Connect with us

MUNDO

A través de la empresa petroquímica TAIF, oligarcas rusos y China apuestan contra el imperio norteamericano

Publicado

el

Política Global, por Jorge López Portillo Basave //

A escasos cuatro días del importante mensaje que en materia ambiental y política realizó el presidente Biden desde la sede del Poder Legislativo de Estados Unidos, prominentes empresarios y políticos rusos, chinos y tátaros han formado una de las más grandes compañías de petroquímicos y refinados del mundo.

Poderosos políticos europeos y americanos, grandes empresarios de occidente y organizaciones multinacionales públicas o privadas como la ONU y el Foro de Davos desde hace años varios han impulsado una importante agenda anti petróleo y anti CO2, misma que se verá reforzada por los compromisos de los estadounidenses para la eliminación de emisiones de dicho gas en los próximos 20 años.

El pasado miércoles desde el Capitolio de EEUU el presidente Biden dejó claro que “nunca era buena idea apostar en contra de los Estados Unidos”. En el que fue su primer mensaje dirigido desde tan importante recinto, Joe Biden recordó el compromiso de su país para eliminar las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en los próximos 20 años y prácticamente dejar de usar el petróleo y sus derivados en la generación de energía y combustibles.

Pero al mismo tiempo y a pesar de que China es origen del 80% de los materiales necesarios para la construcción de los autos eléctricos, el gigante asiático y sus oligarcas patrocinados por ese gobierno, informan que han alcanzado una negociación que les permitirá formar la compañía de petroquímicos más importante del mundo.

Como usted sabe, los derivados del petróleo son esenciales para las nuevas tecnologías, (de entrada los plásticos), por lo que a pesar de que se diga que se eliminará el uso del mismo, en realidad lo que se hará es compensarle con el uso de otras tecnologías y con la siembra de arboles – ¿será que el programa de AMLO tenga futuro internacional?-

Así las cosas, los socios rusos y chinos lograron obtener el 35% accionario y con ello control operativo de la empresa petrolera tátara de nombre TAIF a cambio de un 15% de acciones de la empresa rusa SIBUROM. Según este acuerdo, una vez que la operación se realice y que SIBUR tenga el control de la primera, esta podrá proceder a comprar el restante 65% de las acciones de TAIF.

Como es natural, esto servirá para que los que vendieron su 35% inicial, puedan ahora liquidar más caro su restante 65%, pero además servirá para que SIBUROM pueda consolidar un acuerdo de inversión y servicios con la gigante petrolera SINOPAC que es propiedad del Gobierno de China, quien busca a través de esta operación acceder directamente a petróleo y el gas de fuentes propias y más cercanas, dejando de comprar en EUA y en Oriente Medio.

Este acuerdo también da continuidad a la estrategia de Putin quien ha venido ampliando los mercados de Rusia para dejar de depender únicamente de Europa en lo relativo a la comercialización de sus combustibles fósiles. Recordemos que en San Petersburgo, durante una cumbre en el 2007, Putin y Xi anunciaron lo que fue el primer acuerdo para la venta a largo plazo y gran escala de petróleo ruso a China por un valor -en ese entonces- de $270 mil millones de dólares por los siguientes 25 años.

Si usted se pregunta ¿y eso que tiene de importante a nivel mundial? Debemos recordar que la empresa TAIF está controlada de facto por los amigos de Vladimir Putin, quien de manera extraoficial habría apoyado la transacción, en particular ya que las operaciones de dicha empresa ubicada en Tartaristán fue gestionada por el ex presidente de dicho país, amigo personal de Putin y asesor del actual presidente del país del este europeo que colinda con los Montes Urales.

La empresa SIBUR o SIBUROM está conformada por accionistas rusos relacionados con la industria petrolera, con la política y por supuesto con los fondos de inversión chinos que provienen de la llamada iniciativa “Ruta de la seda”. Dicha empresa produce el 64% de los hules y plásticos en Rusia.

Además del valor accionario, el acuerdo de inversión comprometió 20 mil millones de dólares para proyectos de TAIF en la región, fondos que ya sabemos que también vendrán de China a través de sus personeros en Rusia.

¿Será que Rusia y China apuestan en contra del Acuerdo de Paris y de las nuevas políticas energéticas Washington?, ¿o será que EUA y Europa se están jugando una carta que los chinos no entienden? Algo no hace sentido.

Si la Unión Europea y Estados Unidos dicen que ya no habrá uso de gas o de petróleo y están forzando a sus economías a abandonar dichos energéticos para el 2045, entonces China perderá miles de millones de dólares que invirtió en este negocio y miles más que entre Arabia Saudita, Irán, Rusia y Alemania han invertido tan sólo durante los dos últimos años, mismos que tienen una meta de recuperación a 30-50 años.

Pero si China y Rusia están en lo correcto sus economías se verán beneficiadas de un aumento en los costos de vida y de producción americanos y europeos, dándoles a sus economías una ventaja competitiva durante los próximos 30 años, al usar fuentes de energía ya conocidas a precios sin subsidio.

Los resultados y el crecimiento de sus economías dirán quién ganó la apuesta.

Al tiempo seguro no usaremos petróleo, pero forzar la salida de un mineral será costoso para muchos, especialmente para los que no tienen dinero para comprar autos eléctricos o para procesar minerales como las “tierras raras”, necesarias para las nuevas tecnologías. De todos modos en México no tenemos ni petroquímica suficiente para el petróleo, ni mucho menos industria química suficiente para los autos eléctricos, como para abastecernos de unos o de otros insumos. Esta es una buena oportunidad para iniciar la producción de los materiales que serán necesarios en la era post 2050, sin dejar de producir los que usaremos durante los próximos 30 años.

Vale mencionar que durante el 2020 SIBUR tuvo resultados muy positivos, con reducción de su deuda en un 12% y crecimiento de su EBITA en un 42%. Esto a pesar de que los precios del petróleo durante el 2020 fueron muy malos, pero los usos de sus derivados fueron muy altos. Podría ser que ya no se use tanto petróleo para gasolina, pero su uso en otros productos será esencial por muchos años más, incluso en las pandemias como las del Covid19 en las que usamos de nuevo millones de desechables, mismos que ya estaban prácticamente prohibidos en la mayoría de los países occidentales.

Durante mucho tiempo TAIF fue orgullo de la soberanía tártara, ya que comercializaba sus productos con Europa y con el mundo sin necesidad de pasar por la bendición de Moscú. La producción de dicha empresa alcanza los 600 mil barriles de petróleo diarios, equivalente al 30% de la producción de Pemex durante el 2019 y ahora que forma parte de la empresa rusa con capital chino, seguro será una de las empresas con mayor crecimiento a nivel internacional durante los próximos años.

Hoy en día TAIF es una de las 500 empresas más importantes del mundo y la inyección de capital y de mercados estratégicos como el de la china SINOPAC le dará un nuevo impulso que seguramente le permitirá competir con las petroleras como Exxon-Mobil, British Petroleum y Shell por mencionar algunas.

Al tiempo veremos si la alianza estratégica chino-rusa dio para sobrepasar a las petroleras occidentales y si esta apuesta va por encima, a pesar o para aprovechar la guerra occidental en contra de sus petroleras.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

Deportes

Hulk Hogan, ícono mundial de la lucha libre, fallece a los 71 años

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

Terrence “Terry” Gene Bollea, mejor conocido como Hulk Hogan, murió este jueves 24 de julio de 2025 a los 71 años por un paro cardíaco en su casa de Clearwater, Florida.

Según el portal TMZ, personal de emergencias acudió a su domicilio durante la mañana tras un llamado de “cardiac arrest” y lo trasladaron en ambulancia, aunque fue declarado muerto en el lugar.

Legado en el ring y en la cultura pop
Hogan fue una figura fundamental en la transformación de la lucha libre profesional, convirtiendo la WWF (hoy WWE) en un fenómeno global. Debutó en la compañía en 1983 y se convirtió en seis veces campeón mundial.

Fue protagonista de eventos históricos como WrestleMania I y la legendaria lucha contra André the Giant en 1988. Su carisma, banda sonora “Real American” y frase “Whatcha gonna do, brother?” marcaron una era.

Carrera más allá del cuadrilátero

Además de su éxito en WWE, Hogan participó en cine y televisión, incluyendo papeles en Rocky III, No Holds Barred, Mr. Nanny y la serie Hogan Knows Best. Fue introducido al Salón de la Fama de la WWE en 2005 y nuevamente en 2020 como parte del grupo nWo. Más recientemente, en 2025, fungía como comisionado de Real American Freestyle, una nueva promoción de lucha libre amateur-profesional.

Reacciones y despedida

La WWE expresó su profundo pesar y extendió sus condolencias a su familia, amigos y fanáticos, reconociendo que Hogan fue una de las figuras más reconocibles del entretenimiento deportivo.

En redes sociales y medios, las reacciones fueron intensas, con seguidores recordando su impacto en la infancia y en la industria. Algunos también señalaron controversias del pasado, pero concordaron en su influencia duradera.

Continuar Leyendo

Entretenimiento

Ozzy Osbourne, el legendario “Príncipe de las Tinieblas” del rock, fallece a los 76 años

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

El vocalista británico Ozzy Osbourne murió hoy a los 76 años, rodeado de sus seres queridos, según confirmó su familia.

La noticia llega justo semanas después de su conmovedora presentación final junto a Black Sabbath en el estadio Villa Park de Birmingham, realizada el 5 de julio de 2025.

A mediados de los años 70, Osbourne alcanzó la fama como vocalista de Black Sabbath, una banda pionera en el heavy metal con éxitos como “Paranoid” e “Iron Man”. Su voz grave y sus letras oscuras ayudaron a definir un nuevo género musical, y con ellos, consolidó su lugar en la historia del rock.

Tras su separación del grupo a finales de los 70, Osbourne lanzó una exitosa carrera en solitario, con discos clave como Blizzard of Ozz, Diary of a Madman y No More Tears.

Su trayectoria en solitario también incluyó álbumes emblemáticos como Patient Number 9 (2022), el cual le valió un premio Grammy a Mejor Álbum de Rock. Además, impulsó el festival Ozzfest, que durante décadas reunió a pioneros y nuevas figuras del metal en Estados Unidos, Europa y Japón.

En televisión, su reality show The Osbournes lo convirtió en fenómeno de la cultura pop global, consolidando su imagen estrafalaria y carismática para una nueva generación.

Ozzy enfrentó múltiples desafíos personales: adicciones, un accidente de cuatrimoto en 2003 con secuelas físicas permanentes, y un diagnóstico de Parkin 2 (parkinsonismo) en 2020, que afectó severamente su movilidad. A pesar de los impedimentos, su espíritu de resistencia nunca flaqueó. Su última presentación fue interpretada literalmente sentado en un trono, debido a las limitaciones físicas que padecía.

Su influencia es inigualable: considerado el padrino del heavy metal, vendió más de 100 millones de discos entre Black Sabbath y su carrera solista, y fue reconocido con inducciones al Rock and Roll Hall of Fame como miembro de la banda y como solista.

Su estilo vocal y teatralidad escénica inspiraron a generaciones de artistas. Hoy, su legado vive en cada riff, en cada acorde oscuro y en el espíritu rebelde del rock que él ayudó a encarnar.

 

Continuar Leyendo

MUNDO

En busca de líderes que siembren paz

Publicado

el

-Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac

Canta el poeta que las obras perduran, las personas se van, otros toman su lugar, y al final, la vida parece seguir igual. Pero, ¿es esto realmente cierto? ¿Acaso el mundo permanece inmutable, o cada generación lo transforma, para bien o para mal? 

Basta con comparar el mundo que heredamos de nuestros padres con el que estamos dejando a nuestros hijos. El contraste es desgarrador. Hoy, el mundo enfrenta un torbellino de crisis: guerras, desigualdades, y una alarmante carencia de líderes con un auténtico sentido humanitario. 

¿Dónde están las figuras que inspiraban paz y esperanza, como la Madre Teresa de Calcuta, Nelson Mandela o el Papa Juan Pablo II? 

En su lugar, vemos a líderes atrapados en la arrogancia y la sed de poder, como Donald Trump, Vladimir Putin o Benjamin Netanyahu, cuya ambición parece anteponerse al valor de la vida humana. 

Las atrocidades en Palestina, los ataques a Irán y las guerras alimentadas por el deseo de control y dominio son un reflejo de esta deriva moral.

Sin embargo, el poeta también nos recuerda que siempre hay por quién luchar, por quién amar y por quién derramar una lágrima. 

Está tan revuelto el mundo que a los enfermos de poder sin un ápice de sentido humanitario, hasta los promueven para recibir el premio nobel de la paz. El mundo al revés.

Esta chispa de humanidad puede ser la llama que encienda un cambio. Podemos construir un mundo menos violento, más solidario; un mundo donde la paz triunfe sobre la guerra, donde el amor prevalezca sobre el odio. 

La tarea es inmensa, pero no imposible. Depende de nosotros, de nuestras acciones, de nuestro compromiso con un futuro digno para las próximas generaciones. Que nuestras obras no sean de destrucción, sino de esperanza; que nuestras lágrimas no sean de derrota, sino de empatía; y que nuestro amor sea el cimiento de un mundo renovado. 

Porque, al final, la vida no tiene por qué seguir igual: podemos hacerla mejor.

 

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.