JALISCO
En Jalisco también es #Claudia; el Partido Verde encabezará alianza electoral con Morena

Getting your Trinity Audio player ready...
|
Por Mario Ávila //
El Partido Verde Ecologista de México tendrá candidata a la gubernatura en Jalisco dentro de la mega alianza con Morena-PT-Hagamos-Futuro, en la persona de la diputada federal Claudia Delgadillo; aunque el triunfo en la encuesta para Coordinador de la Defensa de la Cuarta Transformación, fue de Carlos Lomelí.
Tras 12 años de militancia política en las filas del PRI, tres años en Morena y dos años en el Partido Verde Ecologista de México, la diputada federal Claudia Delgadillo González, se convirtió en la virtual candidata a gobernadora de Jalisco para la elección del 2 de junio del 2024.
Ello, luego de haber sido designada Coordinadora de la Defensa de la Cuarta Transformación en la entidad, pese a haber perdido en la encuesta, en la que triunfó Carlos Lomelí Bolaños, quien por necesidad de su partido y para cumplir con la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, tuvo que dejar su lugar para la mujer mejor posicionada y él encabezará la fórmula de candidatos al Senado.
Los resultados de la encuesta marcaron al regidor de Guadalajara, Carlos Lomelí, como el ganador de la misma, toda vez que obtuvo un 23.9% de las respuestas afirmativas a la pregunta directa ¿Usted a quién prefiere como candidato o candidata de Morena?; la diputada federal, Claudia Delgadillo quedó en segundo lugar con 18.6%; el diputado local, José María Martínez obtuvo el 11.3%; la diputada federal, Cecilia Márquez, se quedó con el 4.9%; la maestra Clara Cárdenas alcanzó el 4.4% y el diputado federal, Antonio Pérez Garibay conquistó el 3.3% del total de las encuestas.
Dentro de las valoraciones que se utilizaron para determinar quién es el ganador de la consulta, tanto en las dos encuestas espejo, como en la encuesta levantada directamente por Morena, se tomaron en cuenta conceptos como la opinión positiva, la honestidad, la cercanía, el conocimiento de la problemática del estado, cumple su palabra, buen candidato, disposición a votar por él, preferencia como candidato de Morena y puntaje final.
Además de los atributos importan, fue la parte electoral la que tuvo más peso, la consideración de la gente como buen candidato o no; y si estarían o no dispuestos a votar por esta persona. Finalmente, la pregunta que concentra toda la información de las encuestas que es a quién prefiere como candidato de Morena, PT y PVEM.
Esta determinación se tomó la noche del viernes y la madrugada del sábado en la Ciudad de México, en un cónclave de los partidos integrantes de la Alianza Morena- PT- PVEM, en donde se decidieron las precandidaturas a los gobiernos de nueve entidades que estarán en disputa en la elección del 2 de junio del 2024.
En virtud de que, con base en las encuestas, el triunfo correspondió a 7 hombres y dos mujeres, Morena estuvo obligado, junto con sus partidos aliados, a “bajar” a tres hombres ganadores y a colocar en esa posición de privilegio a las tres mujeres mejor posicionadas, para cumplir con la Ley a la que obligó el INE y el TRIFE a los partidos políticos, para que presentaran 5 candidaturas de mujeres y 4 de hombres.
Este fue el caso de Jalisco, la Ciudad de México y Guanajuato, en donde Carlos Lomelí Bolaños, Omar García Harfuch y Ricardo Sheffield, pese a haber ganado la encuesta, tuvieron que ceder sus lugares a las mujeres Claudia Delgadillo González, Clara Brugada y Alma Alcaraz, respectivamente. Sin embargo, como premio de consolación habrán de encabezar la fórmula en sus estados, al Senado de la República en la elección del 2024.
Esta situación se dio a exigencia mediante un acuerdo del Instituto Nacional Electoral, en apego al principio de paridad en los procesos electorales, establecido debidamente en la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, como un principio constitucional que tiene como finalidad la igualdad sustantiva entre los sexos; dicho acuerdo fue ratificado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial y podría ser avalado, de ser necesario por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
“URBANIDAD POLÍTICA” EN MORENA
El resultado de los procesos internos de Morena de cara a la elección de las nueve gubernaturas que estarán en disputa en el 2024, fue para el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, “una muestra de urbanidad política y un ejemplo que México se lleven a cabo estos procesos ordenados, sin violencia, en donde no predomine la ambición”.
Expuso que esto ocurre, “porque se va entendiendo que lo más importante es luchar en beneficio del pueblo y de la nación, que hay que luchar por causas justas, no por cargos”.
Y abundó: “No es la política un negocio lucrativo, la política no es para ambiciosos, la política es para servir y el poder es humildad. Salieron muy bien las cosas y a todos los que participaron, mi agradecimiento, mi reconocimiento por la nobleza, por la madurez, por la responsabilidad”.
Por cierto, la misma encuesta mediante la que se eligió a los coordinadores de la Defensa de la Cuarta Transformación en las nueve entidades donde habrá elección en el 2024, se aprovechó para medir también el desempeño de las autoridades estatales y federales y en el caso de Jalisco, se calificó con 7.4 el desempeño del presidente Andrés Manuel López Obrador y con una calificación reprobatoria de 4.9 al trabajo del gobernador de Movimiento Ciudadano, Enrique Alfaro Ramírez.
Además, otro elemento que se aprovechó en la consulta, fue una medición de las preferencias electorales, por partido y sin nombre propio de candidato alguno, en donde Morena obtiene el 34.7% de la intención del voto en Jalisco, por un 10.9% de Movimiento Ciudadano, 9.7% del PAN, 6.4% del PRI, 3% de Futuro, 1.9% del PVEM, 1.4 de Hagamos, 1.3% del PRD y 1.0% del PT. 12% respondió ninguno y 17.7% no contestó.
OFRECE CLAUDIA SACAR DEL BACHE A JALISCO, PERO EN UNIDAD
En lo que fue su primer mensaje como coordinadora de la Defensa de la Cuarta Transformación en Jalisco, la diputada federal Claudia Delgadillo agradeció a Morena, pero al mismo tiempo les dijo a todos los integrantes “de la coalición que se ha armado en el estado de Jalisco, que su servidora solamente va a trabajar para que todos juntos salgamos y saquemos a Jalisco de ese bache”.
“Cada uno de los aspirantes tiene un lugar importante y seguramente vamos a trabajar de la mano de Claudia Sheinbaum y vamos a seguir el compromiso adquirido por Andrés Manuel López Obrador y lo vamos a continuar en Jalisco”, expuso.
Posteriormente a través de sus redes sociales, lanzó este mensaje: “¡Hoy es un día de celebración y victoria para todas y todos! Quiero compartir con gran alegría que Claudia Delgadillo ha sido elegida como la coordinadora de Morena para las elecciones de 2024 en nuestro amado estado.
“Las encuestas nos mostraron a un líder excepcional en la figura de Carlos Lomelí, quiero reconocer y agradecer sinceramente su dedicación y esfuerzo en este proceso. Carlos ha demostrado ser un valioso miembro de nuestra familia Morena, y su compromiso con Jalisco no pasa desapercibido”.
“Hoy celebramos la decisión de seguir los principios de paridad de género, y Claudia, con su dedicación y compromiso, se ha destacado como la mujer mejor posicionada, lista para liderar con fuerza y determinación”.
“Agradezco a cada militante, simpatizante y ciudadano que ha contribuido a este proceso. Terminamos un proceso democrático y sin precedentes en Morena, del cual, sin duda, salimos fortalecidos. La participación activa de todos ustedes ha demostrado que somos una fuerza unida, capaz de superar desafíos y avanzar hacia un futuro más prometedor para Jalisco”.
“Claudia Delgadillo, con su experiencia y pasión, representa la voz que necesitamos en Jalisco. Estoy segura de que juntos construiremos un futuro más justo y próspero…¡en unidad, avanzamos hacia un Jalisco mejor!”.
CARLOS LOMELÍ AUGURÓ UNA “TOTAL Y COMPLETA UNIDAD”
Con una felicitación al comité ejecutivo nacional de Morena, por fortalecer la herramienta de las encuestas, “que le permite a los ciudadanos elegir libremente a quién debe de dirigir los destinos en su estado y por supuesto hacer un reconocimiento a los compañeros por su dedicación, su esfuerzo, su trabajo día a día, porque gracias a ellos tenemos esa encuesta en Jalisco encabezando las preferencias electorales de los jaliscienses”, Carlos Lomelí estrenó el triunfo en Jalisco en las preferencias electorales, aunque después, por cuestiones de equidad tuvo que ceder el espacio de privilegio a la mujer mejor posicionada: Claudia Delgadillo.
“Decirles -planteó-, que estamos completamente en unidad y que esta unidad va a ir a liberar de a todas aquellas demandas tan sentidas de nuestro estado por los malos gobiernos que se viven, que tengan la tranquilidad de que iremos en completa y total unidad a derrocar ese mal gobierno que vive Jalisco”.
Posteriormente mediante un comunicado, planteó: “Quiero agradecerles cada respaldo, cada manifestación de apoyo, cada palabra de aliento. Juntos construimos una opción de cambio y esperanza para Jalisco. Nuestro amado estado merece que todos pongamos nuestro esfuerzo a favor del bienestar general. Sobre todo, de los más pobres y necesitados”.
“Con el apoyo de todos ustedes ganamos de manera determinante la encuesta. La voluntad manifestada por la inmensa mayoría de los jaliscienses, me colocó como el mejor candidato. Lideré todos los atributos exigidos por Morena; conocimiento, honestidad, relación con el estado, respeto por los derechos de las mujeres, integridad, respaldo popular y capacidad para lograr la victoria. Soy y seguiré siendo un hombre que construye posibilidades, que abre caminos y que no se amilana por las dificultades. Allí donde los demás siempre vieron limitaciones y obstáculos, yo siempre vi oportunidades. Eso no va a cambiar.
“Como siempre estaré a disposición de las mejores causas, con disciplina y compromiso. Tenemos mucho que hacer para garantizar un triunfo rotundo de la doctora Claudia Sheinbaum y asegurar la consolidación de la Cuarta Transformación. Yo estaré en la primera línea de lucha y esfuerzo para que México tenga el inmenso privilegio de tenerla como primera presidenta. Ella es la mejor garantía de que el bienestar del humanismo mexicano se consolide y amplíe los horizontes a todos. Felicito a Claudia Delgadillo por ser la mujer mejor posicionada y por lo tanto designada como Coordinadora General de la Defensa de la Cuarta Transformación en Jalisco. Es un honor y una gran responsabilidad.
“Los proyectos políticos a favor de la gente, son de la gente. Los líderes solamente somos una expresión de la voluntad del pueblo. Seguiré disponible y abierto a todos los que me respaldaron. Con ellos me reuniré para agradecer y analizar, para construir y aportar, para discernir y avanzar. Porque quiero ratificar aquí y ahora que mi liderazgo se debe a ustedes y con ustedes seguiremos imaginando caminos para que el legado político de nuestro presidente, siga vigente bajo la conducción de la doctora Claudia Sheinbaum”, comentó.
CHEMA MARTÍNEZ RECHAZA POSTULACIÓN DE DELGADILLO Y TOÑO PÉREZ GARIBAY RENUNCIA A MORENA
Molesto por las formas en las que se conoció el resultado de la encuesta, se manifestó el aspirante a coordinador de la Defensa de la Cuarta Transformación en Jalisco, el diputado federal, Antonio Pérez Garibay, quien denunció que dos horas antes de que se revelara públicamente el resultado, el líder moral del PVEM, Jorge Emilio González se plantó ante él y en presencia de los otros contendientes y la presidenta estatal de Morena, para anunciarles que el triunfo era de Claudia Delgadillo, en un pacto con Claudia Sheinbaum.
Y planteó: “Más que a mí en lo personal, a todos mis compañeros que estamos peleando esta encuesta para Jalisco y para los jaliscienses, que hayan venido dos horas antes de poder hablar con el presidente del partido y con mi delegado y que me la cantaran quién va a ser la candidata y qué nos aceptan qué nos da y dónde sí jugaríamos nosotros y dónde no, yo les dije que no estoy de acuerdo en jugar con ellos y vino y nos lo dijo el Niño Verde. Eso no se vale”.
Visiblemente molesto, abundó: “Jorge Emilio González vino, estábamos todos reunidos y nos puso todas las condiciones, donde el Verde podría jugar con nosotros en Jalisco, porque la próxima candidata a la gubernatura de Jalisco era Claudia Delgadillo y que era un pacto que ya estaba hecho en el nivel más alto.
“Y que hayan puesto en la mesa el nombre de la doctora Claudia Sheinbaum, eso no se vale, por el bien de Jalisco, de los jaliscienses, Antonio Pérez Garibay antes de que se supiera todo, yo metí reversa. Por eso no estuve en la conferencia de prensa donde estuvieron todos mis demás compañeros y me dio mucha tristeza escuchar esto, porque nos ha costado mucho trabajo, mucho sacrificio, hemos trabajado con Morena todos mis compañeros y lo que sucedió el día de hoy es vergonzoso para todos, pero yo en lo personal pido mi renuncia, pido mi cabeza, me retiro de esto y no soportaré esto porque no es lo que Jalisco y los jaliscienses se merecen”, sentenció.
– ¿Renuncia a Morena?
– Totalmente.
– ¿Se va a algún otro partido político?
– No, para nada, renuncio totalmente a Morena, no me voy a ningún otro partido y en verdad apoyaré lo que sigue, pero yo no más política, no más Morena, No más Claudia, no más proyecto político, es una verdadera tristeza para mí en lo personal, para mi estado, que haya sucedido esto. Si me lo hubiera platicado cualquier otra persona, lo hubiera tomado a la ligera, pensaría muchísimo lo que estoy diciendo, pero que haya venido un gran líder como Jorge Emilio y que me la cante, pero delante de todos, incluyendo la presidenta de Morena en Jalisco, el presidente del PT; que nos haya humillado de esta forma y que nos haya dicho que esto ya estaba negociado con la doctora, en ese mismo momento renuncié.
ANTICIPA “BRAZOS CAÍDOS” JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ
Por su parte el diputado local, José María Martínez, apenas 24 horas antes de que se conocieran los resultados de la encuesta, presagiando que la candidatura recayera justamente en Claudia Delgadillo, hizo un planteamiento de rechazo a la posibilidad de que justamente la candidatura fuera para militante del PVEM, lo que finalmente ocurrió.
El coordinador de la bancada de Morena en el Congreso del Estado, pidió a la dirigencia nacional de su partido, que la postulación a la gubernatura de la entidad, fuera para una persona surgida en Morena y no de los partidos aliados.
Y recalcó: “Cualquier decisión, sea hombre o mujer, tiene que ser a favor de Morena, si no es en favor de Morena, yo no habré de acompañarlo; tiene que ser de Morena, esa es mi apreciación, sea hombre o mujer”.
Además, sobre la coalición pactada también por Morena con Futuro y Hagamos, además del PVEM y el PT, el legislador morenista recriminó: “Yo me entero también por los medios, nunca fuimos comunicados, nunca fuimos enterados. Nos hubiera encantado que nos hubieras dicho, oigan ¿qué opinan?, para efecto de poder establecer una consideración respecto a la suma de este muchacho de Futuro o de la UdeG con el partido Hagamos”.
Y abundó: “Hubiera sido importante que nos dieran consideraciones o nuestro punto de vista, pero no lo veo como una imposición; lo veo más bien como una falta de oportunidad para procesar debidamente las cosas”.
En ese mismo momento, el diputado José María Martínez planteó su rechazo al “premio de consolación” ofrecido por Morena a los segundos lugares de la encuesta, para que sean designados como cabeza de la propuesta al Senado de la República.
LAS Y LOS COORDINADORES EN LOS 9 ESTADOS DONDE HABRÁ ELECCIONES:
– Ciudad de México: Clara Brugada
– Chiapas: Eduardo Ramírez
– Guanajuato: Alma Alcaraz
– Jalisco: Claudia Delgadillo
– Morelos: Margarita González Saravia
– Puebla: Alejandro Armenta
– Tabasco: Javier May
– Veracruz: Rocío Nahle
– Yucatán: Huacho Díaz Mena
Deportes
Más de mil ciclistas tomarán la ciudad en el Gran Giro Guadalajara Electrolit 2025

-Por Francisco Junco
En Guadalajara no solo se pedalea, se respira ciclismo. Y este 27 de julio, desde el corazón de la ciudad, desde la emblemática Glorieta Minerva, al menos mil ciclistas se lanzarán al asfalto como flechas vivas en busca de gloria, comunidad y kilómetros de sudor compartido. Desde el Ayuntamiento de Guadalajara anunciaron, este lunes, la llegada del Gran Giro Guadalajara Electrolit 2025, en su octava edición, y la ciudad ya lo espera.
“Desde hace más de un mes, prácticamente estamos vendidos (inscripciones) este evento para mil ciclistas. Nos da mucha alegría poder saber, que la comunidad ciclista de Guadalajara y de su área metropolitana ya estaba esperando este gran evento, un evento donde tiene la particularidad, obviamente de que cuidamos cada mínimo detalle para que todas y todos puedan correrlo con la seguridad y con todo el ímpetu posible para toda esta gran comunidad ciclista”, resaltó en rueda de prensa David Prado, director general de COMUDE Guadalajara, en la presentación.
Esta competencia no solo implica un reto deportivo. Es una justa donde el deporte y el espacio público se fusionan para hablar un solo idioma, el ciclismo. Más de 150 kilómetros de ruta, donde, a decir de los organizadores, se realizarán operativos especiales de seguridad, en coordinación con los ayuntamientos de Tlaquepaque y Zapopan, y la participación de distintas dependencias municipales y estatales.
“Estaremos implementando un dispositivo de fuerza muy importante para cuidar la integridad de todos los participantes y del público en general que se va a dar cita tanto en ruta como en zona de meta, contando con la participación de varias dependencias municipales, pero también con la colaboración con Tlaquepaque y Zapopan porque parte de la ruta pasa por dichos municipios, además de algunos organismos estatales”, señaló David Prado.
Crystal Zavala, coordinadora general de Construcción de Comunidad, señaló la importancia del Gran Giro, el cual es más que una carrera para la comunidad tapatía, y señaló que este tipo de eventos son parte de los ejes de las actividades municipales de Guadalajara.
“Uno de ellos es fortalecer que el uso del espacio público se dé en comunidad, pero también que el deporte sea un pretexto que nos permita seguir conociéndonos y fortalecer el trabajo entre la ciudadanía y que la ciudad se active”, señaló la funcionaria.
Agregó que esta octava edición los llena de orgullo, porque además de que tiene un reconocimiento internacional muy importante, incentiva a que se tengan grandes deportistas.
“Además, hacerles la invitación a todos los ciudadanos para que nos acompañen en esta actividad, para que salgan con nosotros a echar porras a todos los ciclistas que estarán participando”, resaltó.
Y en esa línea, las palabras de Gabriel Vázquez, regidor presidente de la comisión edilicia de Salud y Deportes, reforzaron el poder que tiene el deporte para unir y fortalecer a la sociedad.
“El Gran Giro es más que una rodada, es un símbolo de una ciudad que avanza unida, que se mueve junta y que apuesta por el bienestar, porque cuando hacemos deporte, nos reencontramos, nos apoyamos y hacemos una comunidad más unida. Una prioridad del Gobierno de Guadalajara es hacer del deporte una herramienta poderosa para construir el tejido social”, resaltó el regidor.
El evento tendrá dos modalidades, Medio Fondo con 75 km y Gran Fondo de 150 km. Participarán hombres y mujeres en 11 categorías que van desde los 15 hasta los 60 años o más, demostrando que el ciclismo no tiene edad, solo pasión.
Habrá un premio de 250 mil pesos en total para repartir, tanto para mujeres como para hombres, únicamente para la categoría Gran Fondo. El primer lugar se lleva 25 mil, el segundo 14 mil 500, el tercero 9 mil y a partir de ahí, hasta llegar al número 20, recibirán premio, restándole 500 pesos a cada uno de los lugares.
Este 27 de julio, la ciudad se llenará de colores, de bicicletas que cortan el aire, de familias que aplauden, de vecinos que se asoman al paso de los ciclistas como quien ve pasar la esperanza. Y en Guadalajara, ya se siente el rugido silencioso de mil cadenas girando al unísono.
JALISCO
Edición 798: El drenaje profundo, un paso hacia el futuro en Guadalajara
ENTREVISTAS
Iniciativa de César Madrigal: Unánime respaldo en el Congreso de Jalisco al drenaje profundo

-Por Mario Ávila
En un gesto de unidad histórica, los diputados de las ocho fracciones políticas de la LIV Legislatura local aprobaron por unanimidad la iniciativa del diputado César Madrigal, del Partido Acción Nacional (PAN), para exhortar al gobernador de Jalisco a incluir el diseño e implementación de un drenaje profundo en el Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030.
Esta propuesta busca abordar el grave problema de inundaciones y socavones en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), un desafío que se agudizó tras el torrencial aguacero del 24 de junio, Día de San Juan, que paralizó la movilidad regional.
Presentada el 23 de junio y aprobada el jueves 10 de julio, la iniciativa marca un paso significativo hacia una solución estructural, inspirada en proyectos exitosos como el túnel emisor de la Ciudad de México.
UN PROYECTO CON RAÍCES Y VISIÓN
César Octavio Madrigal Díaz destacó que el drenaje profundo, con túneles de 80 a 100 metros de profundidad y un diámetro de 7 metros, no interferiría con el tráfico ni las redes hidrosanitarias, a diferencia de los actuales drenajes de 2.5 metros que colapsan, como se vio en los recientes socavones del Bethel.
“Es como la tuneladora de la Línea 3 del Tren Ligero: obras subterráneas que resuelven sin afectar la vialidad”, explicó.
A diferencia del sistema de la Ciudad de México, que mezcla aguas pluviales y residuales y las desvía a Hidalgo, la propuesta para la ZMG sería innovadora al enfocarse exclusivamente en captar agua de lluvia. Esto permitiría almacenarla la zona de El Dean o San Rafael, desviarla a plantas potabilizadoras, recargar mantos freáticos o incluso dirigirla al río Santiago y la Barranca de Huentitán, contribuyendo al ciclo hidrológico.
Madrigal subrayó el potencial hídrico de la obra: la ZMG consume alrededor de 13 metros cúbicos por segundo (m³/s), y el sistema podría captar hasta 5 m³/s de agua más limpia que la del lago de Chapala, contaminada por químicos industriales, agropecuarios y descargas residuales.
Esta agua reutilizable representaría un avance nacional, transformando un problema de inundaciones en una oportunidad de sostenibilidad.
La iniciativa tiene antecedentes en Jalisco. En los primeros años del siglo XXI, el gobierno de Guadalajara diseñó un plan de drenaje profundo para la ciudad, mientras que en 2008 el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) propuso el Programa de Manejo Integral de Aguas Pluviales, que incluye desazolves y pozos de captación, pero también sugiere a largo plazo dos túneles emisores por Gobernador Curiel y Calzada Independencia, destinando el agua a la Barranca de Huentitán.
En 2017, el Instituto Mexicano de la Tecnología del Agua (IMTA) elaboró un proyecto conceptual para toda la ZMG, retomado en 2023 por el Colegio de Ingenieros de Jalisco. Su entonces presidente, Luis Barbosa Niño, estimó una inversión de 30 mil millones de pesos en 12 años, con una erogación anual de 2,500 millones de pesos.
Además, particulares han propuesto un sistema en el sur de la ZMG que llevaría agua a la presa Atotonilquillo en Villa Corona para su potabilización y retorno al Acuaférico, enriqueciendo el debate.
SALVAGUARDAR VIDAS
Para Madrigal, el objetivo principal es salvar vidas. Hasta ahora, el temporal de lluvias de 2025 ha cobrado seis vidas, un recordatorio doloroso de la urgencia del proyecto. “No podemos postergarlo más”, insistió, lamentando que obras como esta, al ser “dinero enterrado”, a menudo se descartan por falta de rédito político.
Sin embargo, como legislador responsable, enfatizó la necesidad de infraestructura básica en una metrópoli que alberga a casi 5 millones de habitantes, una de las más pobladas de América Latina.
“Es una inversión esencial, no un lujo”, afirmó, subrayando que los socavones y las inundaciones no solo dañan la economía, sino que ponen en riesgo la seguridad ciudadana.
La aprobación unánime refleja un consenso raro en un Congreso a menudo dividido. Madrigal recordó el ejemplo de la Ciudad de México, donde el túnel emisor central se inauguró en 1975, seguido por el poniente en 2000 y el oriente en 2021, demostrando que un enfoque por etapas es viable.
En la ZMG, el proyecto podría dividirse en fases, priorizando las zonas más vulnerables como el oriente y el centro, donde las redes actuales colapsan con lluvias moderadas.
DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES
Aunque el respaldo político es un avance, la ejecución enfrenta retos. El costo de 30 mil millones de pesos requiere financiamiento mixto, posiblemente con aportaciones federales, estatales y privadas, además de un estudio detallado de impacto ambiental y geológico.
El SIAPA, criticado por su manejo ineficiente, deberá desempeñar un rol clave, pero su historial de retrasos plantea dudas. Madrigal sugirió involucrar a expertos del IMTA y el Colegio de Ingenieros para garantizar transparencia y eficiencia.
La propuesta también abre oportunidades. El agua captada podría aliviar la dependencia de Chapala, cuya calidad ha decaído, y apoyar la recarga de acuíferos, un tema crítico en una región afectada por sequías.
Además, la obra generaría empleos y fortalecería la resiliencia urbana frente al cambio climático, cuyos efectos, como lluvias más intensas, ya son evidentes.
El diputado César Madrigal cerró, señalando que “la mesa está servida. Este es un tema grave, agravado por socavones causados por inundaciones y tuberías de drenaje insuficientes. Es hora de actuar, tras años de olvido, para resolver este problema crítico en la zona metropolitana.”
VISTO BUENO DEL SECRETARIO DE GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA
Durante la segunda reunión de trabajo en la que los funcionarios del Poder Ejecutivo presentaron al legislativo el resultado del Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030, el ingeniero Ernesto Marroquín, secretario de Gestión Integral del Agua, dio su visto bueno a la propuesta del diputado César Madrigal sobre el drenaje profundo.
“Diputado, César Madrigal, en el tema de las inundaciones, coincido completamente con usted lo mismo que en el tema del drenaje profundo, y en este año también estamos trabajando en la actualización para el registro en cartera, que ya tenía un registro en cartera, pero se perdió, y vamos a trabajar en la actualización de este registro en cartera para retomar todos estos proyectos contra las inundaciones, y yo en lo personal, y creo que el equipo técnico, estamos de acuerdo en que una buena solución es el drenaje profundo”.
“Obviamente, eso tiene que ir de la mano de otras acciones que se tienen que tomar como usted ya bien mencionó, el Promiat que habla del control en el origen de las aguas pluviales, que esto significa que cada desarrollo debe tener una descarga cero, esto quiere decir que se haga un tanque de retención que permita almacenar el agua mientras ocurre la lluvia y después, cuando los colectores ya estén menos saturados, permitan desalojar esta agua porque en realidad en la ciudad no contamos con colectores pluviales, eran colectores que estaban hechos para aguas residuales; sin embargo, al no contar con colectores pluviales se hicieron combinados y no tienen la capacidad necesaria para atender el problema del exceso de agua en tiempos de lluvias”.