JALISCO
El gobierno va por el dinero del INFONAVIT

Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //
La declaración del senador Francisco Ramírez Acuña es lapidaria y contundente: “Ayer Morena (madrugada del pasado viernes) robó a los trabajadores de México más de 2 billones de pesos que son dinero depositados por los propios trabajadores para adquirir sus viviendas en el Infonavit”.
La bancada de Senadores del PAN expuso que “Acción Nacional está de acuerdo en la construcción de más de 2 millones de vivienda para la gente, pero se está contraviniendo el artículo 123 constitucional, que establece el acceso a una vivienda barata con base en el tripartidismo, esto es, la participación de los trabajadores, empleadores y el gobierno, a quienes no se les consultó para esta reforma.
UN PRESUPUESTO MUY COMPROMETIDO
Se vislumbra muy complicado el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum si consideramos el presupuesto aprobado para el ejercicio fiscal 2025 del gobierno federal y que frente al crecimiento desproporcionado del gasto en 2024 y la negativa a una reforma fiscal del gobierno de la 4T, que en términos reales tiene una reducción de (-)3.3% (En 2024 el gasto alcanzará los 9.22 billones de pesos y en el 2025, 9.30 billones).
El presupuesto del 2024 en relación al 2023 del gobierno federal tuvo un crecimiento en términos reales del 4.23% y que se reflejó en un crecimiento desproporcionado del gasto. Ahora la Secretaría de Hacienda se vio en la necesidad de reducir el déficit fiscal, esto significa que éste pasaría de 1.99 billones de pesos en 2024 a 1.43 billones en 2025 y como proporción del PIB, se reduciría del 5.9% al 3.9% entre estos dos años (Estudio del IMCO).
En cuanto al balance tradicional o presupuestario, que mide la diferencia entre gasto neto pagado y los ingresos presupuestarios, éste pasaría de un déficit de 1.69 billones a uno de 1.17 billones en 2025 (IMCO). Y como proporción del PIB, el déficit presupuestario pasaría de 5.0% en 2024 a 3.2% en 2025.
RECHAZÓ IR POR LA REFORMA FISCAL
La doctora Claudia Sheinbaum desaprovechó la oportunidad de impulsar en este primer año de gobierno la reforma fiscal tan necesaria para quitarse la presión de un presupuesto tan limitado por las pensiones y el pago por el servicio de la deuda. “Hay muchas formas de recaudación sin necesidad de una reforma fiscal profunda”, puntualizó recientemente.
Ricardo Monreal, propuso la reforma fiscal. “He sostenido previamente que México necesita una reforma fiscal de gran envergadura, es fundamental que quienes poseen mayores recursos contribuyan en mayor medida en beneficio de todos”, argumentó el diputado federal zacatecano.
VAN POR 2 BILLONES DEL INFONAVIT
Este fin de semana tronaron las principales organizaciones contra la reforma a la ley aprobada por Morena en el Senado durante la madrugada del viernes y que permite que el gobierno tenga supremacía en el Infonavit donde se tiene una reserva de más de 2 billones de pesos.
“Vulnerar o reducir el tripartidismo a una presencia testimonial pondría en riesgo entre otras cosas, la fortaleza de los mecanismos de vigilancia y control de las inversiones -con la desaprobación de las entidades calificadoras-, debilitaría los consensos necesarios para la buena marcha e implementación de los programas y destruiría un ejercicio de construcción de una política pública única”, se precisa en un desplegado suscrito por 23 organizaciones de trabajadores (Reforma).
Las organizaciones que firmaron este desplegado están el Congreso del Trabajo, la CTM, el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros y Metalúrgicos (SNTMM) que dirige el ex senador Napoleón Gómez Urrutia.
Y la exigencia es una: “(Solicitamos) atentamente que en todos los órganos colegiados de Gobierno se mantenga la paridad de representantes, esto es, el mismo número de votos por sector, elemento que le da vida al diálogo social que gobierna el Instituto.
Y advierten: “Hacerlo de otra manera implicaría romper con lo anterior, dando mayor peso a un solo sector, convirtiendo las decisiones que se toman en una imposición unilateral”. Y permitirlo, implica que el gobierno decida el manejo de los fondos de Infonavit.
El director general de Infonavit ya no será designado por la Asamblea, sino directamente por la Presidenta y la Dirección General tendrá el derecho de veto por si acaso alguno de estos comités de vigilancia se le saliera del huacal.
El senador del PAN, Gustavo Sánchez Vázquez, puso el dedo en la llaga al referirse a las cantidades atractivas a las que tendrá acceso un gobierno que está en crisis financiera lo que se dejó ver en el paquete económico con un endeudamiento que hizo el gobierno pasado de López Obrador de 8 billones de pesos. “La deuda pública creció un 80% y ahora hay que pagar los platos rotos, ahora hay que buscar de dónde sale el dinero, porque el presupuesto no alcanza y aquí hay una bolsa interesante, jugosa y atractiva de 2 billones de pesos”.
Esta semana las organizaciones sindicales mencionadas si no se frena esta reforma y se echa atrás, sacarán sus tambores de guerra y se enfrentarán, como no lo han hecho hasta hoy al gobierno de la 4T en estos más de seis años que han transcurrido.
El resultado es de pronósticos reservados. La situación es muy delicada y se podría llegar al choque de trenes.
JALISCO
«Siempre hay chamba», Tlajomulco impulsa el empleo comunitario

–Por Diego Morales Heredia
“Siempre Hay Chamba”, es el nombre del programa que encabezó el presidente municipal de Tlajomulco de Zúñiga, Gerardo Quirino Velázquez, en donde 160 mujeres y hombres participaron en labores de limpieza, balizamiento y mejoramiento del Parque lineal del Fraccionamiento Arvento, uno de los espacios públicos más representativos de esa comunidad.
“Aquí estamos chambeando junto con toda la gente, recuperando espacios públicos que son de todas y todos”, expresó el alcalde Gerardo Quirino, quien estuvo acompañado por personal de la Coordinación General de Cercanía y Corresponsabilidad Social del municipio.
“Venimos a recuperar este espacio público”, argumentó el presidente municipal, quien resaltó que entre los 160 brigadistas hubo adultos mayores, jóvenes, mujeres trabajadoras, en un programa transversal que impacta en distintos sectores, sobre todo con aquellos que por diversas circunstancias no pueden tener un trabajo permanente.
“Aprovechar este tema tan importante y que haya derrama económica, que tengan sus tlajovales, que estos se puedan canjear en las tienditas de la esquina, que esas tienditas puedan crecer un poco más, es un trabajo de economía circular y lo más importante es que contribuimos todos al espacio público, a la recuperación de lo que es nuestro patrimonio”.
En ese sentido, como reconocimiento por su esfuerzo cada brigadista recibió un Tlajovale de 600 pesos, canjeable en comercios locales del propio entorno, impulsando la economía comunitaria.
JALISCO
Morena propone destituir al representante de Guadalajara ante el SIAPA

–Por Redacción Conciencia Pública
El regidor de Morena en Guadalajara, José María “Chema” Martínez, presentó una iniciativa para revocar a Bernardo Fernández Labastida como representante titular ante el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA).
La propuesta, turnada al pleno del Ayuntamiento, responde al aumento de entre 44% y 200% en las tarifas del agua, aprobado sin consultar a la alcaldesa Verónica Delgadillo ni al Cabildo, afectando gravemente la economía de miles de familias tapatías.
Martínez acusó a Fernández Labastida, también jefe de gabinete, de omisión, complicidad y actuar contra el interés público. Criticó su gestión, señalando que los ciudadanos enfrentan un servicio ineficiente, agua sucia, tandeos, inundaciones y socavones, mientras el SIAPA es señalado por corrupción.
“No podemos permitir estos atropellos”, afirmó, calificando al representante como un “empresario metido a político” que beneficia intereses particulares.
El regidor cuestionó la narrativa oficial del gobierno municipal, al que llamó un “multiverso” donde “todo es al revés”. Señaló que Delgadillo aseguró no estar informada del aumento tarifario, lo que implica desconocimiento o una estrategia para eludir responsabilidades.
“La presidenta estaba enterada, pero simula desconocerlo, usando al representante suplente como chivo expiatorio”, afirmó Martínez, insistiendo en que Fernández Labastida es el responsable.
La iniciativa busca corregir este error y garantizar un representante que defienda los intereses de Guadalajara.
Aunque Martínez teme que la propuesta sea congelada en comisión, su objetivo es exhibir las irregularidades.
Criticó el estilo de gobierno, más enfocado en la imagen digital que en la realidad, y presentó la iniciativa con dispensa de trámite, subrayando que el agua es un derecho humano cuya gestión debe ser transparente y eficiente.De aprobarse, el Ayuntamiento deberá nombrar un nuevo representante ante el SIAPA.
JALISCO
El juego de la incertidumbre de Donald Trump

-Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac
La reciente llamada de 40 minutos entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente Donald Trump trajo un respiro temporal: la postergación por tres meses de aranceles a las exportaciones mexicanas.
Sin embargo, ¿disipa esto la incertidumbre que envuelve a México? ¿Beneficia a la economía? ¿Cómo lo reciben inversionistas y empresarios? ¿Persiste la incertidumbre?
Aunque la presidenta Sheinbaum mostró optimismo, la prórroga de 90 días es un alivio táctico, no una solución definitiva. Trump ha convertido los aranceles en una herramienta de presión volátil, usando temas como migración, narcotráfico y el déficit comercial para negociar.
Desde febrero de 2025, México vive bajo la sombra de aranceles del 25% o 30%, inicialmente pospuestos tras compromisos como el envío de 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera.
Sin un acuerdo claro o una renegociación sólida del TMEC, que inicia su revisión en 2026, la inestabilidad seguirá pesando sobre la economía mexicana, incluida la de Jalisco, un pilar exportador. ¿Ayuda a la economía mexicana?
La postergación protege, por ahora, a una economía que depende en un 80% de las exportaciones a EE.UU., especialmente en sectores clave para Jalisco como la cadena de suministro automotriz, la industria electrónica y la manufacturera.
En 2024, el comercio bilateral superó los 700 mil millones de dólares, y un arancel del 30% —aplicable al 28.6% de exportaciones que no cumplen las reglas de origen del TMEC, según Banamex— habría disparado costos para consumidores estadounidenses y desestabilizado cadenas de suministro integradas. No obstante, el beneficio es limitado.
La amenaza arancelaria frena la planeación a largo plazo.
Las proyecciones económicas son sombrías: Goldman Sachs estima un crecimiento del PIB de 0% para 2025; Gabriela Siller advierte una contracción de hasta 4% en un escenario extremo con aranceles del 25%; y la OCDE prevé una caída del 1.3%, agravada por la desaceleración de la inversión.
La prórroga evita un choque inmediato, pero no resuelve la dependencia del mercado estadounidense ni la incertidumbre estructural.
¿Cómo reaccionan inversionistas y empresarios?
El sector privado recibe la noticia con cautela. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) ve esperanza en la prórroga, pero lamenta la parálisis de más de 60 mil millones de dólares en inversiones, reflejada en la caída del 39% en nueva inversión extranjera en 2024.
En Jalisco, los empresarios enfrentan un dilema: diversificar mercados o aguardar claridad en la relación con EE.UU. La prórroga da tiempo para fortalecer estrategias como el Plan México, que busca aumentar la producción nacional, pero la falta de certidumbre limita su entusiasmo.
Conclusión
La postergación de aranceles es un respiro, pero no elimina el juego de incertidumbre de Trump. México gana tiempo para negociar, pero sin un acuerdo permanente, la economía, los inversionistas y los empresarios seguirán en vilo.
En Jalisco, el optimismo es moderado: hay espacio para avanzar en proyectos estratégicos, pero la sombra de la volatilidad comercial persiste. Sheinbaum debe aprovechar estos meses para construir una estrategia sólida que blinde al país ante las tácticas impredecibles de su vecino del norte.