Connect with us

JALISCO

La guerra sucia y las fake news

Publicado

el

Opinión, por Ramiro Escoto Ratkovich //

Siempre se guardan para estos momentos, fotografías, audios, videos y todo aquello que incrimine o señale a un político para desacreditarlo y exponerlo no sólo para sacarlo de la encuesta o proceso de selección, sino también del proceso electoral.

La llamada guerra sucia se usa por todos los medios, en redes sociales, y muchas veces ahí por cuentas cuyo nombre y avatar suelen ser bots o patrocinados con quienes tienen muchos seguidores con el objeto de viralizarlas y generar los suficientes comentarios negativos para denostarlo e incluso ponerlo sobre las cuerdas el día de la elección; y es que las redes sociales no están legisladas para ser sancionadas o limitadas por lo que en este proceso también jugarán un papel fundamental en lo que se refiere a este rubro.

Recientemente recibí en varios chats de Whatsapp de un supuesto artículo presuntamente escrito por un sacerdote cuyo texto estaba vinculado con la situación política en México, al buscar su autenticidad descubrí que ese escrito había sido hecho para Colombia y hace algunos años atrás, por lo que me dediqué a aclararlo, pero quien lo envió me comentó que esa era una realidad también en nuestro país, justificando su contenido; Bueno, hasta oraciones y supuestos discursos del Papa Francisco circulan con el objeto de poner a las elecciones del 2 de junio en un contexto de desinformación y de generación de sentimientos sin una validez o rigor de autenticidad.

A eso se le está apostando justamente, a hacer enojar a la gente. Una serie de videos surgidos de Tik-Tok por ejemplo, donde se ven rostros de jóvenes y personas que en sus declaraciones nombran personajes de la política, cuentan historias en tonos despectivos, llenos de enojo y con intenciones directas de influenciar el voto por uno o por otro.

Los materiales son distribuidos por WhatsApp, twitter y hasta en facebook, igualmente sin conocer el antecedente del protagonista y dando por hecho que dice sólo recordar al hombre vestido de general que resultó falso en al menos su investidura y cuyo post aseguraba ser la voz del ejército en el país.

La mañanera se ha dedicado, por ejemplo a desprestigiar y a denostar el periodismo, a tener en la mira el discurso contra el reportero investigador en su persona para exhibirlo sin siquiera mostrar una defensa de lo que en su trabajo se expone, es buscar a como de lugar que los medios y sus integrantes aparezcan como los mentirosos, pero que hasta hoy no han podido demostrar que lo que se ha expuesto en reportajes, publicaciones y columnas serias sean mentira.

Sólo no olvidar lo ocurrido hace unas semanas, justo cuando la visita de la Dra. Claudia Sheinbaum a Guadalajara que circularon un audio donde presuntamente Carlos Lomelí Bolaños hacía declaraciones de poder sobre decisiones de Morena en Jalisco, así como denostaciones indirectas a varios personajes del actual proceso estatal; el aludido inmediatamente declaró que ese material era Fake News y que había sido producido con Inteligencia artificial, pero esa salida no pudo ser demostrada, pues varios de los presentes en ese discurso lo afirmaron, de hecho su circulación con varios medios habría salido justo de ese grupo.

Como sea, estos días estaremos llenos justo de una guerra de todos contra todos, en el ánimo de aprovechar todo medio al alcance para generar sentimientos en contra de algunos personajes y sus grupos con tal de sacarlos del juego al costo que sea, de hecho nos sorprenderá el tipo de recursos que se utilizarán para ello, buscando a toda costa, incluso que el lector, radioescucha o televidente, sea objeto de atención sobre un suceso y tratar de confundir o distraer sobre lo más importante alrededor que es: las propuestas de campaña, algo que difícilmente veremos en esta elección, porque todo apunta a destruir al adversario y no construir a favor de una país.

Lo único que puedo decir al respecto es que la respuesta será si y sólo si el 2 de junio dondetodas y tdos deben salir a votar, aún y cuando para ese día puedan prevalecer las noticias sobre actos violentos y mentiras alrededor de la jornada que buscaría inhibir el llamado voto masivo, creánme que las encuestas verdaderas no se publican y sobre esas se basan en la estrategia de hacer fake news y guerra sucia.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Diputado Beto Maldonado: Exige rescatar SIAPA y drenaje profundo para salvar vidas en Jalisco

Publicado

el

-Por Raúl Cantú

El diputado federal de Morena por Jalisco, Alberto Maldonado, coordinador de su bancada en San Lázaro, urgió a priorizar la salvación de vidas tras el temporal de lluvias que ha dejado 7 fallecidos y 1 persona desaparecida en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

Citando la tragedia en La Martinica, donde una niña de tres meses murió y su familia resultó herida, Maldonado abogó por rescatar el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) y construir un drenaje profundo.

“La infraestructura obsoleta agrava estas pérdidas; debemos actuar ya”, afirmó, respaldando la propuesta del Colegio de Ingenieros Civiles de Jalisco y ofreciendo apoyo a Pablo Lemus para liderar la obra.

CRISIS HÍDRICA Y MALA GESTIÓN

Maldonado, con experiencia en el área jurídica del SIAPA, denunció que el organismo está en ruinas, convertido por gobiernos de PAN, PRI y MC en “una agencia de colocaciones”.

Citó el caso de Eli Castro, conductora de ¡Qué quiere la Banda!, que estaba en la nómina del SIAPA con un sueldo de 70 mil pesos como experta técnica, como ejemplo de frivolidad. “Esto explica los socavones, inundaciones y muertes por corrientes”, lamentó.

Criticó el aumento del 9% en tarifas, aprobado sin diagnóstico de deuda o necesidades, y exigió transparencia.

Propuso un Observatorio Ciudadano Plural con expertos de la UdeG, UAG, UNIVA, ITESO y TEC de Monterrey para analizar perfiles y rezagos.

DESIGUALDAD Y SANEAMIENTO ABANDONADO

El legislador señaló que los recursos del SIAPA se concentran en zonas privilegiadas, dejando atrás comunidades pobres del oriente como Tonalá y Tlaquepaque.

Abogó por restaurar la voz de los ayuntamientos (Zapopan, Guadalajara, Tlaquepaque, Tonalá) en la junta del SIAPA, perdida bajo Jorge Aristóteles Sandoval. Denunció el abandono del saneamiento, con tanques sin limpieza ni químicos, afectando la calidad del agua.

Las lluvias recientes, con un historial de 10 a 12 fallecidos por temporales, resaltan la urgencia de un drenaje profundo para mitigar 2,000 hundimientos anuales.

ALTERNATIVAS Y TECNOLOGÍA

Maldonado insistió en que la mala gestión, no la escasez, es el problema. Criticó el acueducto de Zapotillo, tras 20 años de debate sin resultados, y propuso usar el canal de Atequiza y la presa de Tamazula de Gordiano, que podrían ahorrar 70% del agua de Chapala.

“Estos recursos han sido ignorados; enviaré datos al Congreso”, prometió.

Urgió diagnósticos con satélites y drones para detectar fugas, pidiendo a la Secretaría de Gestión Integral del Agua priorizarlo.

APOYO A LEMUS Y PERSPECTIVA NACIONAL

Morena respalda a Lemus para una solución integral. “Propongo convocar a todos los sectores para recursos en el presupuesto 2026”, anunció, alineándose con la prioridad de Claudia Sheinbaum, quien destinó fondos a Conagua en 2025. Exigió incluir el drenaje profundo en el presupuesto de noviembre-diciembre de 2025, con inicio en 2026. “Con expertos, transformaremos esta crisis en desarrollo”, concluyó.

Continuar Leyendo

JALISCO

Nuevo hallazgo de restos humanos calcinados, ahora en Ahualulco

Publicado

el

-Por Mario Ávila

Lo que podría ser un nuevo crematorio clandestino fue encontrado por elementos de Guerreros Buscadores de Jalisco en la región del municipio de Ahualulco de Mercado, Jalisco, particularmente el Cerro de Cuauhtépetl, en la región Valles, donde hallaron restos humanos calcinados e infinidad de casquillos de arma larga.

El municipio es una población limítrofe con los municipios de Tala y Teuchitlán, en donde este año se han encontrado evidencias de grandes ranchos que presumiblemente han servido a la delincuencia organizada como centros de reclutamiento y adiestramiento, como el caso del Rancho Izaguirre, en una noticia que tuvo relevancia nacional e internacional.

El presunto crematorio clandestino se localizó en las faldas del Cerro de Cuauhtépetl, cerca de un campamento, en donde también se hallaron un par de sillas con evidentes muestras de impactos de arma de fuego y un gran número de casquillos percutidos de arma larga.

Sin embargo, alarma a los Guerreros Buscadores el argumento legal de que “sin cuerpo no hay delito”, pero advierten que la desaparición de personas, especialmente cuando implica la eliminación de restos mediante cremación, es un delito grave con graves implicaciones legales y éticas.

Continuar Leyendo

JALISCO

Propone diputada Gaby Cárdenas crear Comisión Especial del Agua en el Congreso de Jalisco

Publicado

el

-Por Mario Ávila

Porque “cada gota cuenta”, la diputada Gabriela Cárdenas presentará al pleno de la LXIV Legislatura local, una iniciativa para crear la Comisión Especial del Agua, la que sería el escenario ideal de diálogo, reflexión y construcción de propuestas en torno a los retos que enfrenta Jalisco en materia hídrica.

La legisladora, integrante del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, explicó que esta nueva comisión tendría como objetivo generar una ruta estructural, integral y estratégica para enfrentar los retos que enfrenta el SIAPA y dar seguimiento de manera estructural, integral y estratégica a las problemáticas y propuestas que ayudarán a fortalecer el sistema de recursos hídricos del estado.

Subrayó que se busca informar sobre los proyectos que se realizarán en la ciudad y que permitan a los legisladores contar con la información oportuna y técnica necesaria para traducirla en iniciativas en la materia a fin de destinar los recursos presupuestales de lo que se requiere invertir a corto, mediano y largo plazo para realizar obras y acciones en beneficio de los jaliscienses.

Hizo un llamado a los grupos parlamentarios, autoridades competentes, colectivos ciudadanos y especialistas, para que se sumen a este esfuerzo legislativo que permita abordar financieramente el tema. “El objetivo es vincular el Plan Integral del SIAPA al Plan Hídrico Estatal y lograr un presupuesto histórico para Jalisco en materia de agua”, sostuvo.

Finalmente, informó que se convocará a autoridades y expertos en la materia para participar en las mesas de trabajo que se realizarán en agosto y septiembre, a fin de definir las acciones prioritarias y formular propuestas que se traducirán en una iniciativa integral para garantizar el derecho al agua en Jalisco.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.