Connect with us

MUNDO

Fue la cara del neoliberalismo en Argentina: Muere Carlos Menem, el polémico expresidente argentino

Publicado

el

Por Francisco Lucotti (Sputnik Mundo) //

Carlos Menem gobernó Argentina entre 1989 y 1999. Su mandato se caracterizó por el modelo económico libremercadista, marcado por la ley que equiparó la moneda local al dólar, las privatizaciones, el aumento de la deuda externa y la pobreza, así como las numerosas acusaciones y causas de corrupción.

El expresidente argentino falleció a los 90 años a causa de una infección urinaria por la que permaneció hospitalizado durante las últimas dos semanas en una clínica de Buenos Aires. Tras sufrir un fallo renal, los médicos tuvieron que inducirle un coma. Sin embargo, no logró recuperarse de su estado crítico. 

Hijo de inmigrantes sirios, Carlos Saúl Menem nació el 2 de julio de 1930 en Anillaco, La Rioja, una de las provincias más pobres de Argentina, en la zona oeste del país. Se formó como abogado y se adhirió en 1951 al movimiento político de orientación popular que encabezaba el entonces presidente Juan Domingo Perón (1946-1955), también conocido como justicialismo.

Con el regreso de Perón, que mantuvo la presidencia hasta su muerte en 1974, el riojano fue electo gobernador de su provincia natal, posición que ocupó hasta el inicio de la última dictadura militar (1976-1983). Menem permaneció detenido bajo diferentes modalidades de prisión, principalmente domiciliaria, hasta 1981, y con el regreso definitivo de la democracia, obtuvo una segunda gobernación de La Rioja hasta 1989.

Luego de unas votaciones internas del peronismo en las que se impuso sorpresivamente sobre Antonio Cafiero, que era gobernador de la provincia de Buenos Aires, Menem ganó las elecciones presidenciales nacionales en 1989 frente al candidato del oficialismo, Eduardo Angeloz, de la Unión Cívica Radical (UCR), partido político que gobernaba el país de la mano de Raúl Alfonsín.

El peronismo volvía al poder después de 13 años en un contexto de crisis económica extrema, revueltas sociales e inestabilidad política como consecuencia de un proceso descontrolado de aumento de precios conocido como «hiperinflación», que llegó casi al 80%.

La pobreza aumentó 25% y alcanzó el récord histórico de 47,3% de la población. En un clima de saqueos y desesperación, el presidente saliente tuvo que adelantar las elecciones y terminar su mandato con cinco meses de anticipación, el 8 de julio de 1989.

Esto representó la primera transición democrática pacífica entre partidos políticos oponentes en la historia argentina, significó la primera victoria en las urnas del justicialismo después de la muerte de Perón y marcó el inicio de 10 años de Gobierno de Carlos Menem.

LA DÉCADA MENEMISTA

El peronismo se consideraba hasta entonces un movimiento político fuertemente nacionalista, desarrollista y orientado hacia la justicia social, pero el Gobierno de Menem instauró en el país un modelo económico neoliberal, promotor del libre mercado en el comercio y la inversión extranjera directa, así como la reducción del Estado a través de la privatización de empresas públicas y la desregulación de la competencia.

«La caída del muro de Berlín [en 1989, símbolo del fin de la Guerra Fría entre EEUU y la URSS] dio una idea de que la modernidad era la destrucción del Estado y en Argentina nos agarró con una dirigencia que se enriqueció a partir de la venta de las empresas, hubo una asociación ilícita de mucha gente», dijo a Sputnik Julio Bárbaro, histórico referente del peronismo, quien fue diputado nacional en dos períodos, 1973-1976 y 1983-1985.

En los albores de 1990, volvió a ocurrir otra espiral inflacionaria en Argentina, lo que llevó a la sanción, con el ministro de Economía, Domingo Cavallo, como ideólogo, de la ley de convertibilidad: se creó una nueva moneda, el peso argentino, y se la equiparó al dólar.

Inició lo que coloquialmente se llamó el «uno a uno» (un peso, un dólar), que terminó con la inestabilidad cambiaria pero que tuvo como precio una enorme presión fiscal y del crecimiento desbordado de la deuda externa, que creció en la década de 45.000 a 145.000 millones de dólares, para sostener las reservas del Banco Central y el gasto público. Esta burbuja financiera terminaría de explotar y provocar la crisis de 2001.

«Hay una generación de dirigentes que se enriqueció y una sociedad que se empobreció. Cuando estalló el ‘uno a uno’, que era una ficción, volvimos a la realidad», sentenció Bárbaro, quien fue director del Comité Federal de Radiodifusión entre 2003 y 2008.

Durante la década menemista, se privatizaron todas las empresas estatales de servicios (teléfono, luz, gas, agua, correos), Aerolíneas Argentinas, las empresas hidrocarburífera y carbonífera nacionales YPF e YCF, señales de TV abierta, el sistema jubilatorio, la administración de puertos marítimos, y se concesionó el transporte de ferrocarriles, la recolección de residuos, los peajes en autopistas, los aeropuertos, entre otros.

«Avanzó el peor hombre de la historia argentina, que fue Cavallo. Deciden destruir el Estado, así como lo había hecho el Gobierno militar con [el ministro de Economía José] Martínez de Hoz, la misma tesis tuvo el Gobierno de Menem con Cavallo y [Roberto] Dromi [ministro de Obras y Servicios Públicos entre 1989 y 1991]. Se privatizó todo lo que se había construido y se regalaron las ganancias con coimas», denunció quien fue secretario de Cultura durante los primeros dos años de gestión menemista.

EL LEGADO

Los despidos masivos producto de la reducción del empleo estatal y las políticas de flexibilización laboral llevaron a que el desempleo creciera de 8% a 14% de la población activa durante su gestión. Muchas de las privatizaciones, así como la Administración en general, estuvieron envueltas de acusaciones de corrupción, un signo que marcó desde el inicio la presidencia de Menem.

«Lo de Menem fue una atrocidad, que se hizo en nombre del peronismo; no se podría haber hecho en otro nombre, por eso el pueblo no se sublevó. Es la traición, el momento en que el peronismo se volvió vendepatria, deja de ser nacionalista para ser colonialista. Dejamos de ser compañeros para ser cómplices», remató Bárbaro.

En 1992 y 1994, la Argentina fue blanco de dos atentados terroristas contra la comunidad judía: el estallido en la Embajada de Israel, que causó la muerte de 22 personas, y la destrucción de la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), en la que perdieron la vida 85 personas. En ambos casos, el Gobierno de Menem fue expuesto por su inoperancia y encubrimiento de los culpables.

En 1994, Menem encaró una reforma constitucional que abrió la posibilidad de una reelección presidencial, a la que accedió el año siguiente. A pesar de las numerosas acusaciones de corrupción y peculado, contaba con una gran aceptación y popularidad producto de la bonanza económica de aquellos años, que permitía lujos nunca antes vistos para la clase media pero a costo de una enorme polarización social y generación de pobreza y miseria.

«Construyeron un capitalismo no productivo sino de intermediarios, que hacen negocios con quedarse con lo ajeno. Lo de Argentina fue un ensayo nefasto, vendieron el patrimonio y la sociedad no era consciente de que eso tenía un final. Con la idea de un dólar fijo y de recorrer el mundo la clase media encontraba en ese festejo el final de su historia, porque vivía el síndrome de Estocolmo», enfatizó referente peronista.

En 1999, Menem dio traspaso democrático a la presidencia de Fernando De la Rúa, líder de la coalición Alianza, no peronista, que colapsó en diciembre de 2001, dando pie al período de mayor inestabilidad de los últimos años.

En las elecciones de 2003, Menem volvió a postularse pero, a pesar de salir primero en la primera vuelta, con 24% de los votos, renunció a la carrera antes del balotaje, por lo que se impuso el entonces gobernador de la provincia de Santa Cruz, Néstor Kirchner, quien había sido votado por 22% del electorado.

Menem senador

En las elecciones de medio término de 2005, Menem obtuvo su puesto como senador por La Rioja, cargo en el que fue reelecto en 2011. En 2007, compitió en las elecciones a gobernador, sin éxito. Se mantuvo como referente del peronismo, plegándose a la fuerza electoral mayoritaria dentro de la interna partidaria, a lo largo de los años.

Luego de terminar su mandato, Menem fue involucrado en numerosas causas: la venta ilegal de armas a Ecuador, Croacia y Bosnia (absuelto por tecnicismo), explosión de la fábrica militar de armas en la ciudad de Río Tercero en la provincia de Córdoba (absuelto por tecnicismo), malversación de fondos públicos (condenado), enriquecimiento ilícito (procesado), encubrimiento en la causa AMIA (absuelto), venta irregular del predio de La Rural (condenado pero sobreseído).

«Los talentos son casualidades. Alfonsín fue el último presidente en intentar hacer política y trascender. Menem es la expresión de la época de la decadencia de la política; ni la oligarquía, ni burguesía industrial ni el sindicalismo tenían dirigencia. Menem fue instrumento vil de la modernidad, básicamente de los bancos y del poder económico, que es el sueño que impera en ciertos sectores de la dirigencia argentina», cerró Bárbaro.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Documental «El lado oscuro de la televisión»: El abuso y la explotación infantil en la industria televisiva

Publicado

el

A título personal, por Armando Morquecho Camacho //

Desde sus primeros días, la televisión ha ejercido una influencia poderosa en nuestras vidas, actuando como una ventana al mundo y un catalizador para el cambio social. A través de la democratización del conocimiento y la información, la televisión ha proporcionado acceso a una amplia gama de ideas, culturas, perspectivas, y también entretenimiento, transformando la manera en que nos relacionamos con el mundo que nos rodea.

Sin embargo, detrás de la aparente inocencia de los programas infantiles y juveniles, se esconde una realidad perturbadora que ha sido expuesta por el documental «El Lado Oscuro de la Televisión».

Este documental de la plataforma Amazon Prime Video, que presenta testimonios de antiguos niños actores de Nickelodeon, revela un patrón alarmante de abusos físicos, psicológicos y sexuales dentro de la industria televisiva. Desde largas horas de trabajo hasta presiones indebidas para mantener una imagen perfecta, un sinfín de niños y adolescentes fueron sometidos a condiciones laborales abusivas que tuvieron un impacto devastador en su bienestar emocional y físico.

El documental también destaca casos específicos de abuso sexual de menores perpetrados por figuras influyentes dentro de la industria, como Dan Schneider y Brian Peck, las mentes maestras detrás de shows de época tales como Drake & Josh o el Show de Amanda.

Estos casos de abuso sexual y explotación infantil dentro de la industria televisiva ponen de manifiesto la extrema vulnerabilidad de los niños y adolescentes cuando se encuentran expuestos a entornos poco regulados y a personas en posiciones de poder que abusan de su autoridad para satisfacer sus propios deseos. En el mundo del entretenimiento, donde la fama y la fortuna pueden ser seductoras, los menores están especialmente expuestos a situaciones de manipulación y abuso por parte de adultos en posiciones de autoridad.

Por eso mismo, no podemos perder de vista que debido a la naturaleza jerárquica de la industria televisiva a menudo se crea un desequilibrio de poder significativo, donde los niños y adolescentes pueden sentirse obligados a complacer a los adultos que controlan su carrera y su futuro, instaurando así una dinámica que puede hacer que los menores sean más susceptibles a la manipulación y al abuso, ya sea por temor a perder oportunidades profesionales o por la promesa de recompensas y favores.

Aunado a lo anterior, la falta de regulaciones claras y el escaso escrutinio sobre las prácticas laborales y el comportamiento ético dentro de la industria televisiva pueden exacerbar la vulnerabilidad de los menores. Sin estándares claros de conducta y supervisión, los abusadores pueden operar en la oscuridad, aprovechándose de la ingenuidad y la falta de experiencia de los niños para cometer actos atroces sin ser descubiertos.

Es importante reconocer que los niños y adolescentes son especialmente vulnerables a la explotación y el abuso debido a su etapa de desarrollo y su dependencia de adultos para proteger sus derechos e intereses. La presencia de figuras poderosas y carismáticas en la industria televisiva puede ejercer una influencia abrumadora sobre los menores, que pueden sentirse presionados a complacer a estas figuras para avanzar en sus carreras o asegurar su estabilidad financiera.

Al margen de esto, la responsabilidad no recae únicamente en los productores y ejecutivos de la industria. Los padres y tutores también desempeñan un papel crucial al proteger a sus hijos y asegurarse de que estén informados sobre los riesgos y los derechos de sus hijos cuando participan en proyectos televisivos.

Además de las medidas regulatorias y de protección, es necesario aumentar la conciencia pública sobre esta problemática y promover una cultura de responsabilidad y ética en la industria del entretenimiento. Esto implica educar a los espectadores sobre los riesgos que enfrentan los menores en la televisión y alentar a los consumidores a apoyar programas y producciones que respeten los derechos y el bienestar de los niños.

Abordar el abuso y la explotación de menores en la industria televisiva es un desafío complejo que requiere un enfoque integral y colaborativo de múltiples partes interesadas. Esto implica la implementación de regulaciones más sólidas y efectivas que protejan los derechos y el bienestar de los menores que participan en producciones televisivas. Trabajar en estrecha colaboración con reguladores y legisladores es fundamental para desarrollar políticas que aborden las condiciones laborales abusivas, como las largas horas de trabajo y la falta de descanso adecuado, así como para garantizar la presencia de supervisión adecuada en el set y un entorno seguro y saludable para los menores.

Además, se deben implementar medidas específicas para prevenir el abuso sexual de menores en la industria televisiva. Esto incluye la realización de exhaustivas verificaciones de antecedentes para todos los adultos que trabajan con niños, así como la creación de protocolos claros para informar y abordar cualquier sospecha de abuso. La capacitación obligatoria sobre prevención de abuso sexual para todos los empleados, incluidos actores, productores y personal de apoyo, es esencial para crear una cultura de seguridad y protección en la industria.

Junto con estas medidas regulatorias y de protección, es crucial aumentar la conciencia pública sobre esta problemática y promover una cultura de responsabilidad y ética en la industria del entretenimiento. Educando a los espectadores sobre los riesgos que enfrentan los menores en la televisión y alentando a los consumidores a apoyar programas y producciones que respeten los derechos y el bienestar de los niños, la sociedad en su conjunto puede comprometerse a proteger a los menores y a garantizar que sus derechos y dignidad sean respetados en todo momento.

En conclusión, abordar el abuso y la explotación de menores en la industria televisiva requiere un esfuerzo conjunto y coordinado de reguladores, legisladores, profesionales de la industria, padres y la sociedad en su conjunto. Solo a través de un enfoque integral que aborde tanto las condiciones laborales abusivas como la prevención del abuso sexual, y que fomente una mayor conciencia pública y una cultura de responsabilidad, podemos garantizar un entorno seguro y saludable para los menores que participan en la televisión, protegiendo así su bienestar y su futuro.

Continuar Leyendo

MUNDO

El polvorín en Medio Oriente: Israel lanza ataque directo contra Irán

Publicado

el

Actualidad, por Alberto Gómez R. //

La respuesta de Israel a Irán por el bombardeo con drones y misiles balísticos a territorio israelí del sábado 13 de abril, no se hizo esperar, lanzando en la mañana del viernes 19 un ataque limitado contra objetivos en Irán, según informaron medios y autoridades de Estados Unidos.

Dos funcionarios israelíes y tres iraníes confirmaron el ataque a The New York Times.

Según el diario, los iraníes dijeron que cohetes golpearon las inmediaciones de una base militar próxima a la ciudad Isfahán.

Tres fuertes explosiones se escucharon en esa ciudad, en el centro del país y ubicada a unos 350 kilómetros al sur de la capital de Irán, Teherán, según la prensa estatal.

El ataque ocurre menos de una semana después de que Irán lanzara más de 300 drones y misiles contra Israel, que ese país repelió con la Cúpula de Hierro, su sistema de defensa antimisiles, y el apoyo de países aliados como EE.UU., Reino Unido y Jordania. (bbc.com)

Fue la primera vez en décadas que Irán lanza un ataque directo a territorio de Israel. Pero las tensiones entre ambas naciones y con los demás países árabes han ido en aumento, lo que podría significar una escalada mayor en las próximas semanas.

Funcionarios iraníes dijeron el viernes que un ataque israelí alcanzó una base aérea militar cerca de Isfahán, una ciudad en el centro de Irán. La magnitud y el método del ataque no estaban claros.

Funcionarios iraníes dijeron que otro ataque israelí fue frustrado en Tabriz, una región a unos 800 kilómetros al norte de Isfahán. Las agencias de noticias iraníes dijeron que se oyeron explosiones cerca de ambas ciudades.

Los medios de comunicación estatales de Siria, un importante aliado de Irán que limita con Israel, dijeron también que misiles israelíes habían alcanzado posiciones de defensa aérea en el sur de Siria el viernes.

Isfahán es una de las ciudades más famosas e históricas de Irán, conocida por sus hermosas mezquitas de azulejos turquesa y púrpura, sus pintorescos puentes arqueados y su Gran Bazar.

La zona alberga también cuatro pequeñas instalaciones de investigación nuclear y es un centro de producción de armamento iraní. Allí se ensamblan muchos de los misiles de medio alcance Shahab, capaces de alcanzar Israel y otros países.

En la provincia de Isfahán también se encuentra la planta de enriquecimiento de uranio de Natanz, así como una base aérea que alberga una flota de cazas F-14 Tomcats de fabricación estadounidense. Según The Associated Press, fueron adquiridos por el gobierno iraní respaldado por EE. UU. antes de la revolución islámica de 1979. (nytimes.com)

A pesar de la creciente animadversión, ambos países no siempre fueron enemigos, sino todo lo contrario: antes de 1979, cuando se produjo la Revolución Islámica que derrocó al sha Mohamad Reza Pahlevi, Israel e Irán mantenían una relación cordial, incrementada por el hecho de que ambos gobiernos eran aliados de Estados Unidos. De hecho, Irán fue uno de los primeros países en reconocer al Estado de Israel, solo dos años después de su proclamación en 1948.

Ambos gobiernos mantuvieron en el tercer cuarto del siglo XX una intensa relación diplomática y, sobre todo, económica, ya que Israel importaba el 40% de su petróleo de Irán a cambio de armas, tecnología y productos agrícolas.

Sin embargo, la llegada al poder del ayatolá Ruholla Jomeini y la instauración en Teherán de un régimen teocrático chií cambió por completo las tornas e Irán pasó a ser el principal antagonista de Israel en una región ya de por sí conflictiva. Si para los ayatolás Estados Unidos era el ‘Gran Satán’, Israel -como fiel aliado de Washington- se convirtió en el ‘Pequeño Satán’.

Pese a ello, durante la guerra entre Irán e Irak (1980-1988) Israel entregó misiles a Teherán en el marco de la venta ilegal de armas de Estados Unidos al régimen de Jomeini, un escándalo conocido como Irangate, cuyo objetivo era obtener la liberación de rehenes de EE.UU. retenidos en el Líbano.

La rivalidad entre Irán e Israel tiene raíces históricas, políticas, religiosas y geopolíticas complejas que se remontan a varias décadas atrás:

  • Contexto Religioso y Cultural: Irán es una república islámica chiita, mientras que Israel es un estado judío. Esta diferencia religiosa ha contribuido a una falta de afinidad entre los dos países, ya que el chiismo y el judaísmo tienen diferentes perspectivas teológicas y políticas.
  • Revolución Islámica de Irán: En 1979, Irán experimentó una revolución que derrocó al sha (rey) respaldado por Occidente y estableció una república islámica encabezada por el ayatolá Jomeini. Este cambio de régimen llevó a una postura antioccidental y antisionista en Irán, lo que contribuyó a la tensión con Israel, un aliado histórico de Occidente.
  • Apoyo de Israel a los rivales de Irán: Israel ha sido un aliado cercano de los países que han sido rivales de Irán en la región, como Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos. Esta alineación geopolítica ha contribuido a la percepción de Irán de Israel como un adversario estratégico.
  • Apoyo de Irán a grupos antiisraelíes: Irán ha apoyado a varios grupos en la región que se oponen a Israel, como Hezbollah en el Líbano y Hamas en Palestina. Esta política de apoyo a grupos que luchan contra Israel ha exacerbado la animosidad entre los dos países.
  • Desarrollo de armas nucleares: La preocupación internacional sobre el programa nuclear de Irán ha aumentado la tensión con Israel, que ve la posibilidad de un Irán nuclear como una amenaza existencial.

Medio Oriente es y ha sido desde la segunda mitad del siglo XX una zona de constante inestabilidad política, sobre todo desde la creación del estado judío de Israel auspiciados por Reino Unido y los Estados Unidos -arrebatando a naciones árabes sus territorios- con la consigna de ser los ojos y oídos anglosajones en esa estratégica región del mundo, y colocar bases militares bajo la premisa expansionista de la posguerra, lo que generó para esta dupla el poder hegemónico durante 70 años, pero que está llegando a su fin.

Continuar Leyendo

MUNDO

Japón por activar el reactor nuclear más poderoso del mundo: Falta autorización de la autoridad local

Publicado

el

Política Global, por Jorge López Portillo Basave //

La compañía eléctrica de Tokio, llamada TEPCO (Tokyo Electric Power Company), ha cargado su reactor de la planta nuclear de Kashiwazaki Kariwa por primera vez desde el accidente en Fukushima allá en el 2011. En esa época Japón decidió apagar todos sus reactores nucleares por razones de seguridad. Pero a menos de 15 años el país se ha dado cuenta que la energía nuclear es importante para su desarrollo económico.

Japón, además de ser pobre en recursos naturales no tiene mucho espacio, por lo que este tipo de energía es la mejor para sus procesos industriales y para sus hogares.

El plan de encender la planta más grande del mundo está aún pendiente de la autorización de la autoridad local quien no ha dado el sí, pero todos los demás permisos ya están listos y como indicamos, hasta cargado de plutonio el reactor. Esta autorización podría darse en cuestión de días.

La planta de Kashiwasaki fue apagada en el 2012 y ha sufrido una remodelación profunda para aumentar su poder, pero también para aumentar su seguridad. En diciembre pasado las autoridades de energía nuclear de Japón otorgaron a dicha planta su beneplácito por las mejoras en materia de seguridad.

Japón está regresando a la energía nuclear como parte central de su política energética, en particular por lo volátil de los precios del petróleo y del gas natural que llegaron a números impagables en el 2022.  Como lo hemos indicado Japón es un país pobre en recursos naturales en proporción con su población y desarrollo industrial.

Ellos importan el 90% de sus energéticos. Como vemos la falta de riquezas no ha frenado a Japón en su carrera por ser una de las tres economías más poderosas del mundo. Para mantener ese nivel se necesita garantizar el acceso a la energía y como el petróleo y el gas están pasando de moda y no son recursos con los que cuenten han regresado a la energía nuclear de fisión nuclear. Pero también le están apostando a la de fusión nuclear que aún no alcanza la madurez necesaria.

Kashiwasaki es una ciudad ubicada en el poniente de Japón, digamos frente a Corea del norte y China, es decir del lado opuesto a Tokio que está en la parte Este de la Isla. La planta generaría suficiente energía como para dar sustento a una población e industria como toda la zona metropolitana de la Ciudad de México desde la salida a Querétaro hasta la salida a Puebla.

Los ministerios de energía y de industria del gobierno de Japón publicaron a finales del 2023 que permitirían a las plantas existentes extender sus permisos de operación de vida útil de los 60 años iniciales y que apoyarían la creación de nuevas plantas.

Japón cuenta con 17 plantas nucleares de las que sólo 6 están operando. Las demás están en trámites para ser reactivadas. Como sabemos por el accidente del 2011 se impusieron nuevos controles de seguridad por lo que no todas han sido renovadas. Pero la energía nuclear es claramente una fuente importante de energía barata. Como lo vemos China tiene 55 plantas y países como Arabia Saudita rica en petróleo ha decidido tener su planta de energía nuclear lo mismo que Irán y que Israel.

Ojalá pronto podamos sumarnos al desarrollo de tecnologías modernas no sólo de ficción sino de fusión nuclear.

Claro que debemos invertir en otras formas de energía, pero debemos recordar que como en nuestros cuerpos la variedad es la verdadera forma para alcanzar el desarrollo como la economía en la diversificación. Ni la energía del petróleo, ni del carbón, ni la del gas, ni la solar, ni la eólica, ni la nuclear pueden ser únicas. Lamentablemente por cuestiones históricas nuestro sector energético es muy complicado.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.