NACIONALES
¡Goodbye Samuel!

Desde los campos del poder, por Benjamín Mora Gómez //
De niño tuve sueños en verdad distinto a lo común. En ellos me veía en un lugar muy bello, siempre el mismo, que era un campo verde con una ligera loma en suya cima había un árbol con una amplia y hermosa fronda; a un costado, pero dentro de su sombra, había una roca blanca y en ella, sentado, me aguardaba un hombre joven de unos 30 años con quien platicaba de aquellas cosas que en el día yo me había preguntado. Hoy recuerdo aquel sueño en que aquel hombre me dijo: “Lo único realmente tuyo será aquello en lo que te conviertas, así que procura que sea bueno, bello y único”.
En Delfos se leía: “Conócete a ti mismo”, como la más grande máxima que todo hombre y mujer debía cumplir; con los años comprendí que sería mejor si me propusiera conocer mejor mis dones -personalidades e inteligencias-, y los vestía de altos valores y sólidos principios.
Hoy quiero reflexionar sobre algo más que nos dice Hannah Arendt: “Quienes escogen el mal menor olvidan, con gran rapidez, que están escogiendo el mal”.
Hoy, en México, hemos banalizado el mal, la violencia y la estupidez. Quienes las cuestionan como expresión de la degradación de nuestra sociedad corren el peligro de ser violentados hasta perder la vida y acusados de intolerantes. Justificamos el mal, la violencia y la estupidez desde la negación el bien que traen consigo la ética, los valores y los principios.
Hemos perdido la facultad de discriminar para elegir no solo entre el bien y el mal, sino también entre aquel y bien mejor, entre éste y el bien óptimo y entre este reciente y el bien que nos trasciende a partir del juicio crítico santo.
Hoy, lo banal se disfraza de modernidad y “ligth-ticidad”, valga el neologismo en el spanglish. La codicia es siempre de una banalidad desesperante y quien todo quiere para sí nos colma de piedras en el alma y se pierde a sí mismo.
Samuel García nos mostró la banalidad de muchos en la política; hoy, una gran mayoría de las mujeres y hombres que se obsesionan por el poder, incapaces de pensar en las consecuencias éticas de sus promesas y morales de sus actos, pero, sobre todo, de los engaños contenidos en sus silencios.
El tiempo de Samuel García fue brevísimo como precandidato de Movimiento Ciudadano a la presidencia de la República, pero aun más breve y empequeñecida mostró ser su dignidad humana. Antes de empezar ya había terminado. La narrativa de Dante Delgado, presidente sempiterno de Movimiento Ciudadano, mostró su inmovilidad ideológica y el carácter anti-ciudadano de su partido político desde su sumisión a López Obrador. Si esto es lo mejor que hace Dante Delgado, por el bien de México, es mejor que no lo haga y que nadie le siga.
Vivimos un momento gravísimo en política: Cualquiera cree tener el derecho de dar muerte a la democracia.
La apropiación de la post verdad me parece lo más perverso del espectáculo mañanero. La destrucción de México es intencional, pensada y orquestada, desde la recámara presidencial.
Los abrazos prometidos de Andrés Manuel a los delincuentes son prácticas de terror en contra del pueblo que ha institucionalizado López Obrador.
La indiferencia presidencial ante el dolor del pueblo, que aplauden los partidos y precandidatos que se le suman, son evidencia de la saturación visual ante la destrucción y matanzas en todo México. El sufrimiento social infringido por los delincuentes no ha sido suficiente para conmover al señor presidente y tomar distancia de políticos que se dicen ser distintos pero que le agradecen ser sus ungidos. Por ello, nada ni nadie que le acompañe en su gabinete o como precandidato de cargo publico alguno me agrada, sea de Morena, Verde o PT en todo México, y en Jalisco de sus dos partidos satélites: Hagamos y Futuro.
A este presidente, Samuel García quiso servir. A este presidente, Dante Delgado sirve.
Domesticados, los candidatos del presidente buscan domesticar a millones de mexicanos como súbditos del espectáculo de la cuarta transformación. La verosimilitud del engaño podría ser la mejor manera de describir el discurso del presidente.
En política, las imágenes de fondo, apenas insinuadas, nos deberían advertir sobre la verosimilitud o no de la narrativa electoral. En política la ficción es siempre más creíble y fuerte que la realidad. Se prefiere un engaño complaciente que una verdad reflexiva.
Cada mañanera es la expresión más burda de la política ficticia y los lenguajes totalitarios, así como muestra patológica de una permanente fuga de la verdad.
Me preocupa y ofende la idolatría del pueblo a la mentira y el engaño, a lo fatuo y lo vano.
Mal futuro nos espera cuando la banalidad define lo esencial y trascendente.
JALISCO
MC se define como alternativa y no oposición: Clemente Castañeda

–Por Francisco Junco
En un llamado a replantear el papel que debe jugar la fuerza política naranja en el escenario nacional, el senador Clemente Castañeda afirmó que “Movimiento Ciudadano no puede ser oposición, porque la oposición destruye; nosotros somos alternativa porque proponemos”, así lo dijo durante una reunión del partido, celebrada en las instalaciones del partido en Jalisco.
Clemente Castañeda explicó que es sencillo caer en el rol de criticar y oponerse sistemáticamente, pero que el verdadero reto es construir una opción viable para los ciudadanos.
“Es muy fácil ser oposición, lo complicado es convertirse en alternativa. Cuando eres alternativa, tienes que ser propositivo, tienes que tener rumbo, claridad, y capacidad de comunicarlo con eficacia”, aseguró.
Durante el encuentro, donde se encontraban legisladores federales, estatales, alcaldes municipales y regidores de Movimiento Ciudadano, se hizo énfasis en la necesidad de mantenerse firmes frente al avance del oficialismo.
Sin embargo, Castañeda insistió en que el objetivo de MC no es confrontar por confrontar, sino demostrar que hay otra forma de gobernar, como se ha hecho en Jalisco.
El senador enfatizó que esta visión alternativa se construye con resultados, no con discursos vacíos.
“Lo que hace fuerte a Movimiento Ciudadano es que donde gobierna se nota. La gente ve la diferencia”, dijo, al referirse al modelo jalisciense como una muestra concreta de que se puede gobernar con transparencia, innovación y cercanía con la ciudadanía.
El senador reiteró que uno de los principales desafíos de Movimiento Ciudadano es evitar caer en los extremos de la polarización política. “La gente ya está harta de los pleitos estériles entre partidos. Lo que esperan son soluciones reales», comentó.
Añadió que es momento de que MC se consolide como un espacio donde las causas ciudadanas encuentren eco, y donde las nuevas generaciones vean una opción distinta. “Este movimiento tiene que seguir construyendo comunidad, confianza y un horizonte para México”, apuntó.
Finalmente, el legislador dijo que la dirigencia nacional tendrá un papel clave en el fortalecimiento del proyecto, pero subrayó que será la ciudadanía quien determine si Movimiento Ciudadano logra consolidarse como la verdadera alternativa frente al centralismo y los retrocesos democráticos.
JALISCO
Diputado Beto Maldonado: Exige rescatar SIAPA y drenaje profundo para salvar vidas en Jalisco

-Por Raúl Cantú
El diputado federal de Morena por Jalisco, Alberto Maldonado, coordinador de su bancada en San Lázaro, urgió a priorizar la salvación de vidas tras el temporal de lluvias que ha dejado 7 fallecidos y 1 persona desaparecida en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
Citando la tragedia en La Martinica, donde una niña de tres meses murió y su familia resultó herida, Maldonado abogó por rescatar el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) y construir un drenaje profundo.
“La infraestructura obsoleta agrava estas pérdidas; debemos actuar ya”, afirmó, respaldando la propuesta del Colegio de Ingenieros Civiles de Jalisco y ofreciendo apoyo a Pablo Lemus para liderar la obra.
CRISIS HÍDRICA Y MALA GESTIÓN
Maldonado, con experiencia en el área jurídica del SIAPA, denunció que el organismo está en ruinas, convertido por gobiernos de PAN, PRI y MC en “una agencia de colocaciones”.
Citó el caso de Eli Castro, conductora de ¡Qué quiere la Banda!, que estaba en la nómina del SIAPA con un sueldo de 70 mil pesos como experta técnica, como ejemplo de frivolidad. “Esto explica los socavones, inundaciones y muertes por corrientes”, lamentó.
Criticó el aumento del 9% en tarifas, aprobado sin diagnóstico de deuda o necesidades, y exigió transparencia.
Propuso un Observatorio Ciudadano Plural con expertos de la UdeG, UAG, UNIVA, ITESO y TEC de Monterrey para analizar perfiles y rezagos.
DESIGUALDAD Y SANEAMIENTO ABANDONADO
El legislador señaló que los recursos del SIAPA se concentran en zonas privilegiadas, dejando atrás comunidades pobres del oriente como Tonalá y Tlaquepaque.
Abogó por restaurar la voz de los ayuntamientos (Zapopan, Guadalajara, Tlaquepaque, Tonalá) en la junta del SIAPA, perdida bajo Jorge Aristóteles Sandoval. Denunció el abandono del saneamiento, con tanques sin limpieza ni químicos, afectando la calidad del agua.
Las lluvias recientes, con un historial de 10 a 12 fallecidos por temporales, resaltan la urgencia de un drenaje profundo para mitigar 2,000 hundimientos anuales.
ALTERNATIVAS Y TECNOLOGÍA
Maldonado insistió en que la mala gestión, no la escasez, es el problema. Criticó el acueducto de Zapotillo, tras 20 años de debate sin resultados, y propuso usar el canal de Atequiza y la presa de Tamazula de Gordiano, que podrían ahorrar 70% del agua de Chapala.
“Estos recursos han sido ignorados; enviaré datos al Congreso”, prometió.
Urgió diagnósticos con satélites y drones para detectar fugas, pidiendo a la Secretaría de Gestión Integral del Agua priorizarlo.
APOYO A LEMUS Y PERSPECTIVA NACIONAL
Morena respalda a Lemus para una solución integral. “Propongo convocar a todos los sectores para recursos en el presupuesto 2026”, anunció, alineándose con la prioridad de Claudia Sheinbaum, quien destinó fondos a Conagua en 2025. Exigió incluir el drenaje profundo en el presupuesto de noviembre-diciembre de 2025, con inicio en 2026. “Con expertos, transformaremos esta crisis en desarrollo”, concluyó.
JALISCO
Estados Unidos suspende nuevamente la entrada de ganado mexicano por brote de gusano barrenador

-Por Redacción Conciencia Pública
Estados Unidos ha suspendido nuevamente las importaciones a su país de ganado mexicano, debido a un brote del gusano barrenador del ganado detectado en Veracruz, específicamente en Ixhuatlán de Madero. Esta medida, tomada tras la detección de un caso del parásito Cochliomyia hominivorax, ha generado pérdidas estimadas en 400 millones de dólares para la industria ganadera mexicana en lo que va de 2025.
La Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) proyecta una caída del 60% en las exportaciones de ganado mexicano a Estados Unidos este año, lo que implicaría una reducción de 1.2 millones a 400 mil cabezas exportadas.
Ante esta situación, los gobiernos de México y Estados Unidos han acordado implementar medidas inmediatas y establecer una ruta a mediano plazo para erradicar y controlar la plaga del gusano barrenador. El secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, se reunió con autoridades estadounidenses para avanzar en este plan, que busca reanudar las exportaciones de ganado de forma estable y predecible.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó la decisión de Estados Unidos como “totalmente exagerada”, argumentando que su gobierno está aplicando todos los protocolos científicos y sanitarios acordados para contener la plaga, incluyendo controles de movilidad ganadera y la liberación de moscas estériles.
Por su parte, Estados Unidos ha implementado una estrategia biológica para proteger su industria ganadera, invirtiendo entre 300 y 330 millones de dólares en una planta en Texas para producir moscas estériles por irradiación, las cuales se liberan desde aviones sobre zonas rurales. Estas moscas, incapaces de reproducirse, interfieren en el ciclo de reproducción del parásito.
La situación continúa siendo monitoreada por ambas naciones, con el objetivo de controlar la plaga y minimizar el impacto económico en el sector ganadero.
El gusano barrenador es la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, un parásito que requiere un huésped para reproducirse. Se alimenta del tejido vivo de mamíferos y de cualquier animal de sangre caliente, incluyendo a los humanos.
La infestación se produce cuando la mosca deposita sus huevos en la herida superficial de un mamífero. Entre 12 y 24 horas después, las larvas eclosionan y se alimentan del tejido vivo durante 4 a 8 días. Una vez desarrolladas, caen al suelo para transformarse en pupas y, al cabo de 7 a 10 días, se convierten en moscas adultas.
¿Cuáles son los síntomas del gusano barrenador en humanos?
Las larvas pueden invadir el cuerpo no solo a través de heridas, sino también por medio de cavidades abiertas como las fosas nasales, la boca, el oído externo y la vagina. Los síntomas incluyen:
Fiebre
Dolor en la zona afectada
Larvas visibles en heridas abiertas
Comezón intensa que lleva a rascarse
Las personas que son infectadas requieren hospitalización y atención médica especializada. Los expertos recomiendan acudir de inmediato al médico ante la presencia de cualquier síntoma.
Medidas de prevención:
Dado que es una enfermedad que se transmite de animales a humanos — zoonosis —, se sugiere extremar precauciones para su control:
-Limpiar y cubrir heridas (si es que las hay)
-Usar repelente de insectos.
-Evitar dormir al aire libre.
-Instalar mosquiteros en habitaciones, sobre todo si se presentan heridas o secreciones nasales
-Al viajar con mascotas, asegurarse de que no tengan heridas. En caso de tenerlas, mantenerlas limpias y desinfectadas.
-Si hay sospechas de una posible invasión en animales de compañía, notificarlo a las autoridades.
-El gusano barrenador no solo afecta a bovinos, equinos, ovinos, aves, gatos y perros, sino que también puede poner en riesgo la salud del ser humano. La vigilancia y la prevención son fundamentales para recibir atención y tratamiento oportuno.