REPORTAJES
Nace Xiudadanos Mx: Quieren ser el músculo ciudadano y contrapeso al gobierno de AMLO

Por Raúl Cantú //
Les preocupa y ven con miedo el futuro de México, el que no existan contrapesos al gobierno del Presidente López Obrador, lo que los motiva a dejar el confort y decidan organizarse. Son personas de la clase media, entre pequeños empresarios y profesionistas.
Son ciudadanos maduros, arriba de los 45 años y se han unido con el nombre de Xiudadanos Mx. En su página de Facebook se presentan como “grupo ciudadano, apartidista, que alza la voz contra el autoritarismo y la corrupción que afectan el estado de derecho, la libertad y el bien común de la sociedad mexicana”. Tienen ya 5 mil seguidores. El movimiento lo iniciaron en y desde Guadalajara.
Adriana Maxemin, promotora cultural y activista, iniciadora de este movimiento, habla del por qué crear Xiudadanos MX. “Tenemos una necesidad enorme de crear un contra peso que hoy no existe en el país ante el gobierno autoritario de López Obrador”.
“Xiudanos MX surge de una necesidad de expresión, de agruparse, de hacer algo, de construir ese musculo ciudadano y de prever. Partimos de un principio para que “estemos organizados de tal forma que si el país nos necesita, ya estamos preparados, es mejor que no nos necesite a que si nos necesite, estemos organizados”.
“Desde 1 de diciembre nos formamos como Xiudadanos MX, hemos tenido una asamblea y tres manifestaciones para alertar a la sociedad sobre el peligro que representa el gobierno del Presidente López Obrador”.
Carlos Guerrero Diéguez, comunicador y mercadólogo, explica que la misión de Xiudadanos MX es crear una plataforma que contribuya a empoderar al ciudadano, por lo que piensan en una estructura horizontal y no vertical jerárquico. La lucha, indica, la empiezan a dar a través de una campaña mediática, llevarla a los medios masivos, radio, TV y prensa, así como en las redes sociales, arena en la que han iniciado.
Adriana Téllez, ama de casa y pequeña empresaria, expresa su miedo a que México se convierta en una Venezuela. “Soy una mujer común, madre de familia, tengo un pequeño negocio, un pyme que me ha costado muchísimo trabajo. Me involucro con un poco de miedo y preocupación al ver la situación en que se ha puesto a nuestro país y el riesgo que este presidente se apodere de todo el gobierno e imponga su voluntad”.
“Tengo miedo a que nos volvamos un país socialista, comunista, cuando platico con más personas me dicen que es muy radical mi punto de vista pero creo que no. No creo que López Obrador vaya por el dinero, va por el poder, está enfermo en eso y tenemos que hacer algo, porque si esperamos que alguien más lo haga, pues no sucede”.
Adriana Maxemin dice que normalmente los movimientos ciudadanos en el mundo contra el mal gobierno surgen desde la juventud, cuando les hierve la sangre. “Hoy somos los adultos los que estamos participando, somos cientos de adultos agrupados de 45 años en adelante, contemporáneos y con mucha responsabilidad, que miden el alcance de lo que pueda suceder”.
El movimiento lo iniciaron el 1 de diciembre con una manifestación y concentración en la Glorieta Minerva. “Lo hicimos porque nos molestaba su forma de estar tomando el poder desde antes de ser Presidente tomaba acciones, eso se convirtió en una alerta roja de su gran ambición”, expresa Adriana.
Xiudadanos MX, indica, es un grupo abierto, no hablan de sus preferencias partidistas, cada quien tiene sus preferencias y se respetan. Son visiones plurales, unidos, haciendo labor de prevención, para accionar contra lo que pudiera suceder en el futuro, que es la preocupación que los mueve.
La agenda del Presidente, señala esta activista que vive en San Pedro Tlaquepaque, va muy aprisa, cuando estás trabajando y analizando un tema, te saca tres. “Nosotros hemos tenido que elegir nuestras batallas para saber adónde vamos”, expresa.
En sus grupos de Xiudadanos MX ya se han formado células, hay un alto número de profesionistas, abogados que están preparando documentos, que incluso están pensando en demandar al Presidente por las etiquetas que lanza al pretender dividir al país entre Fifís-conservadores y chairos. “Queremos hacerle saber que no nos agrada que nos esté dividiendo, queremos hacerle llegar documentos que vea cómo piensa este sector al que lastima todos los días. Tal parece que se levanta pensando cuál es su nuevo enemigo”.
“En nuestros grupos ya se han formado células, hay profesionistas, abogados que preparan documentos, por qué no demandar cuando nos etiqueta como Fifis o Chairos…. Hacerle saber que no nos agrada que nos esté dividiendo, hacerle llegar documentos que vea cómo piensa ese sector al que lastima todos los días. Se levanta pensando cuál es su nuevo enemigo”.
MOVIMIENTO DE RESISTENCIA
Sobre la forma como se harán sentir, Carlos Guerrero Diéguez, indica que han analizado los movimientos de resistencia trascendentes en el mundo, ya que se sienten acosados de lo que viene desde el gobierno. “Es un movimiento pacífico que no le apuesta a la violencia, estamos considerando el modelo de los serbios contra Milosevic, la primavera árabe contra Hosni Mubarak. Estamos buscando resistencia activa”.
“Si nos vamos más lejos nuestros modelos más poderosos podría ser el mismo de Gandhi, Martin Luther King y Mandela, estamos sacando lo mejor de sus enseñanzas y aplicándolo a la mentalidad mexicana, aquí tenemos el sello de ser muy humoristas y desmadrosos”.
Carlos Guerrero Diéguez, confiesa que es un ciudadano que no cree en los partidos políticos que forman parte del sistema mexicano. “Deja confesarte que yo vengo de ser anulista, asi de utópica era mi postura, así de integrista o fundamentalista, como me quieras etiquetar, pero me he enfrentado a esta necesidad”.
Dice estar de acuerdo con Adriana Maxemin de considerar apoyar candidaturas independientes, apoyar a nuevos partidos, apoyar al candidato de tal o cual partido que ya existe, pero con este análisis de diferenciación de producto y marca. “Hoy por hoy no existe una sola marca, ni un solo partido en México que tenga las manos limpias, y en ese sentido vamos a analizar al candidato si estratégicamente nos conviene apoyarlo por ser el menos peor”.
Le queda claro a Carlos Guerrero que se debe tener una visión de mediano y largo plazo. Se tiene que educar para vencer. Como dijo Adriana Maxemin, tenemos que superar el miedo y para salir de la zona de confort del mexicano de no querer participar en algo que apesta que es la política, si no le perdemos el tufo a la politica y se la dejamos a los políticos partidistas, esto valió madre”, expresa.
LA APUESTA
La apuesta, acepta, es educación para una generación. A lo mejor los millenials y luego la generación Z que sigue, entiendan que el poder es de nosotros, hemos cedido el poder a los partidos políticos y allí se ha envilecido el sistema político mexicano que es la parte más corrompedora de la política en México.
“El problema de la corrupción e impunidad viene del autoritarismo de los partidos políticos porque sienten que a ellos les pertenece el poder, porque ya no tienen ni la molestia de respetar la más mínima conciencia en cuanto a ideologías, cuando el chapulinismo de un partido a otro dice clarito que esto no va”.
“Estamos hablando de una revolución ética que tendría que jalar muy hondo a rescatar estos valores éticos, no de valores morales o religiosos, sino muy en sintonía a los valores del ser humano universal. Los valores éticos que están en todas las religiones, no matarás, no robarás, no mentiras, y si podemos educar a esta generación que viene detrás de nosotros, con base en análisis y con base en observación crítica, creo que podemos apostarle a que en algunas décadas, para ser realistas, podríamos tener un México mejor2, puntualiza Carlos Guerrero Diéguez.
Beisbol
Agenda deportiva del fin de semana: Destacan Mundial de Clubes, Copa Oro y F1

Por Redacción Conciencia Pública, con información de Claro Sports //
El arranque de julio viene cargado de emociones deportivas para todos los gustos. Entre el jueves 3 y el domingo 6 de julio, la agenda ofrece una intensa cartelera con grandes partidos de fútbol internacional, una avalancha de juegos de Grandes Ligas y el regreso de la Fórmula 1 con el esperado Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone.
Desde ayer jueves comenzó una intensa jornada de Grandes Ligas, donde equipos como Twins, Astros, Yankees, Dodgers y más protagonizaron una maratón de partidos a lo largo del día. También habrá enfrentamientos el sábado.
Desde la madrugada del viernes, los monoplazas tomaron el protagonismo en el circuito de Silverstone con las dos primeras prácticas libres del GP de Gran Bretaña, claves para ajustar los detalles antes del sábado.
En fútbol, este viernes 04 de julio los cuartos de final del Mundial de Clubes de la FIFA ofrecen dos choques imperdibles: Fluminense vs Al Hilal y Palmeiras vs Chelsea, ambos transmitidos por DAZN. La MLS sigue en marcha con tres partidos en la noche, mientras que el béisbol ofrece más de una docena de enfrentamientos que mantendrán ocupados a los aficionados al diamante.
La actividad arranca muy temprano con la tercera práctica y la sesión de clasificación de la Fórmula 1 en Silverstone. Pero el plato fuerte llega el sábado: los esperados cuartos de final del Mundial de Clubes: PSG vs Bayern Munich y Real Madrid vs Borussia Dortmund, ambos en escenarios de lujo y transmitidos por DAZN.
También este viernes la MLS nos regala una jornada cargada con 10 encuentros distribuidos a lo largo del día, y la MLB mantiene el pulso con enfrentamientos clave como Yankees vs Mets, Astros vs Dodgers, y Reds vs Phillies.
El domingo llega con la cereza del pastel. Luego de una ronda de semifinales llena de acción, la Concacaf ha confirmado que Estados Unidos y México se enfrentarán en la Final de la Copa Oro 2025, programada para este domingo 6 de julio a las 05:00 PM (tiempo del Centro de México) en el NRG Stadium de Houston, Texas.
En automovilismo de la F1 la carrera del Gran Premio de Gran Bretaña llega el domingo a partir de las 08:00 hrs (tiempo del centro de México). Una cita imperdible.
Mientras tanto, el béisbol continúa con más partidos en la jornada dominical, y los aficionados al fútbol podrán disfrutar del análisis post-Mundial de Clubes con vistas a las semifinales.
VIERNES O4 DE JULIO
05:30 | F1 GP de Gran Bretaña | Práctica Libre 1 | Fox Sports / F1TV
09:00 | F1 GP de Gran Bretaña | Práctica Libre 2 | Fox Sports / F1TV
09:05 | MLB | Red Sox vs Nationals | MLB TV
11:05 | MLB | Reds vs Phillies | MLB TV
12:20 | MLB | Cardinals vs Cubs | MLB TV
13:00 | Mundial de Clubes – 4tos de final | Fluminense vs Al Hilal | DAZN
13:10 | MLB | Yankees vs Mets | MLB TV
13:30 | Tour de France | Highlights | Claro Sports
14:10 | MLB | Pirates vs Mariners | MLB TV
14:10 | MLB | Rays vs Twins | MLB TV
16:40 | MLB | Rangers vs Padres | MLB TV
17:07 | MLB | Angels vs Blue Jays | MLB TV
17:10 | MLB | Tigers vs Guardians | MLB TV
17:10 | MLB | Brewers vs Marlins | MLB TV
17:15 | MLB | Orioles vs Braves | MLB TV
18:10 | MLB | White Sox vs Rockies | MLB TV
18:45 | MLS | Dallas vs Minnesota | Apple TV / MLS Season Pass
19:00 | Mundial de Clubes – 4tos de final | Palmeiras vs Chelsea | DAZN
19:10 | MLB | Astros vs Dodgers | MLB TV
19:30 | MLS | Colorado vs Kansas | Apple TV / MLS Season Pass
19:40 | MLB | Royals vs Diamondbacks | MLB TV
20:05 | MLB | Giants vs Rival por definir | MLB TV
20:30 | MLS | Galaxy vs Vancouver | Apple TV / MLS Season Pass
SÁBADO 05 DE JULIO
04:30 | F1 GP de Gran Bretaña | Práctica Libre 3 | Fox Sports / F1TV
08:00 | F1 GP de Gran Bretaña | Qualy | Fox Sports / F1TV
10:00 | Mundial de Clubes – 4tos de final | PSG vs Bayern Munich | DAZN
12:10 | MLB | Rays vs Twins | MLB TV
12:20 | MLB | Cardinals vs Cubs | MLB TV
13:07 | MLB | Angels vs Blue Jays | MLB TV
13:30 | Tour de France | Highlights | Claro Sports
14:00 | Mundial de Clubes – 4tos de final | Real Madrid vs Dortmund | DAZN
14:05 | MLB | Red Sox vs Nationals | MLB TV
14:05 | MLB | Reds vs Phillies | MLB TV
14:10 | MLB | Yankees vs Mets | MLB TV
14:10 | MLB | Brewers vs Marlins | MLB TV
14:10 | MLB | Orioles vs Braves | MLB TV
14:10 | MLB | Royals vs Diamondbacks | MLB TV
17:15 | MLB | s vs Dodgers | Canal 5
17:15 | MLB | Astros vs Dodgers | MLB TV
17:15 | MLB | Tigers vs Guardians | MLB TV
17:15 | MLS | Charlotte vs Orlando | Apple TV / MLS Season Pass
17:30 | Amistoso | Necaxa vs Chivas | Claro Sports
17:30 | MLS | Cincinnati vs Chicago | Apple TV / MLS Season Pass
17:30 | MLS | Montreal vs Inter Miami | Apple TV / MLS Season Pass
17:30 | MLS | DC United vs Atlanta | Apple TV / MLS Season Pass
18:30 | MLS | Nashville vs Philadelphia | Apple TV / MLS Season Pass
18:30 | MLS | Austin vs LAFC | Apple TV / MLS Season Pass
19:10 | MLB | White Sox vs Rockies | MLB TV
19:30 | MLS | Salt Lake vs St. Louis | Apple TV / MLS Season Pass
19:40 | MLB | Rangers vs Padres | MLB TV
20:10 | MLB | Pirates vs Mariners | MLB TV
20:30 | MLS | San José vs New York | Apple TV / MLS Season Pass
20:30 | MLS | San Diego vs Houston | Apple TV / MLS Season Pass
20:30 | MLS | Portland vs New England | Apple TV / MLS Season Pass
DOMINGO 06 DE JULIO
08:00 | F1 GP de Gran Bretaña | Carrera | Fox Sports / F1TV
13:30 | Tour de France | Highlights | Claro Sports
17:00 | Final Copa Oro 2025 | Estados Unidos vs México | Canal 5, TUDN y Vix+
18:00 | LMB | Tigres vs Leones | Claro Sports
Entretenimiento
Volver al futuro celebra 40 años de magia cinematográfica

Por Redacción Conciencia Pública y Guía Libre //
Este 3 de julio de 2025 marca cuatro décadas del estreno de Volver al futuro, la película dirigida por Robert Zemeckis y producida por Steven Spielberg. Desde su debut en los cines estadounidenses el 3 de julio de 1985, la cinta se convirtió en un fenómeno cultural inmediato, dominando la taquilla durante 11 semanas y recaudando alrededor de 400 millones de dólares en todo el mundo.
Lo que comenzó como una idea rechazable por varios estudios fue elevado a la inmortalidad gracias al respaldo de Spielberg y la visión de Zemeckis y Bob Gale.
Un icono de la cultura pop y legado imperecedero
Volver al futuro no solo estableció un nuevo estándar para las comedias de ciencia‑ficción, sino que cimentó personajes inolvidables como Marty McFly (Michael J. Fox) y el excéntrico Doc Brown (Christopher Lloyd), además del icónico coche DeLorean, convertido en máquina del tiempo.
A 40 años de su estreno, sigue siendo una referencia en discursos políticos, películas de superhéroes y multitud de homenajes en la cultura popular. El éxito de la película dio lugar a una trilogía, una obra musical, videojuegos y una continua línea de coleccionables.
Sus protagonistas, una inspiración continua
El elenco principal permanece activo y aclamado. Michael J. Fox ganó varios premios Emmy y fue reconocido por su lucha contra el Parkinson, además de haber recibido la Medalla Presidencial de la Libertad.
Christopher Lloyd sigue presente en cine y televisión, y Lea Thompson, además de su carrera actoral, ha dirigido varios proyectos; ambos reflexionan con cariño sobre la sencillez y el equilibrio del guion original. Hoy, el trío se mantiene cercano a su legado, incluso iniciando campañas como la de Gibson para recuperar la guitarra roja ES‑345 usada por Marty (Michael J. Fox), un símbolo vivo de la película.
El viaje sigue adelante
Hoy vemos a Volver al futuro no solo como una cinta emblemática, sino como una obra que sigue abierta a nuevas interpretaciones: desde coleccionables exclusivos (como ediciones en plata, figuras de Hot Wheels…) hasta documentales y nuevos libros.
Entre ellos destaca el nuevo libro autobiográfico del actor Michael J. Fox, Future Boy, que profundiza en esos días electrizantes de 1985 y se publicará el 14 de octubre de 2025. Mientras tanto, la búsqueda de bienes míticos del rodaje y la permanente admiración del público confirman que el legado de Volver al futuro sigue más vivo que nunca.
JALISCO
Día del Ingeniero: ¿Por qué se celebra hoy?

Por Redacción Conciencia Pública //
Cada 1 de julio se celebra en México el Día del Ingeniero, una efeméride establecida en 1973 por Eugenio Méndez Docurro, entonces secretario de Comunicaciones y Transportes, con el respaldo del presidente Luis Echeverría Álvarez.
Se propuso que fuera el 1 de julio debido a que, en esta fecha, pero de 1776, se expidió la Real Cédula para la creación del Real Tribunal de Minería en México, que dio origen a la fundación del centro de docencia e investigación llamado Real Seminario de Minería, donde tuvieron lugar los primeros planes de estudio y textos para las primeras escuelas de ingeniería en América.
Este homenaje reconoce la labor de los profesionales que, mediante ciencia, tecnología y creatividad, diseñan soluciones que impulsan el desarrollo de infraestructuras, productos y servicios esenciales para nuestra sociedad.
En 2025 la ingeniería en México y América Latina vive un momento de transformación gracias a la inteligencia artificial, la ciberseguridad, la automatización y la industria 4.0. Perfiles como ingenieros DevOps/SRE, especialistas en MLOps, arquitectos de datos en la nube e ingenieros en IA están en demanda creciente.
Según datos de AMITI, alrededor del 70 % de las empresas mexicanas están adoptando tecnologías avanzadas, pero un estudio de Manpower Group revela que 45 % de estas empresas enfrentan dificultad para cubrir vacantes especializadas.
Esta brecha muestra tanto la importancia de la formación continua como el enorme potencial de los ingenieros para forjar el futuro económico y tecnológico del país.
Hoy, la celebración no solo destaca el aporte tradicional de los ingenieros civiles, eléctricos o mecánicos, sino que también visibiliza la creciente participación de mujeres en la profesión, impulsada por fechas específicas como el Día de la Mujer Ingeniera (23 de junio) y políticas que buscan la equidad.
Este Día del Ingeniero, más que festejo, es una invitación a reconocer y fortalecer el papel estratégico del gremio en la innovación, sostenibilidad y equidad nacional.
Celebramos a las y los ingenieros que día a día demuestran su compromiso, responsabilidad y servicio para el desarrollo del país.
¿Cuáles son las ingenierías mejor pagadas en México?
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) reveló recientemente datos sobre los salarios promedio de diversas carreras en México. Dentro de esta lista, destacan las ingenierías, que se posicionan entre las carreras mejor pagadas en el país.
A continuación, te presentamos las ingenierías con los salarios más altos, según el IMCO:
1. Ingeniería en electrónica, automatización y aplicaciones de la mecánica-eléctrica
Salario promedio mensual: 22 mil 877 pesos
Esta ingeniería lidera el listado de las mejor pagadas en México. Los profesionales en esta área son altamente demandados debido a la creciente automatización en diversas industrias y la necesidad de integrar sistemas electrónicos y mecánicos para mejorar la eficiencia y productividad.
2. Ingeniería en electricidad y generación de energía
Salario promedio mensual: 22 mil 834 pesos
La generación y distribución de energía es un sector crítico para cualquier economía. Los ingenieros especializados en electricidad y energía juegan un papel vital en asegurar el suministro continuo y eficiente de electricidad, lo cual es esencial para el desarrollo industrial y económico.
3. Ingeniería mecánica y profesiones afines al trabajo metálico
Salario promedio mensual: 21 mil 869 pesos
Los ingenieros mecánicos y aquellos especializados en trabajos metálicos están en alta demanda debido a su habilidad para diseñar, analizar, fabricar y mantener sistemas mecánicos. Sus competencias son cruciales en sectores como la manufactura, la automotriz y la aeronáutica.
4. Ingeniería industrial
Salario promedio mensual: 21 mil 829 pesos
La ingeniería industrial se enfoca en optimizar procesos y sistemas, lo que es esencial para mejorar la eficiencia y reducir costos en cualquier empresa. Estos ingenieros son clave en la mejora continua y la gestión de la cadena de suministro, haciéndolos indispensables en múltiples industrias.
5. Ingeniería de procesos químicos
Salario promedio mensual: 19 mil 624 pesos
Estos ingenieros trabajan en el desarrollo y mejora de procesos químicos utilizados en la producción de bienes y materiales. Su labor es fundamental en industrias como la farmacéutica, la petroquímica y la de alimentos y bebidas, donde la precisión y la eficiencia son esenciales.
Las ingenierías siguen siendo una de las opciones académicas más prometedoras en México, no sólo por la estabilidad laboral que ofrecen, sino también por los atractivos salarios.
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
OPINIÓN5 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN4 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo