Connect with us

REPORTAJES

La reingeniería del agro: Pretenden convertir a Jalisco en potencia mundial agropecuaria

Publicado

el

Por Raúl Cantú //

Convertir a Jalisco en potencia mundial agropecuaria y consolidar al estado como el gran líder nacional en producción de alimentos, es la gran meta de este gobierno, destaca el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Estado, Alberto Esquer.

El primer paso se ha dado al hacer una reingeniería financiera que ha permitido que el campo jalisciense tenga el presupuesto histórico más alto del país, al pasar de 700 millones de pesos que dejó el PRI en el pasado ejercicio fiscal a mil 700 millones de pesos en este 2019.

Una decisión que viene a marcar la diferencia es haber puesto fin a la política de subsidios a los productores y que ha permitido que de cada peso

El 80 por ciento del presupuesto al campo se destinaba a subsidios. Ahora sólo están dejando 200 millones de pesos para subsidios, de mil 700 millones. “Jalisco es el primer estado, no hay ninguno en el país que tenga el presupuesto de Jalisco, ninguno tiene las políticas públicas que tenemos. Son seis ejes, infraestructura, capacitación e investigación, competitividad, sanidad e inocuidad, sustentabilidad, fomento a la producción”, hace notar el entrevistado.

En lugar de dejar subsidios al campo, lo cambiamos a valor agregado, a bienes públicos. Entonces el presupuesto histórico que hoy tiene Jalisco que nunca lo había tenido de mil 700 millones comparado con el último que nos dejó el PRI de 700, hoy estamos focalizando bienes públicos, que están consolidando a Jalisco como líder a nivel nacional por encima de Sonora, Veracruz, Sinaloa”, señala el titular de Agricultura y Desarrollo Rural entrevistado por Conciencia Pública.

Para darnos una idea clara de la fuerza agropecuaria de Jalisco, los productores locales aportan el 24 por ciento de todo el alimento que se come en México, una cuarta parte de los alimentos de nuestro país son producidos en esta tierra, como huevo, pollo, carne, miel, azúcar, frutas, tamarindo, café, arándano, aguacate, porcino, ovino y bovino.

Entre las estrategias que se han instrumentado para potencializar la capacidad productora de Jalisco, está la Ley de Sanidad e Inocuidad del Estado que se ha presentado al Congreso del Estado que se convertirá en uno de los instrumentos para fortalecer la capacidad exportadora de Jalisco.

Actualmente Jalisco exporta cerca de 40 productos a 24 países del mundo y dentro de esto el Programa A Toda Máquina juega un papel fundamental.

Hoy nos buscan a los jaliscienses para hacer canales de comunicación con otros países, porque la cultura, infraestructura, inocuidad y sanidad ya la tienen los productores jaliscienses, nos invitaron a producir flores de Holanda, es un tema que me encanta, porque dejará más dinero a los productores”.

Nos tenemos que quitar el chip de forzosamente producir maíz, trigo, sorgo, porque así lo hacía mi abuelo, tenemos que producir lo que el mundo consume, lo que el mundo reclama, es el caso del aguacate, berries y miel, de chiquitos no comíamos eso, hoy todo mundo lo pide”.

Jalisco es innovador en la producción de alimentos, esto vamos a consolidar en esta ley agroalimentaria, única en todo el país. Tenemos todo dado, un presupuesto histórico, productores echados para delante exportando, una ley que va a ordenar, tenemos equipo, maquinaría e infraestructura para ayudar a los productores”.

LA ENTREVISTA

Conciencia. Cuando llegas de secretario de Agricultura, Jalisco ya era líder nacional agropecuario. ¿Cómo visualizaste potencializar esto y cómo fortalecer el crecimiento?

Alberto Esquer. El primer paso era consolidar el liderazgo, el segundo era convertirlo en potencia mundial, ya no nacional, estamos consolidados, es hacerlo a nivel mundial (…) El otro gran reto, es que todos los productos de la costa, mango, plátano, papaya, limón, piña, tamarindo y coco lo podamos exportar a todo el mundo, eso le dará una gran derrama económica a los productores de fruta de la costa.

Lo más importante, cambiar el abandono de las zonas pobres de Jalisco para que puedan tener un mejor ingreso. Pero el reto de retos es quitar los subsidios, quitar el dispersar dinero, porque al final es corrupción, es regalar el dinero, porque no te genera productividad, hoy quitamos los subsidios, en automático se quita la corrupción porque no estamos dispersando dinero”.

Conciencia. Jalisco históricamente producía maíz…

Alberto Esquer. Hoy somos líderes en aguacates, berries, miel, estamos en sexto lugar en producción de limón persa, chile, tenemos un crecimiento del 30 por ciento en la producción de agave, porque el tequila se está exportando, tenemos producción en la zona valles, sureste y los Altos, estamos quitando todo el maíz para irnos a la conversión productiva que deje dinero a los productores”.

Conciencia. ¿Qué resultados tienen y cuáles son los planes a futuro?

Alberto Esquer. Son 10 mil hectáreas de frutos rojos, 30 mil hectáreas de aguacate y vamos por las primeras 100 hectáreas de chile. Estamos haciendo experimentos en Tlajomulco, lo que nos está ayudando es el programa a toda máquina, nos ayuda a hacer plataformas, generar ollas de agua, tenemos 550 máquinas trabajando todos los días, 100 por ciento supervisadas por su servidor.

Conciencia. Señalas que Jalisco es número uno en sanidad e inocuidad, ¿Cómo se va a fortalecer?

Alberto Esquer. Lo es. Se va a fortalecer con la ley, porque la ley ordena la creación de una agencia, un organismo público descentralizado con patrimonio propio que será la encargada de capacitar y ordenar los mercados. Ojo, porque ha crecido tanto Jalisco que también hay que ponerle orden, no podemos producir tanto aguacate talando los bosques, no podemos producir tanto berrie metiéndonos a zonas reforestando, si no se nos va a desordenar la producción, esa ley lo hará, el que no siembre en uso agrícola cae en delito ante la PROEPA, pero esta ley le dará facultad al estado de supervisión y de ejecución, creará una agencia que capacite a los pequeños productores para que puedan exportar sus productos a todo el mundo, vamos a consolidar a Jalisco en exportación. Llevamos a 24 países 40 productos jaliscienses, queremos multiplicarlos.

Conciencia. El mercado número uno es Estados Unidos, Europa es el segundo lugar…

Alberto Esquer. Es todo Europa en segundo lugar, incluyendo Holanda, Francia, Suiza, España y tercer lugar es Asia como continente. Europa me consume berries, aguacate, miel, hemos llegado a ser, en disputa con Yucatán, el primer lugar en producción de miel de abeja natural, nuestro primer cliente comercial es Alemania, la miel de Jalisco está llegando directo a este país, en Japón estamos mandando carne de cerdo, aguacate, berries y pollo.

Estamos abriendo el mercado de China, un mercado complejo, se firmó la entrada de frutos rojos principalmente arándanos, un mercado increíble que podemos tener, también mandamos plátano a China.

LAS PLAGAS QUE COMBATEN

Conciencia. ¿Cuáles son las plagas que golpean más al sector?

Alberto Esquer. En frutas la mosca del mediterráneo, la hemos logrado contener y en muchos lugares erradicar. Ahorita tenemos una severa crisis en China de la fiebre porcina africana, se han sacrificado más de 50 millones de cerdos en China, estamos tomando todas las medidas para que esa fiebre no llegue a Jalisco, es parte de la ley de sanidad para poder blindar, tenemos que tomar medidas severas para que no entren plagas a Jalisco.

Estuvo por entrar una plaga a Cihuatlán por Colima que se llamaba la mosca del mediterráneo, tuvimos que poner trampas para que no llegara esta enfermedad, nos iba a llegar una enfermedad en Nayarit en caballos, también blindamos la frontera del estado para que ningún caballo entrara al estado. Eso es la esencia de la agencia de sanidad.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Gobierno de México presenta plataforma para conocer abasto de medicamentos

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública

El gobierno federal estrenó una plataforma digital que, por primera vez, pone en manos de la ciudadanía un “tablero de control” sobre el abasto de medicinas e insumos hospitalarios. Presentada en la conferencia matutina por el subsecretario de Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, la página — http://entregamedicamentos.salud.gob.mx — permitirá consultar, cada lunes, qué fármacos están disponibles, cuánto se ha enviado a los estados y a qué costo fueron adquiridos.

Con ello, cualquier persona podrá darle seguimiento puntual al flujo de medicamentos en el sistema público. Detrás de este servicio online hay una compra consolidada: para el periodo 2025‑2026 ya se tiene comprometido el 96 % de los fármacos requeridos, gracias a una inversión récord de 284 mil millones de pesos.

El plan, subraya Clark, forma parte de la cruzada gubernamental por blindar al sector salud contra el desabasto y cerrar la puerta a la corrupción en adquisiciones, asegurando que los pacientes más vulnerables reciban tratamientos gratuitos o a bajo costo.

La estrategia ya se refleja en la última bitácora logística: solo entre junio y julio se entregaron más de 416 millones de piezas —un salto de 60 % respecto al bimestre anterior— a hospitales y clínicas de todo el país.

El objetivo es mantener ese ritmo para evitar vacíos en los anaqueles, y la nueva plataforma será el termómetro ciudadano que señale a tiempo cualquier retraso o falla en la cadena de suministro.

Continuar Leyendo

JALISCO

«Firme, gobernador» piden PT y colectivos para respaldar a las personas con discapacidad

Publicado

el

-Por Francisco Junco

En Jalisco hay más de 380 mil personas con alguna discapacidad, las cuales no reciben la pensión universal del bienestar, por lo que la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT) y diversos colectivos alzaron la voz, para exigirle al gobernador, Pablo Lemus Navarro, firme el convenio de colaboración con el Gobierno Federal para garantizar la pensión universal a las personas con discapacidad.

“Nosotros no vamos a dar paso para atrás desde el Grupo Parlamentario a las peticiones que hacemos, nosotros no vamos a negociar prebendas a cambio de que se le garanticen sus derechos al pueblo de Jalisco, y al día de hoy lo que estamos pidiendo es que se respete el derecho de ustedes”, lanzó con voz firme Leonardo Almaguer Castañeda, coordinador del Grupo Parlamentario del PT.

“Hace dos meses se hizo un exhorto y se aprobó por la mayoría de los diputados y al día de hoy, no ha habido ni siquiera contestación, pero están preocupados lo que va a significar la FIFA”, ironizó, en referencia a la atención desmedida que, según dijo, se da a la preparación del Mundial de Futbol antes que a los derechos sociales.

La exigencia no es nueva. Pero la indiferencia oficial, tampoco. El diputado, Sergio Martín Castellanos, lo dejó claro y se sumó a la exigencia de pedir que se firme el convenio con la federación.

“Si el gobernador dice tener buena relación con la presidenta Claudia Sheinbaum, aquí tiene una oportunidad de demostrarlo… es una obligación que debe cumplir. Y el porcentaje es mínimo”, apuntó.

Hoy, Jalisco es uno de los siete estados rezagados que no ha firmado el convenio con la federación. Y mientras el discurso se llena de “prioridades”, los derechos siguen esperando turno.

La activista Paula Andrade, del colectivo Equipo Fénix, habló por cientos de miles. Pero lo hizo con la dignidad de quien no se deja reducir a cifras ni discursos.

“Esta lucha no es de ayer ni de hoy, es de años… señor Pablo Lemus: por favor, firme este convenio, no somos personas que solo están para tomarse la foto. Somos personas con dignidad y derechos. ¿Por qué no colabora con el gobierno federal?», dijo en el patio central del Congreso, donde se realizó la rueda de prensa para manifestar la exigencia.

Antonio Ramírez, asesor del Grupo Parlamentario del PT, no dejó espacio para excusas y aseguró que sí se puede realizar esta firma, y comparó el estado de Jalisco con el Estado de México, con condiciones similares; allá, dijo, lo logró. “¿Cuánto se necesita? Mil 500 millones de pesos, que no representan ni el 1% del presupuesto total del estado”, explicó.

“¡Firme, gobernador!”, fue el eco de la conferencia de prensa, dijo el diputado Sergio Martín, porque esto va más allá de banderas, partidos o protagonismos; hay 380 mil vidas esperando no un discurso, sino un acto concreto de justicia.

Continuar Leyendo

JALISCO

Localizan en Tlajomulco la camioneta del asesino de Karla

Publicado

el

-Por Mario Ávila

La camioneta utilizada por el feminicida de Karla, la noche del pasado sábado 12 de julio en la colonia Balcones de Oblatos, al oriente de Guadalajara, cuando le disparó a quemarropa con arma de fuego, fue encontrada en la colonia Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco de Zúñiga.

El vehículo utilizado por el agresor es tipo SUV de la marca Chevrolet, Equinox, modelo 2010 en color blanco, con placas de Chihuahua. Fue encontrado por elementos de la Vice Fiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes en Razón de Género y la Familia, a través de la Unidad de Investigación Especializada en Feminicidios.

El hecho se registró la madrugada del pasado 12 de julio, alrededor de las 1:34 horas, cuando la mujer fue agredida con disparos de arma de fuego en el tórax y el abdomen, luego de discutir y pelear con el hombre que llegó a bordo de la camioneta a las inmediaciones de las calles Hacienda de Los Cedros y Hacienda de Calderón, en el conjunto residencial Plutarco Elías Calles.

El hecho cobró relevancia luego de que en redes sociales circuló el video del pleito verbal y físico entre ambas personas y particularmente cuando la mujer reta a su agresor a que saque el arma que portaba en el vehículo, lo que el hoy presunto feminicida realizó para cometer el crimen.

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.