REPORTAJES
Poder Legislarivo aprueba iniciativa: El sueño de Alfaro de refundar Jalisco avanza

Por Mario Ávila //
Con el Poder Legislativo como su mejor aliado, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, da pasos firmes rumbo a la Refundación de Jalisco por la vía de la creación de una nueva Constitución.
Al cumplirse apenas el primero de los seis años para los que fue electo, Alfaro Ramírez tiene ya el camino despejado para consumar su aspiración de trascender en la historia de la entidad, como el artífice de dos grandes acciones, refundar el Estado a casi 200 años de que fue creado (1823) y crear una nueva constitución política para la entidad, que sustituirá a la que hoy tiene ya poco más de un siglo (1917) de vida.
El objetivo está trazado y el camino parece que está allanado. Primero fue la reforma (adición) al artículo 117 bis para crear un nuevo Constituyente, con lo que se abría de par en par, la puerta para la creación de una nueva Constitución para Jalisco.
Esta determinación se aprobó en el pasado mes de septiembre con el 81% de los votos de los diputados integrantes de la actual legislatura local, es decir rebasó con mucho el límite para aprobar una reforma constitucional, para la que se requería al menos el voto de dos terceras partes de los diputados, se necesitaba que 26 de los 38 dieran su voto a favor, pero finalmente fueron 31 legisladores los que avalaron la propuesta, uno se abstuvo y solo 6 votaron en contra.
Tres meses después, de nuevo el Poder Legislativo aprueba por mayoría calificada (2/3 partes de los diputados) la Ley Reglamentaria para la creación de una nueva Constitución y la conformación de un Congreso Constituyente, así como aprueba también las reglas para su funcionamiento.
Fue justamente el gran operador de esta transformación legal, el diputado Héctor Pizano Ramos, el que presentó la iniciativa en donde se puntualizan los pormenores que harán posible materializar la máxima aspiración del gobernador, en el sentido de renovar el marco legal y crear un nuevo pacto social para Jalisco.
Dentro de los detalles relevantes de este paso trascendental que se dio en el pleno de la LXII Legislatura legal, se advierte que quiénes conformen el Congreso Constituyente tendrán un plazo de 12 meses para presentar una propuesta de la nueva Constitución local.
Se faculta con la aprobación de esta iniciativa para que el Poder Legislativo emita la convocatoria para efectuar el proceso electoral del nuevo Constituyente y se determina que sus integrantes habrán de ser elegidos por medio de planillas y los partidos políticos no podrán tener participación alguna.
Se determina además que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco será vigilante de los comicios mediante los que se habrán de elegir a 198 nuevos diputados constituyentes, 100 de ellos electos por los 20 distritos electorales en los que está dividida la entidad, 10 representantes del Poder Legislativo, 10 representantes del Poder Ejecutivo, 10 representantes del Poder Judicial, 4 ciudadanos representantes de la comunidad migrante, es decir de jaliscienses radicados en el extranjero y 4 representantes de los pueblos originarios del Estado.
El tema de marginar a los partidos políticos de este proceso electoral para la designación de los integrantes del Constituyente, fue censurado por la diputada coordinadora de la bancada del PRI, Mariana Fernández, quien expuso: “Si consideramos que esta ley pretende prohibir las candidaturas a través de los partidos políticos, entonces el procedimiento para la elección de los diputados constituyentes deberá sujetarse a los artículos 693 y 717 del Código Electoral del Estado de Jalisco, mediante los que se regulan las candidaturas independientes, ya que de otra manera se estaría violentando al menos 10 artículos del ordenamiento legal, particularmente el artículo 117 bis”.
Censuró también la abanderada tricolor el hecho de que los diputados constituyentes sean convocados para trabajar sin percibir sueldo alguno, lo que llama la atención de la legisladora ya que duda que alguien esté dispuesto a trabajar durante un año gratuitamente y de ser el caso, dijo, el constituyente que se plantea no representará a la ama de casa, al obrero o al policía, “los que lleguen solo representarán a la clase privilegiada que seguramente será pagada por el gobernador”.
![]() Javier Hurtado |
Otro punto polémico que se aprobó dentro de esta iniciativa del diputado Pizano, fue el tema de la creación de un Consejo Técnico Académico, que será el ente autorizado para proponer a la Mesa Directiva del Constituyente la integración de sus comisiones.
En un análisis elaborado por el abogado constitucionalista, Javier Hurtado, a la vez presidente del Colegio de Jalisco, advierte que esta es una falta de respeto, ya que se considera que los constituyentes no solo serán incapaces de elaborar una Constitución, sino que además serán incapaces de organizarse ellos mismos en las respectivas comisiones.
Se advierte que el Consejo Técnico Académico estará integrado por 16 miembros electos por el Congreso del Estado, por mayoría simple, a partir de la propuesta de 13 instituciones académicas, 5 de la Ciudad de México, 3 pertenecientes a sistemas universitarios nacionales y 5 de Jalisco, lo que a juicio del académico, Javier Hurtado, todo parece estar bajo control del Ejecutivo, por la vía del Poder Legislativo.
Sobre este proceso se expresó el diputado Pizano Ramos: “Tener la oportunidad de convocar a un Constituyente, es la forma más próxima de ejercer nuestra soberanía y el derecho inalienable de generar transformaciones en el Estado, pero sin alterar el pacto federal republicano y democrático; es la forma más pacífica de propiciar una revolución de instituciones, sin alterar el orden público y edificando sobre certezas jurídicas y del Estado Social del Derecho.
“Es la convocatoria a todo el pueblo de Jalisco, para definir con pluralismo y civilidad, aquello que nos define como jaliscienses, nos hermana como mexicanos y nos motiva a ser mejores seres humanos; la justicia social debe ser el eje de toda acción de los poderes públicos en el Estado, sin demagogias, ni populismos”, planteó.
Con ello queda en evidencia que pese a la caída drástica en la popularidad de gobernador Enrique Alfaro, en el Congreso del Estado el mandatario muestra que su poderío está intacto y ha logrado obtener los votos necesarios para que prospere su proyecto para elegir un nuevo Constituyente y crear una nueva Constitución Política para Jalisco.
NACIONALES
Gobierno de México presenta plataforma para conocer abasto de medicamentos

-Por Redacción Conciencia Pública
El gobierno federal estrenó una plataforma digital que, por primera vez, pone en manos de la ciudadanía un “tablero de control” sobre el abasto de medicinas e insumos hospitalarios. Presentada en la conferencia matutina por el subsecretario de Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, la página — http://entregamedicamentos.salud.gob.mx — permitirá consultar, cada lunes, qué fármacos están disponibles, cuánto se ha enviado a los estados y a qué costo fueron adquiridos.
Con ello, cualquier persona podrá darle seguimiento puntual al flujo de medicamentos en el sistema público. Detrás de este servicio online hay una compra consolidada: para el periodo 2025‑2026 ya se tiene comprometido el 96 % de los fármacos requeridos, gracias a una inversión récord de 284 mil millones de pesos.
El plan, subraya Clark, forma parte de la cruzada gubernamental por blindar al sector salud contra el desabasto y cerrar la puerta a la corrupción en adquisiciones, asegurando que los pacientes más vulnerables reciban tratamientos gratuitos o a bajo costo.
La estrategia ya se refleja en la última bitácora logística: solo entre junio y julio se entregaron más de 416 millones de piezas —un salto de 60 % respecto al bimestre anterior— a hospitales y clínicas de todo el país.
El objetivo es mantener ese ritmo para evitar vacíos en los anaqueles, y la nueva plataforma será el termómetro ciudadano que señale a tiempo cualquier retraso o falla en la cadena de suministro.
JALISCO
«Firme, gobernador» piden PT y colectivos para respaldar a las personas con discapacidad

-Por Francisco Junco
En Jalisco hay más de 380 mil personas con alguna discapacidad, las cuales no reciben la pensión universal del bienestar, por lo que la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT) y diversos colectivos alzaron la voz, para exigirle al gobernador, Pablo Lemus Navarro, firme el convenio de colaboración con el Gobierno Federal para garantizar la pensión universal a las personas con discapacidad.
“Nosotros no vamos a dar paso para atrás desde el Grupo Parlamentario a las peticiones que hacemos, nosotros no vamos a negociar prebendas a cambio de que se le garanticen sus derechos al pueblo de Jalisco, y al día de hoy lo que estamos pidiendo es que se respete el derecho de ustedes”, lanzó con voz firme Leonardo Almaguer Castañeda, coordinador del Grupo Parlamentario del PT.
“Hace dos meses se hizo un exhorto y se aprobó por la mayoría de los diputados y al día de hoy, no ha habido ni siquiera contestación, pero están preocupados lo que va a significar la FIFA”, ironizó, en referencia a la atención desmedida que, según dijo, se da a la preparación del Mundial de Futbol antes que a los derechos sociales.
La exigencia no es nueva. Pero la indiferencia oficial, tampoco. El diputado, Sergio Martín Castellanos, lo dejó claro y se sumó a la exigencia de pedir que se firme el convenio con la federación.
“Si el gobernador dice tener buena relación con la presidenta Claudia Sheinbaum, aquí tiene una oportunidad de demostrarlo… es una obligación que debe cumplir. Y el porcentaje es mínimo”, apuntó.
Hoy, Jalisco es uno de los siete estados rezagados que no ha firmado el convenio con la federación. Y mientras el discurso se llena de “prioridades”, los derechos siguen esperando turno.
La activista Paula Andrade, del colectivo Equipo Fénix, habló por cientos de miles. Pero lo hizo con la dignidad de quien no se deja reducir a cifras ni discursos.
“Esta lucha no es de ayer ni de hoy, es de años… señor Pablo Lemus: por favor, firme este convenio, no somos personas que solo están para tomarse la foto. Somos personas con dignidad y derechos. ¿Por qué no colabora con el gobierno federal?», dijo en el patio central del Congreso, donde se realizó la rueda de prensa para manifestar la exigencia.
Antonio Ramírez, asesor del Grupo Parlamentario del PT, no dejó espacio para excusas y aseguró que sí se puede realizar esta firma, y comparó el estado de Jalisco con el Estado de México, con condiciones similares; allá, dijo, lo logró. “¿Cuánto se necesita? Mil 500 millones de pesos, que no representan ni el 1% del presupuesto total del estado”, explicó.
“¡Firme, gobernador!”, fue el eco de la conferencia de prensa, dijo el diputado Sergio Martín, porque esto va más allá de banderas, partidos o protagonismos; hay 380 mil vidas esperando no un discurso, sino un acto concreto de justicia.
JALISCO
Localizan en Tlajomulco la camioneta del asesino de Karla

-Por Mario Ávila
La camioneta utilizada por el feminicida de Karla, la noche del pasado sábado 12 de julio en la colonia Balcones de Oblatos, al oriente de Guadalajara, cuando le disparó a quemarropa con arma de fuego, fue encontrada en la colonia Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco de Zúñiga.
El vehículo utilizado por el agresor es tipo SUV de la marca Chevrolet, Equinox, modelo 2010 en color blanco, con placas de Chihuahua. Fue encontrado por elementos de la Vice Fiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes en Razón de Género y la Familia, a través de la Unidad de Investigación Especializada en Feminicidios.
El hecho se registró la madrugada del pasado 12 de julio, alrededor de las 1:34 horas, cuando la mujer fue agredida con disparos de arma de fuego en el tórax y el abdomen, luego de discutir y pelear con el hombre que llegó a bordo de la camioneta a las inmediaciones de las calles Hacienda de Los Cedros y Hacienda de Calderón, en el conjunto residencial Plutarco Elías Calles.
El hecho cobró relevancia luego de que en redes sociales circuló el video del pleito verbal y físico entre ambas personas y particularmente cuando la mujer reta a su agresor a que saque el arma que portaba en el vehículo, lo que el hoy presunto feminicida realizó para cometer el crimen.