REPORTAJES
Trasciende mala imagen de Alfaro a nivel internacional con incremento a 9.50 pesos

Por Mario Ávila //
Se viralizan en redes los hastags #AlfaroRepresor y #AlfaroRenuncia
Aumentar la tarifa del transporte público en un 35% no es cosa menor en la Zona Metropolitana de Guadalajara en donde a diario se brindan poco más de 4 millones de viajes. El gobernador Enrique Alfaro decidió autorizar el pasado miércoles, el incremento de 7 a 9.50 pesos por pasaje y ha empezado a pagar las consecuencias trascendiendo a nivel internacional, con una imagen de intolerante y represor.
Ello a consecuencia de una seguidilla de las malas determinaciones, entre las que destacan el hecho de autorizar el segundo incremento más cuantiosos en la historia del Estado, solo superada por aquel 60% que concedió a los transportistas el primer gobernador panista de Jalisco, Alberto Cárdenas Jiménez.
Enrique Alfaro en tres días se manifestaciones, la primera de ellas interrumpida de manera violenta en la que se golpeó y encarceló a cinco jóvenes inconformes, se ha convertido en tendencia en las redes sociales, específicamente en Twitter en donde ha trascendido con el #AlfaroRepresor.
Ese gesto violento con el que reaccionaron los elementos de la Policía de Antimotines del Estado para detener en la estación Universidad de la Línea 2 del Tren Ligero a José Miguel Aguilar Villafaña, es la imagen con la que Alfaro Ramírez es exhibido en el mundo, particularmente por el uso excesivo de la fuerza, en contra de los 5 muchachos que liberaron el paso para que los usuarios se subieran al tren sin pagar.
En particular es el rostro ensangrentado de José Miguel Aguilar Villafaña, el fiel reflejo de la represión que se padece en Jalisco, al circular videos y fotos del momento de la detención y la golpiza.
La hermana de José Miguel Águilar Villafaña, uno de los detenidos, denunció en su cuenta de Twitter que acudió a las instalaciones de la Fiscalía General de Jalisco y los funcionarios le dijeron que no saben dónde ni cómo está, pese a que horas antes se difundió un video que circula en redes sociales, en el cual se puede ver el momento en que fue brutalmente golpeado y detenido.
Incluso se exhiben también imágenes un poco más oscuras cuando el muchacho estaba detenido adentro de una patrulla, en donde se muestra un rostro abotagado, con un ojo completamente cerrado y una protuberancia (hinchazón) en el extremo izquierdo de la quijada que le deformada considerablemente el rostro.
Aproximadamente a las 3 de la mañana del sábado, los cinco jóvenes, cuatro varones y una mujer, fueron liberados por las autoridades de Jalisco previo el pago de una multa administrativa.
Esta situación que se generó la tarde del viernes, ha desatado una seguidilla de manifestaciones entre las que destacan la que se realizó el sábado del Parque de la Revolución a la Palacio de Gobierno y la del domingo en la que más de 300 personas se congregaron frente a la residencia del gobernador, es decir frente a Casa Jalisco en el cruce de Manuel Acuña, cerca de López Mateos.
En ambos casos lo que ha estado ausente es el diálogo, es decir no ha habido un funcionario que les dé la cara, que los atienda, que los escuche en sus reclamos, o al menos que les firme de recibido los documentos de inconformidad que los manifestantes quieren entregar a la autoridad.
VIOLENCIA MATA SUBSIDIO
La mala fama que el gobernador se ha adjudicado con la violencia utilizada en contra de los muchachos inconformes con el incremento a la tarifa del transporte público, ha provocado que poco interés se muestre entre la sociedad por el subsidio de 10 pesos diarios ofrecidos para los trabajadores de la iniciativa privada y de los servicios públicos, con los que podrían enfrentar el impacto del incremento de 2.50 pesos al precio del pasaje.
También pasa a segundo término la mejora sustancial ofrecida en el servicio de transporte masivo, como consecuencia de este incremento, es decir tanto el gobernador como sus funcionarios han ofrecido que no habrá más fallas en la línea 1 del Tren Ligero, que se brindará mejoras en las estaciones y que se invertirá en tecnología para evitar la posibilidad de que se corran riesgos
En el caso del transporte público, particularmente en la ruta 380 que presta el servicio sobre el anillo Periférico, propiedad de la Alianza de Camioneros de Jalisco y que es la ruta que tienen más clientes incluso que el mismo Tren Ligero, han ofrecido que se realizará una vigilancia para garantizar el cobro de los 9.50, es decir se tomarán medidas para que el usuario que pague con una moneda de 10 pesos, tenga sus 50 centavos de cambio y que los que paguen medio pasaje (los niños), el cobro sea de 4.25 y reciban el cambio adecuad al margen de las monedas o billetes con los que paguen.
Ello mientras se uniforma el sistema electrónico de cobro mediante la tarjeta de prepago, con lo que ya no habría problema de garantizar el pago justo, sin que exista la posibilidad de que se le cobren a los pasajeros 50 centavos de más por cada viaje.
Con esta determinación, un tercio de las unidades de transporte público y transporte pasivo tiene ya aprobada la nueva tarifa de 9.50 pesos, lo que significa que los empresarios estarán recibiendo más de 3 millones de pesos diarios adicionales a los ingresos que antes tenían.
Hoy en la Zona Metropolitana se brindan poco más de 4 millones de viajes diarios, o que significa que el incremento a los dueños del transporte (incluido el Gobierno del Estado), sería de 10 millones de pesos por día en sus ingresos, cuando se generalice el cobro de 9:50 pesos para todas las rutas.
JALISCO
Encuentro en Casa Ciudadana con el Senador Clemente Castañeda

-Por Francisco Junco
El senador Clemente Castañeda Hoeflich, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado, lideró un encuentro en Casa Ciudadana con militantes, regidores, diputados locales y alcaldes del partido en Jalisco.
El evento, organizado por Movimiento Ciudadano Jalisco tuvo como objetivo dialogar sobre los retos que enfrenta México ante el oficialismo y fortalecer al partido como una alternativa política desde lo local.
Durante la reunión, Castañeda destacó la importancia de las capacitaciones para consolidar los liderazgos del movimiento y construir un proyecto que responda a las necesidades de la ciudadanía.
En sus palabras, expresó su convicción de que Movimiento Ciudadano puede ser una opción real para un país más próspero, diverso y humano.
Castañeda Hoeflich agradeció la confianza de sus compañeros y reafirmó su compromiso de defender la voz de Jalisco en el Senado de la República, impulsando agendas en beneficio de la población.
El encuentro también sirvió como un espacio de reflexión para analizar los desafíos políticos actuales y reforzar la unidad del partido rumbo a futuros retos electorales y legislativos.
Movimiento Ciudadano reiteró su compromiso de trabajar por un México en paz, verde, justo e igualitario, consolidándose como una oposición firme y responsable.
Trayectoria política de Clemente Castañeda:
2007-2009: Director del Órgano Técnico de Asuntos Metropolitanos del Estado de Jalisco.
2010-2012: Jefe de Coordinación Política del Gobierno Municipal de Tlajomulco de Zúñiga.
2012: Coordinador general de la campaña a gobernador de Enrique Alfaro Ramírez.
En su carrera legislativa, ha sido diputado local en el Congreso de Jalisco (2013-2015), donde coordinó la bancada de Movimiento Ciudadano y promovió leyes en derechos humanos, transparencia y participación ciudadana.
Posteriormente, fue diputado federal (2015-2018) y coordinador de la bancada de MC en la LXIII Legislatura, participando en comisiones clave como Gobernación y Radio y Televisión. Desde 2018, es senador de la República por Jalisco y coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado. Además, fue coordinador nacional de MC de 2018 a 2021.
JALISCO
Echan abajo el proyecto del nuevo acueducto Chapala-Guadalajara

-Por Mario Ávila
La posibilidad de construir un nuevo acueducto Chapala-Guadalajara fue rechazada oficialmente por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), al dar respuesta oficialmente a la solicitud presentada por activistas ambientales, en la que exigen frenar el proyecto del tercer acueducto para llevar agua a la ZMG.
Los ambientalistas representados por el abogado Julio Carmona entregaron el documento en Palacio Nacional el pasado 9 de junio de 2025, dirigido directamente a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el que hicieron tres peticiones clave: 1.- Suspensión inmediata del tercer acueducto, por falta de consulta a comunidades ribereñas; 2.- Reconocimiento del Lago de Chapala como sujeto de derechos, con personalidad jurídica propia; 3.- Rehabilitación urgente de las plantas de tratamiento, antes de autorizar más extracciones.
La respuesta llegó el 15 de julio de 2025 firmada por el director técnico, Carlos Enrique Vite Cárdenas, en la que señala que actualmente no existe ningún permiso o autorización vigente para dicho proyecto hidráulico.
EL PROYECTO
El nuevo acueducto Chapala–Guadalajara es un proyecto impulsado por el Gobierno de Jalisco con el objetivo de modernizar y sustituir el sistema actual de conducción de agua, que presenta una eficiencia del 75% y pérdidas significativas por fugas y evaporación.
El acueducto actual, con más de 34 años de operación, está llegando al final de su vida útil. La nueva infraestructura buscaría garantizar un suministro más eficiente y seguro de agua para la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
El nuevo acueducto permitiría un mayor control sobre el volumen de agua extraído del Lago de Chapala, manteniendo el límite autorizado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de 7.5 metros cúbicos por segundo, establecido en un decreto presidencial.
Se estima que la nueva infraestructura reduciría las pérdidas de agua por fugas y evaporación, lo que contribuirá a una gestión más responsable del recurso hídrico.
Contaría con un presupuesto estimado de 6,500 millones de pesos. La licitación pública nacional para desarrollar esta infraestructura fue anunciada recientemente, aunque aún no se ha definido claramente la fuente de financiamiento.
El alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, ha solicitado que la construcción del nuevo acueducto se realice con base en un plan integral que garantice el equilibrio ecológico y social de la región. También ha enfatizado la necesidad de incorporar tecnología moderna que permita medir con precisión el volumen de agua transferido.
Organizaciones civiles y ambientales han expresado preocupaciones sobre la falta de consulta pública y la posible omisión de problemas estructurales que afectan al Lago de Chapala, como la contaminación y la deforestación en las zonas de recarga.
JALISCO
Diputado Beto Maldonado: Exige rescatar SIAPA y drenaje profundo para salvar vidas en Jalisco

-Por Raúl Cantú
El diputado federal de Morena por Jalisco, Alberto Maldonado, coordinador de su bancada en San Lázaro, urgió a priorizar la salvación de vidas tras el temporal de lluvias que ha dejado 7 fallecidos y 1 persona desaparecida en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
Citando la tragedia en La Martinica, donde una niña de tres meses murió y su familia resultó herida, Maldonado abogó por rescatar el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) y construir un drenaje profundo.
“La infraestructura obsoleta agrava estas pérdidas; debemos actuar ya”, afirmó, respaldando la propuesta del Colegio de Ingenieros Civiles de Jalisco y ofreciendo apoyo a Pablo Lemus para liderar la obra.
CRISIS HÍDRICA Y MALA GESTIÓN
Maldonado, con experiencia en el área jurídica del SIAPA, denunció que el organismo está en ruinas, convertido por gobiernos de PAN, PRI y MC en “una agencia de colocaciones”.
Citó el caso de Eli Castro, conductora de ¡Qué quiere la Banda!, que estaba en la nómina del SIAPA con un sueldo de 70 mil pesos como experta técnica, como ejemplo de frivolidad. “Esto explica los socavones, inundaciones y muertes por corrientes”, lamentó.
Criticó el aumento del 9% en tarifas, aprobado sin diagnóstico de deuda o necesidades, y exigió transparencia.
Propuso un Observatorio Ciudadano Plural con expertos de la UdeG, UAG, UNIVA, ITESO y TEC de Monterrey para analizar perfiles y rezagos.
DESIGUALDAD Y SANEAMIENTO ABANDONADO
El legislador señaló que los recursos del SIAPA se concentran en zonas privilegiadas, dejando atrás comunidades pobres del oriente como Tonalá y Tlaquepaque.
Abogó por restaurar la voz de los ayuntamientos (Zapopan, Guadalajara, Tlaquepaque, Tonalá) en la junta del SIAPA, perdida bajo Jorge Aristóteles Sandoval. Denunció el abandono del saneamiento, con tanques sin limpieza ni químicos, afectando la calidad del agua.
Las lluvias recientes, con un historial de 10 a 12 fallecidos por temporales, resaltan la urgencia de un drenaje profundo para mitigar 2,000 hundimientos anuales.
ALTERNATIVAS Y TECNOLOGÍA
Maldonado insistió en que la mala gestión, no la escasez, es el problema. Criticó el acueducto de Zapotillo, tras 20 años de debate sin resultados, y propuso usar el canal de Atequiza y la presa de Tamazula de Gordiano, que podrían ahorrar 70% del agua de Chapala.
“Estos recursos han sido ignorados; enviaré datos al Congreso”, prometió.
Urgió diagnósticos con satélites y drones para detectar fugas, pidiendo a la Secretaría de Gestión Integral del Agua priorizarlo.
APOYO A LEMUS Y PERSPECTIVA NACIONAL
Morena respalda a Lemus para una solución integral. “Propongo convocar a todos los sectores para recursos en el presupuesto 2026”, anunció, alineándose con la prioridad de Claudia Sheinbaum, quien destinó fondos a Conagua en 2025. Exigió incluir el drenaje profundo en el presupuesto de noviembre-diciembre de 2025, con inicio en 2026. “Con expertos, transformaremos esta crisis en desarrollo”, concluyó.