MUNDO
El odio, veneno social

De primera mano, por Francisco Javier Ruiz Quirrín //
LA HISTORIA registra múltiples atentados contra presidentes en funciones y candidatos a la Casa Blanca en los Estados Unidos.
De los presidentes, desde Abraham Lincoln en el siglo XIX, hasta el de John F. Kennedy en 1963, pasando por atentados a los que sobrevivieron –entre otros- Roosvelt, Nixon y Ronald Reagan, éste último en1981.
Entre los candidatos asesinados, inolvidable el de Roberto Kennedy en 1968, en el Hotel Ambassadour en Los Angeles.
Ayer, este sábado, el seguro candidato del Partido Republicano a la presidencia de los Estados Unidos, Donald Trump, sobrevivió a un atentado con disparos de arma de fuego por parte de un joven de 20 años, que segundos después de tratar de herir a su objetivo, fue abatido por el servicio secreto.
Trump se puede decir, es un hombre muy afortunado ahora, por dos razones. La primera porque una bala apenas y le hirió en su oreja y porque, si lo hubiera planeado no le hubiera salido tan perfecto.
Ahora, ha obtenido una mayor celebridad y después de este suceso, sus adversarios del Partido Demócrata están pensando –sin duda alguna- en desistir llevando como su candidato al presidente Joe Biden.
Desde que los primeros ingleses arribaron a Norteamérica, se sembró la semilla del odio y el racismo.
Para el “gringo”, el mejor indio es el indio muerto. Trataron de exterminar a las etnias originales. Las que quedaron fueron puestas a trabajar para generar impuestos al gobierno, como lo podemos constatar en todo el sur de la Unión Americana.
A partir de entonces y aunque la llegada de millones de inmigrantes de todo el mundo que con su esfuerzo y trabajo han participado en hacer de esa nación la más poderosa del planeta, el racismo y el odio ha continuado por generaciones en el “gringo puro”.
Donald Trump ha sido uno de los mayores instigadores de ese odio en nuestros días. Simpatizante de que cada norteamericano se arme para autodefenderse, la facilidad legal para hacerse de armas ha facilitado el ataque y asesinato de miles de inocentes, sobre todo de jóvenes en las escuelas.
México no escapa a la cultura del odio. En 2018, se le preguntó “en corto” a Andrés Manuel López Obrador cuál había sido su secreto para obtener el triunfo de manera contundente.
“Muy simple –comentó- fomentamos el descontento”.
Ya sentado en la silla presidencial, se esforzó porque el pueblo odiara a los “enemigos de la cuarta transformación”, entre quienes se contaron a dirigentes empresariales, políticos de la oposición y los más célebres periodistas.
Hay políticos como Lilly Téllez o Germán Martínez, empresarios como Claudio X. González, o bien, periodistas como López Dóriga, Loret de Mola, “Brozo” y Carmen Aristegui, que han sido puestos en tal vulnerabilidad, que si algún día deciden dar un paseo por la alameda central de la ciudad de México, podrían ser víctimas de un atentado.
La combinación de ausencia de la autoridad, la impunidad, la falta de valores e incluso, la ausencia de Dios en los hogares, han permitido un coctel de tal violencia, que vivimos días en que la vida no vale nada, como bien cantó José Alfredo Jiménez.
TARDE pero sin sueño, llegó la lluvia al centro del Estado este fin de semana… Fue apenas el comienzo y una pequeña prueba de lo que podría ser una continuidad en este seco verano… Vale más que así sea, porque hay compromisos de tipo político que requieren de la lluvia para poder presumirlos… Porque si no sucede, el problema político se vendrá encima.
Deportes
Checo Pérez cerca de volver a la F1 con Cadillac como piloto en 2026

-Por Redacción Conciencia Pública
El regreso de Sergio «Checo» Pérez a la Fórmula 1 podría estar a punto de concretarse. Según el sitio especializado Autoevolution, el piloto mexicano habría alcanzado un acuerdo con la escudería Cadillac, que debutará en la máxima categoría en 2026.
El anuncio oficial estaría previsto tras el Gran Premio de Hungría, a celebrarse entre el 1 y 3 de agosto, lo que marcaría el fin del año sabático que tomó Pérez tras su salida de Red Bull Racing en 2024.
El medio señala que Pérez sería el piloto estelar del nuevo equipo y que el acuerdo incluye importantes beneficios económicos. También se menciona que el empresario Carlos Slim estaría involucrado en el proyecto como parte del respaldo financiero.
Entre los posibles compañeros de Checo destacan los nombres de Valtteri Bottas y Mick Schumacher, ambos con experiencia en la F1 y recientemente vinculados al equipo Cadillac.
Aunque aún no hay confirmación oficial por parte del piloto ni del equipo, de concretarse este movimiento, significaría una nueva etapa en la carrera de Pérez. Sería una oportunidad para liderar desde el inicio un proyecto ambicioso, aportando su experiencia y peso comercial para consolidar a Cadillac como una escudería competitiva en su debut dentro de la Fórmula 1.
Deportes
Chelsea, el orgullo de Londres

-Por Diego Morales Heredia
Después de coronarse en la primera edición del Mundial de Clubes, el Chelsea ha alcanzado un hito histórico que no tiene ningún otro equipo hasta el momento: conquistar todos los títulos principales del futbol a nivel nacional e internacional.
En este mismo año, el conjunto londinense también levantó la UEFA Conference League, poniendo el trofeo en sus vitrinas junto a la Premier League, la FA Cup, Carabao Cup, Champions League, UEFA Europa League.
Las hazañas de los blues se dieron en menos de dos décadas, desde su primera Premier League en la era moderna bajo la dirección técnica de José Mourinho en 2005, la Champions ganada con Tomas Tuchel y ahora con el italiano Enzo Maresca completando el palmarés del club inglés.
Con una construcción de identidad moderna basada en ambición e inversión, jugadores como Cole Palmer, quien ganó el Balón de Oro del Mundial de Clubes, une su nombre a grandes leyendas del conjunto azul, futbolistas como Didier Drogba y Frank Lampard, quienes son sinónimo de grandeza en la institución.
Los blues, fundados en 1905 en el corazón del barrio de Fulham, en una ciudad donde el futbol se vive con pasión y rivalidad, han escrito su nombre con letras doradas; este hito convierte al Chelsea en un referente del futbol mundial, un símbolo de orgullo de una de las ligas más competitivas del mundo. Tal cual está escrito en Stamford Bridge, son el orgullo de Londres.
UN MEXICANO EN EL CHELSEA
Entre los festejos del equipo sobresalió el gesto de Bernardo Cueva, integrante del cuerpo técnico del Chelsea. El coach salió a la cancha portando la bandera mexicana; rápidamente este gesto se viralizó en redes, pues el mexicano sumó un título más en su carrera.
Bernardo Cueva es un Pro Coach de la UEFA; también es entrenador mexicano especializado en análisis táctico y científico de futbol. Nació en Guadalajara, Jalisco, en 1987. Inició su carrera profesional en el Club Guadalajara como parte del área de análisis de rendimiento.
En el club británico trabajó en la preparación de estrategias, análisis de rivales y desarrollo de modelos de juego. Cueva es uno de los pocos entrenadores y analistas mexicanos que han trabajado en el futbol profesional de Inglaterra, lo que lo convierte en un referente para el desarrollo de áreas de inteligencia deportiva en equipos de alto nivel.
MUNDO
Trump amenaza con nuevos aranceles del 30% contra México
FUEGO CRUZADO
«México me ha estado ayudando a hacer segura la frontera, pero lo que ha hecho no es suficiente. México aún no ha detenido a los cárteles que intentan hacer de toda Norteamérica un patio de juegos del narcotráfico», dio a conocer Donald Trump al amenazar con imponer un arancel del 30% a partir del 1 de agosto.
DONALD TRUMP / PRESIDENTE DE EEUU
“El gobierno de Sheinbaum muestra pocos resultados; no ha desactivado la amenaza de aranceles de EE. UU. por su lucha insuficiente contra cárteles del fentanilo y otras drogas que ponen en riesgo la seguridad ciudadana”.
WALL STREET JOURNAL
CIERTO O FALSO
“El proyecto del drenaje profundo no podemos postergarlo más (…) Es una inversión esencial, no un lujo, los socavones y las inundaciones no solo dañan la economía, sino que ponen en riesgo la seguridad ciudadana”.
CÉSAR MADRIGAL / DIPUTADO DE ACCIÓN NACIONAL
“La bancada federal de Morena de Jalisco le brinda el apoyo al gobernador Pablo Lemus para impulsar el drenaje profundo en la Zona Metropolitana de Guadalajara, una obra clave para mitigar las inundaciones crónicas que sufre la urbe cada temporal de lluvias y que además se traduce en pérdida de vidas, lo que todos unidos debemos evitar”
DIPUTADO ALBERTO MALDONADO CHAVARÍN / COORDINADOR DE LOS LEGISLADORES FEDERALES DE MORENA EN SAN LÁZARO
VOZ ALTA
Cirugía mayor a la metrópoli
Pablo Lemus enfrenta la gran oportunidad de hacer con la infraestructura hidráulica de la metrópoli lo que no se atrevieron a llevar adelante las autoridades estatales y municipales de la Zona Metropolitana de Guadalajara en los últimos 50 años; esto es cirugía mayor al drenaje (sistemas de abastecimiento de agua potable, redes de alcantarillado, sistema de tratamiento de aguas residuales y obras de control de inundaciones). Son 9 mil millones de pesos, lo que considera que se invertirá en la renovación de la infraestructura subterránea. Habrá que ver cómo queda la magnitud del macroproyecto.
PABLO LEMUS. Va por el drenaje profundo
A paso de tortuga
La Comunidad Indígena de Mezquitán lleva más de 20 años luchando por una indemnización justa, superando desde 2017 obstáculos y trabas frívolas impuestas por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). El Tribunal Superior Agrario ordenó en 2004 cumplir un convenio de pago, pero este depende del avalúo del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), que avanza a paso de tortuga. Tras vencer el plazo de 10 días, el organismo permanece inactivo. ¿Quién moverá a esta entidad, que parece dueña del tiempo, para resolver esta injusticia histórica?
CLAUDIA SHEINBAUM. La deuda a las comunidades indígenas.
Un cuadro juvenil con futuro
Beatriz Carranza Gómez, de 26 años, diputada federal por Morena y presidenta de la Comisión de Juventud, emerge como un liderazgo renovado para Zapopan. El IEPC Jalisco, al reservar la alcaldía para mujeres en 2027, abre la puerta a su candidatura, respaldada por sectores de Morena y la sociedad civil. Con experiencia legislativa y enfoque en educación, empleo y cambio climático, su visión fresca y conexión con la juventud la posicionan como una figura transformadora, pese a controversias sobre los lineamientos de paridad.
BEATRIZ CARRANZA GÓMEZ. Presidenta de la Comisión de la Juventud de la Cámaraa de Diputados.