Connect with us

JALISCO

Parece irreversible la victoria de Sheinbaum sobre Xóchitl: Federico Arreola

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

En la antesala de la elección presidencial de 2024, la tendencia en las encuestas a favor de Claudia Sheinbaum ante Xóchitl Gálvez parece irreversible, si el resultado electoral fuese distinto sería una crisis total de las encuestas y habría que replantearse la industria por tal falla, así lo indicó Federico Arreola en la conferencia organizada por Confío en México titulada “Estudios serio o diarrea de encuestas patito”.

“Lo digo con respeto, no veo posible el triunfo de Xóchitl basado en estas encuestas, si llegamos con estos números al final de la campaña y el resultado electoral fuese distinto, sería una crisis total de las encuestas y habría que replantear la industria, los que hemos hecho encuestas tendríamos que disculparnos y aceptar que fallamos, pero no lo veo posible, entiendo la necesidad y deseo de cambio de algunas personas que no están satisfechas con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, pero sugeriría autocrítica, algo habrán hecho mal los panistas y los priistas”.

Para el conferencista, uno de los principales elementos por los cuales Morena tiene gran ventaja sobre la alianza opositora es por el castigo que la sociedad le tiene al PRI y al PAN por los gobiernos emanados de estas instituciones, no obstante, aseveró que será hasta el día de la elección cuando las encuestadoras sean juzgadas si atinaron o no el resultado.

“Un elemento que ayuda a López Obrador y ahora a Claudia Sheinbaum es que creo que la gente no ha terminado de castigar al PRI y al PAN, fueron muchos años mal gobernados, la gente dice vamos dándole a Morena un periodo más a ver qué pasa. Me da risa leer a colegas en los medios decir que todo estaba bien, y ahora todo está mal, a veces les pregunto, nunca me di cuenta que vivíamos en Suiza. Ya veremos el pronóstico que hacemos al final y si le atinamos o no, no nos vamos a escapar de quien nos quiera juzgar”.

A la vez, el también periodista Director del portal SDP Noticias comentó ante los presentes lo que ve viable para que la oposición tenga un papel más digno en la campaña venidera, buscando las maneras legales para romper la alianza y fortalecerse en lo individual con candidatos como Beatriz Paredes o Luis Donaldo Colosio Riojas.

“Si yo fuera estratega de la oposición, ya le habría pedido a Xóchitl que dejara la candidatura porque no está funcionando, a lo mejor nadie va a funcionar, pero no está dando el resultado que se esperaba. La oposición tuvo un buen candidato, ahí sigue, Luis Donaldo Colosio Riojas, en todas las mediciones salía bien, muy por arriba de Alfaro y Samuel García de MC, en algún momento a la altura de Claudia y Marcelo en Morena. No lo convencieron, no sé qué pasó. Analizaría las posibilidades legales de destruir la alianza PRI-PAN, no suma, resta, son enemigos de toda la vida, al no tener opciones sus seguidores se van a la abstención, eso perjudica a la oposición. Creo que Beatriz Paredes como candidata única del PRI podría tener un mejor resultado y el PAN trataría de juntarlo con MC, buscar a alguien como Colosio Riojas, el error de fondo fue juntar al PRI y al PAN”.

Subrayó: “El problema no es Xóchitl, o sí es, no puede una candidata presidencial de un partido tan conservador como el PAN ir a una cantina y pedir una ensalada en forma de pene y comérsela enfrente de las cámaras, así le gusta a ella, es muy vulgar, la conozco bien, es buena para las vulgaridades, desconozco las razones por las cuales se enamoraron de Xóchitl Claudio X. González, Jorge Castañeda, todas las personas que la alentaron, ahí están las encuestas”.

MORENA ES FUERTE PORQUE ES FUERTE”

A manera de anécdota, Federico Arreola recordó la primera encuesta que se publicó en el país, que data de 1985 en la elección para la gubernatura en Monterrey, que dio pie para que años después en la elección presidencial el PRI, encabezado por Luis Donaldo Colosio, llevara a cabo sus propias encuestas, donde tuvo como resultado que la gente votaba por el PRI porque es fuerte, porque iba a ganar y es un fenómeno que se está replicando con Morena.

“A Colosio le llamó la atención las razones por las cuales el partido ganaba, la respuesta que le dieron y está al fondo de las campañas, el PRI es fuerte porque es fuerte, la gente vota por el partido que va a ganar y no le importa perder. Son 26 distintas casas encuestadoras, algunas dan una diferencia de 52 puntos a Claudia Sheinbaum, podemos pensar que todas están manipuladas, que todas están compradas, habrá quien lo piense, la gente del equipo de Xóchitl Gálvez piensa eso aunque cuando ven su propia encuesta da resultados similares, podemos pensar que Morena sin ser el nuevo PRI, porque es distinto, con un esfuerzo grande de López Obrador y mucha gente por construir este partido, muy esforzado el nacimiento, entonces, Claudia Sheinbaum será presidenta seguramente, 26 encuestas lo dicen, incluida la nuestra”.

Agregó: «En este momento Morena es fuerte porque es fuerte; publicamos una encuesta sobre Jalisco, nuestras encuestas son baratas, las hacemos para publicar, no para propaganda política, los partidos hacen encuestas más profundas para orientar sus decisiones».

«En la elección del Estado de México del año pasado fuimos los más acertados junto a Grupo Reforma. En Jalisco, hicimos una encuesta para ver la ventaja de Movimiento Ciudadano, para nuestra sorpresa, Morena le gana con una diferencia de 16 puntos, repetimos la encuesta, salió idéntica, hay amigos que me dicen que es imposible».

De igual manera, Federico Arreola manifestó que no tiene idea de las razones, pero las encuestas en todo el país posicionan al presidente Andrés Manuel López Obrador con niveles de aprobación nunca antes vistos cercanos al 90 por ciento de los encuestados.

“No tengo la menor idea de las razones por las cuales la gente quiera tanto a López Obrador, pero son niveles de aprobación nunca antes vistos. Pueden fallar las encuestas, hablamos de probabilidades, pero también en su origen hay una especie de teoría, manejadas éticamente son útiles las encuestas. En el caso de la elección presidencial, se van a parar las candidatas un poco, los encuestadores no se van a parar, seguirán midiendo y veremos a quién beneficia o perjudica. Marcelo Ebrard decía que todas las encuestas estaban vendidas, Morena hizo cinco encuestas, el encuestador de Ebrard le dio más ventaja a Sheinbaum que la misma de Claudia”.

SORPRESA CON LOS NÚMEROS EN JALISCO…

Aunque Jalisco es un bastión de Movimiento Ciudadano y parece que el proyecto que comenzó Enrique Alfaro es fuerte en la región, las encuestas otorgan ventaja de 16 puntos de Morena sobre los naranjas. Entre las razones que encuentra, está la arbitrariedad de la alianza opositora en el estado y los malos resultados que ha tenido el gobierno encabezado por Alfaro Ramírez.

“No sé a qué atribuir esta ventaja, si la alianza opositora toma una decisión relacionada a Jalisco tan arbitraria, tan poco ética, tan sucia como la que está tomando, si la alianza en Jalisco entrega su candidatura a Alito, entendería las razones por las cuales lo que queda del priismo se está refugiando en Morena y lo que queda del panismo al ver que la alianza en su tierra se entrega a Alito, este Alito es desde hace tiempo y pronto estará en la Real Academia Española como un sinónimo, perdón, de caca, así va a aparecer pronto. Si lo que queda del PAN, un partido que ha sido honorable en muchos lugares, ven que su alianza y su candidata entrega a Jalisco a Alito, se irán a Morena, no a Movimiento Ciudadano que tiene un gobernador que no lo ha hecho del todo bien”.

Añadió: “Movimiento Ciudadano ha hecho las cosas tan mal en la elección presidencial, que se empieza a ver como un partido fallido, está en los límites en números de la extinción, Dante Delgado no quiso ir a la alianza, jugueteó con la posibilidad de que fuera Samuel García el candidato, es un muchacho frívolo de mi tierra, sigo sin entender que en Monterrey presumimos que para pedir un lavacoches pedimos un título de maestría en Harvard y para gobernador ponemos al primer imbécil que se nos pone, antes de Samuel estuvo el Bronco, Rodrigo Medina, así nos gusta y así nos va también. Pensaba que Nuevo León era lo más contaminado de México, pero ahí van ustedes en Jalisco, empujando para alcanzarnos”.

También, como parte de su análisis, aseveró que en medio de la coyuntura local y nacional, Claudia Delgadillo parece salir beneficiada en las encuestas por competir con la marca de Morena.

“Alfaro rompe con Dante, rompe con Movimiento Ciudadano y tiene razón, el método de selección de ese partido, en una tequileada, con un gobernador irresponsable, no es un método ejemplar, se juntan muchos factores en Jalisco que pueden justificar números en el arranque de las campañas locales, que nadie esperaba. Alito, hace lo que le da la gana con la alianza local, los electores de la alianza local dicen yo no quiero saber de Alito, Movimiento Ciudadano ha exhibido que se está destruyendo, no sé si el gobernador y el candidato Lemus se llevan bien, Morena resuelve con una ex priista que sale bien en la encuesta”.

Respondiendo a preguntas de los presentes, Federico Arreola resaltó entre las 26 encuestadoras que han presentado resultados hasta el momento a quienes considera las más veraces y a las cuales habrá que darles seguimiento durante este proceso electoral.

“Encuestadoras serias Reforma, Buendía y Márquez que publica en el Universal, De las Heras Demotecnia, Covarrubias que está publicando en El Heraldo, creo que es serio Alejandro Moreno que publica en El Financiero y nosotros Metrics Mx, que somos nuevos, pero les hemos ganado. Las encuestas deberían servir para orientar a los partidos y tomar decisiones, diseñar estrategias, hacer las campañas, a nosotros los medios nos sirven como producto periodístico, los partidos y sus promotores las utilizan como instrumento de propaganda”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Deja la lluvia caos, miedo y tragedias en La Martinica

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Las intensas lluvias que azotaron la tarde-noche de este martes 15 de julio, impactaron gravemente en la movilidad de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

Los casos más graves se padecieron en las inmediaciones del extremo Sur de Zapopan, en particular en la zona de Tabachines y La Martinica.

Sin embargo, las consecuencias de la fuerte tormenta también se dejaron sentir en el canal de avenida Patria, por la zona del bosque de Los Colomos y en el túnel de Américas y Ávila Camacho.

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Rechaza MC “tómbola” para elección en el Poder Judicial de Jalisco

Publicado

el

-Por Francisco Junco

La bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado manifestó su rechazo a la posibilidad de aplicar un mecanismo de tómbola para la elección de jueces y magistrados en la reforma al Poder Judicial de Jalisco.

Mediante un comunicado de prensa, el coordinador parlamentario de dicha bancada, José Luis Tostado Bastidas, afirmó que los nombramientos deben recaer en perfiles con experiencia y capacidad, no en decisiones aleatorias.

“Con la firme propuesta de que al proceso de elección del Poder Judicial en Jalisco lleguen las personas más capacitadas y con experiencia, la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado rechaza el mecanismo de tómbola”, señaló el legislador.

Aseguró que este punto representa una posición irrenunciable en las mesas de negociación que mantienen con otras fuerzas políticas para definir los términos de la reforma, que debe concretarse a más tardar en 2027, de acuerdo con lo establecido en la Reforma Constitucional.

Tostado Bastidas sostuvo que Movimiento Ciudadano no está dispuesto a dejar al azar los nombramientos del Poder Judicial. “La posición no ha cambiado, no vamos a dejar a la suerte el nombramiento de quienes van a ser las o los jueces y magistrados”, reiteró.

El emecista recordó que en el Congreso del Estado se han presentado siete iniciativas sobre el tema, incluyendo la enviada por el Gobierno de Jalisco, construida con la participación de especialistas, académicos y representantes de la sociedad civil, y apuntó que todas las propuestas están siendo revisadas y analizadas con apertura.

“Se revisan, se analizan, se discuten las propuestas; eso es parte de dialogar; pero en ese sentido nosotros no vemos condiciones para renunciar a lo que nosotros creemos, es el mecanismo idóneo”, subrayó José Luis Tostado.

Resaltó, en su posicionamiento, que su bancada mantiene firme la postura de que el proceso debe centrarse en una evaluación rigurosa de capacidades y cualidades de los aspirantes, evitando criterios aleatorios.

Finalmente, Tostado Bastidas comparó la discusión en Jalisco con la elección federal del pasado 2 de junio, misma que consideró un ejercicio fallido, ya que los propios funcionarios del Gobierno federal o diputados federales han expresado la complejidad del ejercicio.

“El ejercicio que vimos ha fracasado. Creo que la experiencia del primero de junio lo tenemos ahí, con los resultados de todos conocidos (…) El mecanismo como se planteó en la Reforma del Poder Judicial, incluso propios funcionarios del Gobierno federal o diputados federales han expresado la complejidad del ejercicio, lo que conllevó el tema de los acordeones, ayudas o asistencias documentales para que se lleve a cabo el proceso”, puntualizó.

Continuar Leyendo

JALISCO

«Firme, gobernador» piden PT y colectivos para respaldar a las personas con discapacidad

Publicado

el

-Por Francisco Junco

En Jalisco hay más de 380 mil personas con alguna discapacidad, las cuales no reciben la pensión universal del bienestar, por lo que la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT) y diversos colectivos alzaron la voz, para exigirle al gobernador, Pablo Lemus Navarro, firme el convenio de colaboración con el Gobierno Federal para garantizar la pensión universal a las personas con discapacidad.

“Nosotros no vamos a dar paso para atrás desde el Grupo Parlamentario a las peticiones que hacemos, nosotros no vamos a negociar prebendas a cambio de que se le garanticen sus derechos al pueblo de Jalisco, y al día de hoy lo que estamos pidiendo es que se respete el derecho de ustedes”, lanzó con voz firme Leonardo Almaguer Castañeda, coordinador del Grupo Parlamentario del PT.

“Hace dos meses se hizo un exhorto y se aprobó por la mayoría de los diputados y al día de hoy, no ha habido ni siquiera contestación, pero están preocupados lo que va a significar la FIFA”, ironizó, en referencia a la atención desmedida que, según dijo, se da a la preparación del Mundial de Futbol antes que a los derechos sociales.

La exigencia no es nueva. Pero la indiferencia oficial, tampoco. El diputado, Sergio Martín Castellanos, lo dejó claro y se sumó a la exigencia de pedir que se firme el convenio con la federación.

“Si el gobernador dice tener buena relación con la presidenta Claudia Sheinbaum, aquí tiene una oportunidad de demostrarlo… es una obligación que debe cumplir. Y el porcentaje es mínimo”, apuntó.

Hoy, Jalisco es uno de los siete estados rezagados que no ha firmado el convenio con la federación. Y mientras el discurso se llena de “prioridades”, los derechos siguen esperando turno.

La activista Paula Andrade, del colectivo Equipo Fénix, habló por cientos de miles. Pero lo hizo con la dignidad de quien no se deja reducir a cifras ni discursos.

“Esta lucha no es de ayer ni de hoy, es de años… señor Pablo Lemus: por favor, firme este convenio, no somos personas que solo están para tomarse la foto. Somos personas con dignidad y derechos. ¿Por qué no colabora con el gobierno federal?», dijo en el patio central del Congreso, donde se realizó la rueda de prensa para manifestar la exigencia.

Antonio Ramírez, asesor del Grupo Parlamentario del PT, no dejó espacio para excusas y aseguró que sí se puede realizar esta firma, y comparó el estado de Jalisco con el Estado de México, con condiciones similares; allá, dijo, lo logró. “¿Cuánto se necesita? Mil 500 millones de pesos, que no representan ni el 1% del presupuesto total del estado”, explicó.

“¡Firme, gobernador!”, fue el eco de la conferencia de prensa, dijo el diputado Sergio Martín, porque esto va más allá de banderas, partidos o protagonismos; hay 380 mil vidas esperando no un discurso, sino un acto concreto de justicia.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.