NACIONALES
El destino nos alcanza

Opinión, por Luis Manuel Robles Naya //
En varias colaboraciones he venido alertando sobre la tormenta económica que enfrentará México en corto y mediano plazo. No he sido el único; varios analistas económicos han coincidido, aunque ajustando la línea de tiempo y la profundidad de los efectos. Ahora hay un poco más de precisión por la presencia más notoria de los indicadores que presentan las instituciones, los cuales se agravan por las expectativas de la fijación de aranceles por parte de los EUA
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha presentado las estimaciones de crecimiento de los países integrantes y señala para México un decremento de -1.3% para 2025 y de -0.6% en 2026. Por su parte, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas estima un negativo de -0.5% para 2025. Los más optimistas, como Banamex creen que México crecerá solo 0.2% en 2025 y 1.7% en 2026.
Mientras que el Banco de México redujo su estimación desde 1.2 a solo 0.6% en 2025 y 1.8 para 2026. Tanto Banamex como Banco de México lanzaron sus estimaciones basadas fundamentalmente en la incertidumbre comercial y el bajo dinamismo de la inversión privada. Es de hacerse notar que ninguno de ellos toma en consideración la inversión pública, pues esta se encuentra en niveles muy bajos como para influir en el dinamismo de la economía.
La desastrosa administración de Andrés Manuel López Obrador dejó las arcas nacionales sin capacidad de respuesta para emergencias económicas, y la capitalización limitada del fondo respectivo ha sido a costa de las aportaciones para los Estados y la austeridad, que tiene sumidas en la inoperancia a instituciones de salud y en precariedad a las educativas y otros rubros como el mantenimiento de infraestructura hidráulica y carretera.
Es encomiable el trabajo que está realizando Claudia Sheinbaum para evitar que el país se le desmorone. Para empezar, ya presentó un Plan Nacional de Desarrollo con objetivos y metas mensurables, dentro del cual se inscribe el Plan México, que busca incrementar la producción nacional y reducir la dependencia de las importaciones, particularmente de Asia y China.
Igualmente, es de reconocer, el inteligente desempeño ante las amenazas arancelarias de Donald Trump, con lo que ha logrado aplazar lo que sería el golpe más devastador para nuestra economía y por el cual se harían realidad inmediata lo que ahora son pronósticos.
Lamentablemente, la herencia política que le han dejado le impide terminar con los principales ingredientes del clima de incertidumbre que tiene paralizada la economía. Es imposible, sin caer en los terrenos de la especulación, determinar si la continuidad que le está dando al desaseado, por decir lo menos, proceso de elección de ministros, magistrados y jueces, es por lealtad y convicción, o por imposibilidad de sacudirse la hegemonía política heredada sin perder el apoyo popular y político que ahora parece tener.
La fidelidad al proyecto y tal vez sus propias convicciones puede ser que las tenga en la búsqueda de consolidarlo; sin embargo, el muro de la realidad surge y es ineludible, lo que debiera obligarla a sacrificar lo deseable por lo posible. Poco a poco las advertencias ominosas se están haciendo realidad.
Datos del INEGI revelan que la tasa de crecimiento del consumo privado ha sido negativa en seis de los últimos nueve meses y, por su parte, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), reporta un decremento en el consumo de -2.9 en 2024 y de -5.5% en el mes de febrero de 2025. Lo revelador de estos datos es que hay una real desaceleración económica y baja creación de empleos formales, lo que no alcanza a ser sustituido ni por las remesas ni los programas sociales y becas.
Ante este panorama ya no basta con decir que ahí viene el lobo traducido en la inminencia de una recesión económica, sino que hay que echar mano de las herramientas disponibles para combatirlo y una de ellas es reconocer con franqueza que la debilidad estructural que hoy nos aqueja es producto de decisiones populistas, de políticas dogmáticas implementadas sin análisis ni bases técnicas y de un dispendio atroz de recursos, dilapidación absurda en cruzadas ideológicas, con criterios de un nacionalismo desactualizado y desentendido de la realidad actual.
Cabría aquí, aunque me tilden de reaccionario, emular a Ronald Reagan y gritar “Señora Sheinbaum derribe ese muro”, acabe con la incertidumbre que limita la inversión y el crecimiento, pare la absurda reforma judicial, proponga incentivos fiscales, restaure el Estado de derecho y recupere la soberanía del estado en el orden interior. Luchar porque el país subsista y supere condiciones adversas requiere más que llamados a la unidad nacional y concentraciones fatuas.
NACIONALES
Gobierno de México presenta plataforma para conocer abasto de medicamentos

-Por Redacción Conciencia Pública
El gobierno federal estrenó una plataforma digital que, por primera vez, pone en manos de la ciudadanía un “tablero de control” sobre el abasto de medicinas e insumos hospitalarios. Presentada en la conferencia matutina por el subsecretario de Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, la página — http://entregamedicamentos.salud.gob.mx — permitirá consultar, cada lunes, qué fármacos están disponibles, cuánto se ha enviado a los estados y a qué costo fueron adquiridos.
Con ello, cualquier persona podrá darle seguimiento puntual al flujo de medicamentos en el sistema público. Detrás de este servicio online hay una compra consolidada: para el periodo 2025‑2026 ya se tiene comprometido el 96 % de los fármacos requeridos, gracias a una inversión récord de 284 mil millones de pesos.
El plan, subraya Clark, forma parte de la cruzada gubernamental por blindar al sector salud contra el desabasto y cerrar la puerta a la corrupción en adquisiciones, asegurando que los pacientes más vulnerables reciban tratamientos gratuitos o a bajo costo.
La estrategia ya se refleja en la última bitácora logística: solo entre junio y julio se entregaron más de 416 millones de piezas —un salto de 60 % respecto al bimestre anterior— a hospitales y clínicas de todo el país.
El objetivo es mantener ese ritmo para evitar vacíos en los anaqueles, y la nueva plataforma será el termómetro ciudadano que señale a tiempo cualquier retraso o falla en la cadena de suministro.
JALISCO
«Firme, gobernador» piden PT y colectivos para respaldar a las personas con discapacidad

-Por Francisco Junco
En Jalisco hay más de 380 mil personas con alguna discapacidad, las cuales no reciben la pensión universal del bienestar, por lo que la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT) y diversos colectivos alzaron la voz, para exigirle al gobernador, Pablo Lemus Navarro, firme el convenio de colaboración con el Gobierno Federal para garantizar la pensión universal a las personas con discapacidad.
“Nosotros no vamos a dar paso para atrás desde el Grupo Parlamentario a las peticiones que hacemos, nosotros no vamos a negociar prebendas a cambio de que se le garanticen sus derechos al pueblo de Jalisco, y al día de hoy lo que estamos pidiendo es que se respete el derecho de ustedes”, lanzó con voz firme Leonardo Almaguer Castañeda, coordinador del Grupo Parlamentario del PT.
“Hace dos meses se hizo un exhorto y se aprobó por la mayoría de los diputados y al día de hoy, no ha habido ni siquiera contestación, pero están preocupados lo que va a significar la FIFA”, ironizó, en referencia a la atención desmedida que, según dijo, se da a la preparación del Mundial de Futbol antes que a los derechos sociales.
La exigencia no es nueva. Pero la indiferencia oficial, tampoco. El diputado, Sergio Martín Castellanos, lo dejó claro y se sumó a la exigencia de pedir que se firme el convenio con la federación.
“Si el gobernador dice tener buena relación con la presidenta Claudia Sheinbaum, aquí tiene una oportunidad de demostrarlo… es una obligación que debe cumplir. Y el porcentaje es mínimo”, apuntó.
Hoy, Jalisco es uno de los siete estados rezagados que no ha firmado el convenio con la federación. Y mientras el discurso se llena de “prioridades”, los derechos siguen esperando turno.
La activista Paula Andrade, del colectivo Equipo Fénix, habló por cientos de miles. Pero lo hizo con la dignidad de quien no se deja reducir a cifras ni discursos.
“Esta lucha no es de ayer ni de hoy, es de años… señor Pablo Lemus: por favor, firme este convenio, no somos personas que solo están para tomarse la foto. Somos personas con dignidad y derechos. ¿Por qué no colabora con el gobierno federal?», dijo en el patio central del Congreso, donde se realizó la rueda de prensa para manifestar la exigencia.
Antonio Ramírez, asesor del Grupo Parlamentario del PT, no dejó espacio para excusas y aseguró que sí se puede realizar esta firma, y comparó el estado de Jalisco con el Estado de México, con condiciones similares; allá, dijo, lo logró. “¿Cuánto se necesita? Mil 500 millones de pesos, que no representan ni el 1% del presupuesto total del estado”, explicó.
“¡Firme, gobernador!”, fue el eco de la conferencia de prensa, dijo el diputado Sergio Martín, porque esto va más allá de banderas, partidos o protagonismos; hay 380 mil vidas esperando no un discurso, sino un acto concreto de justicia.
Deportes
Chelsea, el orgullo de Londres

-Por Diego Morales Heredia
Después de coronarse en la primera edición del Mundial de Clubes, el Chelsea ha alcanzado un hito histórico que no tiene ningún otro equipo hasta el momento: conquistar todos los títulos principales del futbol a nivel nacional e internacional.
En este mismo año, el conjunto londinense también levantó la UEFA Conference League, poniendo el trofeo en sus vitrinas junto a la Premier League, la FA Cup, Carabao Cup, Champions League, UEFA Europa League.
Las hazañas de los blues se dieron en menos de dos décadas, desde su primera Premier League en la era moderna bajo la dirección técnica de José Mourinho en 2005, la Champions ganada con Tomas Tuchel y ahora con el italiano Enzo Maresca completando el palmarés del club inglés.
Con una construcción de identidad moderna basada en ambición e inversión, jugadores como Cole Palmer, quien ganó el Balón de Oro del Mundial de Clubes, une su nombre a grandes leyendas del conjunto azul, futbolistas como Didier Drogba y Frank Lampard, quienes son sinónimo de grandeza en la institución.
Los blues, fundados en 1905 en el corazón del barrio de Fulham, en una ciudad donde el futbol se vive con pasión y rivalidad, han escrito su nombre con letras doradas; este hito convierte al Chelsea en un referente del futbol mundial, un símbolo de orgullo de una de las ligas más competitivas del mundo. Tal cual está escrito en Stamford Bridge, son el orgullo de Londres.
UN MEXICANO EN EL CHELSEA
Entre los festejos del equipo sobresalió el gesto de Bernardo Cueva, integrante del cuerpo técnico del Chelsea. El coach salió a la cancha portando la bandera mexicana; rápidamente este gesto se viralizó en redes, pues el mexicano sumó un título más en su carrera.
Bernardo Cueva es un Pro Coach de la UEFA; también es entrenador mexicano especializado en análisis táctico y científico de futbol. Nació en Guadalajara, Jalisco, en 1987. Inició su carrera profesional en el Club Guadalajara como parte del área de análisis de rendimiento.
En el club británico trabajó en la preparación de estrategias, análisis de rivales y desarrollo de modelos de juego. Cueva es uno de los pocos entrenadores y analistas mexicanos que han trabajado en el futbol profesional de Inglaterra, lo que lo convierte en un referente para el desarrollo de áreas de inteligencia deportiva en equipos de alto nivel.