Connect with us

NACIONALES

Un líder mundial ni se improvisa ni se inventa: Gurría, un mexicano en el Woodrow Wilson Center

Publicado

el

Campos de Poder, por Benjamín Mora Gómez //

No hay religión más alta que el servicio humano. Trabajar por el bien común es el mayor credo»  (Woodrow Wilson, 20º presidente de EEUU).

¡Habemus candidatum! Sí, sin duda, tenemos candidato, a un gran candidato, al mejor candidato a la presidencia de la República hacia el 2024: José Ángel Gurría Treviño. Un mexicano líder de clase mundial. El hombre que podrá reconstruir al México que López Obrador se propuso destruir y desunir; que quiso hundir en la pobreza más lacerante jamás imaginada en la peor pesadilla política y de gobierno de nuestra historia.

José Ángel, quien participó como militante en el foro Diálogos por México del Revolucionario Institucional, es la mejor carta desde la oposición para contender y triunfar, y tener a un México más preparado, responsable, eficaz y de resultados probados. Ildefonso Guajardo, también priista aspirante a ser el candidato de la oposición, ha reconocido que José Ángel es quien atrae a priistas, panistas, perredistas, empresarios, inversionistas y más. Es el candidato fuerte.

José Ángel es un economista egresado de nuestra Universidad Nacional y ha recibido títulos honoríficos de la Universidad del Valle de México, la Universidad Rey Juan Carlos, la Universidad Europea de Madrid y las universidades de Leeds, Haifa y Bratislava. En eso supera por todo lo alto a López Obrador y a cualquier en la Cuarta Transformación. La distancia entre uno y otros es gigantesca.

En 2024, habremos de recibir un gobierno casi en quiebra, carente de reservas para enfrentar contigencias económicas, con una inseguridad pública creciente, entregado al crimen organizado y mal militarizado. Necesitamos de un hombre como José Ángel Gurría Treviño, capaz de volvernos el liderazgo internacional perdido por un presidente negado a salir de las cuatro paredes de su cuarto; ignorante de la economía y el desarrollo, la competitividad, el bienestar y la sustentabilidad; peleado con las finanzas internacionales, incapaz de participar en un mundo global y además mentiroso. Un presidente que vive en las fantasías de sus datos.

En la semana reciente, José Ángel Gurría Treviño recibió el Woodord Wilson Award… bien, pero qué significa esto. Desde 1998, el Woodrow Wilson Center rinde homenaje, año con año, a mujeres y hombres de todo el mundo, ejemplares que a través del debate reflexivo, profundo y accesible, así como de una vida generosa y un servicio fresco e inteligente, esperanzador, de resultados tangibles para la humanidad y que han contribuido a que nuestro mundo sea un mejor lugar para todos. A José Ángel me precio de conocerlo, de haber platicado personalmente con él como si fuésemos amigos de muchos años sin serlo. Siempre ha sido muy generoso conmigo y se lo agradezco. Me ha escuchado con el mayor interés y ha sabido unir mis comentarios a su vida, encontrando coincidencias que pareciera hermanarnos. Nadie, jamás, lo ha hecho, ni creo que haya muchos como él en el mundo. He tenido suerte.

El Centro Woodrow Wilson, a través de su premio anual, nos regala la confianza de que otro mundo SÍ es posible, mejor, inclusivo, más justo y sustentable, gracias a “grandes hombres y mujeres que, por la fuerza de su carácter y sus propios logros, se han arraigado en la consciencia de la ciudadanía. Pensadores, emprendedores y audaces que han superado la adversidad, encontrado el éxito y defendido el bien común” como bien señala el propio centro con domicilio en Washington, DC. Junto a José Ángel, Laura Diaz Barroso de Santander y Grupo GAP, también fue galardonada. Una mujer y un hombre mexicanos muy dignos y más discretos.

El recibir el galardón Wooldrow Wilson no es algo menor pero tampoco de excepción para José Ángel. Ha sido galardonado y condecorado en más de 23 países, destacando títulos como el Grand officier de la Légion d’honneur y Chevalier dans l’ordre du Mérite agricole del Gobierno francés; la Medalla del Senado francés; el Ridder Grootkruis in de Orde van Oranje-Naussau de los Países Bajos; la Medalla Gwangwha al Servicio Diplomático otorgado por el presidente de Corea; la Orden del Mérito de Alemania; la Orden del Cruzeiro du Sul de Brasil; la Legión de Honor Grand Officier por Francia; la Orden del Mérito de Italia; la Orden del Sol Naciente de Japón; la Orden de Isabel La Católica de España, y la Medalla al Mérito Administrativo Internacional “Gustavo Martínez Cabañas”por el Instituto Nacional de Administración Pública por México. En 2007, fue el primer galardonado con el premio Globalist of the Year Award del Consejo Internacional de Canadá por sus esfuerzos que, como ciudadano mundial, ha realizado para fomentar el transnacionalismo, la inclusividad y la consciencia global. Tambien el Premio al Liderazgo Ben Gurion; el Premio Isidro Fabela de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales; el Premio Nueva Economía por la Orden Bernardo O’Higgins en el Grado de gran cruz, y la Medalla Rectoral de la Universidad de Chile. A diferencia de López Obrador quien mal habla el español y lo hace con dichos vulgares y soeces como el de “fuchi caca” o “me canso ganso”, José Ángel domina el español, francés, inglés e italiano así como un nivel intermedio de portugués y conocimientos de alemán. Él sí es un mexicano de clase mundial. Él llevaría el nombre de México a niveles muy superiores. ¿Quién más con tal nivel en México?

José Ángel Gurría fue secretario de Relaciones Exteriores con Ernesto Zedillo, tiempo en el que fortaleció las relaciones de México con Norteamérica, América Latina, Europa y Asia. Negoció Acuerdo de Asociación con la Unión Europea y consolidó nuestra participación en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico. Logró el ingreso de México a la OCDE, del que fue su secretario general por largo tiempo. Abogó por una cooperación más efectiva entre países en desarrollo y por la condonación de la deuda a aquellos países más pobres. Se involucró activamente en el sistema de Naciones Unidas y participó, primero a nivel interamericano y posteriormente a nivel global, en la negociación de convenciones en temas de interés para la comunidad internacional. Es un experto en agua y migración, dos grandes retos para México.

Si entre los perros hay razas, entre los políticos hay niveles y clases. A diferencia de Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores en el gobierno de López Obrador, Gurría Treviño no se distrajo en ocurrencias presidenciales. Ernesto Zedillo tenía claro el sentido de liderazgo global que favorecería a México. Gurría SÍ hizo política internacional; a Ebrard, López Obrador lo tiene comprando pipas para Pemex y vacunas y equipo médico para la 4T, en la mayor opacidad tan común con el pejesidente. José Ángel Gurría tiene madera de estadista; Marcelo Ebrad de estatista. Así pues, la diferencia es enorme, el primero nos brindaría un Estado mexicano más fuerte y competitivo mientras el segundo a un Estado confiscador de lo privado. Nosotros elegiremos.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Diputado Beto Maldonado: Exige rescatar SIAPA y drenaje profundo para salvar vidas en Jalisco

Publicado

el

-Por Raúl Cantú

El diputado federal de Morena por Jalisco, Alberto Maldonado, coordinador de su bancada en San Lázaro, urgió a priorizar la salvación de vidas tras el temporal de lluvias que ha dejado 7 fallecidos y 1 persona desaparecida en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

Citando la tragedia en La Martinica, donde una niña de tres meses murió y su familia resultó herida, Maldonado abogó por rescatar el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) y construir un drenaje profundo.

“La infraestructura obsoleta agrava estas pérdidas; debemos actuar ya”, afirmó, respaldando la propuesta del Colegio de Ingenieros Civiles de Jalisco y ofreciendo apoyo a Pablo Lemus para liderar la obra.

CRISIS HÍDRICA Y MALA GESTIÓN

Maldonado, con experiencia en el área jurídica del SIAPA, denunció que el organismo está en ruinas, convertido por gobiernos de PAN, PRI y MC en “una agencia de colocaciones”.

Citó el caso de Eli Castro, conductora de ¡Qué quiere la Banda!, que estaba en la nómina del SIAPA con un sueldo de 70 mil pesos como experta técnica, como ejemplo de frivolidad. “Esto explica los socavones, inundaciones y muertes por corrientes”, lamentó.

Criticó el aumento del 9% en tarifas, aprobado sin diagnóstico de deuda o necesidades, y exigió transparencia.

Propuso un Observatorio Ciudadano Plural con expertos de la UdeG, UAG, UNIVA, ITESO y TEC de Monterrey para analizar perfiles y rezagos.

DESIGUALDAD Y SANEAMIENTO ABANDONADO

El legislador señaló que los recursos del SIAPA se concentran en zonas privilegiadas, dejando atrás comunidades pobres del oriente como Tonalá y Tlaquepaque.

Abogó por restaurar la voz de los ayuntamientos (Zapopan, Guadalajara, Tlaquepaque, Tonalá) en la junta del SIAPA, perdida bajo Jorge Aristóteles Sandoval. Denunció el abandono del saneamiento, con tanques sin limpieza ni químicos, afectando la calidad del agua.

Las lluvias recientes, con un historial de 10 a 12 fallecidos por temporales, resaltan la urgencia de un drenaje profundo para mitigar 2,000 hundimientos anuales.

ALTERNATIVAS Y TECNOLOGÍA

Maldonado insistió en que la mala gestión, no la escasez, es el problema. Criticó el acueducto de Zapotillo, tras 20 años de debate sin resultados, y propuso usar el canal de Atequiza y la presa de Tamazula de Gordiano, que podrían ahorrar 70% del agua de Chapala.

“Estos recursos han sido ignorados; enviaré datos al Congreso”, prometió.

Urgió diagnósticos con satélites y drones para detectar fugas, pidiendo a la Secretaría de Gestión Integral del Agua priorizarlo.

APOYO A LEMUS Y PERSPECTIVA NACIONAL

Morena respalda a Lemus para una solución integral. “Propongo convocar a todos los sectores para recursos en el presupuesto 2026”, anunció, alineándose con la prioridad de Claudia Sheinbaum, quien destinó fondos a Conagua en 2025. Exigió incluir el drenaje profundo en el presupuesto de noviembre-diciembre de 2025, con inicio en 2026. “Con expertos, transformaremos esta crisis en desarrollo”, concluyó.

Continuar Leyendo

JALISCO

Estados Unidos suspende nuevamente la entrada de ganado mexicano por brote de gusano barrenador

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública

Estados Unidos ha suspendido nuevamente las importaciones a su país de ganado mexicano, debido a un brote del gusano barrenador del ganado detectado en Veracruz, específicamente en Ixhuatlán de Madero. Esta medida, tomada tras la detección de un caso del parásito Cochliomyia hominivorax, ha generado pérdidas estimadas en 400 millones de dólares para la industria ganadera mexicana en lo que va de 2025.

La Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) proyecta una caída del 60% en las exportaciones de ganado mexicano a Estados Unidos este año, lo que implicaría una reducción de 1.2 millones a 400 mil cabezas exportadas.

Ante esta situación, los gobiernos de México y Estados Unidos han acordado implementar medidas inmediatas y establecer una ruta a mediano plazo para erradicar y controlar la plaga del gusano barrenador. El secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, se reunió con autoridades estadounidenses para avanzar en este plan, que busca reanudar las exportaciones de ganado de forma estable y predecible.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó la decisión de Estados Unidos como “totalmente exagerada”, argumentando que su gobierno está aplicando todos los protocolos científicos y sanitarios acordados para contener la plaga, incluyendo controles de movilidad ganadera y la liberación de moscas estériles.

Por su parte, Estados Unidos ha implementado una estrategia biológica para proteger su industria ganadera, invirtiendo entre 300 y 330 millones de dólares en una planta en Texas para producir moscas estériles por irradiación, las cuales se liberan desde aviones sobre zonas rurales. Estas moscas, incapaces de reproducirse, interfieren en el ciclo de reproducción del parásito.

La situación continúa siendo monitoreada por ambas naciones, con el objetivo de controlar la plaga y minimizar el impacto económico en el sector ganadero.

El gusano barrenador es la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, un parásito que requiere un huésped para reproducirse. Se alimenta del tejido vivo de mamíferos y de cualquier animal de sangre caliente, incluyendo a los humanos.

La infestación se produce cuando la mosca deposita sus huevos en la herida superficial de un mamífero. Entre 12 y 24 horas después, las larvas eclosionan y se alimentan del tejido vivo durante 4 a 8 días. Una vez desarrolladas, caen al suelo para transformarse en pupas y, al cabo de 7 a 10 días, se convierten en moscas adultas.

¿Cuáles son los síntomas del gusano barrenador en humanos?

Las larvas pueden invadir el cuerpo no solo a través de heridas, sino también por medio de cavidades abiertas como las fosas nasales, la boca, el oído externo y la vagina. Los síntomas incluyen:

Fiebre
Dolor en la zona afectada
Larvas visibles en heridas abiertas
Comezón intensa que lleva a rascarse
Las personas que son infectadas requieren hospitalización y atención médica especializada. Los expertos recomiendan acudir de inmediato al médico ante la presencia de cualquier síntoma.

Medidas de prevención:

Dado que es una enfermedad que se transmite de animales a humanos — zoonosis —, se sugiere extremar precauciones para su control:

-Limpiar y cubrir heridas (si es que las hay)
-Usar repelente de insectos.
-Evitar dormir al aire libre.
-Instalar mosquiteros en habitaciones, sobre todo si se presentan heridas o secreciones nasales
-Al viajar con mascotas, asegurarse de que no tengan heridas. En caso de tenerlas, mantenerlas limpias y desinfectadas.
-Si hay sospechas de una posible invasión en animales de compañía, notificarlo a las autoridades.
-El gusano barrenador no solo afecta a bovinos, equinos, ovinos, aves, gatos y perros, sino que también puede poner en riesgo la salud del ser humano. La vigilancia y la prevención son fundamentales para recibir atención y tratamiento oportuno.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Anuncia Grupo Bimbo inversión por más de 2 mil millones de dólares en México

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública

Este jueves, durante la Conferencia Mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, la empresa mexicana Bimbo, el conglomerado más grande del mundo en temas de panificación, anunció este jueves una inversión de dos mil millones de dólares en siete estados del país entre 2025 y 2028, con lo cual se crearán unos dos mil empleos directos y 800 indirectos, dentro del Plan México propuesto por el gobierno federal.

Grupo Bimbo ha decidido reforzar su compromiso con el desarrollo regional de México mediante una ambiciosa estrategia de renovación tecnológica y logística, que se desplegará hasta 2028.

Aunque el monto supera los 2 mil millones de dólares, el objetivo principal va más allá de lo económico: se trata de una apuesta por la modernización industrial y la transición ecológica en distintas partes del país, fortaleciendo sus operaciones con una visión más sustentable.

Con impacto directo en siete estados, la compañía, propiedad de la familia Servitje, rediseñará su infraestructura para mejorar procesos, ampliar su parque vehicular ecológico y reducir emisiones contaminantes.

Estas acciones están alineadas con una política empresarial que privilegia la innovación responsable, el uso de insumos nacionales y la generación de empleo como herramientas para revitalizar las economías locales. El compromiso ambiental también se ve reflejado en el impulso a empaques reciclables y vehículos eléctricos.

Además de los beneficios productivos, Bimbo articula su inversión con programas oficiales de desarrollo social y combate a la inflación, como una forma de reafirmar su papel como aliado estratégico del país.

Esta alianza entre sector privado y gobierno refuerza la idea de que la iniciativa empresarial puede ser un motor de transformación social, cultural y económica, apostando por una industria mexicana más resiliente, inclusiva y sostenible.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.

Verificado por MonsterInsights