Connect with us

JALISCO

De Harvard a la FIL Guadalajara, con escala en las tortas ahogadas

Publicado

el

Por Jorge López Portillo Basave //

A un año del atentado que sufrió el Consulado General de Estados Unidos en Guadalajara, el recientemente nombrado embajador para México Christopher Landau, visitó la “perla de occidente” como parte de su gira nacional por los principales puntos de interés económico, político y social de nuestra nación azteca.

El Embajador “gabacho”, es un artista de la diplomacia que en poco tiempo se ha dado a conocer por varias regiones del país presumiendo su interés por la cultura mexicana y en especial por la gastronomía, gusto que comparte muy seguido desde su cuenta de Twitter.

No es casual que haya ido a tantas partes en tan pocos días, su trabajo oficial es acercar a los dos países, su obligación más delicada es informar al Departamento de Estado de EUA sobre los asuntos de mayor interés político, migratorio y económico que afectan o puedan llegar a afectar directa o indirectamente al gigante del norte; para esto, el también abogado egresado de Harvard, ha preferido usar métodos clásicos de acercamiento social directo. Es decir, no sólo recibe o coordina desde las oficinas de la embajada la cara visible de las múltiples agencias de gobierno estadounidense que operan en territorio mexicano, sino que va al “campo” y en persona palpa la realidad de estados.

En sus primeros 90 días visitó Tabasco en donde habló de energía y de inversión extranjera, gira en la que por “casualidad” coincidió con el también Embajador de China, como diciendo…”te digo Pedro para que me entiendas Andrés”, sabedor de que su visita y promoción turística a dicho estado sería rápidamente escuchada y bien recibida por el Presidente de la República, en especial ante la realidad de las inversiones chinas en la entidad con empresas como Yankon y otras del ramo de la infraestructura que están deseosas de quedarse con parte del negocio en Dos Bocas. En dicha gira “apapachó” a los partidarios de Morena representados en la persona del gobernador de dicha entidad.

Visitó de igual forma Cancún, Yucatán, Tamaulipas, Michoacán, Monterey, Toluca y llegó a la FIL Guadalajara. Y en cada entidad habló de la problemática que envuelve o aspectos que distingue a estas regiones, tema de seguridad, inversiones, migración, gastronomía, cultura, entre otros más.

EN LA TIERRA DE LAS TORTAS AHOGADAS

Y ahora con el pretexto de la FIL, estuvo en Jalisco, un estado gobernado por Movimiento Ciudadano y de paso a dicha reunión acudieron los gobernadores de Colima, Nayarit y Aguascalientes mostrando que además de apoyar al Gobierno Federal en sus iniciativas por invertir en el sur de México, también desea tener una cercanía con los gobiernos estatales de todos los colores.

Como vemos, el güero se ha dado vuelo viajando y conociendo pero hay mucho, pero mucho más que ver en esas giras.

ENTREMOS EN MATERIA

El Señor Embajador parece estar en campaña para ser electo en México. En esta etapa en el que las relaciones de los dos países parecen estar tensas por las declaraciones del titular del Poder Ejecutivo de dicha nación vecina, por la falta de ganas de los demócratas por aprobar el T-MEC y ante la abrumadora elección de un presidente de “izquierda” en nuestro país, el político norteamericano juega magistralmente sus cartas usando el Twitter como su jefe para llegar a miles de personas de un jalón y sin intermediarios pero con un mensaje mucho más cálido.

Landau es casi -como he dicho- de embajador del turismo y la inversión, visitando fondas, taquerías, museos e iglesias ya que es católico y no lo oculta al visitar al menos las catedrales de cada ciudad principal a la que viaja y se encomienda a la Guadalupana y a la Virgen de Zapopan; al hacer todas estas cosas parece querer mostrar la cara del amigo con el que los mexicanos pueden contar si es que hacemos bien la tarea. ¡Ahí está el punto!, en cada una de sus giras -como es debido- además de darse vuelo en los gustos gastronómicos y el turismo religioso, deja mensajes claros del fondo de su interés, que es el interés de los EUA. Quieren a un México capaz de enfrentar con éxito a la corrupción, a la delincuencia organizada, a la inmigración ilegal, al tráfico de drogas, pero que ante la realidad del reto, no puede atenderse de manera individual.

En México operan más de una docena de agencias del gobierno federal estadounidense, entre ellas están las afamadas CIA, FBI, DEA, NSA y ATF, pero también hay otras agencias de inteligencia militar y de inteligencia financiera que se suman al equipo de información y operaciones públicas o discretas que dan atención y seguimiento a los intereses de nuestro socio y vecino del norte.

Este es el trabajo fino que el embajador está tejiendo con su muy amable e innegable sangre “ligera”, hijo de un inmigrante austriaco naturalizado norteamericano y militar quien además fue embajador en tres países de Latinoamérica durante la niñez del ahora embajador. Su padre hablaba alemán, español e inglés, y fue parte de la División de Inteligencia Militar del Departamento de Defensa, lo que seguramente enseñó al joven Christopher a aprender los secretos para obtener importante Información de campo y su valor al momento de tomar decisiones.

El paso de su juventud por los pasillos del Departamento de Estado y de  embajadas en Canadá y Latinoamérica, lo que sumado a las ilustrativas y formativas pláticas con su señor padre, le dejaron claro que para tratar con países comunistas uno necesita ser popular entre la gente. Tan lo es así que su tesis de licenciatura la dedicó a “Las relaciones de EUA con un gobierno izquierdista”. Recordemos que a inicios de los años 80 fue Reagan quien designó al condecorado coronel Landau como embajador para Venezuela.

MANOS A LA OBRA

El “diplomático sin experiencia” atrajo de inmediato a México al recientemente nombrado Director General de la “Corporación financiera para el desarrollo internacional” DFC quien de entrada ofreció dar respaldo económico hasta por $630 millones de dólares para la construcción del oleoducto “Rassin” en el sureste del país que impactara favorablemente con gas natural a cuando menos los estados de Tabasco, Chiapas, Oaxaca y Quintana Roo.

Para hacer más interesante el evento invitaron de testigos, a los Secretarios de Hacienda de El Salvador, Guatemala y Honduras bajo el argumento –zanahoria-, de que ese oleoducto podría extenderse más al sur llevando sus beneficios a dichos países centro americanos, mismos que por cierto son el origen físico de las famosas caravanas migrantes, ya que el génesis económico y logístico podría estar en otras zonas.

¡Carambola de dos bandas! El Fondo para el Desarrollo antes mencionado tiene una cartera de 60 mil millones de dólares y es auspiciado en parte por el gobieno de Estados Unidos, pero también por la Fundación Rockefeller, que a su vez participa en el Consejo de las Américas, organismo privado en el que se agrupan más de 200 megaempresas globales norteamericanas, influyentísimo organismo económico-político, mismo que fue presidido por el padre del embajador por casi 8 años a finales de los ochenta.

Ya entrados en gastos habría que decir que el DFC es la versión americana de la iniciativa china “One Belt, One Road”, planteada por los chinos para invertir en más de 152 países pobres de varias regiones del mundo, ambas con el objetivo de difundir sus intereses y bueno, si de paso pueden también obtener información de inteligencia de los “patrocinados”, pues que mejor. ¿no? Algunos se preguntan, ¿de verdad será totalmente sin ataduras la lana de nuestros amigos chinos o de nuestros socios americanos? Usted dirá.

LOS ENCUENTROS EN GUADALAJARA

Regresando a las tortas ahogadas, la visita del diplomático a la zona occidente de México estuvo enmarcada por reuniones con gobernadores de la región, pero también con análisis de campo sobre varios temas sensibles como lo son las drogas y los asuntos de lavado de dinero, la seguridad de los ciudadanos norteamericanos en la región que es la comunidad de norteamericanos más grande en el exterior y por supuesto migración.

Tan sólo en el 2018 México recibió por concepto de remesas, de exportaciones de autos, de exportaciones de agro alimentos y de turismo algo así como 221 mil millones de dólares, de los que más del 90% llegaron de la unión americana. Usted dirá si le es o no importante al embajador Landau ver si en verdad México está seguro en toda la amplitud de la palabra y no únicamente en el aspecto de seguridad pública.

Cuando designaron a Christopher Landau hubo muchos medios norteamericanos y políticos demócratas que lo criticaron por su falta de experiencia, pero a casi cuatro meses de su llegada se ha colocado como un embajador cercano tanto a los políticos de todos los colores, como a los medios de comunicación y a los ciudadanos que leen o escriben en las redes sociales, postura que le ha ganado simpatías en estos momentos “ruidosos” de la relación bilateral.

Se ha reunido en privado con una tercera parte de los gobernadores del país, con los líderes de todas las fuerzas políticas representadas en las cámaras del Congreso de la Unión y ha reunido en México con la ayuda del canciller Ebrard a importantes funcionarios de los países que son la carne de cañón para los temas electorales de EUA, ofreciendo apoyos económicos e inversión mixta en proyectos de infraestructura multimillonarios y mientras tanto se ha dado tiempo para recorrer taquerías, pozolerías, panaderías y para elaborar informes de inteligencia con temas económicos, políticos, de drogas, de corrupción, de lavado de dinero y de migración,

El embajador viene a trabajar, mientras lo hace ha decidido conocer y promover nuestra cultura y nuestros destinos turísticos como un embajador bilateral. Basado en su capacidad de indagar sin incomodar y de difundir sin ofender, el político hijo de inmigrante, nos ha mostrado que “chopeando chocolate” en Coyoacán puede admirar a Frida pero extrañarse de su ideología socialista, que visitando ciudades prehispánicas puede respetar nuestra historia pero hablar del caso Evo Morales, que visitando las playas del Caribe puede recordar que tiene medios económicos para atender a la región en la que China aún ni embajadas tiene, todo con una sonrisa que no debe confundirse con debilidad. Creo que el abogado Landau, podría llegar a ser algo grande en la política de su país, aquí sólo está de paso como él mismo lo ha dicho antes. Pero de momento está ligado al resultado de la elección de EEUU en el 2020.

Continuaremos con el tema la próxima semana, porque aún hay puntos importantes que comentar, en especial ante la suspensión (siempre temporal) de la declaratoria estadounidense sobre los carteles mexicanos y la coincidente salida de Evo Morales.

Le comparto mi opinión, usted juzgue y genere sus propias conclusiones.

Agradezco a usted que hace el favor de leerme y a este medio que me da la oportunidad de llegar hasta su persona. 

Para cualquier comentario sobre la presente agradezco me contacte a columnadeopionionjlpb@gmail.com. 

Dios nos bendiga, que es lo mejor que uno puede desear.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Lleva Ballet Folclórico de Guadalajara cultura y tradición a Estados Unidos

Publicado

el

– Por Mario Ávila

El Ballet Folclórico de Guadalajara se presentó en el Rosemont Theatre de Chicago, en el evento estelar de la Segunda Ruta de la Gira Internacional 2025, México en el Corazón.

Los bailarines tapatíos compartieron escenario con el Mariachi Estelar de México en el Corazón y la Banda Orquesta Colores, y presentaron estampas, música y canciones de Guanajuato, Yucatán y Jalisco ante los más de 4 mil 400 asistentes.

Este espectáculo se realiza anualmente e incluye al Mariachi Estelar como uno de sus principales artistas, junto con el Ballet Folclórico Guadalajara y la Banda Orquesta Colores.

Participaron en el evento Sergio Suárez, presidente de NAIMA (North American Institute for Mexican Advancement); Ron Serpico, alcalde de Melrose Park; Susana Mendoza de Illinois Comptroller; Reyna Torres, cónsul general de México en Chicago; Andrea Blanco, coordinadora del Gabinete Social del Gobierno de Jalisco; y Manuel Romo, secretario de Gobierno del Gobierno de Guadalajara.

Esta es la segunda parada de la ruta de México en el corazón, la primera fue en la Ciudad de Sioux City, en Iowa en donde se presentó por primera vez, y más de mil personas asistieron a disfrutar de este espectáculo.

La gira continuará por el Medio Oeste, Sur y la Costa Este de los Estados Unidos.

Para fechas y ciudades entrar en este sitio web: http://www.mexicoenelcorazon.org

Continuar Leyendo

JALISCO

Paro de labores en instalaciones de Conagua en Jalisco; hay denuncias de acoso laboral

Publicado

el

Por Mario Ávila

Esta mañana tuvo lugar un paro de labores por parte de los trabajadores de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que podría llegar a la huelga si no se atiende la demanda de frenar el acoso laboral y el incumplimiento de prestaciones laborales como pagos puntuales, escalafón, uniformes, entre otros.

Una veintena de trabajadores hicieron que las oficinas centrales de Conagua en Guadalajara, en Federalismo norte 275, amanecieran tapizadas con mensajes de reproche en cartulinas y una gran lona mediante la que exigen respeto y advierten: «Basta de violaciones y abusos constantes a nuestras condiciones generales de trabajo».

Exigen también a los directivos de la dependencia federal que se podría recurrir incluso a hacer valer el derecho de huelga.

En las pancartas colocadas en el lugar, se leen consignas como “¡Basta de acoso por parte del director!”, “Respeto a los acuerdos nacionales y a todas nuestras prestaciones de base”, a la vez que también exigen el pago por uso de sus vehículos particulares en diligencias oficiales.

De acuerdo con la dirigente sindical, las autoridades responsables solo les brindan promesas para levantar los paros, pero no han resuelto sus demandas desde 2022. Por ello, en esta ocasión decidieron tomar las oficinas nuevamente para alzar la voz.

Continuar Leyendo

JALISCO

El silencio se vuelve arte en Tlaquepaque con la exposición de Carlos Gill

Publicado

el

Por Francisco Junco

San Pedro Tlaquepaque abrirá sus puertas al poder evocador del silencio. Del 5 al 30 de septiembre, el Centro de Atención al Turista (CAT) se convertirá en un espacio donde la quietud dialoga con el color, gracias a la exposición “El Poder del Silencio”, del pintor plástico Carlos Gill Villarruel, quien presenta 38 obras cargadas de misticismo y contemplación.

“Pintar es aprender a suspender el ruido del mundo exterior y adentrarse en un espacio íntimo donde los objetos más simples revelan su grandeza”, expresó Arwin Armando Matanael Ramos Casas, director de Desarrollo Artesanal y Turístico del ayuntamiento.

Para él, el silencio no es ausencia, sino lenguaje; es una forma de comunicación profunda que se revela en cada trazo. Las piezas, trabajadas principalmente en óleo, muestran un universo en el que la pintura se vuelve espejo del pensamiento y la memoria.

Cada lienzo, explicó el funcionario, refleja momentos íntimos de la vida del artista y convierte lo cotidiano en símbolos de introspección y espiritualidad.

La sede de la exposición, el CAT de Tlaquepaque, añade un valor especial, que no solo será galería temporal, sino también escenario donde visitantes locales y turistas podrán detenerse a escuchar con los ojos y redescubrir el arte mexicano. “Son obras que embellecerán este icónico lugar”, destacó Matanael Ramos Casas.

Con esta muestra, el municipio reafirma su vocación como cuna cultural. Cada mes, el CAT se viste de arte, acercando a la gente a creadores nacionales y recordando que la pintura no solo se observa, también se siente. En septiembre, la cita es con el silencio, convertido en fuerza creadora por la mano de Carlos Gill.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.