JALISCO
Presenta gabinete de salud: Ofrece Lemus un Jalisco con seguro popular de forma completa y gratuita

Por Francisco Junco //
Tener un sistema de salud estatal que opere de forma autónoma de la federación, en el cual los jaliscienses que no cuenten con seguridad social, como IMSS o ISSTE, puedan tener acceso de manera gratuita a un sistema de salud, el gobernador electo, Pablo Lemus Navarro, presentó a su gabinete de Salud.
“Esto es muy importante y permito hacer una analogía en el sentido de que ahora, así como desapareció a nivel federal el Seguro Popular, que fue un gravísimo error. Ahora Jalisco tendrá su propio Seguro Popular para las y los jaliscienses de forma completamente gratuita”.
“El sistema de salud de Jalisco debe ser un referente y ejemplo para el país de lo que es calidad, calidez y humanismo en este campo tan importante para la calidad de vida de las personas. Además, hay que mantener el abasto de medicamentos”, señaló el gobernador electo.
“Garantizo que Jalisco será siendo un estado donde tendremos cobertura para todas las niñas y niños con cáncer de manera gratuita, es el compromiso para los próximos seis años”.
Y es que Lemus Navarro, presentó el pasado 3 de octubre, a su gabinete en materia de Salud, ésta es la primera presentación que realiza el Gobernador Electo, de quienes formaran su gabinete y será cada semana la presentación de distintas áreas del gabinete, informó que la siguiente presentación será el gabinete económico y adelantó que en caso de aprobarlo los diputados, la nueva Secretaría de Inteligencia y Búsqueda será encabezada por una mujer.
Por lo pronto, anunció que Héctor Raúl Pérez será el titular de la Secretaría de Salud estatal, a partir del 5 de diciembre. “He decidido invitar al doctor Héctor Raúl, sobre todo, por su experiencia, su capacidad, su compromiso con el sector médico”, puntualizó.
Pérez Gómez, fue exdirector de los Hospitales Civiles de Guadalajara y actualmente es el director del Instituto de Patología Infecciosa y Experimental de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
El emecista gobernador electo, presentó a Salomón Chertorivski, quien será el que encabece el Consejo Asesor para la Política de Salud Pública, organismo donde convergerán especialistas en salud y el cual fue creado por Pablo Lemus, quien explicó que el objetivo es “dictar políticas públicas de mejora para el sector salud de Jalisco, a fin de que el sistema de salud de Jalisco sea el mejor de todo México”.
Salomón Chertorivski fue secretario de Salud federal, además fue el encargado del programa del Seguro Popular durante el sexenio del panista Felipe Calderón, Lemus Navarro señaló que “como secretario de Salud Federal, Salomón (Chertorivski) demostró su capacidad en la dirección de los servicios médicos a nivel nacional; es muy importante que tengamos este consejo asesor en materia de salud”, agregó Lemus Navarro.
El Consejo Estatal de Salud estará encargado de fortalecer mecanismos de financiamiento para mejorar la atención médica de segundo y tercer nivel, con expertos a nivel nacional e internacional.
Chertorivski Woldenberg, en su presentación, dijo que la función de este órgano de especialistas, que será conformado por ex secretarios de Salud y académicos, cuyo objetivo es consolidar y mejorar los servicios de salud en Jalisco.
El especialista agregó que este consejo es un reflejo del compromiso de la administración de Pablo Lemus Navarro por avanzar y posicionar el sistema de salud de Jalisco, así como resaltó la importancia de continuar trabajando en prevención y detección oportuna de enfermedades como el cáncer de mama.
“La salud es más que un servicio, es un pilar fundamental en la vida de nuestros ciudadanos. Hoy más que nunca, debemos unir esfuerzos para fortalecer nuestro sistema de salud y garantizar que todos los jaliscienses tengan acceso a servicios de calidad”, enfatizó.
Chertorivski es economista por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y cuenta con una maestría en Políticas Públicas por la Universidad de Harvard. Su labor ha sido reconocida internacionalmente por sus esfuerzos en sustentabilidad y liderazgo en salud.
Hugo Bravo volverá al frente del Organismo Público Descentralizado (OPD) Salud Jalisco; él es médico cirujano y partero, especialista en infectología y cuenta con una maestría en Ciencias Médicas y un doctorado en Investigación Clínica, por la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Fue director del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara y rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la UdeG. Actualmente, se desempeña como director del Instituto de Patología y Fisiología Experimental de UdeG y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 2012.
La experiencia de Bravo Hernández, Médico Cirujano con una maestría y un doctorado en Salud Pública, versa en urgencias médicas, atención hospitalaria y programas de salud reproductiva.
En el Gobierno Estatal fue director General de Salud Municipal y director del OPD Servicios de Salud; también fue presidente Municipal de Tepatitlán de Morelos.
Andrea Blanco Calderón, quien egresada en Relaciones Internacionales por el ITESO, fue presentada como la nueva titular de la Coordinación de Desarrollo Social, la cual además de coordinar la secretaría de Salud, tendrá a su cargo Asistencia Social, Educación, DIF Estatal, Procuraduría Social, CODE y Cultura Jalisco.
«Para mí es un honor presentarles a ustedes a quien coordinará un área muy importante del Gabinete. No existen nuevas coordinaciones en el Gobierno del Estado, lo que estamos tratando de hacer es disminuir el gasto operativo, sobre todo en capítulo mil, para poderlo enfocar en políticas públicas”, afirmó Pablo Lemus.
Blanco Calderón fue directora general de Promoción Económica del Gobierno de Zapopan, además jefa de la Unidad de Oferta Educativa y Desarrollo de Oportunidades del Gobierno de Zapopan. También colaboró en el municipio de Guadalajara como coordinadora general de Construcción de Comunidad, con lo que suma más de diez años de experiencia en el servicio público en la implementación de políticas públicas orientadas al desarrollo social.
Su trayectoria incluye una activa participación en organizaciones de la sociedad civil enfocadas en la defensa de los derechos de la población vulnerable, y cargos como la Dirección de Promoción Económica y la Unidad de Oferta Educativa y Desarrollo de Oportunidades en el Gobierno de Zapopan.
En la presentación de estos perfiles en materia de salud, Pablo Lemus anunció la consolidación del Instituto de Cancerología y el Hospital Civil de Oriente, además de ampliar la Red de Hospitales Regionales, y prometió la creación del Hospital de la Mujer, así como la creación de un Hospital en el municipio de Encarnación de Díaz. Además de la creación de una red de centros de atención mental, atención a adicciones y atención especializada para personas con autismo.
Con estos perfiles de importante formación académica y experiencia profesional, aseguró que se fortalecerá el compromiso del próximo sexenio para afianzar un modelo de salud ejemplar a nivel nacional.
Además, el gobernador electo anunció un decálogo que marca una ruta clara para enfrentar los retos del sistema de salud en la entidad.
Con el Seguro de Salud Jalisco, se incluirá una tarjeta de derechohabiente que permitirá a las personas acceder a atención médica gratuita en los distintos hospitales y centros de salud del estado.
Lemus Navarro destacó el compromiso de su gobierno para mejorar las condiciones laborales del personal médico, garantizando su bienestar y fortaleciendo el sistema de salud pública en Jalisco.
Esto forman parte de una estrategia integral para garantizar el acceso a servicios médicos de calidad con un enfoque en la salud mental y la atención especializada para mujeres y personas neurodivergentes.
El Gobernador electo también subrayó su compromiso con las infancias, asegurando que en su administración se garantizará la atención universal para niñas y niños con cáncer, diabetes tipo 1 y padecimientos renales.
Esta medida busca asegurar que ningún niño o niña en Jalisco se quede sin el tratamiento necesario, sin importar su situación económica o el lugar donde residan.
En cuanto al suministro de medicamentos, el Gobernador Electo comprometió que se logrará un abasto superior al 92 por ciento en la red estatal dentro del primer año de su administración. Este plan incluye una mejora significativa en la distribución de medicamentos, garantizando que los hospitales y centros de salud en todo el estado cuenten con los insumos necesarios para atender a la población sin interrupciones.
“Esto, he dado un plazo máximo para llegar al 92 por ciento de un año, es decir, al primer año de nuestra administración tiene que estar garantizada la cobertura superior al 92 por ciento de todos los medicamentos en la red estatal”, aseguró.
El nuevo titular de Salud, Héctor Raúl Pérez, señaló que el decálogo que el gobernador electo ha puesto de manifiesto es lo que marca la línea a seguir, “el derrotero que no nos permitirá, es lo que está esperando de nosotros mayor cobertura universalidad, acceso del 92 por ciento.
“Esperamos que sea incluso mayor señor gobernador en el abasto de medicamentos y de otros insumos para la salud, la mayor cantidad de laborales del personal de la salud que consideramos que es muy importante para que ese incentivo nos permita que exista particularmente en las zonas de difícil acceso una mayor presencia de esos profesionales que sean además altamente calificados y altamente comprometidos”, acotó el doctor.
Lemus Navarro refrendó su compromiso con la sociedad jalisciense, reconociendo que se esperan grandes avances en los próximos seis años y que es “un privilegio asumir este reto y trabajar por el bienestar de nuestra población”.
JALISCO
Valorar la utilidad de las patrullas Cybertruck, plantea Claudia Sheinbaum

–Por Mario Ávila
Luego de que se exhibió a elementos policiacos viendo películas de Netflix a bordo de una patrulla Cibertruck de Tesla, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, planteó la necesidad de valorar esta inversión en ‘tecnología de punta’ que hizo el gobierno de Jalisco, Pablo Lemus Navarro.
La pregunta se le planteó de último momento a la presidenta de México en la conferencia matutina de este martes 22 de julio, cuando la mandataria ya había dado por terminado el ejercicio diario con los representantes de los medios de comunicación, pero se detuvo para atender el cuestionamiento sobre si se evaluará la eficiencia de este tipo de inversiones.
«Si fueron adquiridos con recursos federales -contestó-, tiene que revisarse, si fueron adquiridos con el recurso dentro del Sistema Ejecutivo de Seguridad, ahora la ley es mucho más estricta en la inversión de los recursos que van a los Estados o a los municipios; y si no, pues las propias autoridades de Jalisco tienen que valorar», dijo Sheinbaum.
Recordar que, en el mes de mayo, la Policía Estatal incorporó patrullas Tesla Cybertruck como parte de su estrategia de seguridad, especialmente para el Mundial de Fútbol 2026.
Estas patrullas futuristas están equipadas con tecnología avanzada, incluyendo sistemas de reconocimiento de placas, búsqueda de personas y análisis delictivo.
El pasado jueves 17 de julio, los dos policías captados viendo películas de Netflix a bordo de la Cibertruck de Tesla, asignados al área de Inteligencia, fueron separados de sus cargos, según lo hizo saber el comisario de la Policía del Estado, Juan González Castañeda.
JALISCO
Ocho días duró el Kelvin prófugo y a salto de mata

-Por Mario Ávila
Hoy estará presentándose el presunto feminicida, Kelvin Josué, en la audiencia de imputación en los juzgados de Puente Grande, luego de que fue detenido este lunes, tras ocho días prófugo y a salto de mata, después de asesinar a quema ropa a Karla Estrada, de 28 años, afuera de su domicilio en Balcones de Oblatos, la madrugada del 12 de julio.
Kelvin fue detenido este lunes en el cuarto de una vivienda multifamiliar en la colonia Loma Dorada, en Tonalá, en medio de un operativo espectacular, en el que participaron elementos policiales de los tres niveles de gobierno, según se pudo atestiguar en un video que divulgó la Fiscalía de Jalisco.
Previamente, las autoridades ministeriales habían realizado cateos sin éxito, en fincas de Lomas de Oblatos, Tlajomulco de Zúñiga, donde solo se encontró su camioneta, en la colonia Medrano y en la Hermosa Provincia, donde se encuentra el taller donde laboraba.
El Kelvin es un joven de 24 años, de oficio mecánico y con antecedentes criminales por abuso sexual agravado y corrupción de menores, en contra de una niña de 13 años en el año 2019. Extrañamente, aunque sí había sido vinculado a proceso, no fue imputado y terminó en libertad.
El caso del Kelvin, presunto feminicida, cobró relevancia porque en las redes sociales se divulgó el video del momento exacto en el que le dispara a Karla, luego de que ésta, armada con palo de escoba, golpea la camioneta del Kelvin y lo reta a que saque su erre. Tras de lo cual, Kelvin Josué abre la puerta trasera de su vehículo y saca aparentemente un arma de fuego AR-15, que, por cierto, no ha sido localizada, y asesina a quema ropa a la joven.
JALISCO
El tarifazo del agua confronta a PRI y Morena

–Por Redacción Conciencia Pública
Erika Pérez García anunció que Morena Jalisco presentará una denuncia contra el PRI por distribuir panfletos que, según ella, mienten al culpar a Morena por el aumento de tarifas.
Pérez afirmó que Morena votó en contra del incremento, aprobado con 21 votos a favor —principalmente de Movimiento Ciudadano, PAN, Hagamos y el Verde Ecologista, con solo una diputada de Morena, Brenda Carrera García, a favor— y 16 en contra.
“El PRI está desesperado y sin apoyo popular”, expresó Pérez, calificando la estrategia priista como una “guerra sucia” para desviar la atención de su propia responsabilidad, ya que el PRI, junto con otros partidos tradicionales, habría apoyado el aumento en el pasado.
Pérez destacó que Morena busca revertir el incremento mediante acciones legales ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), organismos de derechos humanos y entidades internacionales, argumentando que el alza del 9.65% —casi el doble de la inflación proyectada del 4.99%— es un “castigo al pueblo” y responde a un modelo de privatización del agua impulsado por administraciones anteriores.
Además, subrayó los esfuerzos de Morena para fortalecer su estructura organizativa con iniciativas como los Comités Seccionales de Defensa de la Transformación, el Plan Municipalista y la Comisión Evaluadora de Incorporaciones, enfocados en consolidar un movimiento “cercano al pueblo” y libre de oportunismo político.
“El agua es del pueblo y para el pueblo, ni un paso atrás en su defensa”, afirmó Pérez, reafirmando el compromiso de Morena con la “Cuarta Transformación”.
LAURA HARO AL ATAQUE: “MC Y MORENA TRAICIONARON A JALISCO”
Por su parte, Laura Haro Ramírez, presidenta del PRI Jalisco, intensificó las críticas contra Movimiento Ciudadano y Morena, a los que acusó de formar una alianza “fosfomorenato” para aprobar el incremento tarifario, calificándolo como una “traición” a la sociedad jalisciense.
Haro anunció que el PRI presentará un amparo colectivo ante un juez de distrito y quejas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ) para frenar el aumento, invitando a la ciudadanía a sumarse a estas acciones.
“El tarifazo no cayó bien a la gente; MC y Morena se metieron con sus bolsillos y con su derecho a agua de calidad”, señaló Haro, destacando que el aumento no mejorará el servicio, ya que el agua sigue siendo “sucia” y el SIAPA enfrenta problemas estructurales como inundaciones y megacortes, como el del 29 de junio que afectó a 113 colonias.
La presidenta del PRI criticó la gestión del SIAPA, señalando una cartera vencida de más de 17 mil millones de pesos, una nómina inflada con “aviadores” que cobran hasta 73 mil pesos mensuales y una auditoría que revela corrupción y opacidad. “Que el gobierno de MC se enoje con los funcionarios que no hacen su trabajo, no con nosotros”, reclamó, exigiendo transparencia y una reestructuración del organismo antes de imponer nuevos costos a la ciudadanía.
El diputado priista Aurelio Fonseca reforzó esta postura, calificando el aumento como un “golpe inaceptable” y una “grosería” por la escasez y mala calidad del agua. “Con MC no hay agua, ni tampoco hay vergüenza”, afirmó Fonseca, subrayando que el agua es un derecho, no un lujo.