MUNDO
Lo que sucede en el mundo

Opinión, por Miguel Ángel Anaya Martínez //
A veces, creemos que el mundo y lo que sucede dentro de él se limita únicamente a lo que pasa en nuestro círculo de convivencia cercano, pensamos que lo que sucede en otros países, otros estados o incluso con otros miembros de nuestra comunidad con los que tenemos poca convivencia no nos afecta, sin embargo, esto no es así; en un mundo globalizado lo que sucede a nivel político y social en muchas partes del mundo nos afecta de una u otra manera.
Hagamos un recuento de algunos acontecimientos importantes que han sucedido recientemente en otras latitudes del mundo.
En Estados Unidos, el expresidente Donald Trump se enfrenta a diversas acusaciones, entre ellas la de tratar de amañar la elección del año 2020; los resultados del juicio sobre su persona son reservados. A pesar de esto Trump puede competir en las elecciones del próximo año, las encuestas muestran que es por mucho, el contendiente republicano con más simpatías entre los estadounidenses. Trump podría resultar electo presidente incluso si es declarado culpable. Pensar que algo así suceda en Estados Unidos suena increíble ¿No?
En Colombia, Nicolás Petro, diputado de aquel país e hijo del presidente Gustavo Petro, fue detenido por las autoridades acusado de lavado de dinero, durante su comparecencia admitió haber recibido fuertes sumas de dinero por parte del crimen organizado para financiar la campaña electoral de su padre; la investigación comenzó luego de que la ex esposa de Nicolás diera declaraciones públicas sobre presuntos actos de corrupción. ¿Dinero sucio en campañas electorales latinoamericanas? ¡Qué sorpresa!
En El Salvador, el presidente Nayib Bukele ha anunciado que será candidato a la presidencia nuevamente en 2024. La reelección inmediata era algo que prohibía la constitución salvadoreña y que fue expuesto por la corte de aquel país. En 2021, el Congreso -donde el partido del presidente tiene la mayoría- expulsó a cinco jueces de la Corte Suprema de Justicia sustituyéndolos por personas afines al régimen y hoy no hay quien diga ni pío sobre la posible reelección del promotor de los balazos y no abrazos. Se podrá estar de acuerdo o no con Bukele, pero la situación salvadoreña nos muestra la importancia de tener contrapesos en las instituciones de gobierno de cualquier país.
En Europa, la crisis migratoria y la desilusión sobre los institutos políticos ha hecho que los partidos de extrema derecha tomen una fuerza impensada meses atrás. En Italia, Suecia, Polonia, Hungría y Finlandia han ganado las elecciones y, además, han tomado fuerza en países como España, Francia y Alemania. Cuando se presenta la crisis y los partidos o políticos convencionales no ofrecen solución, ya sea por complicidad, tibieza o corrupción, las ideas extremistas crean liderazgos emergentes que crecen muy rápido. ¿Y en México como andamos?
En Asia y parte de Europa, las últimas semanas se dio una ola de calor sin precedentes que provocó la pérdida de cosechas, dificultades para acceder a agua potable y que por semanas cayera la productividad en varios países. Los hechos generados provocarán en el corto y mediano plazo el encarecimiento de algunos productos debido a la escasez de estos. El cambio climático sí existe y de ahí la urgencia de buscar alternativas para utilizar energías más limpias y renovables.
México atraviesa momentos complicados, las principales problemáticas son sociales, políticas, económicas, migratorias y ecológicas, pero los casos mencionados nos muestran que no son situaciones únicas ni aisladas y que estas se entrelazan o al menos son similares a las de otros países.
Es importante voltear a ver estos fenómenos para entender los procesos se han suscitado, qué consecuencias han traído y sobre todo, analizar las posibles soluciones que se han conseguido. Finalmente, en todos lados se cuecen habas, pero siempre será mejor aprender de lo sucedido en otros casos para evitar cometer errores similares.
Responder a PatyCancelar respuesta
JALISCO
Jalisco y California refuerzan su relación estratégica

–Por Redacción Conciencia Pública
El Gobierno de Jalisco recibió en Casa Jalisco a una comitiva del Congreso del Estado de California, Estados Unidos, con el propósito de estrechar la colaboración binacional y consolidar acciones que favorezcan a la comunidad jalisciense radicada en el extranjero.
El gobernador Pablo Lemus Navarro encabezó el encuentro y subrayó la relevancia de mantener una relación sólida con California, hogar de aproximadamente 5.5 millones de personas de origen jalisciense. “Nuestra hermandad trasciende partidos o gobiernos. Es un lazo que se sostiene en el tiempo”, expresó.
Durante la reunión se discutieron diversos temas como desarrollo económico, intercambios académicos, innovación, movilidad y derechos humanos. Se presentó además una agenda estratégica con la visión de proyectar a Jalisco como un referente en innovación tecnológica en América Latina, con la meta de convertir al estado en el “nuevo California” de México.
Esta visión busca impulsar la transformación económica y tecnológica del estado, apoyada por la experiencia y vínculos con la comunidad migrante.
La delegación californiana fue encabezada por el asambleísta David Álvarez, presidente del Comité Selecto de Relaciones Binacionales California-México, quien destacó el tamaño y la diversidad de la comitiva, integrada en su mayoría por legisladores latinos con raíces jaliscienses.
“Venimos como representantes de nuestras comunidades y como jaliscienses de corazón, comprometidos con el fortalecimiento de los lazos familiares, culturales y económicos entre ambos pueblos”, afirmó.
También participaron los representantes Juan Carrillo, Jasmeet Bains y Anamarie Ávila Farías, quienes expresaron su intención de mantener abierto el diálogo y promover una cooperación legislativa activa.
Representantes del sector empresarial californiano reiteraron su interés en fomentar inversiones y generar empleo.
Como parte de su agenda, la delegación visitará el Congreso del Estado y municipios jaliscienses, reforzando una alianza que busca perdurar más allá de ciclos políticos.
Deportes
Hulk Hogan, ícono mundial de la lucha libre, fallece a los 71 años

–Por Redacción Conciencia Pública
Terrence “Terry” Gene Bollea, mejor conocido como Hulk Hogan, murió este jueves 24 de julio de 2025 a los 71 años por un paro cardíaco en su casa de Clearwater, Florida.
Según el portal TMZ, personal de emergencias acudió a su domicilio durante la mañana tras un llamado de “cardiac arrest” y lo trasladaron en ambulancia, aunque fue declarado muerto en el lugar.
Legado en el ring y en la cultura pop
Hogan fue una figura fundamental en la transformación de la lucha libre profesional, convirtiendo la WWF (hoy WWE) en un fenómeno global. Debutó en la compañía en 1983 y se convirtió en seis veces campeón mundial.
Fue protagonista de eventos históricos como WrestleMania I y la legendaria lucha contra André the Giant en 1988. Su carisma, banda sonora “Real American” y frase “Whatcha gonna do, brother?” marcaron una era.
Carrera más allá del cuadrilátero
Además de su éxito en WWE, Hogan participó en cine y televisión, incluyendo papeles en Rocky III, No Holds Barred, Mr. Nanny y la serie Hogan Knows Best. Fue introducido al Salón de la Fama de la WWE en 2005 y nuevamente en 2020 como parte del grupo nWo. Más recientemente, en 2025, fungía como comisionado de Real American Freestyle, una nueva promoción de lucha libre amateur-profesional.
Reacciones y despedida
La WWE expresó su profundo pesar y extendió sus condolencias a su familia, amigos y fanáticos, reconociendo que Hogan fue una de las figuras más reconocibles del entretenimiento deportivo.
En redes sociales y medios, las reacciones fueron intensas, con seguidores recordando su impacto en la infancia y en la industria. Algunos también señalaron controversias del pasado, pero concordaron en su influencia duradera.
Entretenimiento
Ozzy Osbourne, el legendario “Príncipe de las Tinieblas” del rock, fallece a los 76 años

–Por Redacción Conciencia Pública
El vocalista británico Ozzy Osbourne murió hoy a los 76 años, rodeado de sus seres queridos, según confirmó su familia.
La noticia llega justo semanas después de su conmovedora presentación final junto a Black Sabbath en el estadio Villa Park de Birmingham, realizada el 5 de julio de 2025.
A mediados de los años 70, Osbourne alcanzó la fama como vocalista de Black Sabbath, una banda pionera en el heavy metal con éxitos como “Paranoid” e “Iron Man”. Su voz grave y sus letras oscuras ayudaron a definir un nuevo género musical, y con ellos, consolidó su lugar en la historia del rock.
Tras su separación del grupo a finales de los 70, Osbourne lanzó una exitosa carrera en solitario, con discos clave como Blizzard of Ozz, Diary of a Madman y No More Tears.
Su trayectoria en solitario también incluyó álbumes emblemáticos como Patient Number 9 (2022), el cual le valió un premio Grammy a Mejor Álbum de Rock. Además, impulsó el festival Ozzfest, que durante décadas reunió a pioneros y nuevas figuras del metal en Estados Unidos, Europa y Japón.
En televisión, su reality show The Osbournes lo convirtió en fenómeno de la cultura pop global, consolidando su imagen estrafalaria y carismática para una nueva generación.
Ozzy enfrentó múltiples desafíos personales: adicciones, un accidente de cuatrimoto en 2003 con secuelas físicas permanentes, y un diagnóstico de Parkin 2 (parkinsonismo) en 2020, que afectó severamente su movilidad. A pesar de los impedimentos, su espíritu de resistencia nunca flaqueó. Su última presentación fue interpretada literalmente sentado en un trono, debido a las limitaciones físicas que padecía.
Su influencia es inigualable: considerado el padrino del heavy metal, vendió más de 100 millones de discos entre Black Sabbath y su carrera solista, y fue reconocido con inducciones al Rock and Roll Hall of Fame como miembro de la banda y como solista.
Su estilo vocal y teatralidad escénica inspiraron a generaciones de artistas. Hoy, su legado vive en cada riff, en cada acorde oscuro y en el espíritu rebelde del rock que él ayudó a encarnar.
Paty
7 de agosto de 2023 at 10:59
Desafortunadamente para buscar soluciones, se requiere de conocimiento objetivo ( hay de otro?) del problema pero sobre todo serenidad y rectitud de intención.
Creo que esos requisitos no abundan entre los encargados de encontrar las solicuciones. Tal vez sea momento de que la Sociedad civil tome la iniciciativa y eventualmente las riendas.