JALISCO
La guerra sucia y las fake news

Opinión, por Ramiro Escoto Ratkovich //
Siempre se guardan para estos momentos, fotografías, audios, videos y todo aquello que incrimine o señale a un político para desacreditarlo y exponerlo no sólo para sacarlo de la encuesta o proceso de selección, sino también del proceso electoral.
La llamada guerra sucia se usa por todos los medios, en redes sociales, y muchas veces ahí por cuentas cuyo nombre y avatar suelen ser bots o patrocinados con quienes tienen muchos seguidores con el objeto de viralizarlas y generar los suficientes comentarios negativos para denostarlo e incluso ponerlo sobre las cuerdas el día de la elección; y es que las redes sociales no están legisladas para ser sancionadas o limitadas por lo que en este proceso también jugarán un papel fundamental en lo que se refiere a este rubro.
Recientemente recibí en varios chats de Whatsapp de un supuesto artículo presuntamente escrito por un sacerdote cuyo texto estaba vinculado con la situación política en México, al buscar su autenticidad descubrí que ese escrito había sido hecho para Colombia y hace algunos años atrás, por lo que me dediqué a aclararlo, pero quien lo envió me comentó que esa era una realidad también en nuestro país, justificando su contenido; Bueno, hasta oraciones y supuestos discursos del Papa Francisco circulan con el objeto de poner a las elecciones del 2 de junio en un contexto de desinformación y de generación de sentimientos sin una validez o rigor de autenticidad.
A eso se le está apostando justamente, a hacer enojar a la gente. Una serie de videos surgidos de Tik-Tok por ejemplo, donde se ven rostros de jóvenes y personas que en sus declaraciones nombran personajes de la política, cuentan historias en tonos despectivos, llenos de enojo y con intenciones directas de influenciar el voto por uno o por otro.
Los materiales son distribuidos por WhatsApp, twitter y hasta en facebook, igualmente sin conocer el antecedente del protagonista y dando por hecho que dice sólo recordar al hombre vestido de general que resultó falso en al menos su investidura y cuyo post aseguraba ser la voz del ejército en el país.
La mañanera se ha dedicado, por ejemplo a desprestigiar y a denostar el periodismo, a tener en la mira el discurso contra el reportero investigador en su persona para exhibirlo sin siquiera mostrar una defensa de lo que en su trabajo se expone, es buscar a como de lugar que los medios y sus integrantes aparezcan como los mentirosos, pero que hasta hoy no han podido demostrar que lo que se ha expuesto en reportajes, publicaciones y columnas serias sean mentira.
Sólo no olvidar lo ocurrido hace unas semanas, justo cuando la visita de la Dra. Claudia Sheinbaum a Guadalajara que circularon un audio donde presuntamente Carlos Lomelí Bolaños hacía declaraciones de poder sobre decisiones de Morena en Jalisco, así como denostaciones indirectas a varios personajes del actual proceso estatal; el aludido inmediatamente declaró que ese material era Fake News y que había sido producido con Inteligencia artificial, pero esa salida no pudo ser demostrada, pues varios de los presentes en ese discurso lo afirmaron, de hecho su circulación con varios medios habría salido justo de ese grupo.
Como sea, estos días estaremos llenos justo de una guerra de todos contra todos, en el ánimo de aprovechar todo medio al alcance para generar sentimientos en contra de algunos personajes y sus grupos con tal de sacarlos del juego al costo que sea, de hecho nos sorprenderá el tipo de recursos que se utilizarán para ello, buscando a toda costa, incluso que el lector, radioescucha o televidente, sea objeto de atención sobre un suceso y tratar de confundir o distraer sobre lo más importante alrededor que es: las propuestas de campaña, algo que difícilmente veremos en esta elección, porque todo apunta a destruir al adversario y no construir a favor de una país.
Lo único que puedo decir al respecto es que la respuesta será si y sólo si el 2 de junio dondetodas y tdos deben salir a votar, aún y cuando para ese día puedan prevalecer las noticias sobre actos violentos y mentiras alrededor de la jornada que buscaría inhibir el llamado voto masivo, creánme que las encuestas verdaderas no se publican y sobre esas se basan en la estrategia de hacer fake news y guerra sucia.
JALISCO
Mirza Flores, nueva coordinadora de Movimiento Ciudadano en Jalisco

– Por Francisco Junco
Mirza Flores fue elegida por unanimidad como coordinadora estatal operativa de Movimiento Ciudadano en Jalisco, cargo que ocupará hasta 2028.
La decisión se tomó durante la V Convención Estatal del partido, en la que estuvieron presentes el gobernador Pablo Lemus y el dirigente nacional, Jorge Álvarez Máynez, entre otros liderazgos, como la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie y el alcalde de Tlajomulco, Quirino Vázquez.
Con este nombramiento, Mirza Flores pasa de su carácter interino al liderazgo formal de la organización emecista en Jalisco. En su mensaje, la exdiputada federal aseguró que el movimiento regresará a su origen, que es la cercanía con la ciudadanía.
“Manteniendo la cercanía con la gente, escuchando, trabajando en la calle y teniendo presencia en las comunidades. Mi responsabilidad es y será estar recordándonos el origen de nuestras causas y salir con ustedes a visitar a todas las familias de Jalisco”, señaló.
Flores delineó los principales objetivos rumbo a la elección intermedia de 2027. Entre ellos, destacó aumentar la votación de Movimiento Ciudadano, conquistar de nuevo la mayoría en el Congreso del Estado y ganar las alcaldías de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y de las ciudades medias del estado.
“En las elecciones de 2027 vamos a consolidar nuestro liderazgo político y nuestros objetivos están muy claros”, afirmó.
La coordinadora naranja subrayó que Jalisco ha dado ejemplo con gobiernos que han apostado por la salud, la educación y la infraestructura, y recordó programas como la entrega gratuita de medicamentos oncológicos para niñas y niños con cáncer, útiles y calzado para estudiantes, además de la inversión en obra pública.
“Vamos a seguir dándole muchos votos a Movimiento Ciudadano nacional, es un proyecto en el que creemos y amamos”, expresó.
Por su parte, el líder nacional de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez recalcó que el “Movimiento Naranja” está llamado a ser una alternativa para el futuro de este país, por lo que tendrá que ganar la presidencia de la República en 2030, además de darle a Pablo Lemus una mayoría legislativa en el Congreso de Jalisco.
En la misma línea, el gobernador, Pablo Lemus, pidió a los militantes naranjas mantener abierto el partido a la participación ciudadana, convencido de que esa es la fortaleza del movimiento naranja en Jalisco.
Y a los funcionarios públicos emanados de las filas de Movimiento Naranja a tener claro que el servicio público es el hacer las cosas bien y con rostro humano a la ciudadanía, “hacer las cosas como se deben, hacer las cosas bien”.
JALISCO
Eligen a Natalia Juárez y a Jesús Becerra, líderes sindicales en la UdeG

– Por Mario Ávila
Los trabajadores académicos y administrativos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) eligieron a sus nuevos comités directivos de los sindicatos de trabajadores académicos y administrativos de la UdeG, en donde Natalia Juárez Miranda es la nueva líder sindical de los profesores y, entre los administrativos, se reelige a José de Jesús Becerra Santiago.
El nuevo comité ejecutivo del SUTUdeG para el periodo 2025-2028 rendirá protesta el próximo lunes a las 12 horas en la Sala 2 del Conjunto de Artes Escénicas y quedó integrado por: José de Jesús Becerra Santiago, secretario general; Alberto Salazar Valenzuela, secretario de Organización; Fernando Campos Ubiarco, secretario de Actas y Acuerdos; Edgar Rodríguez Suárez, secretario de Trabajo y Conflictos; Ausencia Hernández Ponce, secretaria de Finanzas y Fabiana Azucena Ortiz Lara, secretaria de Relaciones.
En la otra arena, el STAUdeG, en una decisión abrumadora y con el 85% de los votos, la planilla Amarilla, encabezada por Natalia Juárez Miranda, resultó ganadora en la elección del nuevo comité directivo del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara.
Luego de una jornada electoral al interior de los planteles escolares de la UdeG, con 7 mil 524 votos, resultó ganadora la Planilla Amarilla, por los 1 mil 332 que obtuvo la Planilla Roja, según los resultados dados a conocer por la comisión electoral del Consejo General Universitario, responsables del proceso.
La integración del nuevo comité directivo del STAUdeG quedó de la siguiente manera: Natalia Juárez Miranda, secretaria General; Víctor Artemio Valle Sánchez, secretario de Organización; María del Rocío Maciel Arellano, secretaria de Actas y Acuerdos; Livier Padilla Barbosa, secretaria de Finanzas; Doris Leticia del Refugio Flores Gutiérrez, secretaria de Trabajo y Conflictos y Celia Fausto Lizaola, como titular de la Secretaría de Asuntos Académicos y Culturales.
JALISCO
Un 65% de las mujeres que usan el transporte público se sienten inseguras

– Por Mario Ávila
Graves fallas estructurales en el transporte público, entre ellas la corrupción, la falta de mantenimiento, la escasez de unidades y la inseguridad para las mujeres, quedaron exhibidas en el foro “El transporte que nosotras queremos: más íntegro, incluyente y seguro”.
Durante el foro se hizo público el resultado de un estudio en el que 65% de las mujeres que usan el transporte público en Jalisco lo consideran inseguro, mientras que solo el 35% de las mujeres se sienten seguras.
De ello dio cuenta la diputada Yussara Canales, quien alzó la voz por un transporte público más seguro, íntegro e incluyente para Jalisco y en especial para las mujeres, las personas mayores y los estudiantes, que diariamente enfrentan deficiencias, riesgos y omisiones en el sistema de transporte público en Jalisco.
Refiriéndose al servicio público en su distrito, Puerto Vallarta, Canales expuso la precariedad del servicio: largas esperas de hasta dos horas, pocas unidades funcionando y ausencia de condiciones adecuadas para personas con discapacidad o movilidad limitada.
«En Vallarta -dijo-, solo hay 260 unidades operando, cuando se requieren muchas más. Hay mujeres embarazadas, personas mayores, estudiantes, que simplemente no pueden llegar a sus destinos sin gastar en plataformas privadas».
El foro fue organizado por la diputada Tonantzin Cárdenas, sirvió como espacio de diagnóstico colectivo, intercambio de experiencias y generación de propuestas desde distintas regiones del estado, con un enfoque en justicia de género, movilidad digna y combate a la impunidad.