JALISCO
El desafío de la coordinación: Asumen gobiernos de la zona metropolitana; MC gobernará los de mayor población

Por Francisco Junco //
Fue la mañana del lunes 30 de septiembre cuando los alcaldes metropolitanos de Guadalajara realizaron las ceremonias de toma de protesta, iniciando así sus funciones a partir del 1 de octubre de 2024 y hasta el 30 de septiembre de 2027. A lo largo del día, se llevarán a cabo actos protocolarios en los 125 municipios de Jalisco.
Uno de los eventos que cobró relevancia fue la toma de protesta en la capital jalisciense, ya que, por primera vez, será gobernada por una mujer. La emecista Verónica Delgadillo marcará un hito en la historia política de la ciudad.
En Zapopan, el empresario Juan José Frangie Saade fue reelecto como alcalde, permitiendo que Movimiento Ciudadano continúe al frente del municipio por otro trienio. Por su parte, en Tlajomulco de Zúñiga, el triunfo de Gerardo Quirino Velázquez asegura que este municipio siga siendo un bastión del partido naranja, un estatus que ha mantenido durante los últimos 15 años.
Los municipios de Tonalá y Tlaquepaque serán gobernados por el partido Morena y sus aliados. En Tonalá, Sergio Chávez Dávalos repetirá en el cargo, mientras que en Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura asumirá la alcaldía tras arrebatar el triunfo a la actual presidenta municipal de Movimiento Ciudadano, Citlalli Amaya de Luna.
VERÓNICA DELGADILLO: UNA MUJER QUE HACE HISTORIA
Guadalajara: tras casi 500 años de historia, será gobernada por una mujer
- VERÓNICA ANUNCIÓ INVERSIÓN HISTÓRICA EN RED HIDRÁULICA DEL AGUA
- SE COMPROMETE A UN NUEVO MODELO DE RECOLECCIÓN DE BASURA
Tras 482 años de historia y 255 alcaldes tapatíos, Verónica Delgadillo se convirtió en la primera alcaldesa de Guadalajara y en sui toma de protesta subrayó la relevancia de su llegada al poder, marcando un nuevo capítulo para la ciudad y enfatizando que “cuando una mujer llega, a todos nos va bien”, aunque también señaló que es necesario trabajar en equipo con los hombres.
Se comprometió a consolidar una «nueva mirada» con un compromiso de autocrítica para lograr una «sola Guadalajara», dándole continuidad a los logros de nueve años de gobiernos naranjas en la capital jalisciense.
Destacó la importancia de la seguridad, proponiendo una policía de proximidad y la mejora de los espacios públicos para que sean inclusivos y con calles mejor iluminadas. Su política social buscará llevar cultura, arte, deporte y educación a todos los rincones de la ciudad.
Anunció una inversión histórica en la red hidráulica de Guadalajara para mejorar la calidad del agua y reconoció que el modelo de recolección de basura está agotado. Se comprometió a desarrollar un nuevo modelo que garantice la calidad del servicio de recolección de basura, pensando en el medio ambiente y con visión de futuro. Hizo un llamado a los alcaldes metropolitanos para unirse en este proyecto, ya que Guadalajara recuperará la rectoría del manejo de basura: «una visión de negocios no puede estar por encima del bienestar de Guadalajara».
Agradeció a Pablo Lemus asegurándole que en ella tiene una aliada y elogió a Enrique Alfaro por su legado y por haber desmantelado el viejo sistema político de Jalisco.
Finalmente, hizo un llamado a la oposición para trabajar en equipo por el bienestar de la ciudad, dejando atrás los conflictos electorales, y enfatizó que el periodo electoral «ya quedó atrás». Dijo que «hoy nuestra ciudad demanda altura de miras», invitando a la oposición a sumarse al esfuerzo por Guadalajara.
“Este llamado para decirles que ganó Guadalajara, que ganó la voluntad de los hombres y las mujeres que sostienen la vida democrática de esta ciudad”, y pidió dejar atrás los tiempos de la confrontación y ofreció una presidencia abierta al diálogo, a escuchar y trabajando “de la mano de ustedes, si me lo permiten”, porque lo importante es el bienestar de la ciudad y de su gente.
“En tiempos donde los contrapesos democráticos tienen desafíos muy fuertes desde el gobierno federal, Jalisco y Guadalajara tienen la oportunidad de demostrar que se puede hacer política diferente trabajando en equipo”, puntualizó.
Además, la primera alcaldesa de Guadalajara, dijo que los logros, a nivel local, sirva como ejemplo de unidad frente a la polarización que está viviendo nuestro país y resaltó que está preparada para coordinarse con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.
JUAN JOSÉ FRANGIE: ZAPOPAN IRÁ A OTRO NIVEL
Entre los proyectos más ambiciosos de su administración, resaltó la importancia de la salud mental como uno de los ejes principales
- ANUNCIA DOS MIL COMPROMISOS EN PRÓXIMOS 3 AÑOS
- CONSTRUIRÁ CINCO NODOS VIALES, EL CENTRO INTEGRAL DE CUIDADOS, EL CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO Y LA AMPLIACIÓN DEL HOSPITAL GENERAL DE ZAPOPAN
Juan José Frangie Saade tomó protesta para continuar como presidente municipal de Zapopan por tres años más. En su discurso, aseguró que el municipio «irá a otro nivel».
Anunció dos mil compromisos que cumplir en este nuevo periodo, destacando cinco nodos viales, la construcción del Centro Integral de Cuidados, el Centro de Alto Rendimiento y la ampliación del Hospital General de Zapopan, además del arranque del Hospitalito Sur en la zona de Miramar.
Frangie hizo énfasis en la evolución de Zapopan a lo largo de los últimos 9 años, recordando que «nadie imaginaba hasta dónde llegaría este proyecto», haciendo alusión a la llegada de Pablo Lemus a la alcaldía en 2015, momento que considera el punto de partida de la transformación del municipio.
Entre los proyectos más ambiciosos de su administración, resaltó la importancia de la salud mental como uno de los ejes principales, anunciando la creación del primer Centro de Salud Mental municipal y gratuito en México.
Resaltó la importancia de la salud mental como uno de los ejes principales, anunciando la creación del primer Centro de Salud Mental municipal y gratuito en México.
El deporte también ocupará un lugar central en su mandato. Zapopan contará con el primer Centro de Alto Rendimiento público y municipal del país. Además, se ampliará la red de Centros Comunitarios Colmena y Enjambre, destacando el primer Enjambre exclusivo para pueblos originarios.
En cuanto a la infraestructura vial, prometió implementar el programa de Guardianes Viales para agilizar el tránsito en zonas conflictivas. También anunció la construcción de 200 kilómetros de calles y banquetas, asegurando que al final de su mandato habrá 400 kilómetros rehabilitados.
Destacó que Zapopan tendrá una de las mejores policías metropolitanas, con más elementos, 300 nuevas patrullas y una academia de policía modernizada.
Anunció la rehabilitación de 90 unidades deportivas, 16 mercados municipales, ocho centros culturales y 15 plazas públicas, junto con una inversión de 300 millones de pesos para la revitalización del Centro Histórico de Zapopan.
Destacó la importancia de incentivar el empleo y apoyar a las micro y pequeñas empresas, comprometiéndose a crear un fondo de 500 millones de pesos. Además, anunció la destinación de 100 millones de pesos al sector agrícola y la implementación del programa «Mi Primera Chamba».
«Ir a otro nivel» fue la consigna central del presidente municipal, quien expresó que «Zapopan demanda más de lo que estamos dando. Porque quiero ser un mejor presidente municipal, porque Zapopan es mi ciudad y quiero seguir dando todo por ella. Quiero hacer realidad un sueño: que Zapopan sea la capital de la prosperidad, de las oportunidades, de la igualdad y del piso parejo para todas las personas. La Ciudad de las Niñas y los Niños llegará a otro nivel».
Esta ceremonia contó con la presencia de representantes de diversas colonias, el presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco, Daniel Espinosa Licón, y el ex candidato a la Presidencia de la República, Jorge Álvarez Maynez, así como el gobernador Enrique Alfaro y el gobernador electo, Pablo Lemus, entre otros destacados actores políticos y académicos.
GERARDO QUIRINO VELÁZQUEZ: UN TLAJOMULCO CERCANO
Se dijo preparado para tener una visión de futuro con los proyectos de infraestructura, como la ampliación del aeropuerto y la propia construcción de la Línea 4 del Tren Ligero
- BAJO EL LEMA «SIEMPRE CERCA», SE MATERIALIZARÁ EN UN GOBIERNO DE PUERTAS ABIERTAS Y LA EXPANSIÓN DEL PROGRAMA «JUEVES CIUDADANO»
- “HOY ME ARREMANGO LAS MANGAS, LISTO PARA ENFRENTAR LOS RETOS QUE SE NOS VIENEN ENCIMA”
“Sintámonos orgullosos, somos el bastión y la cuna de nuestro movimiento. Por eso, mantener la confianza de la gente más de 15 años tiene un doble valor. Por un lado, porque cada vez son más comunes las alternancias en los gobiernos y, por otro lado, porque enfrentamos la planadora nacional de una nueva mayoría en el país”, apuntó.
Quirino hizo un reconocimiento al equipo de trabajo y a los expresidentes municipales, señalando que su administración se centrará en la cercanía con la ciudadanía y la mejora de servicios básicos.
Dentro de los principales compromisos para su gestión como alcalde, resaltó que su principal eje será “un gobierno cercano”, donde su mandato se enfocará en estar presente promoviendo un diálogo franco con la gente. Bajo el lema «Siempre Cerca», se materializará en un gobierno de puertas abiertas y la expansión del programa «Jueves Ciudadano» para atender las demandas de la comunidad todos los días de la semana, 24/7.
“La ruta está trazada, pero el éxito no será mío, ni de un gobierno; el éxito será de cada una y de cada uno de ustedes, de los tlajomulquenses, porque solo con su apoyo vamos a construir un municipio donde nadie se quede atrás, un Tlajo fuerte, cercano y unido”.
Aseguró que se enfocará en la mejora de servicios públicos y planteó que la calidad de los servicios municipales será prioritaria, con atención a áreas como el agua, recolección de basura, alumbrado y el estado de las calles.
También habló sobre la conectividad y desarrollo, dando énfasis a la necesidad de acercar oportunidades educativas, laborales y de transporte a los habitantes de Tlajomulco, apostando por un municipio mejor conectado y más accesible.
“En Tlajomulco dejamos de pedir raite para llegar a Guadalajara, a convertirnos en la puerta de entrada de la ciudad y muy pronto con nuestra anhelada Línea 4 del Tren Ligero”, expresó.
Además, se dijo preparado para tener una visión de futuro con los proyectos de infraestructura, como la ampliación del aeropuerto y la propia construcción de la Línea 4 del Tren Ligero, que impulsarán el crecimiento económico y la competitividad del municipio.
Quirino exhortó a su equipo de gobierno a trabajar arduamente, señalando que el éxito de Tlajomulco dependerá del esfuerzo conjunto de todos los actores involucrados.
Realizó un llamado al nuevo Cabildo para dejar atrás colores e ideologías partidistas y que “aquí siempre tendrán un alcalde que buscará ser equipo sin importar las diferencias ni los colores, siempre que sea en beneficio de nuestra gente”.
“Hoy me arremango las mangas, listo para enfrentar los retos que se nos vienen encima. No hay espacio para descansar, vamos a construir juntos el futuro que merecemos”, dijo, quitándose el saco y agregó que “es momento de dejar el traje, arremangarnos las mangas y ponernos a jalar. Estoy listo para enfrentar los retos, para cumplirle a mi gente, para dar todo por Tlajomulco. Vamos a llegar hasta el final y le vamos a poner todo el corazón”.
En su intervención, enfatizó la necesidad de trabajar de la mano con la ciudadanía, lo que es un claro mensaje político de inclusión y colaboración, y apuntó que “aquí no estamos solos. Cada uno de ustedes es parte de esta transformación. Trabajaremos hombro a hombro, sin descanso, porque sabemos que solo así conseguiremos los resultados que todos esperamos”.
También dedicó algunas palabras al gobernador electo Pablo Lemus, a quien le dijo que “cuentas con nosotros para defender a Jalisco. No nos vamos a soltar y vamos a seguir construyendo ese futuro que merecen todas, todas las familias de nuestro estado y de mi querido Tlajo”.
LAURA IMELDA PÉREZ SEGURA: TLAQUEPAQUE SERÁ LA CIUDAD DE LA ESPERANZA
La transformación del municipio no será únicamente de gobierno o color, sino un cambio profundo de un nuevo régimen político
– “ENTRE LAS PRINCIPALES PRIORIDADES DE SU ADMINISTRACIÓN, DESTACÓ ESRTARÁ LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN, LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA POLÍTICA DE AUSTERIDAD”
Laura Imelda Pérez Segura asumió la presidencia municipal de Tlaquepaque y prometió gobernar bajo los principios de la Cuarta Transformación, en una ceremonia protocolaria realizada en el emblemático Centro Cultural El Refugio.
En su discurso, Pérez Segura declaró que su gobierno marcará el inicio de una transformación para el municipio, enfatizando que este cambio no será únicamente de gobierno o color, sino un cambio profundo de un nuevo régimen político.
“A pesar de las adversidades y los obstáculos, hoy estamos rindiendo protesta para que llegue a San Pedro Tlaquepaque la transformación”, afirmó, destacando que su administración representará las promesas que realizó en la campaña electoral.
La nueva alcaldesa subrayó su firme intención de gobernar siguiendo los principios de la Transformación, compromiso que compartirá con los regidores de su coalición.
“Este es mi compromiso y el de las y los regidores de nuestra coalición: gobernar de la mano de la gente, con la gente, bajo los principios de nuestro movimiento”, dijo.
Además, dejó claro que dedicará todos sus esfuerzos y energías al bienestar de la población: “Dedicaré cada segundo y cada milímetro de mi cuerpo y fuerza, de mi ser, para trabajar por el bienestar de la gente”, y reiteró los principios que guiarán su administración, los cuales provienen de los valores del obradorato: “No mentir, no robar y no traicionar”. Además, aseguró que su compromiso con los ciudadanos es inquebrantable: “Yo no les voy a fallar. Porque amor con amor se paga y Tlaquepaque ahora es la ciudad de la esperanza”.
El evento protocolario contó con la asistencia del nuevo cuerpo edilicio en su totalidad, además de la presencia de Fabiola Loya, titular de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social, en representación del gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez.
Pérez Segura hizo hincapié en las principales prioridades de su administración, entre las que destacó la lucha contra la corrupción, la implementación de una política de austeridad y la mejora en las condiciones laborales de los trabajadores del municipio.
“Vamos a gobernar con austeridad, combatiremos la corrupción y los privilegios; lucharemos todos los días por reducir la brecha de desigualdad y garantizar condiciones dignas”, señaló, subrayando que su administración dignificará el trabajo de los servidores públicos, especialmente de los policías municipales y el personal de servicios médicos.
En cuanto a los servicios públicos, la alcaldesa aseguró que no descansará hasta lograr que todos los ciudadanos de Tlaquepaque, en cada rincón del municipio, tengan acceso a ellos, “así como todas las necesidades de la gente, sean atendidos en todos los rincones del municipio. Porque todo Tlaquepaque es válido. Vamos por una comunidad segura, por todas sus colonias”.
El acto protocolario concluyó con una ceremonia en el Jardín Hidalgo, donde Pérez Segura rindió protesta ante el pueblo de Tlaquepaque. En este evento, se llevó a cabo un ritual prehispánico en honor a los pueblos originarios, reafirmando el compromiso de su gobierno con las raíces culturales de la región.
Pérez Segura reiteró su compromiso de gobernar con transparencia, cercanía a la ciudadanía y responsabilidad hacia el bienestar común, y resaltó: “yo no les voy a fallar, no tengo derecho a fallar porque amor con amor se paga”, concluyó.
SERGIO CHÁVEZ DÁVALOS: AGENCIA METROPOLITANA DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS
En abril del próximo año, que contará con la primera unidad de hemodiálisis en la zona para atender a más de 5,000 personas con problemas renales
“VAMOS A EMPUJAR PARA QUE LA LÍNEA 5 LLEGUE A TONALÁ, COMO SE ACORDÓ CON LA DOCTORA SHEINBAUM”, TONALÁ ESTÁ LISTO PARA QUE INICIE Y FUNCIONE EL SIAPA DE LA BASURA.
Durante la toma de protesta de la administración tonalteca, el presidente municipal de Tonalá, Sergio Chávez, subrayó la importancia de trabajar en conjunto con los ciudadanos para implementar decisiones y proyectos que mejoren la comunidad.
En su discurso, destacó compromisos importantes en temas como recolección de basura, infraestructura de transporte y salud. Uno de los principales anuncios fue el fin de la relación del municipio con la empresa Caabsa para la recolección de residuos, por lo que hizo un llamado a los alcaldes de la Metrópoli para formar una Agencia Metropolitana de Residuos Sólidos Urbanos antes de abril próximo.
“Los alcaldes metropolitanos, los nueve alcaldes metropolitanos que en estos momentos estamos tomando protesta y aquí hago una petición respetuosa y poner un plazo rápido para ponernos de acuerdo de crear la Agencia Metropolitana de Residuos Sólidos Urbanos”, señaló el primer edil, en su segundo periodo.
“Que Tonalá está listo. Si por algo, ojalá y no sea así, no se lograra hacer, concluir esta Agencia Metropolitana, perdón por la expresión, pero este Siapa de la basura que lo he venido empujando yo desde hace dos años, Tonalá también, se lo digo a los tonaltecas, estén tranquilos”.
En cuanto al transporte, el presidente municipal reafirmó su compromiso de llevar la Línea 5 del Tren Ligero a Tonalá, un proyecto acordado con Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México.
“Vamos a empujar para que la Línea 5 llegue a Tonalá, como se acordó con la doctora Sheinbaum, cuando vino a la Plaza Cívica, la línea 5 del Tren Eléctrico debe de ir por la autopista Zapotlanejo, pasando por el municipio del Salto y terminando en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara”, resaltó.
En el ámbito de la salud, Sergio Chávez anunció la inauguración de un nuevo hospital en abril del próximo año, que contará con la primera unidad de hemodiálisis en la zona para atender a más de 5,000 personas con problemas renales.
Chávez también agradeció el apoyo de los ciudadanos de las más de 500 colonias de Tonalá y aseguró que, pese a los retos, se seguirá trabajando con transparencia y eficiencia.
“Vengo a decirles que me ayuden a seguir gobernando. Todas y todos. Este presidente toma decisiones, porque así el pueblo de Tonalá me lo instruyó en el pasado proceso electoral. Pero hoy, los procesos electorales ya terminaron hace muchas semanas. Hoy Tonalá tiene muchos retos”.
En representación del gobernador del estado, Enrique Ibarra Pedrosa, secretario general de Gobierno, destacó los más de 3,800 millones de pesos invertidos en 101 obras realizadas en Tonalá durante el periodo anterior de Chávez.
JALISCO
Una policía de proximidad con los ciudadanos permite cifras alentadoras en seguridad: Verónica Delgadillo

– Por Francisco Junco
La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, presentó un balance de seguridad que, aunque reconoce la ausencia de números positivos en un tema tan sensible, destacó avances alentadores.
Durante la conferencia, la edil enfatizó que, mientras haya víctimas de violencia o pérdida de vidas, no se pueden celebrar las cifras, pero sí valorar el progreso logrado en los últimos nueve meses como un paso hacia una ciudad más segura.
Delgadillo detalló una estrategia integral que combina coordinación con el estado y la federación, con la policía de proximidad como eje central. Esta iniciativa ha fortalecido la comunicación mediante chats vecinales y corredores comerciales, además de incorporar y capacitar a nuevos policías.
Los resultados incluyen el desmantelamiento de 21 bandas delictivas, la detención de 7,831 presuntos delincuentes (6,072 por faltas administrativas y 1,759 por delitos), y el aseguramiento de 725 vehículos, 282 motos y 259 armas de fuego, según informó.
La alcaldesa citó datos de la Fiscalía en temas de delitos registrados:
La incidencia delictiva ha disminuido: homicidios (-16%), robo a cuentahabientes (-70%), robo a negocios (-46%), robo a personas (-36%), robo a autos (-20%), robo a casa habitación (-17%) y robo de autopartes (-30%).
La edil subrayó que estos resultados trascienden Guadalajara, impactando toda el área metropolitana, y no se limitan a más patrullas, sino a mejorar servicios y espacios públicos.
Con 1.4 millones de habitantes y una población flotante de tres millones diaria, además del 94% de las manifestaciones y la concentración de poderes gubernamentales, Guadalajara enfrenta dinámicas únicas que exigen un enfoque especial.
La estrategia se sustenta en cuatro pilares: seguridad ciudadana con proximidad, servicios y espacios públicos, política social con enfoque de cuidados, y generación de condiciones de seguridad.
Delgadillo destacó el cambio a un modelo de “comunidades” (antes polígonos), que fomenta la convivencia y descentraliza servicios, optimizando recursos. “Hemos consolidado un modelo que dialoga entre comisarios, comandantes y servicios públicos por comunidad”, explicó.
Ante los retos pendientes, Delgadillo llamó a la corresponsabilidad ciudadana. “No basta con el gobierno; necesitamos que todos cuidemos Guadalajara. Este cambio de paradigma, frente a un enfoque asistencialista federal, pone a las personas al centro”, concluyó, invitando a líderes y ciudadanos a sumarse para enfrentar los desafíos compartidos.
Estas cifras no son positivas, son alentadoras: Verónica Delgadillo
Este jueves 10 junio, la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, presentó los avances que se han realizado en materia de seguridad, donde aseguró que no es solamente presentar datos en esta materia, sino de varios rubros que contribuyen a una estrategia global que realiza el ayuntamiento y contribuyen a tener una comunidad mas segura, y resaltó que las cifras presentadas no son positivas, sino alentadoras.
“Sé que nunca hay números positivos cuando hablamos de seguridad. Mientras hay una persona que pierda la vida, que es afectada por un producto, que sea lastimada por un acto de violencia, nunca hay números positivos. Pero estos son números alentadores, no positivos. Sabemos que no para aquí y que tenemos que seguir trabajando para que avance y demos todavía mejores resultados”, aseguró.
Para cuidar de los tapatíos, el Gobierno de Guadalajara, dijo, ha impulsado una estrategia integral de seguridad basada en una coordinación efectiva con el Estado y la Federación. Uno de los pilares principales del Gobierno es la Policía de Proximidad, donde los vecinos conozcan a quienes los están cuidando, por ello se han fortalecido los chats vecinales y en los corredores comerciales para mantener una comunicación cercana con los habitantes.
También, se ha fortalecido a la policía con la contratación de nuevos policías, a quienes se les capacita en el tema de la proximidad. La primera edil destacó que, en estos primeros nueve meses de gestión, han logrado desmantelar a 21 bandas delictivas que operaban en la ciudad, y de acuerdo con los datos proporcionados, se han detenido a 7 mil 831 presuntos delincuentes, 6 mil 72 por faltas administrativas y 1 mil 759 por diversos delitos.
Además, informó se aseguraron 725 vehículos, 282 motos y 259 armas de fuego, esto dijo, “ha permitido que la incidencia delictiva vaya a la baja, según datos de la Fiscalía. El periodo es de 1 de octubre al 30 de junio.
“El trabajo de inteligencia para el control delictivo nos ha permitido desarticular 21 células detenidas. Quiero que veamos lo que esto significa. Son 21 bandas, no hay ningún municipio en el área metropolitana que haya desarticulado tantas bandas delictivas. Pero ellos no sólo robaban en Guadalajara, no sólo cometían delitos en Guadalajara, lo hacían en toda el área metropolitana, lo que quiere decir que el trabajo que hemos emprendido en Guadalajara también impacta en el resto de los municipios”, puntualizó.
En sus datos, que compartió en la presentación aseguró que los homicidios han disminuido un 16 por ciento, el robo a cuentahabientes, se ha logrado disminuir hasta en un 70 por ciento, el robo a negocios es menor en 46 por ciento, robo a personas ha bajado en 36 por ciento, mientras el robo a autos señala que ha disminuido e 20 por ciento, el robo a casa habitación y el robo de auto partes, también han disminuido en un 17 y 30 por ciento respectivamente.
“El Gobierno de Guadalajara trabaja para fortalecer a su policía, pero también en mejorar los servicios y espacios públicos, ya que la inseguridad no se combate sólo con más patrullas o policías, sino con una estrategia integral de cuidados que fomenta la construcción de comunidad y el apoderamiento de los espacios”, insistió Verónica Delgadillo.
La primera edil señaló que se debe tener claridad el contexto en que se encuentra la capital de Jalisco, y apuntó que Guadalajara no es igual que el resto de los municipios de la zona metropolitana, ya que tiene una dinámica particular, “lo que vivía hace un año en nuestra ciudad,
cuando nosotros recibimos el gobierno Guadalajara, estaba atravesando por una crisis de basura, que la experimentábamos en todas las calles”.
Agregó que la ciudad cuenta con un millón 396 mil habitantes, pero todos los días hay una población flotante que alcanza los tres millones de personas, lo que quiere decir que se duplica la población que llega y requiere los servicios de la ciudad, además refirió que el 94 por ciento de las manifestaciones se realizan en Guadalajara, y concentra los tres poderes de los tres órdenes de gobierno, “estas dinámicas son particulares de la ciudad para, poder evaluar a Guadalajara, hay que mirarlo desde este punto”.
Destacó que la disminución de los delitos y el desmantelamiento de los grupos delictivos, no es más que el reflejo de la coordinación interinstitucional y operativos que tienen para crear entornos más seguros la capital de Jalisco y agregó que también tiene que ver la armonización de un enfoque que está basado en la nueva ley general del sistema nacional de seguridad pública, que se basa en los qué y en los quiénes.
“Estamos reforzando la seguridad ciudadana, o como algunos expertos llaman, la seguridad humana. Y esta seguridad se enfoca en los cómos, en los objetivos que se sustentan en cuatro pilares fundamentales. El primero tiene que ver con la seguridad ciudadana con proximidad, “lo que buscamos con esto, es reducir la incidencia delictiva, por ejemplo, reducir los conflictos comunitarios”.
“El segundo pilar, son los servicios y espacios públicos. Porque esto nos permite mejorar la presencia de seguridad, y también trabajar con un plano, para poder construir dinámicas mucho más sanas por la ciudadanía. El tercer pilar, es la política social, en nuestro caso, con enfoque de cuidados. La política social sin las brechas de desigualdad, que son las causas, en gran medida, de la violencia, de las conductas delictivas, de las faltas administrativas, y también de muchos conflictos comunitarios”.
“En el cuarto pilar, ese es un plus de nuestra visión y nuestra estrategia, se basa en la generación de condiciones de seguridad. Es decir, todos y todas tenemos que participar en la generación de condiciones de seguridad”, precisó.
También, explicó que un fator que ayuda a la disminución e incidencia delictiva , fue el haber coordinado el “lenguaje territorial”, ya que antes se hablaba de zonas o distritos para los servicios o polígonos en temas de seguridad, pero ahora se habla de 11 comunidades, que eran los polígonos.
“Decidimos llamar comunidades, porque le ajustamos a la fortaleza de lo que significa tejer, como la base social para la mejor convivencia y para la prevención de las violencias. Y es así también que, este modelo nos permite concentrar capacidades, descentralizar los servicios donde más se necesita, y trabajar comunidad por comunidad. De esta manera, a lo largo de estos nueve meses, hemos sido consolidando un modelo que nos permite mejorar los recursos y los procesos, para que dialoguen en principio, para que el comisario, el comandante, los de servicios públicos, puedan totalizar por comunidad esos esfuerzos”, explicó.
Verónica Delgadillo aseguró que ante la exigencia de la ciudadanía no le permite rendirse y que los retos siguen “y que son muchísimos”, por lo que este día más que presentar números y estrategia de seguridad, es una evaluación para observar que cada acción que prende el gobierno, “no es una ocurrencia, no es que sale bonito, no es que fuimos a ver lo que estamos viviendo, es que estamos atendiendo el tema más importante para las mexicanas y mexicanos que es la seguridad”.
“Aprovecho que están aquí líderes, lideresas, hombres y mujeres que valen muchísimo para la dinámica diaria de Guadalajara. Hoy les quiero pedir a nombre de nuestro gobierno que hagan equipo con nosotras y con ustedes. Ningún esfuerzo va a ser suficiente si no entendemos que esta ciudad se sostiene también por ustedes, que esta ciudad necesita que todas y todos lo cuidemos, que esta ciudad necesita de corresponsabilidad”, solicitó la presidenta de Guadalajara.
Y concluyó que el cambio de paradigma, frente a un gobierno federal que es meramente asistencialista porque no atiende las causas, la propuesta de Guadalajara es que poner a las personas al centro, “que ustedes nos ayuden a gobernar, que ustedes también nos ayuden a que las cosas cambien asumiendo su responsabilidad. El gobierno de Guadalajara tiene como pilar transversal la corresponsabilidad”.
“Este gobierno cree que cuando todas y todos cuidamos lo que es de todos, y lo que es de todas y todos, es Guadalajara. Esta ciudad puede seguir floreciendo con mejores oportunidades, los retos que están por venir tenemos que asumirlos como retos compartidos”, finalizó.
JALISCO
Tortuguismo del INDAABIN frena justicia para la Comunidad Indígena de Mezquitán

– Por Redacción Conciencia Pública
El Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN) muestra una vez más su desprecio por la justicia al ignorar la orden del Tribunal Agrario, que le dio un plazo de 10 días para entregar el avalúo necesario para que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) cumpla con un adeudo pendiente desde 2004 con la Comunidad Indígena de Mezquitán.
Este acto de tortuguismo burocrático perpetúa una espera de 21 años para los comuneros, quienes exigen justicia por la ocupación de sus tierras.
El plazo de 10 días ya venció, y el silencio de INDAABIN no solo desafía la autoridad del Tribunal Agrario, sino que retrasa aún más el pago que la SICT debe realizar a la comunidad por la ocupación de 269 mil metros cuadrados de tierras comunales, destinadas a la ampliación de la carretera federal Guadalajara-Ixtlahuacán del Río.
Este avalúo, que debe actualizar los valores catastrales a precio comercial, es la última barrera para que los indígenas de Mezquitán reciban la compensación ordenada por los tribunales.
Saúl Rodríguez Barajas, presidente de la Comunidad Indígena de Mezquitán, expresó su indignación: “Es desesperante. Llevamos más de dos décadas luchando por nuestros derechos. Los tribunales nos han dado la razón una y otra vez, pero la SICT se ha negado a cumplir, y ahora INDAABIN nos pone otro obstáculo con su lentitud. Exigimos que cumplan con su deber para que se nos haga justicia”.
La sentencia del Tribunal Agrario es clara: INDAABIN debe actualizar los valores de los terrenos ocupados, ya que los montos de hace 21 años están completamente desfasados.
Sin este avalúo, la SICT no puede proceder al pago, prolongando una deuda que ya lleva más de dos décadas sin resolverse.
Los comuneros denuncian que esta demora no es más que una táctica dilatoria que perpetúa la injusticia y vulnera sus derechos.
El caso de Mezquitán es un ejemplo alarmante de cómo la burocracia puede convertirse en una herramienta para retrasar la justicia. La comunidad no solo ha ganado en los tribunales, sino que ha demostrado su paciencia y tenacidad frente a un sistema que parece decidido a ignorarlos.
¿Cuánto más tendrán que esperar los indígenas de Mezquitán para que INDAABIN deje de lado su tortuguismo y cumpla con su obligación?
La justicia no puede seguir siendo rehén de la ineficiencia.
JALISCO
El IEPC bajo sospecha

– De Frente al Poder, por Óscar Ábrego
¿Qué gana el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC) con la aprobación de lineamientos que atentan contra la legalidad y los derechos de los varones?
¿En verdad el tema de la paridad es un asunto inacabado, cuando existen muestras suficientes de que los partidos políticos han asumido su responsabilidad de normar los criterios relativos a la equidad y el equilibrio del ejercicio del poder en la función pública?
¿Quién o quiénes tienen el interés de provocar un falso debate sobre la ya superada lucha de géneros en materia electoral?
¿Saldrán a la luz los nombres de los superasesores que contribuyeron a incrementar el descrédito en el que se encuentra este organismo?
¿Cuánto se les paga por este tipo de barbaridades?
¿Para qué validar una serie de criterios absurdos e inconstitucionales, a poco más de un año de que comience de manera formal el proceso electoral?
¿Por qué no se hicieron consultas públicas y plurales a fin de conocer la opinión profesional de especialistas en la rama electoral?
Estas preguntas se asoman en medio de la oscuridad en la que opera el Instituto.
Pero mientras las respuestas brotan en medio del fangal de su demérito, bien vale la pena decirle a quienes pretenden implantar la idea de que somos machistas los que nos oponemos al pisoteo de los derechos de los hombres, que dicha opinión es tan básica y carente de sentido, que insulta a quienes desde la trinchera masculina hemos acompañado y defendido las causas femeninas.
Si vamos a deliberar al respecto, que sea de manera seria, al margen de las narrativas pobres y hepáticas.
En X: @DeFrentealPoder
*Óscar Ábrego es empresario, consultor en los sectores público y privado, activista, escritor y analista político.
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
OPINIÓN5 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN4 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo