Connect with us

NACIONALES

Languidece euforia de amor por la 4T: Desamores, infidelidades, rencores y engaños públicos, su causa

Publicado

el

Campos de poder, por Benjamín Mora Gómez //

¿Quién sabe si quizá todo el amor mio no fue más que un engaño de los sentidos, de la fantasía» (Fiedor Dostoievsky)

Aun lo recuerdo tal cual me lo dijo mi madre: “La mentira, el engaño, la infidelidad, las concupicencias, el robo, la apropiación, la expropiación, los crímenes de Estado, el ocultamiento y el egocentrismo se mezclan en la política; si has decidido entrar en ella, no te fies de nadie y espera lo peor de todos para que tú no caigas en sus redes por ingenuidad”.

Hoy, aquellos males: la mentira, el engaño, la infidelidad, las concupicencias, el robo, la apropiación, la expropiación, los crímenes de Estado, el ocultamiento y el egocentrismo se concentran en un solo hombre: Andrés Manuel López Obrador y en una misma causa: la 4T.

Los amores que mueren es porque no tenían destino, solo deseos que, saciados, hartaron. Los deseos de poder del Andrés Manuel se cumplieron pero, en su caso, no se han saciado. Andrés Manuel no estaba en nuestro destino nacional; nos lo robamos y se lo entregamos.

John L. O’Sullivan, periodista norteamericano, escribió en 1845, en la revista Democratic Review de Nueva York: “El cumplimiento de nuestro destino manifiesto es extendernos por todo el continente que nos ha sido asignado por la Providencia, para el desarrollo del gran experimento de libertad y autogobierno. Es un derecho como el que tiene un árbol de obtener el aire y la tierra necesarios para el desarrollo pleno de sus capacidades y el crecimiento que tiene como destino”.

Al año siguiente (1846), Estados Unidos invadía México, quedándose con la mitad de nuestro territorio. La voluntad de Dios, según el gobierno gringo, se cumplía. Para muchos, fue un robo; para ellos, una reivindicación.

William E. Weeks, historiador, también norteamericano, buscó sustentar el aquel destino manifiesto en tres ideas fundamentales: 1) La virtud de las instituciones y ciudadanos norteamericanos; 2) la misión de obsequiar el modelos de sus instituciones al mundo entero a fin de que éste se construyese a imagen y semejanza de EEUU, y 3) la decisión de Dios de tener a aquella nación para cumplir su propósito redentor.

En EEUU hay quien ha querido imponer sus interpretaciones expansionistas a las palabras de Abraham Lincoln cuando dijo que su América es “la última y gran esperanza sobre la faz de la tierra”. Pero pocos saben que Lincoln protestó ante los dirigentes del Congreso norteamericano por la invasión a México, así como la expansión y adhesión de los estados de California, Nuevo México, Arizona, Utah y Nevada, y partes de Kansas, Oklahoma, Texas, Wyoming y Colorado, poniendo en peligro su carrera política.

Lincoln acusó al presidente James Polk de invadir territorio mexicano sin mediar provocación ninguna e inducir al Congreso norteamericano, con engaños, a declarar la guerra, al mentir con que “sangre americana fue derramada en suelo americano”. Aun se cree en EEUU.

Hoy, en México, con iguales estratagemas de Polk, López Obrador se hace de más y más poder. Él – en su delirio de poder– encara el destino que el dedo de Dios escribió para México; las instituciones que él limpie y sus seguidores serán los herederos de México; su modelo de gobierno será para toda Latinoamérica y el cubano para México; la sangre y la pobreza de millones de mexicanos se deben a los gobiernos del pasado… nada más falso. AMLO no es presidente por destino divino ni menos por deseo guadalupano, sino por sus engaños en que millones de mexicanos creyeron y cayeron.

López Obrador ha resultado un extraordinario alumno del presidente norteamericano Polk. Lincoln fue acusado de ayudar y apoyar al enemigo por defender a México; López Obrador acusa de traidores de la patria a quienes no le apoyan en sus delirios autocráticos.

Desde el poder del SAT, López Obrador debilita a quienes se le oponen tal cual hizo Polk con Henry David Thoreau, apresado en Concord, Massachusetts, por negarse a pagar impuestos que, en su opinión, serían destinados a la guerra contra México. Thoreau escribió su gran ensayo «Sobre la Desobediencia Civil»; hoy surgen muchos libros que exhiben a López Obrador con todas sus pervesidades y manías como el “Rey del Cash” y el “Todo el poder al nuevo emperador de México”.

El general Ulysses S. Grant, capitán del ejército invasor a México, la llamó «la guerra más injusta jamás librada por una nación fuerte contra una débil»; se dice que llegó a pensar en renunciar a su encargo. Hoy, con López Obrador, muchos de su círculo más cercano le han renunciado por verle rasgos dictatoriales. Tatiana Clouthier es la más reciente; Ricardo Monreal y Marcelo Ebrard esperan al momento más oportuno para romper con López Obrador… no dejan de ser mezquinos.

Hoy, la medalla Belisario Dominguez que otorga el Instituto Matías Romero en asuntos de diplomacia, ha perdido sentido. La SRE no es mas la primera línea de defensa de la soberanía e instrumento para promover los intereses nacionales. Marcelo Ebrard cumple órdenes de Amlo como el entregar la Guardia Nacional al servicio del gobierno norteamericano, para resguardar su frontera sur, y, de él nace sacarse selfies en actos como los funerales de la reina Isabel II de Inglaterra.

Pocos saben que Matías Romero fue embajador de México ante el gobierno de Abraham Lincoln, y que éste lo recibió en su casa de Springfield, Illinois, el 21 de enero de 1861, en dónde le entregó una nota que decía:“mis sinceros deseos por la felicidad, prosperidad y libertad de usted, su gobierno y su pueblo”. Hoy, Romero no aceptaría representar a un gobierno como el de López Obrador y Lincoln dudaría que sus buenos deseos pudieran cumplirse.

López Obrador se dice juarista. Mentira. Benito Juárez fue el fundador del Estado laico mexicano; Andrés Manuel usa la fe católica para dar sustento a su gobierno. Juárez buscó limitar los privilegios de las iglesias en México; López se sustenta en la fe católica. Es perverso.

Sabemos que el sol no despierta antes tan solo porque nosotros nos levantemos más temprano, y que las infidelidades rompen los vínculos humanos. Andrés Manuel adelanto su muerte y se dispuso heredar a Sheimbaun, Ebrard o el otro López su reino aun estado en vida. Ella se lo cree; los otros dos ya lo dudan. López Obrador es, sin duda, el mago de la política y como todo mago, sabe distraernos.

A unos aun los engaña, y otros, sabiendo que miente, no saben cómo explicar sus trucos. La 4T sabe que su tiempo se acabó y que su mesías se ha quedado sin recursos. Amlo reconoce, como Napoleón lo dijo, que las guerras se ganan con dinero, dinero y más dinero. Ya no lo tiene y el poder se le acaba. Ayudémolo en su retirada. Amlo acepta que hay guerras más baratas pero suelen perderse. Por ello, insiste en quitar dinero al INE y los partidos políticos. Ojalá lo entienda Alito y no le siga el juego a López Obrador en materia electoral.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Alianza CRT y Gobierno de Jalisco: Buscan abrir mercados y fortalecer a productores de tequila

Publicado

el

Por Francisco Junco

El tequila, bebida que a la vez es símbolo cultural de México y motor económico de miles de familias jaliscienses, será objeto de una estrategia conjunta entre el Gobierno de Jalisco y el Consejo Regulador del Tequila (CRT). 

A través de un convenio de colaboración firmado por ambas instituciones acordaron trabajar de la mano en una agenda internacional que no sólo fortalecerá la exportación de la bebida, sino también su presencia en eventos globales y su acceso a nuevos mercados con menos restricciones arancelarias.

El coordinador general estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, del Gobierno de Jalisco, Mauro Garza Marín, enfatizó que esta alianza busca abrir puertas en países como India, donde actualmente el arancel de importación del tequila es del 150%.

“Es un distintivo a nivel mundial que nos posiciona, que nos marca. Tenemos ese proyecto de llegar a la India”, señaló y agregó que  tienen «una agenda internacional muy destacada, no sólo para la Secretaría de Turismo, sino también para la Secretaría de Desarrollo Económico y la Secretaría de Agricultura».

Desde la trinchera del CRT, Alan Loredo Trueba, primer vicepresidente del consejo directivo, reafirmó el compromiso del organismo con la protección de la denominación de origen y con el fortalecimiento de la cadena productiva, que da sustento a familias campesinas, productores, comercializadores y prestadores de servicios.

“En el CRT, desde hace más de 30 años, trabajamos en proteger al tequila, labor que reforzaremos con el Gobierno de Jalisco con la firma de este convenio y continuar con ello salvaguardando a nuestra primera denominación de origen en México y el mundo. A esto vamos a sumar la promoción económica internacional, la atracción de inversión económica directa, el fortalecimiento al comercio exterior a través de la difusión de la cultura del tequila y la entrega del Distintivo T”, expreso en nombre del CRT.

Explicaron que, uno de los ejes con mayor impacto social será la profesionalización en torno a la cultura del tequila. A través de capacitaciones y certificaciones, el CRT ha acercado a más personas a la historia, normativa y calidad de la bebida nacional por excelencia.

En este contexto, el Distintivo T cobra relevancia como una garantía de buenas prácticas en centros de consumo, que impacta directamente en el servicio turístico y en la promoción de empleos dignos en el sector.

Mediante un comunicado de prensa se anticipó que el tequila tendrá una destacada presencia en ferias internacionales como FITUR, lo cual no sólo eleva el nombre de Jalisco en el mundo, sino que genera una derrama económica que impacta positivamente en comunidades agaveras, empresas familiares y jóvenes emprendedores que encuentran en la bebida un camino de desarrollo con identidad.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Morena, el partido más agraviado por violencia política

Publicado

el

  1. Por Mario Ávila 

Con 73 casos de violencia política en contra de sus militantes en el primer semestre del 2025, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) fue el partido político más agraviado en el país, seguido del Partido del Trabajo (PT) con 28 víctimas y en tercer lugar, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) con 27.

De acuerdo a un trabajo de investigación realizado por la empresa Integralia Consultores, el reporte indica que se registraron además 69 casos de violencia política en contra de víctimas sin afiliación a partido político alguno.

El reporte de mitad de año advierte que, de enero a junio del 2025, ocurrieron en el país 253 hechos de violencia política, lo que significa que se registró un caso cada 17 horas en algún rincón de México.

Entre los sucesos de violencia política destacan 112 asesinatos, 74 amenazas, 33 atentados con arma de fuego, 17 secuestros, 11 desapariciones y seis casos correspondientes a otros delitos, como robos, en 29 de las 32 entidades del país.

Un dato que resalta en la investigación, tiene que ver con el hecho de que la violencia fue más intensa a nivel municipal, ya que la mayoría de las víctimas, es decir el 79% de ellas, fueron figuras públicas, funcionarios, ex funcionarios o aspirantes a algún cargo a nivel municipal.

Ello se debe a que las organizaciones criminales priorizan el control municipal, debido a su debilidad institucional y porque así controlan territorio, presupuestos y mercados, según se expone en el resumen ejecutivo sobre el tema, realizado por Integralia Consultores.

Por lo que toca a regiones o estados, Veracruz fue el sitio en donde se concentraron la mayoría de los eventos de violencia política, toda vez que en el marco de las elecciones municipales se contabilizaron 81 casos, mientras que en Guerrero se padecieron 24, en Morelos 21 y en Oaxaca 20; en contraste, en Durango que también celebró comicios locales, solo se registró un evento de violencia política.

La violencia política es causa y consecuencia de un proceso creciente de captura de las instituciones del Estado mexicano, que facilita que las organizaciones criminales puedan ejercer extorción, cobro de derecho de piso, secuestros o restricciones para que las empresas operen en determinadas regiones.

La inseguridad y la violencia impactan en la certeza jurídica, la estabilidad económica y en la continuidad de proyectos de inversión, incrementando los costos de operación, según se explica en el informe del primer semestre del año.

Continuar Leyendo

JALISCO

Guadalajara… ¡ni tan segura!

Publicado

el

Por Mario Ávila

El gozo se fue al pozo. Cuando la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, disfrutaba de los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI al mencionar que la percepción de la inseguridad había mejorado 10 puntos en el segundo trimestre del año; una nueva encuesta en el mes de julio, descarta que Guadalajara, se encuentre entre las 10 ciudades más seguras de México.

Al dar a conocer en el mes de julio, el Top 10 de las ciudades más seguras, según sus habitantes, la capital de Jalisco no aparece y quien sí está en el quinto lugar es Puerto Vallarta, Jalisco, en donde la población se siente menos insegura de vivir en su localidad, según la evaluación de la misma ENSU-INEGI.

Los resultados del top 10 ubican en el primer lugar al municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León; segundo, Piedras Negras, Coahuila; tercero, Benito Juárez, CDMX; cuarto, Saltillo, Coahuila y quinto, Puerto Vallarta, Jalisco.

En el sexto lugar aparece San Nicolás de los Garza, Nuevo León; séptimo, Tampico, Tamaulipas; octavo, Tepic, Nayarit, noveno, Los Cabos, Baja California Sur y décimo, La Paz, Baja California Sur.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.