Connect with us

MUNDO

Podría caer PIB de China al 3 por ciento: El nuevo coronavirus…¿mutación natural o accidente mortal?

Publicado

el

Política Global, por Jorge López Portillo Basave //

En el mundo de la globalización tecnológica y de los ciber-ataques, las armas biológicas no están descartadas del todo. Al menos eso parece insinuar el senador norteamericano Tom Cotton, quien hace unos días en el marco de la sesión de Seguridad Nacional de La Cámara Alta en su país, cuestionó a militares de alto rango sobre la casualidad de que el brote del nuevo “Corona Virus” se haya dado en una zona en la que China alberga las instalaciones de su laboratorio más importante de bioseguridad. Según el senador, este virus es el equivalente al accidente nuclear de Chernobyl para Rusia, pero mucho peor para el mundo, ya que esta catástrofe podría desencadenar una pandemia mundial.

EL senador por Arkansas acusa al Gobierno Chino de mantener una cadena de mentiras que ha aumentado el riesgo de contagio a nivel mundial. En dicha sesión recordó la historia de mentiras sobre el virus llamado SARS en el 2003 y abundó que en este caso ahora se sabe que del paciente “0” no se contagió en el mercado de alimentos marinos y exóticos como antes se había informado, sino que el virus había llegado al mercado a través de algún otro medio, en donde infectó al llamado paciente “0” y a los primeros 40, dejando claro que hasta esta semana no se sabía claramente el origen del virus esta nueva sepa, pudiendo haber sido una fábrica de alimentos u otro mercado e incluso, insinuando que pudo haber sido algún laboratorio.

SOSPECHA RECAE SOBRE LABORATORIO

El hecho de que China haya ocultado por más de 30 días el brote inicial y que posteriormente haya declarado en estado de cuarentena de manera repentina a una región con más de 60 millones de habitantes, dan idea del tamaño del problema, según indicó dicho senador republicano.

En la provincia de Wuhan se encuentra el “Instituto de Virología de Wuhan” o WIV por sus siglas en ingles; es uno de los laboratorios de estudios biológicos más avanzados en todo el mundo y el único en dicho país que cuenta con la categoría “BSL-4”, grado máximo de seguridad biológica a nivel mundial. Este laboratorio fue puesto en operación en el 2015 y los especialistas que ahí laboran han sido entrenados en varias partes del mundo como indican los informes de tales instalaciones hechos públicos en mayo del 2018.

En dichos informes del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades con sede en los EUA indica que los riesgos y contagios más frecuentes se dan por errores humanos cuando por alguna razón se omite alguno de los procedimientos de seguridad al manipular o tratar con los agentes o elementos contenidos en dichos laboratorios.

A nivel mundial hay pocos laboratorios de este altísimo nivel de calidad y seguridad, pero a pesar de eso la nueva cepa del COVID19 –como ahora se le denomina a este virus-, no pudo ser controlada en dicha región, lo que hace pensar que por razones políticas o económicas el manejo inicial de la crisis fue poco eficiente. No olvidemos que en China se fabrican la mayoría de los equipos electrónicos del mundo y una gran parte de otros bienes de valor y de consumo, cuya producción y exportaciones se verían afectadas ante un caso de cierre general del mercado de comercio mundial a productos provenientes de China por miedo al posible contagio

Desde el 2015 -año en el que se construyó el “WIV”-, dicho laboratorio trabaja diariamente con muchos sustancias y virus de alta peligrosidad, incluido el virus corona, lo que aumenta las dudas sobre las verdaderas causas del brote y del control inicial. China ha negado el acceso a los especialistas del CDC a la zona del contagio, lo que levanta sospechas, en especial ya que son los que capacitaron hace unos años a los chinos para su BSL-4.

¿QUÉ ES UN NIVEL 4 EN BIOSEGURIDAD O BLS-4?

Según la Organización mundial de la Salud -OMS-, el nivel de Bioseguridad 4 de se da “a las instalaciones en las que se puede manejar – estudiar- con seguridad agentes peligrosos o desconocidos que presentan un alto riesgo de infecciones que se adquieren a través de aerosoles en laboratorio, así como de enfermedades y sustancias que ponen en riesgo la vida”.

Los niveles de especialidad y seguridad de los laboratorios de alto nivel se denominan de manera ascendente como BSL del 1 al 4

EN MÉXICO NO TENEMOS BSL-4

A pesar de la experiencia del 2009 con la Gripe Porcina, en nuestro país aún no contamos con un laboratorio de nivel BSL-4. Lo anterior subraya una más de las deficiencias y falta de interés de los políticos mexicanos de alto nivel quienes son omisos al grado criminal por no invertir en tecnología para las industrias químico-biológicas; a lo más que llegamos es a los BLS-3 “plus” que son de muy buen nivel pero no están debidamente equipados para tratar agentes o enfermedades para las que no hay cura o vacunas y que se transmitan por vía respiratoria, por mucosas o fluidos como lo son el Corona Virus, el Ébola y otros altamente riesgosos para el ser humano.

El Dr. Pérez Basave, Ex presidente del Colegio Mexicano de Pediatría comentó que en México llevamos “años intentando hacer un laboratorio BSL-4, pero el dinero se ha quedado el camino desde el 2004”, indicando que la corrupción y la falta de visión de los políticos con mentalidad de tercer mundo los hace pensar que “este tipo de instalaciones no son necesarias y que cuando se necesite pues ya se harán”, lo muestra que “nuestros políticos son de poca estatura, por decirlo menos” dijo el especialista.

En efecto podemos leer en varias publicaciones que científicos y directivos de universidades sin éxito han tratado de generar uno o dos centros BSL-4, uno en Monterrey y otro en el Edo.Mex.

En algunos países los laboratorios BSL-4 son operados por los departamentos de Defensa para prevenir o investigar armas biológicas.

Espero estar mal en mi investigación, pero si es, como parece ser, resulta que en México no hay BSL-4, eso comprueba que además de rateros y traidores a la patria, muchos de nuestros políticos son retrasados mentales, porque las inversiones en Química, Biología y Física, son muy rentables para los países en los que sus líderes ven más allá de sus narices.

Creo que en el 2009 México manejó con firmeza la crisis de la “gripe porcina”, esto a pesar del costo económico que representó para nuestro país y del costo político para el partido en el poder, por lo que a toro pasado y a pesar de que muchos nos quejamos criticando las severas restricciones, he de decir que el gobierno y los particulares hicimos lo correcto. Nadie puede decir que México mintió al mundo. Por cierto sigamos distraídos con tonterías, mientras que en la minería, en la química y en la biología nos dejan en la calle de la amargura por no invertir en lo que sí vale la pena.

LA RUTA DE CONTAGIO

El mapa del contagio internacional del virus, es la misma que la ruta del turismo y el comercio Chino, así las cosas el país con el que China tiene un mayor comercio que es Japón es el que encabeza la lista de contagios fuera de China seguida por el resto de Asia, Europa y EUA, este es exactamente el mismo orden del comercio de China con el mundo. Asia, Europa y EUA.

El PIB de China podría bajar al menos 3%, pero si esto se extiende podría afectar a todo el mundo, tal vez por eso el propio Trump elogia el esfuerzo del Presidente Xi en el manejo de la crisis. Recordemos que en el 2019 China tuvo sus peores números en 30 años.

Más allá del número de enfermos, llama la atención que fuera de China los enfermos ha tenido una mortalidad muy baja -sólo 3 fuera de China, únicamente 1 fuera de Asia-, lo que indica que en dicho país inicialmente hubo un manejo poco eficiente de la crisis. Pero nadie podrá negar el espectacular despliegue de poder al construir hospitales nuevos con miles de camas en menos tiempo que en lo que otros países tardamos en recibir una respuesta de acceso a la información o una cita en el IMSS.

A la fecha más de 50 países han cerrado los vuelos con China, incluyendo a Rusia quien cerró además toda su frontera terrestre; así mismo varias empresas con instalaciones en China cerraron sus puertas por una semana más allá de las vacaciones de año nuevo lunar incluyendo algunas en las que producen Apple, Hitachi, Under Armour, Qualcomm, GM, Hyundai, Volkswagen y cientos de otras empresas menos famosas pero más vulnerables.

China representa casi el 20% del PIB mundial, por lo que un cierre productivo de dicho país sería una gripe económica que podría traer pulmonía a muchos mercados y a muchos políticos de todo el planeta.

YA EXISTE UNA VACUNA.

Según informes públicos, a unas horas de que se diera a conocer el genoma del nuevo “Virus Corona” el laboratorio “Inovio” de EUA encontró la vacuna, pero aún no ha sido liberada por estar en proceso de aprobación gubernamental. Ese laboratorio es el mismo que encontró la vacuna para el ZIKA, para el MARS y para el Ébola.

Lo anterior nos hace preguntarnos sobre el hecho de que todos los muertos que ha causado dicha epidemia han sido en China y señalar que el crecimiento de los contagios en China Continental sea tan errático, es decir no sigue una tendencia sino que baja y sube a diferencia de los de otros países en donde hay un control más público. China cambió el pasado día 12 el modelo de conteo por lo que ahora se puede contar al acelerar el diagnostico pero que las personas ahora diagnosticadas ya estaban bajo sospecha.

¿QUÉ OPINA LA GENTE?

Una parte importante de los ciudadanos del mundo piensan que esto fue un accidente de un experimento de armas biológicas que se salió de control en China. Otra parte piensa que fue un ataque químico para afectar el crecimiento de China y otra parte piensa que las comidas chinas son poco salubres y que por eso les dan esas enfermedades tan raras. Usted ¿qué opina?

Agradezco a usted que hace el favor de leerme y a este medio que me da la oportunidad de llegar hasta su persona. 

Para cualquier comentario sobre la presente agradezco me contacte a columnadeopionionjlpb@gmail.com 

Dios nos bendiga, que es lo mejor que uno puede desear.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

El avance de los partidos antisistema: Alice Weidel y AFD, desafíos para la democracia en Alemania y el mundo

Publicado

el

A título personal, por Armando Morquecho Camacho //

En enero del 2022, Alemania se encontraba experimentando una situación política marcada por la tensión después de unas elecciones federales en el 2021 que pusieron fin al mandato de Angela Merkel. Tras este proceso electoral, el partido socialdemócrata SPD, liderado por Olaf Scholz, emergió como el partido con mayor número de escaños en el Bundestag y a partir de eso, comenzó a negociar para formar un nuevo gobierno. 

De esta manera, tras meses de negociaciones, para diciembre del 2021, llegaron a un acuerdo para formar una coalición tripartita entre el SPD, Los Verdes y el Partido Liberal. Este acuerdo representó un cambio significativo en la política alemana, ya que a través de él se rompió una larga tradición de coaliciones lideradas por dos partidos: el SPD y la Unión Demócrata Cristiana. 

En ese contexto, en el que Alemania pasó de un periodo de estabilidad longeva con Merkel, a un periodo de transición política liderado no solo por un nuevo gobierno, sino también por una coalición inusual, comenzó a obtener fuerza, relevancia y eco un movimiento altisonante, que, en medio de una crisis de representación de las clases políticas tradicionales, comenzó a ser escuchado. Me refiero al partido de derecha Alternative für Deutschland y su líder Alice Weidel. 

El partido AfD (Alternativa por Alemania) es un partido relativamente joven. Creado por empresarios, económicas y periodistas, el partido lleva apenas 10 años en el terreno político, y desde su fundación, este se ha postulado como un partido antisistema, que en un inicio encontraba su unión y su propósito en el rechazo de la entonces Canciller Angela Merkel. 

En el año de su creación, en el 2013, el partido no logró el mínimo de votos para ingresar al parlamento federal, pero sí lo consiguió en el 2017 y lo ratificó en las elecciones del 2021. Además de esto, el partido también cuenta con representación en 15 de los 16 parlamentos regionales y su popularidad ha aumentado de manera considerable y ronda el 20% en cuanto a intención del voto en lo nacional, pero con aún mayor aceptación en lo regional donde puede convertirse en la fuerza política principal para el próximo año. 

Sin embargo, detrás de AfD y de su principal líder, Alice Weidel hay un riesgo que se presenta a través de su mensaje político que comienza a fortalecerse en una coyuntura no solo de la escena política alemana, sino en general, del escenario político internacional en el que, tal y como Francis Fukuyama postuló en una de sus obras, los problemas de identidad del electorado elevan las demandas de dignidad, mismas que se materializan a través de políticas de resentimientos. 

De manera simplificada, podemos decir que el AfD es un partido que atrae principalmente a quienes se siente desencantados por la política tradicional, de hecho, una última encuesta reflejó que el 67% de los posibles electores de este partido, lo hacen no porque se sientan convencidos, sino porque están hartos del resto de los partidos, lo cual le permite al partido de ultra derecha atraer votantes en momentos de crisis e incertidumbre, situación que los vuelve aun más peligrosos, principalmente por las ideas de extrema derecha que pregonan. 

Lo anterior se puede ver reflejado sobre todo en temas de migración, de hecho, fue justamente la crisis migratoria que vivió Europa a partir del 2015, lo que permitió al partido consolidarse, ya que este fue el principal detractor de la llegada de migrantes a Alemania debido a que estos eran una amenaza para la seguridad y la identidad del país. 

De esta manera, AfD se ha convertido en uno de los partidos que más ha polarizado a la sociedad en la última década, esto a tal grado que, sin importar lo extremo de sus opiniones, sus simpatizantes consideran que es único partido que dice las cosas como son, lo cual dota a este grupo de aun más legitimidad. 

Aunado a lo anterior, el Servicio de Inteligencia del Interior de Alemania, emitió una alerta en el mes de agosto, sobre el rumbo antieuropeo adoptado por el partido, así como sobre sus proclamas contra determinados grupos étnicos, esto debido a que en diversas declaraciones, se ha podido observar el uso de un concepto étnico del pueblo, y también se les ha escuchado cuestionar el respeto a la dignidad para determinados grupos, tales como los migrantes. 

En esa tesitura, AfD ha irrumpido en el panorama político nacional e internacional introduciendo temas y posturas que anteriormente no estaban presentes en el debate político del país, mientras que su enfoque sobre la inmigración, la crítica a la Unión Europea y su escepticismo hacia la globalización ha reconfigurado el discurso político a través de la confrontación y la polarización. 

Ciertamente AfD es un desafío para la democracia, principalmente porque el partido de derecha ha logrado dividir a la sociedad y también, ha logrado generar tensiones en el panorama político que ha obligado a una reconfiguración del discurso de forma tal que, Afd y Alice Weidel, al igual que Milei en Argentina, hacen frente a un sistema político añejo y desprestigiado, no desde la economía, la seguridad, el empleo o la justicia, sino desde la ideología. 

Alice Weidel y AfD, así como Trump, Milei y Viktor Orbán desafían las normas políticas establecidas desde una perspectiva ideológica aprovechando el descontento, el hartazgo y la segregación sistemática de ciertos sectores de la población para desafiar el statu quo que se considera obsoleto o problemático. 

No obstante, es fundamental reconocer que este tipo de enfoque ideológico y las estrategias basadas en la división social plantean riesgos para la cohesión democrática y la estabilidad política.

La polarización, el extremismo y la exclusión pueden tener efectos perjudiciales en la sociedad y en la salud de las instituciones democráticas, y es esencial encontrar formas de abordar los desafíos políticos actuales manteniendo un equilibrio entre la pluralidad de ideas y la preservación de los valores fundamentales de la democracia, como la inclusión, la tolerancia y el respeto a los derechos humanos.

Continuar Leyendo

MUNDO

Satélites y viajes espaciales: La colonización del espacio, el reparto de la Luna y de planetas

Publicado

el

Política Global, por Jorge López Portillo Basave // 

Dependiendo de lo que uno quiera hacer con una propiedad y de los usos que esta tenga depende su valor comercial. Para los poderosos el terreno es tan valioso que hay guerras por un pedazo como lo es en Gaza, Crimea o Panamá.

Y qué decir de los países o naciones que ante la falta de tierra han ganado espacio al mar o a los lagos desde los admirables aztecas hasta Rusia, China, Arabia Saudita u Holanda.

Como usted recordará Gaza mide menos que Morelos, Crimea menos que Querétaro y bueno Panamá era una región de Colombia que los EUA los independizó para poder quedarse con el famoso canal allá a finales de 1800.  Los aztecas crearon espacios firmes en el lago porque no tenía tierra propia, lo mismo hicieron los rusos, los chinos, los árabes y los holandeses entre otros en ríos, mares y lagunas.

En este sentido, los gobernantes y los particulares siempre han querido poseer más y más y más terreno para usos múltiples, desde cultivo o habitación hasta barreras naturales, industria o minería. Pero en 1966 los gobiernos de los países líderes en tecnología, en esa época EUA y URSS junto con la ONU decidieron aceptar una regulación espacial en la que se prohibía la declaración de soberanía sobre astros, planetas, lunas o cualquier cuerpo celeste. Obviamente al llegar EUA a la Luna puso su bandera, lo mismo hicieron después Rusia, China y la India. 

De ahí en adelante, se popularizó la idea del espacio y claro, ahora muchos países y grupos de países se han lanzado a la carrera espacial. Estoy seguro de que si México hubiese seguido con su propio programa espacial, en la actualidad EUA y particularmente las empresas privadas de otras naciones ya habrían puesto una base de despegue en alguna de nuestras penínsulas. 

Pero como los países no pueden adueñarse oficialmente de un pedazo de Luna o de Marte, los países a través de empresas particulares han iniciado esa nueva carrera para la colonización del espacio. Así las cosas, de entrada, China y EUA ya cuentan con varias empresas privadas, todas ellas con contratos de gobierno, para trabajar en transportación de mercancías y minería espacial. Así es. La IP internacional se ha lanzado con todo a la conquista del espacio iniciando con los satélites y la Luna desde donde pronto podremos estar enviando materiales para la construcción en el espacio y algunos creen que incluso para traer a la tierra materiales escasos y caros como los diamantes o las llamadas tierras raras.

El liderazgo en la carrera de las empresas privadas por la supremacía espacial la tiene el visionario y excéntrico Elon Musk quien con sus empresas Starlink y SpaceX literalmente se ha posicionado como el hombre del espacio. Pero no es el único en esta idea de la minería y ocupación espacial, las empresas Ispace, Europe, Origin Space, Karman, TransAstra, Asteroid Mining Corporation y Lunar outpost de occidente, y claro las empresas chinas privadas con dinero público que no se quedarán atrás.

Los directivos de la NASA dicen que se necesitarán personas y empresas como las que exploraron y desarrollaron el medio oeste de Estados Unidos o la jungla de Panamá, que en el caso de la Luna sean capaces de generar su propia agua, aire, energía y alimentos. Con eso se podrán crear las primeras colonias, lo que es obvio, pero casi inimaginable hasta hace unas décadas.

Las empresas que empezaron con estas ideas hace menos de 20 años hoy valen billones de dólares. La empresa más valiosa es SpaceX que tiene un valor aproximado de $150 mil millones de dólares.

Lo importante es que las empresas privadas están trabajando con los gobiernos de las potencias por lo que en realidad son como aliados particulares que pueden evadir el acuerdo internacional de los años 60 y tener un poco más de libertad en sus operaciones, incluso en la construcción futura de estaciones espaciales. 

Para darnos una idea de lo que está pasando allá arriba es importante decir que a noviembre de 2023 hay oficialmente más de 25 mil satélites artificiales orbitando la tierra, obviamente el país que tiene más satélites es EUA con un poco más de 11 mil, pero de ese total cinco mil son de SpaceX y únicamente tres mil son del gobierno con otros tres mil en organizaciones menos significativas pero igual de influyentes. Habrá que ver si SpaceX es dueño de la fachada de algunos satélites militares, pero eso no se anuncia.

El segundo país como gobierno es Rusia con casi cinco mil, pero como nación es China que llega en conjunto a siete mil. Después de esas naciones y empresas lo demás se va de Alemania e Inglaterra con poco más de mil cada una y de ahí países de todo tipo desde Brasil o Israel hasta Arabia o India incluyendo a nuestro México amado. Bueno esos 25 mil satélites necesitan atención en tierra y servicio en el espacio y claro un transporte para llevarlos y para después atenderlos si es necesario. Lo que se hará más frecuente ya que en un principio los satélites eran desechables, pero poco a poco se irán haciendo más reutilizables. 

Si tomamos como referencia la cantidad de objetos enviados al espacio por año veremos fácilmente de lo que estamos hablando. El primer año en el que algo se lanzó al espacio para mantenerse en órbita fue en 1957 en ese año fueron dos objetos los que se lanzaron, de ahí al año siguiente fueron 8 y al año siguiente en 1959 fueron 14. Para 1964 es decir a 7 años del inicio ya se estaban enviando más de 100 objetos por año y así se mantuvo más o menos entre 100 y 200 hasta los años 2000.

Pero en los últimos años esto ha sido una locura. Del 2018 a 2023 cada año se ha roto el récord de objetos lanzados y en este 2023 llegaremos a los dos mil objetos lanzados en un año.

Como sabemos el gran número de satélites son para orbitar la tierra, pero muchos otros ya están orbitando la Luna o Marte entre otros. Los cohetes iniciales podían solo llevar unos cuantos kilos de carga adicional pero los modelos actuales de China y de EUA pueden llevar hasta 150 toneladas de carga por evento mientras que los rusos pueden llevar 100 toneladas. Los cohetes más modernos son reutilizables como los de SpaceX lo que ha permitido la velocidad en la carrera espacial. 

Y como dicen los vendedores de bienes raíces… ¡ubicación, ubicación, ubicación! Al inicio de esta columna recordamos lo valioso que es un pedazo de tierra por razones militares o económicas, pero ahora imaginemos cuánto vale tener bases militares orbitando sobre la cabeza de los contrarios y tener la capacidad de escapar a otro lado si por algo una guerra nuclear afecta por un tiempo la vida en la tierra.

Bueno ahora podemos imaginar el valor de una nave espacial y de un destino seguro. ¿De qué le serviría todo su dinero a los multimillonarios si su vida está en peligro y sin forma de salvarla?  Y claro en escenarios menos drásticos podemos recordar que un boleto para el llamado súper tazón puede costar hasta $100 mil dólares para un evento que ven miles en persona y millones por tele. Así las cosas, ¿cuánto puede una persona rica pagar por un viaje espacial a la órbita o a la Luna, por no decir a Marte? Una vista y un viaje que ninguno de sus antepasados, amigos, parientes o conocidos ha tenido. ¿Cuándo veremos nuestra bandera clavada en la Luna? Bueno a la fecha podemos presumir de la gloria ajena de Rodolfo Neri y de Kathya Echazarreta, personas nacidas en México y que han dejado la tierra para ir al espacio en misiones espaciales. He de recordar que Kathya es paisana nacida en Guadalajara allá en 1995 pero que emigró con sus padres a los siete años de edad y estudió ingeniería eléctrica en UCLA. Para después sumarse al equipo que voló a la órbita terrestre en la nave Blue Origin durante el 2022.

Muchos de los billonarios más famosos tienen sus inversiones en estas tecnologías, desde Jeff Bezos y Bill Gates hasta Elon Musk y otros más de Asia, Medio Oriente y Europa con una inversión del 2020 al 2022 que supera los $500 mil millones de dólares. Estos millonarios también están invirtiendo en compañías que construirán la nueva estación espacial internacional.

Por su lado China está planeando tener su propia estación ya que no es parte de la actual estación, pero como lo decíamos al inicio, los países y particulares siempre están buscando tener más terreno y por eso la Luna será el nuevo destino con vistas inimaginables y claro oportunidades para hacer fortuna. Según especialistas financieros la industria del turismo, transporte y minería espacial inicialmente explotarán en valor alcanzando unos $3 trillones de dólares en los próximos 5 años, es decir 6 veces más de lo que hoy vale. Si a sus hijos les gusta la aventura y la ciencia este es un camino muy interesante con poca competencia y mucho futuro. Ya sabemos que el problema de México y francamente ahora del mundo, es que la gente y en especial los políticos no tienen tiempo o ganas de leer y de informarse, pero ojalá y en este asunto pongamos atención porque los jóvenes mexicanos pueden ser muy útiles y la geolocalización de nuestro país puede ser la llave para el desarrollo económico de una clase media. La historia está llena de ejemplos como el de Kathya Echazarreta o el de Guillermo González Camarena – inventor de la tele a color- que emigraron a EUA y lograron alcanzar sus sueños. Pero ¿por qué no derribar las barreras y crear las plataformas para que en México muchos más puedan lograr sus sueños? Cada pueblo tiene el gobierno que merece.

Continuar Leyendo

MUNDO

Un personaje entre la admiración y la condena: Henry Kissinger, poder de facto, el poder detrás del poder

Publicado

el

Por Jorge López Portillo Basave //

El pasado 29 de noviembre falleció una parte de la historia del mundo, del moribundo -diría yo- actual orden mundial. Henry Kissinger nació el 27 de mayo de 1923 en Furh, una población pequeña parte de la hermosa región de Bavaria durante la Alemania hitleriana.  Heinz, alemán de Enrique o de Henry podría llenar librerías de anécdotas, pero trataremos de escribir algunas de las más relevantes.

El hombre que vivió por poco más de cien años, es sin duda un referente del actual orden mundial. El que nació bajo la persecución judía de Hitler vs los judíos, viajó con su familia en 1938 a los EUA en donde siendo adolescente se enlistó en el ejercitó y sirvió a su patria adoptiva durante la Segunda Guerra Mundial en contra del monstro que los había sacado de su tierra natal.

Fue soldado del 84º regimiento de infantería como oficial de inteligencia con el grado de sargento y participó entre otras batallas en la de Bulge de diciembre de 1944 a inicios de 1945 recibiendo medalla de bronce. En esa Guerra como sabemos EUA y sus aliados, sumaron fuerzas con la URSS para derrotar a Hitler con ataques desde dos flancos.

En los ochentas y ya como un veterano de la política internacional, el ex Secretario de Estado de los EUA dijo: “los logros y cargos que he tenido, no se podrían explicar para una persona en mi condición, si yo viviera en otro país”. ¿Qué quiso decir? Empecemos por el principio.

El joven Kissinger era un refugiado y su familia al emigrar a Estados Unidos de Norteamérica no sólo le salvó la vida, sino que le permitió llegar a un país que lo recibió y que le permitió desarrollar el total de su potencial como él mismo lo decía que incluso siendo extranjero por nacimiento, ese país le permitió llegar a la cumbre del poder del Estado más poderoso del mundo.

Como sabemos el Secretario de Estado de EUA es la segunda posición de poder real por debajo del presidente de ese país ya que por lo general el Vicepresidente es solo de decoración. De hecho, el titular de esa cartera es quien maneja los hilos del poder militar, de espionaje, de inversión y de presión de los EUA en el mundo.

Pero ha habido muchos secretarios de Estado y no se recuerda ninguno tan trascendente o tan influyente durante y después de su encargo, como lo fue el judío hermano-americano asesor de casi todos los que ocuparon su puesto desde los 80s hasta la fecha y claro también consejero y asesor oficial de doce presidentes de EUA desde JFK hasta Biden y de varios países del mundo.

Veamos. Desde el nacimiento de los EUA ha habido seis presidentes que saltaron de la silla de Secretario de Estado a Presidente de ese país, además cuando menos 24 Secretarios de Estado han sido candidatos a la presidencia del país del tío Sam al terminar su encargo como parte del gabinete federal. Con esto nos debe quedar claro el poder y del prestigio de la silla, siendo la más reciente Hillary Clinton. Como vemos, es más común ser candidato desde esa posición que desde la vicepresidencia. 

Pero Heinz Alfred no era un secretario común, sino un gigante de la política y hemos de decir también pragmático de la circunstancia. El momento estelar público de su carrera diplomática, podríamos decir que fue en 1973 cuando aún como asesor en seguridad nacional del Presidente de EUA encabezó los llamados acuerdos de París para terminar la Guerra de Vietnam lo que se le reconoció con el Premio Nobel de la Paz por su participación como arquitecto para el final de dicha guerra bajo las órdenes de su jefe el Presidente Nixon, quien obvio no recibió más que la salida por el escándalo de las grabaciones en contra del Partido Demócrata conocidas como Watergate.

Pero su contribución más grande al orden mundial presente y futuro se dio en Asia ya que fue también el artífice de la apertura de las relaciones China-EUA como parte de una estrategia para bajar el nivel de influencia de Rusia en la región, lo que también fue ejecutado durante la presidencia de Nixon quien abrió a China al mundo “moderno” y el mundo a China.

DETRÁS DE GOLPES MILITARES

Pero no solo son esas dos grandes cosas las que hacen famoso a Kissinger. Es señalado como uno de los artífices de la militarización de países del mundo, en especial de hispano américa en lo que fue una estrategia para evitar la llegada del socialismo especialmente el de Cuba a cambio de permitir o de fomentar gobiernos militares que respondieran al mandato de Washington como por ejemplo Chile y Argentina entre otros incluido el origen del famoso tratado Torrijos Carter para Panamá.

En Europa podemos decir muchos logros, pero fue uno de los pioneros del tratado para limitar el aumento de las armas nucleares llamado SALT que firmó incluso Rusia pero que EUA no ratificó después al cambio de administración, pero sirvió de base para toda la política armamentista de EUA desde los 70s hasta los 90s.

Obvio su pasó también dejó huella en Oriente Medio habiendo sido de los artífices para el final de la llamada Guerra de Yom Kippur en 1973 entre cuatro países árabes encabezados por Egipto y Siria en contra de Israel.

La crítica más severa es que él y un grupo de políticos de la época son parte de una escuela de política llamada “realpolitik” que es del tipo de la que dice que el fin justifica los medios y con poca autocrítica a los abusos cometidos por sus propias fuerzas en contra de otros países con el uso de la fuerza militar o económica. “…En orden para negociar uno tiene que entender la percepción del lado contrario y el contrario la de uno. Entonces ambos deben tomar una decisión de tratar de reconciliar esas diferencias” dijo Kissinger en una entrevista en el 2008.

Era una celebridad no solo diplomática sino incluso en el medio del espectáculo por sus visitas a centros nocturnos como el famoso Estudio 54 de NY. De hecho, ocupó el lugar de persona más famosa en varias encuestas de la época. Varias mujeres famosas de la época salieron con él, incluso algunas decían que era muy interesante y por ende atractivo a lo que él respondía que “el poder era el mayor de los afrodisiacos” y que “…la ventaja de ser famoso, es que si uno es aburrido, la gente piensa que es su propia culpa el no entender y no la mía de serlo…” digamos que como buen pragmático también era un poco cínico y burlón incluso de su propia persona.

Como dijimos, su influencia y su fama fueron mucho más duraderas que su etapa como Secretario en la década de los 70´s con los presidentes Nixon y Ford de quien en 1977 recibió la medalla presidencial que es el más alto honor a un mérito civil en ese país, de hecho fue también el presidente de la Comisión de los EUA para investigar los atentados del llamado 9/11 formada a raíz del exitoso ataque de Osama Bin Laden en contra del pentágono y las torres gemelas de NY en aquel año de 2001. Fue presidente de la escuela William y Mary uno de los institutos privados de mayor prestigio en el mundo de habla inglesa en donde han estudiado Presidentes y Príncipes desde los años de 1700.

En la vida de la iniciativa privada nunca dejó de ser público, asesorando a personajes como jefes de Estado o jefes de la Oficina de la Casa Blanca en la era Clinton y a empresas de China, Australia y Europa entre otros.

LA APERTURA CON CHINA

Por su influencia en China y la consecuente influencia en EUA por la apertura con China puedo decir que, desde Moisés como hijo adoptivo de Faraón en Egipto, país equivalente a EUA en nuestra era, no había habido ningún refugiado tan poderoso como lo fue en su momento Henry Kissinger con tanta influencia en el orden mundial respectivo y en el futuro. Dicho sea de pasó, él fue claro en la política de que EUA no podía promover una política de dos chinas, una en Taiwán y otra en Beijing lo que propició que criticará con Nixon al entonces embajador de EUA ante la ONU George H. Bush por ser poco sofisticado y blando.

A la caída de Nixon, obvio es que Kissinger sufrió políticamente hablando, pero siempre dijo no ser político, pero sí que lo era, pragmático y frío. Pero creo que quien más gracias le debe dar a Heinz es China porque sin él y sin Nixon Vietnam habría sido una desgracia aún mayor, China se habría sumado a la URSS para luego caer como sucedió con los otros aliados de ese sistema y para bien o para mal el mundo de hoy y del mañana sería diferente. Recordaba que el día en el que Nixon dejaría la presidencia llegó a su oficina y le invitó a conversar en la sala llamada Lincoln de la Casa Blanca, en donde el aún presidente platicó con él y le convidó a orar… “yo estaba junto a un hombre que había pasado toda su vida en ser presidente y después de haberlo logrado estaba a punto de ser sacado por sus propios actos…”

H.A.K. – por sus iniciales- estudió su licenciatura, su maestría y su doctorado en Harvard y se graduó con honores, en esa Harvard que era muy pro capitalista, pro EUA y pro israelí, muy distinta a la de hoy pro socialista y pro Palestina. “…casi la mitad de mis compañeros de escuela en Alemania incluidos 13 familiares murieron en campos de concentración…” comentó en alguna ocasión. Durante la ceremonia en la que tomó posesión como Secretario de Estado recordó ser la primera persona de origen extranjero en ocupar dicho cargo.

Kissinger en un discurso ante la escuela preparatoria “George Washington” dijo que América -EUA- era un país en el que uno podía caminar por la calle con la cabeza en alto sin importar su religión o su condición económica. Recordando que de muy joven trabajó como empleado y estudio por las tardes en esa misma escuela para poder costear sus gastos, de ahí se sumó al ejército.

Kissinger se va con un mundo en el que China a la que él abrió las puertas para distanciarse de Rusia, está por rebasar a los EUA y más cerca a Rusia que nunca. Un mundo en el que Israel está en guerra como cuando él era Secretario de Estado. Si Israel se salvó de la guerra del Yom Kippur en los 70´s fue en buena medida porque el Secretario de Estado de EUA operó con apoyo de armas y de equipo para que Israel no cayera en manos de Egipto y de Siria, nuevamente, porque como se puede leer en la historia en Gaza, Palestina como tal no existía ni los egipcios querían un país llamado así. Un mundo en el que el comunismo o socialismo que él creyó vencer está de moda en su propio país incluso en su amada Harvard.

Adiós Heiz Alfred Kissinger tus críticos te acusan de asesino y de cómplice cuando menos, tus admiradores de dar resultados y de ser visionario pero la verdad sea dicha, la historia del mundo contemporáneo tiene muchas páginas escritas por las políticas impulsadas por la cara más visible del poder de facto meta-electoral que encarnó.

La frase de Anthony Blinken actual Secretario de Estado nos deja claro el respeto y admiración de los diplomáticos de EUA acerca de la figura de Kissinger. “H.A.K. no solo conoció bien la historia, sino que la cambió profundamente”, sentimiento y reconocimiento que fue secundado durante el fin de semana por Presidentes y Primeros Ministros desde China o Japón hasta Medio Oriente y Europa.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.