Connect with us

JALISCO

De Harvard a la FIL Guadalajara, con escala en las tortas ahogadas

Publicado

el

Por Jorge López Portillo Basave //

A un año del atentado que sufrió el Consulado General de Estados Unidos en Guadalajara, el recientemente nombrado embajador para México Christopher Landau, visitó la “perla de occidente” como parte de su gira nacional por los principales puntos de interés económico, político y social de nuestra nación azteca.

El Embajador “gabacho”, es un artista de la diplomacia que en poco tiempo se ha dado a conocer por varias regiones del país presumiendo su interés por la cultura mexicana y en especial por la gastronomía, gusto que comparte muy seguido desde su cuenta de Twitter.

No es casual que haya ido a tantas partes en tan pocos días, su trabajo oficial es acercar a los dos países, su obligación más delicada es informar al Departamento de Estado de EUA sobre los asuntos de mayor interés político, migratorio y económico que afectan o puedan llegar a afectar directa o indirectamente al gigante del norte; para esto, el también abogado egresado de Harvard, ha preferido usar métodos clásicos de acercamiento social directo. Es decir, no sólo recibe o coordina desde las oficinas de la embajada la cara visible de las múltiples agencias de gobierno estadounidense que operan en territorio mexicano, sino que va al “campo” y en persona palpa la realidad de estados.

En sus primeros 90 días visitó Tabasco en donde habló de energía y de inversión extranjera, gira en la que por “casualidad” coincidió con el también Embajador de China, como diciendo…”te digo Pedro para que me entiendas Andrés”, sabedor de que su visita y promoción turística a dicho estado sería rápidamente escuchada y bien recibida por el Presidente de la República, en especial ante la realidad de las inversiones chinas en la entidad con empresas como Yankon y otras del ramo de la infraestructura que están deseosas de quedarse con parte del negocio en Dos Bocas. En dicha gira “apapachó” a los partidarios de Morena representados en la persona del gobernador de dicha entidad.

Visitó de igual forma Cancún, Yucatán, Tamaulipas, Michoacán, Monterey, Toluca y llegó a la FIL Guadalajara. Y en cada entidad habló de la problemática que envuelve o aspectos que distingue a estas regiones, tema de seguridad, inversiones, migración, gastronomía, cultura, entre otros más.

EN LA TIERRA DE LAS TORTAS AHOGADAS

Y ahora con el pretexto de la FIL, estuvo en Jalisco, un estado gobernado por Movimiento Ciudadano y de paso a dicha reunión acudieron los gobernadores de Colima, Nayarit y Aguascalientes mostrando que además de apoyar al Gobierno Federal en sus iniciativas por invertir en el sur de México, también desea tener una cercanía con los gobiernos estatales de todos los colores.

Como vemos, el güero se ha dado vuelo viajando y conociendo pero hay mucho, pero mucho más que ver en esas giras.

ENTREMOS EN MATERIA

El Señor Embajador parece estar en campaña para ser electo en México. En esta etapa en el que las relaciones de los dos países parecen estar tensas por las declaraciones del titular del Poder Ejecutivo de dicha nación vecina, por la falta de ganas de los demócratas por aprobar el T-MEC y ante la abrumadora elección de un presidente de “izquierda” en nuestro país, el político norteamericano juega magistralmente sus cartas usando el Twitter como su jefe para llegar a miles de personas de un jalón y sin intermediarios pero con un mensaje mucho más cálido.

Landau es casi -como he dicho- de embajador del turismo y la inversión, visitando fondas, taquerías, museos e iglesias ya que es católico y no lo oculta al visitar al menos las catedrales de cada ciudad principal a la que viaja y se encomienda a la Guadalupana y a la Virgen de Zapopan; al hacer todas estas cosas parece querer mostrar la cara del amigo con el que los mexicanos pueden contar si es que hacemos bien la tarea. ¡Ahí está el punto!, en cada una de sus giras -como es debido- además de darse vuelo en los gustos gastronómicos y el turismo religioso, deja mensajes claros del fondo de su interés, que es el interés de los EUA. Quieren a un México capaz de enfrentar con éxito a la corrupción, a la delincuencia organizada, a la inmigración ilegal, al tráfico de drogas, pero que ante la realidad del reto, no puede atenderse de manera individual.

En México operan más de una docena de agencias del gobierno federal estadounidense, entre ellas están las afamadas CIA, FBI, DEA, NSA y ATF, pero también hay otras agencias de inteligencia militar y de inteligencia financiera que se suman al equipo de información y operaciones públicas o discretas que dan atención y seguimiento a los intereses de nuestro socio y vecino del norte.

Este es el trabajo fino que el embajador está tejiendo con su muy amable e innegable sangre “ligera”, hijo de un inmigrante austriaco naturalizado norteamericano y militar quien además fue embajador en tres países de Latinoamérica durante la niñez del ahora embajador. Su padre hablaba alemán, español e inglés, y fue parte de la División de Inteligencia Militar del Departamento de Defensa, lo que seguramente enseñó al joven Christopher a aprender los secretos para obtener importante Información de campo y su valor al momento de tomar decisiones.

El paso de su juventud por los pasillos del Departamento de Estado y de  embajadas en Canadá y Latinoamérica, lo que sumado a las ilustrativas y formativas pláticas con su señor padre, le dejaron claro que para tratar con países comunistas uno necesita ser popular entre la gente. Tan lo es así que su tesis de licenciatura la dedicó a “Las relaciones de EUA con un gobierno izquierdista”. Recordemos que a inicios de los años 80 fue Reagan quien designó al condecorado coronel Landau como embajador para Venezuela.

MANOS A LA OBRA

El “diplomático sin experiencia” atrajo de inmediato a México al recientemente nombrado Director General de la “Corporación financiera para el desarrollo internacional” DFC quien de entrada ofreció dar respaldo económico hasta por $630 millones de dólares para la construcción del oleoducto “Rassin” en el sureste del país que impactara favorablemente con gas natural a cuando menos los estados de Tabasco, Chiapas, Oaxaca y Quintana Roo.

Para hacer más interesante el evento invitaron de testigos, a los Secretarios de Hacienda de El Salvador, Guatemala y Honduras bajo el argumento –zanahoria-, de que ese oleoducto podría extenderse más al sur llevando sus beneficios a dichos países centro americanos, mismos que por cierto son el origen físico de las famosas caravanas migrantes, ya que el génesis económico y logístico podría estar en otras zonas.

¡Carambola de dos bandas! El Fondo para el Desarrollo antes mencionado tiene una cartera de 60 mil millones de dólares y es auspiciado en parte por el gobieno de Estados Unidos, pero también por la Fundación Rockefeller, que a su vez participa en el Consejo de las Américas, organismo privado en el que se agrupan más de 200 megaempresas globales norteamericanas, influyentísimo organismo económico-político, mismo que fue presidido por el padre del embajador por casi 8 años a finales de los ochenta.

Ya entrados en gastos habría que decir que el DFC es la versión americana de la iniciativa china “One Belt, One Road”, planteada por los chinos para invertir en más de 152 países pobres de varias regiones del mundo, ambas con el objetivo de difundir sus intereses y bueno, si de paso pueden también obtener información de inteligencia de los “patrocinados”, pues que mejor. ¿no? Algunos se preguntan, ¿de verdad será totalmente sin ataduras la lana de nuestros amigos chinos o de nuestros socios americanos? Usted dirá.

LOS ENCUENTROS EN GUADALAJARA

Regresando a las tortas ahogadas, la visita del diplomático a la zona occidente de México estuvo enmarcada por reuniones con gobernadores de la región, pero también con análisis de campo sobre varios temas sensibles como lo son las drogas y los asuntos de lavado de dinero, la seguridad de los ciudadanos norteamericanos en la región que es la comunidad de norteamericanos más grande en el exterior y por supuesto migración.

Tan sólo en el 2018 México recibió por concepto de remesas, de exportaciones de autos, de exportaciones de agro alimentos y de turismo algo así como 221 mil millones de dólares, de los que más del 90% llegaron de la unión americana. Usted dirá si le es o no importante al embajador Landau ver si en verdad México está seguro en toda la amplitud de la palabra y no únicamente en el aspecto de seguridad pública.

Cuando designaron a Christopher Landau hubo muchos medios norteamericanos y políticos demócratas que lo criticaron por su falta de experiencia, pero a casi cuatro meses de su llegada se ha colocado como un embajador cercano tanto a los políticos de todos los colores, como a los medios de comunicación y a los ciudadanos que leen o escriben en las redes sociales, postura que le ha ganado simpatías en estos momentos “ruidosos” de la relación bilateral.

Se ha reunido en privado con una tercera parte de los gobernadores del país, con los líderes de todas las fuerzas políticas representadas en las cámaras del Congreso de la Unión y ha reunido en México con la ayuda del canciller Ebrard a importantes funcionarios de los países que son la carne de cañón para los temas electorales de EUA, ofreciendo apoyos económicos e inversión mixta en proyectos de infraestructura multimillonarios y mientras tanto se ha dado tiempo para recorrer taquerías, pozolerías, panaderías y para elaborar informes de inteligencia con temas económicos, políticos, de drogas, de corrupción, de lavado de dinero y de migración,

El embajador viene a trabajar, mientras lo hace ha decidido conocer y promover nuestra cultura y nuestros destinos turísticos como un embajador bilateral. Basado en su capacidad de indagar sin incomodar y de difundir sin ofender, el político hijo de inmigrante, nos ha mostrado que “chopeando chocolate” en Coyoacán puede admirar a Frida pero extrañarse de su ideología socialista, que visitando ciudades prehispánicas puede respetar nuestra historia pero hablar del caso Evo Morales, que visitando las playas del Caribe puede recordar que tiene medios económicos para atender a la región en la que China aún ni embajadas tiene, todo con una sonrisa que no debe confundirse con debilidad. Creo que el abogado Landau, podría llegar a ser algo grande en la política de su país, aquí sólo está de paso como él mismo lo ha dicho antes. Pero de momento está ligado al resultado de la elección de EEUU en el 2020.

Continuaremos con el tema la próxima semana, porque aún hay puntos importantes que comentar, en especial ante la suspensión (siempre temporal) de la declaratoria estadounidense sobre los carteles mexicanos y la coincidente salida de Evo Morales.

Le comparto mi opinión, usted juzgue y genere sus propias conclusiones.

Agradezco a usted que hace el favor de leerme y a este medio que me da la oportunidad de llegar hasta su persona. 

Para cualquier comentario sobre la presente agradezco me contacte a columnadeopionionjlpb@gmail.com. 

Dios nos bendiga, que es lo mejor que uno puede desear.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

MC se define como alternativa y no oposición: Clemente Castañeda

Publicado

el

Por Francisco Junco

En un llamado a replantear el papel que debe jugar la fuerza política naranja en el escenario nacional, el senador Clemente Castañeda afirmó que “Movimiento Ciudadano no puede ser oposición, porque la oposición destruye; nosotros somos alternativa porque proponemos”, así lo dijo durante una reunión del partido, celebrada en las instalaciones del partido en Jalisco.

Clemente Castañeda explicó que es sencillo caer en el rol de criticar y oponerse sistemáticamente, pero que el verdadero reto es construir una opción viable para los ciudadanos.

“Es muy fácil ser oposición, lo complicado es convertirse en alternativa. Cuando eres alternativa, tienes que ser propositivo, tienes que tener rumbo, claridad, y capacidad de comunicarlo con eficacia”, aseguró.

Durante el encuentro, donde se encontraban legisladores federales, estatales, alcaldes municipales y regidores de Movimiento Ciudadano, se hizo énfasis en la necesidad de mantenerse firmes frente al avance del oficialismo.

Sin embargo, Castañeda insistió en que el objetivo de MC no es confrontar por confrontar, sino demostrar que hay otra forma de gobernar, como se ha hecho en Jalisco.

El senador enfatizó que esta visión alternativa se construye con resultados, no con discursos vacíos.

“Lo que hace fuerte a Movimiento Ciudadano es que donde gobierna se nota. La gente ve la diferencia”, dijo, al referirse al modelo jalisciense como una muestra concreta de que se puede gobernar con transparencia, innovación y cercanía con la ciudadanía.

El senador reiteró que uno de los principales desafíos de Movimiento Ciudadano es evitar caer en los extremos de la polarización política. “La gente ya está harta de los pleitos estériles entre partidos. Lo que esperan son soluciones reales», comentó.

Añadió que es momento de que MC se consolide como un espacio donde las causas ciudadanas encuentren eco, y donde las nuevas generaciones vean una opción distinta. “Este movimiento tiene que seguir construyendo comunidad, confianza y un horizonte para México”, apuntó.

Finalmente, el legislador dijo que la dirigencia nacional tendrá un papel clave en el fortalecimiento del proyecto, pero subrayó que será la ciudadanía quien determine si Movimiento Ciudadano logra consolidarse como la verdadera alternativa frente al centralismo y los retrocesos democráticos.

Continuar Leyendo

JALISCO

Encuentro en Casa Ciudadana con el Senador Clemente Castañeda

Publicado

el

-Por Francisco Junco

El senador Clemente Castañeda Hoeflich, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado, lideró un encuentro en Casa Ciudadana con militantes, regidores, diputados locales y alcaldes del partido en Jalisco.

El evento, organizado por Movimiento Ciudadano Jalisco tuvo como objetivo dialogar sobre los retos que enfrenta México ante el oficialismo y fortalecer al partido como una alternativa política desde lo local.

Durante la reunión, Castañeda destacó la importancia de las capacitaciones para consolidar los liderazgos del movimiento y construir un proyecto que responda a las necesidades de la ciudadanía.

En sus palabras, expresó su convicción de que Movimiento Ciudadano puede ser una opción real para un país más próspero, diverso y humano.

Castañeda Hoeflich agradeció la confianza de sus compañeros y reafirmó su compromiso de defender la voz de Jalisco en el Senado de la República, impulsando agendas en beneficio de la población.

El encuentro también sirvió como un espacio de reflexión para analizar los desafíos políticos actuales y reforzar la unidad del partido rumbo a futuros retos electorales y legislativos.

Movimiento Ciudadano reiteró su compromiso de trabajar por un México en paz, verde, justo e igualitario, consolidándose como una oposición firme y responsable.

Trayectoria política de Clemente Castañeda:

2007-2009: Director del Órgano Técnico de Asuntos Metropolitanos del Estado de Jalisco.

2010-2012: Jefe de Coordinación Política del Gobierno Municipal de Tlajomulco de Zúñiga.

2012: Coordinador general de la campaña a gobernador de Enrique Alfaro Ramírez.

En su carrera legislativa, ha sido diputado local en el Congreso de Jalisco (2013-2015), donde coordinó la bancada de Movimiento Ciudadano y promovió leyes en derechos humanos, transparencia y participación ciudadana.

Posteriormente, fue diputado federal (2015-2018) y coordinador de la bancada de MC en la LXIII Legislatura, participando en comisiones clave como Gobernación y Radio y Televisión. Desde 2018, es senador de la República por Jalisco y coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado. Además, fue coordinador nacional de MC de 2018 a 2021.

Continuar Leyendo

Deportes

Atlas, de la gloria reciente al futuro incierto

Publicado

el

-Por Diego Morales Heredia

A punto de cumplir 109 años de existencia, el Atlas es uno de los equipos con más tradición en el futbol mexicano. A lo largo de su historia, el conjunto rojinegro ha sido reconocido por su futbol vistoso y ofensivo, por la formación de talentos en su academia y por su afición, acostumbrada al sufrimiento y la esperanza, conocida con orgullo como “La Fiel”.

Durante más de ocho décadas, el club fue manejado por una Asociación Civil integrada por empresarios destacados de Jalisco. Sin embargo, los problemas financieros, la falta de resultados y decisiones divididas obligaron a que en 2013 el equipo fuera vendido a Grupo Salinas.

Bajo el mando de la televisora, si bien el conjunto del Paradero retomó estabilidad financiera, el Atlas vivió una etapa de altibajos, marcada por constantes cambios de técnico, bajo rendimiento en la cancha y una creciente desconexión con su afición.

Durante la presidencia de Gustavo Guzmán, también se rompió el vínculo histórico con los socios, pues el primer equipo, fuerzas básicas y femenil dejaron de utilizar las sedes tradicionales de Colomos, Chapalita y Country, generando un vacío en la identidad atlista.

Para sorpresa de muchos, en 2019 se anunció un nuevo cambio de administración: Grupo Orlegi, encabezado por Alejandro Irarragorri, tomó el control del club. Con ellos llegó la modernización bajo el lema “infraestructura, estructura y procesos”. Y con ello, también, la gloria: los títulos del Apertura 2021 y Clausura 2022 rompieron una sequía de más de 70 años sin campeonato de liga. Además, se consolidó la Academia AGA en Nextipac como símbolo del nuevo modelo formativo.

Hoy, a solo días de cumplir 109 años, Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del club, con el objetivo de cumplir las reglas de la Liga MX que prohíben la multipropiedad. La directiva ha optado por conservar a Santos Laguna, y poner al Atlas en el mercado por una cifra cercana a los 250 millones de dólares.

Y para “La Fiel”, vuelve la incertidumbre. La esperanza de que el legado rojinegro quede en buenas manos, que los colores, el escudo y la esencia del club no sean alterados. Serán meses largos, llenos de especulaciones, anhelos y miedo al cambio. Una vez más, los atlistas tienen su corazón en vilo.
¿Quién compra al Atlas?

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.

Verificado por MonsterInsights