Connect with us

PERSONALIDADES

Candelaria Ochoa Ávalos: La defensora de mujeres violentadas

Publicado

el

Por Raúl Cantú ///

Una mujer con visión y convicción en la lucha contra la violencia que golpea a las mujeres ha llegado a la jefatura de Conavim al ser nombrada como la nueva Comisionada la activista, feminista, política y académica jalisciense Candelaria Ochoa Ávalos.

Recibimos prácticamente un país en alerta de género, hay 29 alertas de género, 19 declaradas y 10 en proceso (…) Nunca más vamos a tener una Conavim ausente, ahora nosotros estaremos muy presente”, es lo que destaca en los mensajes enviados por la nueva titular de la Comisión Nacional de la Violencia contra las Mujeres.

La originaria de Etzatlán, Jalisco, se convierte en la primera funcionaria de la entidad en recibir una encomienda de alta envergadura a nivel federal y llega en un momento en que se requiere una voz que suene fuerte y se escuche, porque Jalisco disputa a nivel nacional el tristemente célebre primer lugar con mayor violencia contra las mujeres a la Ciudad de México y a Edomex.

El mes de enero arreció la violencia que golpea con saña a las mujeres en la entidad: son 33 homicidios dolosos de mujeres. Vivimos una problemática de derechos humanos muy seria. En el país durante el 2018 subió 9.41% los homicidios de mujeres, se registraron a lo largo de la República Mexicana 3,272 homicidios de los cuales 735 son considerados feminicidios.

En Jalisco hay archivados 80 expedientes de feminicidios, que no se investigan. Crímenes de muy alta sensibilidad social. “El problema de nuestro país es que tenemos una gran impunidad que a pesar de que existe un protocolo para investigar los casos de muertes violentas contra las mujeres como feminicidios, no se aplica de manera correcta, y no es que no existan ministerios públicos, lo que sucede es que no han sido sensibles”, precisa Candelaria Ochoa.

UNA MUJER CON GRANDES ESTUDIOS

Candelaria es psicóloga egresada de la Universidad de Guadalajara, tiene maestrías en Género, Políticas Públicas y Sociología. Asimismo, cuenta con un doctorado en Ciencias Sociales, fue regidora de Guadalajara entre el 2012-1015, fue diputada federal por la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados y secretaria de la Comisión de Igualdad de Género en dicha Legislatura.

LAS TAREAS

Una de las tareas iniciales que tendrá la activista y feminista jalisciense como titular de la Comisión Nacional de la Violencia contra las Mujeres (Conavim) será diseñar la política nacional para promover la cultura del respeto a los derechos humanos de las mujeres y las niñas, al igual que erradicar la violencia en su contra.

La nueva titular de la Conavim tiene claros los alcances de esta comisión ante un problema tan grande como es la violencia contra las mujeres. “La violencia no se va a detener desde una Comisión que es muy importante pero muy pequeña. Lo que queremos hacer es una coordinación con todo el gobierno federal, los gobiernos estatales y municipales, para que los programas para que la violencia contra las mujeres sea una prioridad, porque la vida de las mujeres no son reemplazables”.

La nueva comisionada apunta que las mujeres víctimas de la violencia han tenido una carencia de acceso a la justicia, porque los ejecutivos estatales y municipales, incluso el federal no le han dado importancia en atender y prevenir el problema.

Anunció que muy pronto presentará su programa nacional contra la violencia de género y el programa de violencia de género emergente.

Otro punto muy importante por atender todos en conjunto, sociedad y gobierno, es la recuperación del tejido social que se ha desestructurado, cada vez tenemos menos lazos sociales de afecto, de solidaridad y de acompañamiento y tenemos que recuperarlo. “Es un gran trabajo que tenemos que hacer desde la familia, por eso vamos a presentar un gran programa para que desde la familia se trabaje nuevamente el tejido social”, señala al reconocer que hemos perdido una riqueza social muy importante que es la solidaridad de la familia.

Vamos a hacer un gran trabajo con los gobiernos de los estados, en lo personal me voy a dedicar a ir con cada gobernador, a cada centro de justicia y en donde se declaren las alertas de género allí estaré presente”.

Digo nunca más, al menos cuando yo esté, la Conavim será omisa o no estará ausente”.

En esta tarea necesitamos a los hombres. Las mujeres hemos sido interlocuturas de las mujeres pero necesitamos también que los hombres que luchan y apoyan en contra de la violencia nos ayuden a aconsejar, a acompañar a otros hombres para que no sean violentos”, plantea.

LOPEZOBRADORISTA POR CONVICCIÓN

Candelaria Ochoa desde el 2006 abraza el proyecto de Andrés Manuel López Obrador y es en el 2012 cuando acepta integrarse al proyecto político de Enrique Alfaro a invitación de Salvador Caro Cabrera quedando en el lugar tres de la planilla que compitió por la alcaldía de Guadalajara y que le permitió ser regidora.

Es en el 2015 cuando Enrique Alfaro le propone ser candidata a diputada federal. Le ofreció el distrito 9 de Guadalajara y lo ganó con 23 mil votos de diferencia. Su agenda en campaña fue la agenda feminista, violencia contra las mujeres, de la violencia política, de la violencia sexual contra los niños y las niñas, de la igualdad y de la poesía.

En entrevista que le realizó periodista Josefina Real del Portal de Partidero, Candelaria Ochoa habla de sus encuentros y desencuentros con Enrique Alfaro. “Nunca fui de MC, simplemente apoyé un proyecto de cambio en Jalisco, trabajé para que ganáramos en 2015 un proyecto que representaba Enrique Alfaro pero en el que estuvimos muchos ciudadanos comprometidos, participando”.

Sobre el rompimiento con Enrique Alfaro, éste se dio en la campaña presidencial cuando MC y PRD decidieron apoyar a Ricardo Anaya para Presidente. Recuerda que a Alfaro le dijo cuando aceptó participar que su compromiso político estaba con Andrés Manuel López Obrador, causa que abrazó desde el 2006, pero en 2012 tuvo mayor involucramiento al moderar los eventos del tabasqueño en Jalisco.

En el 2018 hice campaña para López Obrador, mucha gente me vio haciendo precampaña. “Siempre dije la verdad y soy honesta, para la campaña del 2018 hablé con Enrique y les dije que en esta campaña no iría con ellos (…) Les dije tres cosas: No le voy a hacer guerra sucia a Andrés Manuel, voy a hacer campaña con él y no voy a apoyar nunca al PAN ni al PRI, es como principios míos”.

Él al principio se molestó conmigo, pero me dijo adelante, tu eres una mujer libre y pues yo me asumí como ciudadana libre, y me dije ‘pues sí, soy libre’, hice campaña para Andrés Manuel y apoyé a ellos en lo local”.

Traté de salir bien librada de los dos lados, porque no me interesaba una candidatura, me interesaba el Ejecutivo, ya había explorado la parte legislativa, me compré la idea de que Andrés Manuel iba a ganar y yo iba a hacer todo para que ganara, eso hice en mi distrito”.

LAS DIFERENCIAS CON ALFARO

A propósito de las diferencias y el rompimiento que se dio con el gobernador Enrique Alfaro por la extinción del Instituto Jalisciense de las Mujeres, Candelaria Ochoa, precisó que estas visiones encontradas no serán impedimento para que ambos puedan trabajar en conjunto en el combate a la violencia hacia las mujeres ahora que está al frente de Conavim.

La comisionada de Conavim dijo que ya espera una reunión con el gobernador de Jalisco para evaluar avances en el tema de alerta de género, por lo que gestiona un encuentro con Alfaro o con Enrique Ibarra.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Edición 798: El drenaje profundo, un paso hacia el futuro en Guadalajara

Publicado

el

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura, girar a la posición horizontal

Continuar Leyendo

JALISCO

La diputada Beatriz Carranza Gómez, un perfil juvenil de Morena para Zapopan

Publicado

el

-Por Diego Morales Heredia

La decisión del IEPC Jalisco de que solo mujeres pueden postularse como candidatas a la alcaldía de Zapopan en 2027 aumenta las posibilidades para Beatriz Carranza Gómez, diputada federal de Morena, para contender por la alcaldía de Zapopan con los colores de Morena.

Dentro de Morena hay un fuerte sector que considera viable su candidatura a la alcaldía de la legisladora federal Beatriz Carranza, así como desde la sociedad civil y desde antes de que el IEPC Jalisco aprobara los lineamientos que obligan a los partidos a nominar mujeres en ocho municipios, incluyendo Zapopan, para las elecciones de 2027, se impulsaba como un perfil viable.

Entre sus seguidores cayó muy bien la aprobación del IEPC Jalisco de nominar a mujeres en ocho municipios, incluyendo Zapopan, para las elecciones de 2027, ya que nunca han elegido a una mujer como presidenta municipal. Esto crea una oportunidad para figuras como Beatriz Carranza, quien es diputada federal por Morena desde 2024 y tiene una base política sólida en Zapopan.

Beatriz Carranza Gómez emerge como un valor destacado de la política jalisciense. Como diputada federal y presidenta de la Comisión de la Juventud en la Cámara de Diputados, representa una nueva generación de liderazgo. Su compromiso con los jóvenes se refleja en su enfoque hacia políticas que promueven educación, empleo y participación cívica, abordando retos como la inclusión y el cambio climático.

A sus 26 años, combina experiencia legislativa con una visión fresca, priorizando la innovación y la representación de las voces emergentes. Su trayectoria, que incluye trabajo comunitario en Jalisco, la posiciona como un cuadro renovado, alejado de las dinámicas tradicionales, y su liderazgo promete inspirar a la juventud mexicana a involucrarse activamente en la política. Aunque aún en desarrollo, su enfoque pragmático y su conexión con las bases sugieren un potencial transformador para la región.

Perfil de Beatriz Carranza

Beatriz Carranza, de 26 años, es conocida por su compromiso con causas sociales y su rol en la Comisión de Juventud en la Cámara de Diputados. Sus declaraciones recientes, como «El futuro es hoy, estamos listas para liderar con causa, con ideas y mucho corazón», indican su disposición a asumir roles de liderazgo, lo que podría incluir la alcaldía.

Implicaciones y controversias

Aunque esta medida busca avanzar en la paridad de género, algunos sectores han cuestionado si limita el derecho de otros géneros a ser votados, como se refleja en impugnaciones de Morena a los lineamientos. Esto añade complejidad al proceso, pero la evidencia propone que Beatriz Carranza tiene una posición favorable dentro de Morena para ser nominada.

Perfil y trayectoria de Beatriz Carranza

Beatriz Carranza Gómez, nacida el 25 de agosto de 1998, es diputada federal por el Distrito 6 de Zapopan, Jalisco, bajo las filas de Morena, con un periodo legislativo que abarca del 29 de agosto de 2024 al 31 de agosto de 2027.

Su elección como diputada federal fue presentada por Morena Jalisco en mayo de 2024, destacándola como una figura emergente en el partido. Recientemente, el 10 de noviembre de 2024, fue nombrada secretaria de la Comisión de Juventud en la Cámara de Diputados, lo que refuerza su perfil como líder comprometida con temas sociales y juveniles.

Beatriz Carranza ha centrado su discurso político centrado en la transformación y el liderazgo y el 16 de mayo de 2025, expresó su compromiso con un «Zapopan más humano», lo que sugiere un enfoque local en su agenda política.

Posibilidades de candidatura en 2027

Dado que el IEPC Jalisco ha establecido que solo mujeres pueden ser candidatas a la alcaldía de Zapopan en 2027, y considerando que Beatriz Carranza es una figura prominente de Morena en el municipio, parece probable que sea considerada para la nominación.

La medida de paridad de género no solo abre la puerta para Carranza, sino que también refleja un cambio estructural en la política local, alineado con esfuerzos nacionales por aumentar la representación femenina. Sin embargo, la controversia alrededor de los lineamientos, como la impugnación de Morena, podría complicar el proceso de selección interna del partido, especialmente si hay otras aspirantes fuertes dentro de Morena en Zapopan.

Continuar Leyendo

JALISCO

Indira Navarro, líder del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco: El rostro del dolor y la voz de la esperanza

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

Es sobreviviente de violencia intrafamiliar, vivió en carne propia la tragedia que más adolece el país con los desaparecidos, y se ha convertido en la esperanza de cientos de miles de familias en su lucha. Su nombre es Indira Navarro, líder del Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, quienes han hecho de su día con día y forma de vida, localizar fosas clandestinas y ser la imagen de la barbarie social que se vive en todo México.

Indira Navarro comenzó su lucha en busca de su hermano, Jesús Hernán Navarro Lugo, quien fue desaparecido el 2 de septiembre de 2015 en el municipio de Huatabampo, Sonora. Su incesante camino la ha llevado a liderar los esfuerzos de miles de familias y a ser la imagen de un movimiento que, tristemente, parece no tener luz al final del túnel.

Cuando me metí de lleno fue hace tres años. Buscando a mi hermano, el destino me trajo a Jalisco, donde estoy buscando a otras personas, cada encuentro es un pedacito de él, algo que no me da tranquilidad, pero veo cómo recuperan a su ser querido”, expresó al portal Zona Docs.

Guerreros Luchadores de Jalisco nació a principios del 2024, con más de cien familias que decidieron sumar esfuerzos para crecer su red y seguir con la búsqueda en todo el país. “Estaba fuera del estado, pero mis compañeros y compañeras me marcaron para pedirme encabezar este esfuerzo colectivo. Acepté porque no puedo dejar de apoyar a las personas que siempre me apoyaron a mí, personas que, además, han dado muchísimos hallazgos”.

Dentro de las actividades que realiza el colectivo, está la búsqueda en fosas clandestinas, a las cuales acuden mediante llamadas anónimas, pero también están enfocando sus esfuerzos en la búsqueda de personas con vida, para alimentar la esperanza de cientos de familias que luchan por esta oportunidad.

Nosotros realizamos todo tipo de búsqueda, hemos tenido éxito en búsquedas de campo, en fosas, pero también estamos dando la tarea de hacer búsquedas en vida. Si Dios nos lo permite, queremos ampliar la búsqueda, no solo enfocarnos en fosas, aunque eso jamás lo vamos a dejar porque es nuestra prioridad, es donde más hay ahorita y donde podemos encontrar a nuestros desaparecidos”.

La historia de Indira Navarro, además del dolor de la desaparición de su hermano, está llena de lucha personal. Es sobreviviente de violencia intrafamiliar, en una relación que le costó la tranquilidad y la mutilación de algunos dedos de su mano y que la motivó a poner un alto y buscar justicia para todas las mujeres en el país.

Era una persona reprimida, con mucho miedo, estuve casada con un policía federal, un narcisista, no solo era violencia física, él me mutiló mis dedos, parte de mi pie. Él siempre me decía que con dinero todo se podía, que si lo denunciaba me pasaría lo mismo que a mi hermano. Nunca tuvo la delicadeza de cuidar la salud mental de mis hijos, que tuvieron que tomar terapia psicológica. Intenté poner una denuncia y me fue como en feria”.

Agregó: “Ni siquiera sé cómo salí, es algo que las mujeres que sufrimos violencia no entendemos, critico a las instituciones como al Instituto de la Mujer, porque debes tener el valor para decir hasta aquí y eso cuesta mucho tiempo, puede tomar años. Les pregunté a mis hijos qué querían de navidad y me dijeron el divorcio de mi papá, me quebró”.

En entrevista con la periodista Athziri Cárdenas recordó esta historia, esperando que sea un ejemplo para otras mujeres y que no permitan ser violentadas. “Son tres años batallando con la justicia, un proceso lento, está vinculado a proceso por lesiones graves, pido a las autoridades que se haga justicia. No le tengo miedo, me causa repudio, coraje, impotencia, por no tomar decisiones antes”.

Tras el hallazgo que se hizo en el Rancho La Estanzuela, en Teuchitlán, su labor se visibilizó más. Fue la muestra del horror y barbarie que ha vivido durante los últimos años su vida personal y el país. “Es una zona de exterminio”, afirmó para los medios de comunicación. Esto, le ha costado amenazas serias, algunas relacionadas con la delincuencia organizada, sin embargo, afirma que no desistirá en su lucha y compromiso con las familias en México.

Ya no son amenazas cualquieras. Tenemos aquí a la Guardia Nacional todo el día y aún así pasó gente tomando fotos por la parte de afuera. Lo detuvieron, lo borraron y por supuesto era gente del crimen organizado. Yo tengo amenazas, me han querido desplazar; no quiero salirme del estado, hay mucho por hacer y mucho por ayudar a las víctimas”.

La historia de Indira Navarro ha sido una inspiración para miles de familias. Es el rostro de una tragedia social que lastima a todos, es la voz de aquellos que han perdido la esperanza en las instituciones y el ejemplo que el amor por tus seres queridos te da las fuerzas para seguir, a pesar de la incertidumbre, de las amenazas, una mujer valiente que sobrevivió a la violencia y que no pierde la fe, que como cientos de miles de mexicanos, encontrarán a sus familiares.

Si mi historia sirve para personas que han vivido lo mismo, no es tiempo de callar, nos detenía el qué dirán, eso me detenía, pero uno alza la voz y no quiero que nadie más lo pase. Pude haber sido una víctima más de feminicidio, valoro más esto y digo mis hijos me necesitan, me valoro más como mujer, me empoderé, si esto sirve para otras mujeres, no estamos solas, vale la pena luchar y salir adelante”, puntualizó.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.

Verificado por MonsterInsights