NACIONALES
De la justicia inminente y otras delicias

Desde los campos del poder, por Benjamín Mora Gómez //
«No te acerques a una cabra por delante, a un caballo por detrás y a un pendejo por ningún lado” (dicho popular).
¿Quiénes son los buenos y quiénes los malos en nuestras vidas? hoy recuerdo una canción de Kelly Clarkson, Because of You, en la que nos decía: “No voy a cometer los mismos errores que tú cometiste / no me permitiré causarle a mi corazón tanta miseria / no destruiré de la forma que tú lo hiciste”.
¿A cuántos hoy, al terminar 2023, les diríamos algo así de doloroso y profundo por sus hechos en este año? ¿Quién merecería un reclamo tan herido? Sin duda, en el mundo hay miles con almas tan inmisericordes que, quizá, no merecerían haber nacido. Muchos de ellos, gobernantes ladrones de esperanzas.
Veía esta semana, en televisión, un diálogo entre un investigador policiaco y un obispo, y aquel le decía al prelado: Usted y yo necesitamos de los hombres y mujeres malos para darle sentido a nuestras vidas. Los buenos y los santos no nos motivan. ¡Vaya verdad!
Recuerdo aquel primer Año Nuevo en que descubrí el sentido maravilloso de “comenzar de nuevo” y de lo terrible que sería permanecer atascados en la rutina; aun yo era un niño de unos 9 años de edad. Comprendí que en la vida lo que importa es lo que lograste de bien, no tus buenas intenciones o tus falsas promesas; sin embargo, también comprendí que aun más importante era tomar conciencia de lo que yo abandonaba por elegir mal, por sentirme insuficiente, por no confiar en mi y en la luz que de Dios recibía.
Recuerdo aquel día de mi infancia en que mi padre, aplaudiendo con fuerza como solía hacerlo, nos decía a mis hermanos y mí: “Arriba perezosos que el Sol ya calienta”. Yo aun tenía sueño, hacía mucho frío y tenía que ir a la escuela, pero me negaba a levantarme aun con la insistencia de mi padre. Aquel día, ya por la tarde y en la terraza de la casa que miraba al mar de Guaymas, mi padre nos enseñó del cómo el tiempo se agotaba y cómo la vida se nos iba en nimiedades que no valdrían recordar. Ese día comprendí que ni el tiempo, ni las oportunidades, ni la vida, ni la felicidad, ni el amor nos complacen esperas caprichosas. Se van y punto.
Contrario a Murphy, mi padre me decía: “Siempre se puede estar mejor” y me insistía en no perder el tiempo, insisto, en nimiedades. Por mi padre, comprendí que el tiempo no es infinito… pues bien, 2023 se nos va; en cuestión de días se nos habrá ido y 2024 llegará y regalará la maravilla de la incertidumbre que nos reta. ¡Qué padre! Gracias Dios. 2024 será la oportunidad de cambiar aun lo que esté bien para así mejorar desde la conciencia, anclada en una visión prospectiva. En 2024 tomaremos camino y emprenderemos un largo proceso de cambio, primero interno y después compartido. En 2024 deberemos, no solo hacer las cosas bien, sino comprender que la renovación y el cambio son indispensable e impostergables. La vida jamás claudica. Detenernos nos podría llevar al desastre.
Soy hombre de fe y creo en que somos seres llamados a trascender. Con los hermanos maristas aprendí sobre tres fundamentos de nuestro impulso a trascender: Primero, lo teleológico o de nuestra necesidad en encontrar la causa final de nuestra existencia: segundo, lo ontológico como ese impulso a descubrir la verdad en todo y explicarnos lo divino de nuestra creación y, tercero, lo axiológico por el que nos hemos dado valores, principios y causas sobre los que descansar nuestro vivir y actuar.
El gran Víctor Hugo nos dijo: “Es extraña la ligereza con que los malvados creen que todo les saldrá bien”. He conocido gobernantes que asumieron decisiones sobre temas que desconocían, sin saber en dónde comenzaban ni en dónde habrían de terminar.
2023 se nos fue entre mentiras sobre los logros de quienes viven de lo público y de los juegos del poder. Inaugurando lo no concluido y destruyendo lo que a la naturaleza le tomó siglos construir.
2023 se nos fue entre esperanzas de un México mejor que se difuminaban antes de tocar la antesala de la realidad.
2023 fue testigo callado de deslealtades ideológicas de militantes priistas, panistas y perredistas que se cambiaron de ropajes para ocultar sus miserias humanas. Las almas ruines siempre tienen un precio y se muestran serviles ante sus demonios.
2023 se sonrojó al ver a un presidente guardar respeto a la madre de un capo, muerta; pero que no se conmovío por los jovenes muertos en Jalisco y otros estados, ni los aun desaparecidos en Acapulco. El averno nacional está en Los Pinos.
2023 nos mostró hasta dónde se puede ejercer el mal desde la presidencia, congresos, gobiernos estatales y municipales, y la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
2023 se fue, dejandonos muy heridos. 2024 llega con esperanzas renovadas de que lo público y el gobierno serán mejores. ¡Confío en ese, mi México, que decidirá su futuro el 2 de junio!
NACIONALES
Gobierno de México presenta plataforma para conocer abasto de medicamentos

-Por Redacción Conciencia Pública
El gobierno federal estrenó una plataforma digital que, por primera vez, pone en manos de la ciudadanía un “tablero de control” sobre el abasto de medicinas e insumos hospitalarios. Presentada en la conferencia matutina por el subsecretario de Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, la página — http://entregamedicamentos.salud.gob.mx — permitirá consultar, cada lunes, qué fármacos están disponibles, cuánto se ha enviado a los estados y a qué costo fueron adquiridos.
Con ello, cualquier persona podrá darle seguimiento puntual al flujo de medicamentos en el sistema público. Detrás de este servicio online hay una compra consolidada: para el periodo 2025‑2026 ya se tiene comprometido el 96 % de los fármacos requeridos, gracias a una inversión récord de 284 mil millones de pesos.
El plan, subraya Clark, forma parte de la cruzada gubernamental por blindar al sector salud contra el desabasto y cerrar la puerta a la corrupción en adquisiciones, asegurando que los pacientes más vulnerables reciban tratamientos gratuitos o a bajo costo.
La estrategia ya se refleja en la última bitácora logística: solo entre junio y julio se entregaron más de 416 millones de piezas —un salto de 60 % respecto al bimestre anterior— a hospitales y clínicas de todo el país.
El objetivo es mantener ese ritmo para evitar vacíos en los anaqueles, y la nueva plataforma será el termómetro ciudadano que señale a tiempo cualquier retraso o falla en la cadena de suministro.
JALISCO
«Firme, gobernador» piden PT y colectivos para respaldar a las personas con discapacidad

-Por Francisco Junco
En Jalisco hay más de 380 mil personas con alguna discapacidad, las cuales no reciben la pensión universal del bienestar, por lo que la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT) y diversos colectivos alzaron la voz, para exigirle al gobernador, Pablo Lemus Navarro, firme el convenio de colaboración con el Gobierno Federal para garantizar la pensión universal a las personas con discapacidad.
“Nosotros no vamos a dar paso para atrás desde el Grupo Parlamentario a las peticiones que hacemos, nosotros no vamos a negociar prebendas a cambio de que se le garanticen sus derechos al pueblo de Jalisco, y al día de hoy lo que estamos pidiendo es que se respete el derecho de ustedes”, lanzó con voz firme Leonardo Almaguer Castañeda, coordinador del Grupo Parlamentario del PT.
“Hace dos meses se hizo un exhorto y se aprobó por la mayoría de los diputados y al día de hoy, no ha habido ni siquiera contestación, pero están preocupados lo que va a significar la FIFA”, ironizó, en referencia a la atención desmedida que, según dijo, se da a la preparación del Mundial de Futbol antes que a los derechos sociales.
La exigencia no es nueva. Pero la indiferencia oficial, tampoco. El diputado, Sergio Martín Castellanos, lo dejó claro y se sumó a la exigencia de pedir que se firme el convenio con la federación.
“Si el gobernador dice tener buena relación con la presidenta Claudia Sheinbaum, aquí tiene una oportunidad de demostrarlo… es una obligación que debe cumplir. Y el porcentaje es mínimo”, apuntó.
Hoy, Jalisco es uno de los siete estados rezagados que no ha firmado el convenio con la federación. Y mientras el discurso se llena de “prioridades”, los derechos siguen esperando turno.
La activista Paula Andrade, del colectivo Equipo Fénix, habló por cientos de miles. Pero lo hizo con la dignidad de quien no se deja reducir a cifras ni discursos.
“Esta lucha no es de ayer ni de hoy, es de años… señor Pablo Lemus: por favor, firme este convenio, no somos personas que solo están para tomarse la foto. Somos personas con dignidad y derechos. ¿Por qué no colabora con el gobierno federal?», dijo en el patio central del Congreso, donde se realizó la rueda de prensa para manifestar la exigencia.
Antonio Ramírez, asesor del Grupo Parlamentario del PT, no dejó espacio para excusas y aseguró que sí se puede realizar esta firma, y comparó el estado de Jalisco con el Estado de México, con condiciones similares; allá, dijo, lo logró. “¿Cuánto se necesita? Mil 500 millones de pesos, que no representan ni el 1% del presupuesto total del estado”, explicó.
“¡Firme, gobernador!”, fue el eco de la conferencia de prensa, dijo el diputado Sergio Martín, porque esto va más allá de banderas, partidos o protagonismos; hay 380 mil vidas esperando no un discurso, sino un acto concreto de justicia.
Deportes
Chelsea, el orgullo de Londres

-Por Diego Morales Heredia
Después de coronarse en la primera edición del Mundial de Clubes, el Chelsea ha alcanzado un hito histórico que no tiene ningún otro equipo hasta el momento: conquistar todos los títulos principales del futbol a nivel nacional e internacional.
En este mismo año, el conjunto londinense también levantó la UEFA Conference League, poniendo el trofeo en sus vitrinas junto a la Premier League, la FA Cup, Carabao Cup, Champions League, UEFA Europa League.
Las hazañas de los blues se dieron en menos de dos décadas, desde su primera Premier League en la era moderna bajo la dirección técnica de José Mourinho en 2005, la Champions ganada con Tomas Tuchel y ahora con el italiano Enzo Maresca completando el palmarés del club inglés.
Con una construcción de identidad moderna basada en ambición e inversión, jugadores como Cole Palmer, quien ganó el Balón de Oro del Mundial de Clubes, une su nombre a grandes leyendas del conjunto azul, futbolistas como Didier Drogba y Frank Lampard, quienes son sinónimo de grandeza en la institución.
Los blues, fundados en 1905 en el corazón del barrio de Fulham, en una ciudad donde el futbol se vive con pasión y rivalidad, han escrito su nombre con letras doradas; este hito convierte al Chelsea en un referente del futbol mundial, un símbolo de orgullo de una de las ligas más competitivas del mundo. Tal cual está escrito en Stamford Bridge, son el orgullo de Londres.
UN MEXICANO EN EL CHELSEA
Entre los festejos del equipo sobresalió el gesto de Bernardo Cueva, integrante del cuerpo técnico del Chelsea. El coach salió a la cancha portando la bandera mexicana; rápidamente este gesto se viralizó en redes, pues el mexicano sumó un título más en su carrera.
Bernardo Cueva es un Pro Coach de la UEFA; también es entrenador mexicano especializado en análisis táctico y científico de futbol. Nació en Guadalajara, Jalisco, en 1987. Inició su carrera profesional en el Club Guadalajara como parte del área de análisis de rendimiento.
En el club británico trabajó en la preparación de estrategias, análisis de rivales y desarrollo de modelos de juego. Cueva es uno de los pocos entrenadores y analistas mexicanos que han trabajado en el futbol profesional de Inglaterra, lo que lo convierte en un referente para el desarrollo de áreas de inteligencia deportiva en equipos de alto nivel.