NACIONALES
El candidato de MORENA a la gubernatura de Puebla: Miguel Barbosa: ¿La segunda es la vencida?

Por Diego Morales //
“Me siento sin mancha para buscar la gubernatura”, es la afirmación que hizo Miguel Barbosa Huerta al ser anunciado como candidato a gobernador de MORENA por segunda ocasión para las elecciones extraordinarias en Puebla.
Su nombramiento se dio entre polémica, producto de una encuesta realizada por su partido donde salió avante ante Nancy de la Sierra y Alejandro Armenta, a quienes el ahora candidato al gobierno estatal invitó a unirse a la campaña e ir en unidad a la contienda. “Vamos a ir por la reconciliación, reconciliarnos para el partido, la coalición y la sociedad en la suciedad, para caminar rumbo al éxito”, refirió.
Con seguridad, Barbosa Huerta manifestó que su candidatura se dio más allá de declaraciones y favoritismo, pues todo se definió de manera imparcial con la encuesta llevada a cabo por un equipo de profesionales de la Comisión Nacional de Candidaturas de MORENA.
“Así que nadie puede hablar de que la encuesta se levantó con parcialidad o favoritismo, más allá de que el senador Monreal haya apoyado abiertamente a Alejandro Armenta, o que la presidenta de MORENA, Yeidckol Polevnsky haya mostrado simpatía por mí, eso no significa que haya habido favoritismo”.
Con los números internos a su favor, Miguel Barbosa defiende su segunda postulación para competir por la gubernatura de Puebla, argumentando que en la primera contienda le hicieron fraude y todo lo dejó acreditado.
“Yo fui candidato la vez pasada y gané. A mí me hicieron fraude y lo acredité. Creo que soy el político mejor posicionado, mejor aceptado, y no solo de MORENA sino de todos los partidos, lo digo sin arrogancia. La gente sabe el papel que cada quién jugó, me siento sin mancha alguna para poder participar, por eso estoy aquí, la gente con su opinión me ha favorecido”.
Después de la tragedia que ocasionó el fallecimiento de Martha Érika Alonso y su esposo, Rafael Moreno Valle, fueron varias las acusaciones hacia Miguel Barbosa, como el de la madre de la gobernadora de Puebla, quien afirmó es moralmente inaceptable que pretenda contender por la gubernatura de Puebla pues “tiene las manos manchadas de sangre”, así como del PAN en la región, quienes consideran inmoral su postulación. Al respecto, el candidato de MORENA expresó:
“Cuando vino la tragedia, el fallecimiento de la gobernadora, guardé silencio y asumí la decisión que si no estaba bien en la aceptación de la gente no participaría, y en las mediciones resulto que yo estaba bien”.
Subrayó: “Ojalá puedan diferenciar lo que es el dolor personal de lo que es la política, que no se caiga en tentaciones de manipulación por los intereses mezquinos de la política y en mí tendrán a alguien que los respete”.
En la campaña electoral de 2018, quedó abajo por un poco más de 120 mil votos ante Martha Érika Alonso, sin embargo, Miguel Barbosa considera que no hubo igualdad de condiciones, contrario a lo que pasará en la elección extraordinaria que será conducida por el Instituto Nacional Electoral (INE) y no por el Instituto Estatal Electoral de Puebla.
“Me hicieron la guerra sucia más fuerte en todo el país, en todo México y resistí por tener actitudes de dignidad, de decoro y de valentía. Mi salud está bien, porque me siento más fresco que una lechuga. La guerra sucia siempre es posible, porque en política asocian las campañas con guerra sucia, todas, hasta las internas, hay gente que no sabe hacer más que guerra sucia, pero mantengo mi posición de dignidad y no me espanto de nada”.
Con ánimos renovados, Miguel Barbosa expresó para El Universal, que se siente en condiciones de ganar la contienda, con una relación cercana a la gente y que irá al frente con un discurso de reconciliación, de paz y bienestar para Puebla y que sea esta entidad el mejor lugar para vivir.
“Me siento en condiciones para tener una relación con la gente de una manera cercana y voy a procurar que así sea, voy a plantear mi discurso de reconciliación, de paz y de bienestar para Puebla, que la ciudad poblana sea el mejor lugar para vivir. Seré el candidato que más trabaje, el que más aproveche cada minuto de todos los días, de todo periodo de campaña, trataré de evitar cometer errores y si los cometo, enmendar. Estaré muy cercano a la gente”.
¿QUIÉN ES MIGUEL BARBOSA?
Nació el 30 de septiembre de 1959 en el municipio de San Sebastián Zinacatepec, población considerada como una de las más pobres de Puebla. Es el tercero de cinco hijos. Estudió la Licenciatura en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Está casado con María del Rosario Orozco Caballero, con quien procreó dos hijos: Miguel y María del Rosario.
En el año 1994, dejó las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para sumarse al entonces candidato presidencial del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas. Fue presidente estatal del Partido de la Revolución Democrática en Puebla y consejero nacional de 1998 a 2000. También, diputado plurinominal en el Congreso de la Unión de 2000 a 2003, donde impulsó el tema de transparencia y acceso a la información pública. En 2012, es electo coordinador del Grupo Parlamentario del PRD en el Senado de la República; en 2014, es Presidente de la Mesa Directiva del Senado.
En 2018, contendió por primera vez en una elección popular como candidato de MORENA al gobierno de Puebla, donde no obtuvo la mayoría en las urnas.
El domingo 2 de junio se realizará la elección extraordinaria a gobernador de Puebla, conforme lo aprobó el Congreso del Estado
¿La segunda será la vencida?
JALISCO
Dan a conocer iniciativa para proteger la denominación de origen del tequila

-Por Francisco Junco
El diputado local de Morena, Martín Franco Cuevas, presentó una iniciativa de ley que busca proteger la Denominación de Origen del Tequila (DOT) y quitarle el control exclusivo a organismos civiles como el Consejo Regulador del Tequila, proponiendo que la regulación esté en manos de un comité federal coordinado por las Secretarías de Economía y Agricultura.
La iniciativa, respaldada por legisladores locales y federales de Morena y partidos aliados, sería enviada al Congreso de la Unión para su análisis, ya que la DOT abarca cinco entidades del país: Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Nayarit y Tamaulipas.
“Este documento está ordenando que la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Economía formen un organismo que defienda a los productores, que no dependan de un Consejo Regulador que no nos ha ayudado para nada y que nos tiene manipulados”, afirmó Franco Cuevas y aseguró que debe ser el gobierno federal el que sancione y regule, no una organización civil.
Entre los principales objetivos de la llamada Ley de Desarrollo Sustentable del Agave están evitar la sobreproducción, eliminar el coyotaje y proteger a los 42 mil productores de agave. También se propone establecer precios de referencia y sanciones penales para quienes incumplan la normativa de la DOT.
“Es importante que se acaben esas guías que iban y venían, y que había libre tránsito. Se acabó”, sentenció el legislador, al señalar que no se debe permitir la siembra ni comercialización de agave fuera de los 181 municipios acreditados con la denominación.
Por su parte, el diputado Miguel de la Rosa Figueroa, coordinador de Morena en el Congreso local, aseguró que esta ley representa la justicia que reclaman los productores de agave, “planta que es fuente de riqueza nacional”.
La propuesta legislativa también contempla limitar la plantación a 50 hectáreas por año para personas físicas y hasta 100 para personas morales, prohibir la cesión de derechos de plantaciones fuera del marco legal y reforzar el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana.
Durante la presentación estuvieron presentes legisladores de Morena, Futuro y representantes federales como Claudia García y Carlos Ventura Palacios, quienes se comprometieron a defender la iniciativa en beneficio del campo agavero.
NACIONALES
Tragedia de la maestra Irma Hernández impacta a Veracruz y al país; su caso llega a La Mañaera

-Por Diego Morales Heredia
Veracruz volvió a ser escenario de una tragedia que resume, en un solo caso, el abandono institucional, la precarización del magisterio y la impunidad rampante que cubre buena parte del país. Su nombre era Irma Hernández, maestra jubilada y veracruzana de origen, que a sus 62 años tuvo que volver a trabajar como taxista para poder subsistir. El crimen organizado la asesinó por no pagar una cuota de extorsión.
Irma fue secuestrada el pasado 18 de julio en el municipio Álamo Temapache, al norte de Veracruz, y obligada a grabar un video donde les pide a los taxistas, profesión que desempeñó en los últimos días de su vida, que paguen las cuotas que les pide la delincuencia organizada que opera en la región. En el video, se ve a Irma rodeada de hombres armados, arrodillada, y enviando un mensaje a sus colegas.
“Compañeros taxistas, con la mafia veracruzana no se juega, paguen su cuota, como debe de ser con ellos, o van a terminar como yo”, indica en el video que circuló en redes sociales.
Irma no fue víctima de una bala perdida, ni de una confusión. Fue asesinada de forma deliberada por un grupo delictivo que, como ocurre en muchas regiones del país, cobra “piso” a trabajadores del transporte público. La maestra, al no pagar la cuota exigida para poder seguir operando su taxi, fue secuestrada, torturada y asesinada.
LA RESPUESTA OFICIAL: NO HABRÁ IMPUNIDAD
Cuestionada por el atroz asesinato de Irma, la presidenta Claudia Sheinbaum se manifestó al respecto en La Mañanera, en donde indicó que ya está en contacto con las autoridades de Veracruz para que no haya impunidad en el caso y además, trabajar de la mano para evitar la extorsión y el pago de “cuotas” de los ciudadanos y empresarios al crimen organizado.
“Se denunció su desaparición y hubo colaboración con el gabinete de seguridad, ahora se colabora con la Fiscalía de Veracruz y la gobernadora para llegar al fondo de estos hechos y que no haya impunidad. Hay que ver la condición en que esto ocurrió, apoyar para que no haya impunidad, hemos trabajado desde el primer día en todo lo que tiene que ver con la seguridad en el país, particularmente en las extorsiones y cuotas”, puntualizó.
Deportes
Refrenda Jalisco su dominio de décadas en la Olimpiada Nacional de la CONADE

-Por Redacción Conciencia Pública
Jalisco reafirmó su supremacía deportiva al coronarse como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional CONADE 2025, logrando un récord histórico de 481 medallas de oro, superando así las 478 conquistadas en 2024 y obteniendo su triunfo número 24 en la historia de estas justas deportivas.
El cierre de la competición estuvo cargado de intensidad. En la última jornada celebrada en Puebla, los deportistas jaliscienses disputaron seis finales de boxeo y se llevaron las seis medallas de oro necesarias, incluyendo triunfos claves de Valeria Murguía (48 kg Mosca Ligero) y Lorien Alonso (75 kg Peso Medio), que permitieron romper definitivamente el récord regional y cerrar la cuenta en 481 oros.
El soporte del equipo fue fundamental: Jalisco compitió con una delegación de 2,652 personas —entre atletas, entrenadores y cuerpo técnico— que en total acumularon 1,074 medallas (481 oro, 298 plata y 295 bronce) durante los 70 días de competencia.
Destacaron disciplinas como clavados, ciclismo, atletismo y pesas, donde Jalisco impuso nuevas marcas. En clavados, por ejemplo, sumó 40 oros, 29 platas y 30 bronces, mientras que los atletas Mía Cueva (clavados) y Fausto Orozco (ciclismo) obtuvieron cada uno siete medallas de oro de forma individual.
Tras el histórico resultado, hubo anuncios de incentivos: el gobierno de Guadalajara lanzó un programa con becas y estímulos para más de 300 atletas, con apoyos de hasta 10 mil pesos para competencias nacionales y hasta 20 mil para internacionales, como reconocimiento al esfuerzo deportivo y familiar.
Total de medallas: 481 de oro, 298 de plata y 289 de bronce.
Cierre espectacular: En el último día de competencias en Puebla, el equipo de boxeo de Jalisco ganó las últimas seis medallas de oro en disputa, consolidando el nuevo récord.
Atletas destacados: El joven clavadista Ian Nava, de 14 años, se destacó al conquistar ocho medallas en la edición 2025, distribuidas en cinco oros, dos platas y un bronce.