Connect with us

NACIONALES

¿Teatro o democracia?

Publicado

el

Opinión, por Luis Manuel Robles Naya //

Cuando el discurso público se ha degradado al nivel de corcholatas y dimes y diretes entre el presidente y sus “adversarios”, es conveniente tratar de encontrar en la sapiencia y experiencia de sabios y estudiosos, el camino para recuperar la dignidad y el decoro que requiere el quehacer político, reducido hoy a politiquería, farsa teatral matutina.

El interés colectivo, los asuntos de interés nacional, son rehenes de los intereses particulares de quienes se disputan el poder por el poder mismo, no por una causa común a todos los mexicanos.

El actual titular del poder ejecutivo se ha asumido como redentor de los pobres y transformador del régimen, sin ser lo uno ni lo otro. Devenido de presidente a líder de su partido, ha corrompido la democracia representativa sometiendo al poder legislativo y presionando con todo su poder al poder judicial para que se pliegue a sus condiciones, por ilegales que sean. Son sus tiempos y sus intereses que lo han llevado a la centralización de la administración y a la utilización burda de los programas gubernamentales con intenciones electorales.

Tocqueville lo advirtió: (La democracia en América. 1838) “La centralización logra someter los actos de los hombres a una cierta uniformidad….mantener a la sociedad en un statu quo que no es propiamente ni decadencia ni progreso, inducir en el cuerpo social una especie de somnolencia administrativa” y también dijo: “Confieso que es difícil indicar con certeza el medio de despertar a un pueblo que dormita, para infundirle las pasiones y la ilustración de que carece; persuadir a los hombres de ocuparse de sus asuntos es una ardua empresa. A menudo resultaría más fácil interesarles en los detalles de una corte que en la reparación de la casa común.”

Ha sucedido lo advertido. La sociedad está más interesada en los dimes y diretes entre Xóchitl Gálvez y el presidente, entre Ebrard y Scheinbaum, que en saber que va a pasar con la casa común. Lo dicho hace dos siglos se actualiza hoy. La centralización del poder en la figura presidencial somete las iniciativas sociales a su albedrío y humor personal y no tarda como lo advirtió Tocqueville en: “llamar a los ciudadanos en su ayuda pero les dice; obrareis como yo quiera, y precisamente en el sentido que yo quiera… Trabajareis a oscuras y más tarde juzgareis mi obra por sus resultados”. Bueno sería que también se tomara en cuenta su advertencia: “El hombre está hecho de tal modo que prefiere permanecer inmóvil a marchar sin independencia hacia una meta que ignora.”

En la actualidad, la rupestre política o politiquería presidencial ha reducido la democracia a la supremacía de las mayorías sobre las minorías, renunciando a los equilibrios sociales tan necesarios en la pluralidad de la sociedad contemporánea.

Para los políticos actuales, la democracia significa sumar votos y olvidarse de pensar. No importa el cómo, sino que la emoción desplace a la razón. Que el chascarrillo irresponsable sustituya a la respuesta puntual y razonada para que sea la frivolidad la que se ocupe de distraer del incumplimiento de las obligaciones gubernamentales.

Y aquí conviene recuperar a Sartori como un intento de volver la atención a los fundamentos de una democracia auténtica y funcional.

Para Sartori, el antónimo de la democracia es la autocracia, no es lo contrario a un régimen opresor sino a la aristocracia, a la desigualdad; y la democracia social “el conjunto de pequeñas comunidades y asociaciones voluntarias concretas, que vigorizan y alimentan a la democracia desde la base, a partir de la sociedad civil.”

De cara a esas definiciones, ¿realmente lo que tenemos en este régimen es una democracia? No se es demócrata cuando se rompe la unidad social para agenciarse una clientela electoral y no se puede recurrir al uso de la misma para impulsar un proyecto transformador que nadie conoce, pues lo que trasciende es revanchismo y resentimiento clasista, no un ideal nacional.

Para Sartori el ideal democrático no define la realidad democrática. Una democracia real no puede ser una democracia ideal, pues la real resulta de las interacciones colectivas, del deber ser, no de lo que el autócrata quiere ser o define como su ideal.

Respondiendo la pregunta de párrafos anteriores, no podemos decir que vivimos en democracia con un país dividido y amplios segmentos marginados, sin voz y sojuzgados por una mayoría legislativa, impuesta con argucias y electa por clientelas hechas con fondos gubernamentales.

No es ético y debiera ser castigado, el ostentarse como demócrata y actuar como dictador. Sin embargo, en este régimen, lo superfluo sustituye a lo esencial en la parodia matutina, mientras la corrupción, la desigualdad y la inseguridad aumentan.

Leer y rescatar el pensamiento de los clásicos y teóricos de la democracia nos lleva a reconocer que tan lejos estamos de conseguirlo y que tan brusca ha sido la detención de la persecución del ideal democrático.

Tiempo es para la reflexión antes de las decisiones del próximo año electoral, pero mal augurio es, que la descalificación del contrario empiece por la venta de tamales, reduciendo la contienda a la exclusión y el clasismo.Como lo es también que en ambos bandos la competencia los lleve a violar la ley con subterfugios.

A la contienda democrática le falta fondo, sustancia, quienes la aportan no emocionan, y ahora a eso se ha reducido la práctica democrática al manejo inmoral de las emociones.

Continuar Leyendo
1 Comment

1 Comments

  1. Horacio Valenzuela

    17 de julio de 2023 at 10:16

    Excelente diagnóstico de la realidad que estamos viviendo, con un gobierno de ocurrencias que no atiende lo fundamental para el desarrollo humano, que es su seguridad. Saludos Lic. Bd

Deja un comentario

Deportes

Multa, investigación y apercibimiento de la FMF a Javier “Chicharito” Hernández

Publicado

el

Por Mario Ávila 

A consecuencia del tik tok que subió Javier “Chicharito” Hernández, jugador de Chivas, emitiendo declaraciones que promueven estereotipos sexistas, que son considerados como violencia mediática y van en contra de la igualdad de género en el deporte, la Federación Mexicana de Futbol (FMF) anunció que ha determinado imponer una multa económica al máximo goleador de la Selección Mexicana en todos los tiempos.

Al mismo tiempo se advierte que se ha iniciado un proceso de investigación en su contra y se le ha emitido un apercibimiento, anticipándole que la Comisión de Género y Diversidad de la FMF tomará medidas más severas en caso de que haya reincidencia.

Mediante un comunicado oficial, la federación (incluidas la Liga MX y la Liga Femenil) asegura que están comprometidas con prevenir, proteger y garantizar el ecosistema del futbol, en un ambiente libre de violencia.

Continuar Leyendo

JALISCO

Detienen a «El Pinto» en el aeropuerto de Guadalajara

Publicado

el

Por Mario Ávila 

El número 2 del grupo delincuencial de Tabasco, conocido como La Barredora, Ulises «N» alias «El Pinto», fue detenido hoy en el aeropuerto internacional de Guadalajara, cuando llegaba de un vuelo proveniente de la Ciudad de México.

Se presume que El Pinto fue el encargado de pactar una alianza con otro grupo criminal, que podría ser el CJNG, por lo que esta detención tendrá un impacto en la disminución de la violencia en la región.

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) dijo que durante este operativo también se detuvo a un cómplice de Ulises Pinto Madera, identificado como Jaime Gómez Delgado, quien supuestamente era el escolta del líder criminal.

Continuar Leyendo

Deportes

Exhiben al ‘Chicharito’ en la mañanera por sus opiniones «machistas»

Publicado

el

-Por Mario Ávila 

«Javier ‘Chicharito’ Hernández podrá ser muy buen futbolista, pero tiene mucho que aprender de las mujeres», dijo con puntualidad la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en la conferencia matutina, en respuesta a una pregunta que se le planteó sobre el mensaje del futbolista mexicano del equipo Chivas.

A la conferencia de hoy llegó el tema que ha dejado muy mal parado a Javier Hernández, al mostrar su punto de vista sobre el liderazgo de los hombres, la masculinidad de las mujeres y el rol de las mujeres al cuidado del hogar.

—Yo creo —dijo Sheinbaum— que todavía tiene mucho que aprender porque las mujeres podemos ser lo que queramos y es una relación de igualdad que ya está en la Constitución; se llama igualdad sustantiva.

Aquella idea —abundó— de que el papel de las mujeres es estar en la casa… (…) Claro que amamos a nuestra familia y nos gusta estar con nuestros hijos, con nuestro marido, pero las mujeres tenemos todo para poder desarrollarnos, pero esta idea ya es muy machista, vamos a decirlo con su nombre.

Reconoció en el Chicharito a un gran futbolista que ha representado a México en el extranjero en su momento, «pero es importante que todos los hombres de nuestro país reconozcan a las mujeres», expuso la presidenta de México.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.