CULTURA
Cuahutémoc Blanco: Genio y figura hasta la sepultura

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //
Definitivamente el ser humano poco o nada puede cambiar en función de su comportamiento personal, en el que su conducta se desarrolla de manera negativa en todas sus actividades en las que participa.
El nacer y crecer en barriadas populares de bajo poder adquisitivo no es sinónimo de personajes perniciosos que por otra parte sí influye en su desarrollo cuando existen personajes que se van por el camino del mal, desde jovencitos al estar en pandillas o grupos antisociales para pasar el rato de manera inútil que se juntan para embriagarse, fumar marihuana y otras sustancias formándose en conductas inadecuadas, buscando la “Dolce Vita” molestando a todas las damas.
Tampoco podemos estigmatizar que los barrios marginados tienen personajes negativos, que se rebelan por su situación precaria y tomar “la puerta falsa”, en actividades perniciosas, que la sociedad civil no tiene culpa alguna de la pobreza y carencias de numerosas familias que no tienen las bases educacionales por diversas causas lamentablemente.
El caso específico de Cuauhtémoc Blanco es desde siempre de un personaje renegado de la sociedad, pendenciero, machista, golpeador de mujeres, muy enamorado, tiene una historia sentimental con damas de la farándula como la famosa Liliana Lago (La Nacha Plus) y Galilea Montijo, que la primera la apoyó al parecer en la compra de un salón de belleza, que le obsequió el exfutbolista del barrio de Tepito (famoso por sus personajes negativos y perniciosos, de un barrio bravo, guarida de maleantes y pandillas desde siempre), y el romance con Galilea que le obsequió un anillo de compromiso de gran valor que al final de cuentas (para el bien de “Gali”), no se concluyó en matrimonio, el obsequio fue nota en la farándula mucho tiempo en el que la «raza” exigía devolver el costosísimo anillo cuando la realidad es un obsequio que no está supeditado propiamente a un compromiso formal.
Su matrimonio inicial fue un total fracaso, las infidelidades no se hicieron esperar por parte del famoso “Cuau”, que desencadenó varias mujeres en su haber mostrándose como un machista enamorador al por mayor.
El fútbol profesional tiene un estatus de idolatría en el que algunos personajes no son por ningún motivo ejemplo para nadie, teniendo ciertos privilegios por ser personalidades destacadas en este caso repetimos en el fútbol, que no saben manejar su fama.
La vida de los futbolistas, artistas, cantantes y actores son públicos y se deben a sus “fans” finalmente, que les siguen sus carreras dentro y fuera de sus actividades profesionales, en una vitrina por demás promocionada mediáticamente de manera sensacionalista, amarillista exagerando la nota, principalmente en la farándula desde siempre, que muchos periodistas viven de ello del escándalo de los mencionados.
Un deportista es un privilegiado de la vida en el que se supone están entregados en cuerpo y alma a su profesión en el que la mayoría son ejemplo para muchos e incluso se convierten en héroes deportivos que no propiamente la sociedad y gobiernos les reconocen.
Un deportista se debe juzgar por lo que hace no solamente en su ámbito profesional sino también en su vida privada que se convierte en automático público para todos y está supeditada repetimos al escrutinio general.
En el caso específico de Cuauhtémoc Blanco como futbolista fue un personaje fuera de serie como ídolo indiscutible, nacido en el equipo América por sus condiciones naturales y de talento que lo llevó a ser mundialista (1998 y 2002), representando a nuestro país en dos eventos, que gracias al nefasto técnico argentino Ricardo La Volpe lo marginó de la Copa del Mundo en 2006.
Futbolísticamente, el famoso “Cuau”, por su impreparación educacional y académica lo llevaron a ser un tipo que se destacaba por sus escándalos dentro y fuera de la cancha que llevaba sus complejos y frustraciones haciendo daño físico a sus adversarios contrincantes de equipos, con broncas “descontando” cobardemente lo mismo jugadores en encuentros nacionales e internacionales, comentaristas deportivos e ironizando y burlándose de árbitros señalando sus defectos físicos humillándolos que afortunadamente existen vídeos de su conducta nefasta de un pusilánime que no respeta a nadie.
Diego Maradona de cualidades excepcionales en mi concepto personal no puede ser ídolo de nadie y mucho menos la exageración estúpida y blasfema de sentirse Dios por sus “hinchas”, el colmo en México exista un templo (Puebla) para su culto, de un cocainómano adicto, que usaba los enervantes para doparse y rendir más físicamente, que por ello merece la descalificación de un “crack” auténtico, que mancha el título del mejor futbolista del mundo (Edson Arantes “Pele” humilde y el mejor del mundo).
Futbolísticamente el “Cuau”, “arrastró” su prestigio como vividor contratándose con equipos de segunda división, no propiamente para ascender a primera si no repito seguir viviendo del presupuesto deportivo arrastrando “la cobija” físicamente, retirándose a los 42 años de edad, que su equipo malagradecido que lo vio nacer lo “retiró oficialmente” a los 50 años de edad (retirado) por presiones de la “hinchada” americanista en un encuentro oficial entre América y Morelia en el Estadio Azteca en el año 2016, sirvió de homenaje para el “chilango” en cuestión.
En este sentido, el “Rebaño Sagrado”, fue más ridículo y absurdo respetando la memoria de Jorge Vergara que al igual que el dueño del equipo América, el señor Azcárraga Jean, se impusieron ambos a sus caprichos personales fuera de tiempo, que el único culpable y responsable de estos absurdos lo es la FEMEXFUT que además se presta a las “payasadas” de los 2 grandes de este país protagonistas del clásico nacional por excelencia (la capital vs la provincia).
El homenaje en encuentro oficial del Guadalajara para el ídolo máximo de los rojiblancos fue para Salvador “Chava” Reyes a sus 71 años de edad en el 2008 en el Estadio Jalisco algunas décadas después (inverosímil).
Si la FEMEXFUT avala torneos de Liga con 12 fechas en el PRODE y después hace oficial de campeonato de liga anual para adjudicarse el América un título espurio burlándose de la propia Liga y afición en una verdadera puñalada trapera para todos.
La vida privada de cada uno se maneja bajo sus dotes, condiciones y capacidades individuales para culminar la edad madura una vez en el retiro del fútbol, muy pocos ejercen su actividad académica de Licenciatura contados con los dedos de la mano, por su impreparación e ignorancia, algunos otros invirtieron su plata en negocios propios, restaurantes, taquerías, antros y demás pudieran vivir de ello.
La actividad más perniciosa, ladrona y vil, lo es sin duda alguna la política en este país y los que se dedican a ello (la mayoría), no tienen mayor preparación académica con el único fin de llenarse los bolsillos no de miles de pesos sino de millones de los mismos en el que la ideología y convicciones no existen sino la ambición desmedida de hacerse de recursos como funcionario público, regidor, diputado local o federal y por último el que los convierte millonarios alcaldes, gobernadores o muy contados presidentes de la república.
La farándula contó con el absurdo de las féminas artistas Irma Serrano Senadora, Silvia Pinal Senadora, Carmen Salinas Diputada Federal y Sergio Mayer Diputado Federal entre otros, que además nunca presentaron iniciativas propias y mucho menos conocieron las Comisiones que presidieron, con un sueldo elevado, prestaciones, dietas, viáticos con los pasajes de avión para todos desde Yucatán hasta Ensenada y “El pilón como si nada” de los Diputados Federales.
El que un personaje como Cuauhtémoc sin mayor preparación alguna académica fuera alcalde de Cuernavaca y Gobernador del Estado de Morelos es verdaderamente un fraude mayúsculo, con un gabinete de “Ali Baba y los 100 ladrones”, que se sirvieron con la “cuchara grande” en un fraude de malversación de recursos multimillonarios que tiene el ex gober, más de una docena de carpetas de investigación por la Fiscalía local.
Para cubrir su impunidad lo nombran diputado federal con el fuero que hábilmente lo realizaron sus “compinches”, que lo manejan a su antojo de un partido político de reciente registro, que se alió a Morena y subsisten gracias a ellos (PES) “chafisima”.
Finalmente, lo más grave la denuncia de violación a su propia media hermana de un incesto que jamás nunca debe existir, sólo con los degenerados y depravados sin alma y conciencia.
La complicidad de comentaristas americanistas que callan como momias solapando y haciéndose los occisos de un problema mayúsculo, el periodista Ciro Gómez Leyva entrevistó vía telefónica a la dama afectada recientemente (10-02-25).
E-mail: etrememodelos@hotmail.com
CULTURA
Semifinal con olor a final: Real Madrid vs PSG en el Mundial de Clubes

Por Redacción Conciencia Pública //
El Real Madrid se mide hoy ante el PSG, reciente campeón de la Champions League, en la semifinal del Mundial de Clubes 2025, en un enfrentamiento europeo cargado de historia. El ganador se enfrentará al Chelsea, que ya aseguró su lugar en la final tras vencer al Fluminense 2‑1.
El choque entre técnicos españoles Xabi Alonso y Luis Enrique, sumado al regreso de Mbappé al Estadio MetLife, intensifica aún más la rivalidad europea.
Alineaciones y bajas clave
El equipo español presenta un once repleto de figuras: Courtois; Valverde (capitán); Rüdiger; Asencio; Fran García; Güler; Tchouaméni; Bellingham; Vinícius Jr.; Mbappé; y Gonzalo García. La principal baja es Dean Huijsen, expulsado. En respuesta, PSG alinea a Donnarumma; Hakimi; Marquinhos (capitán); Beraldo; Nuno Mendes; Vitinha; Fabián Ruiz; João Neves; Kvaratskhelia; Doué; y Dembélé, con Willian Pacho y Lucas Hernández sancionados.
Trayectoria y claves del encuentro
Los parisinos del PSG llegan en gran forma tras su contundente triunfo 5‑0 en la final de la Champions contra el Inter de Milán. En el Mundial de Clubes avanzó eliminando a Inter Miami y Bayern Múnich, a pesar de las expulsiones de Pacho y Hernández. Dembélé, tras recuperarse de lesión, volvió a marcar y figura como uno de los candidatos al Balón de Oro.
Por su parte, el Real Madrid ha superado a Juventus y Borussia Dortmund, destacando a Gonzalo García, máximo goleador del torneo con cuatro tantos, y Mbappé, quien regresó con una chilena espectacular tras superar una gastroenteritis.
Transmisión y futuro inmediato
El duelo se jugará este miércoles 9 de julio de 2025 a las 13:00 horas (tiempo del Centro de México), en el MetLife Stadium de Nueva Jersey. La transmisión será por Canal 5 (TV abierta), TUDN (paga) y streaming en DAZN (registro gratuito) y ViX Premium. Además, El Financiero Deportes ofrecerá cobertura minuto a minuto.
El ganador de esta semifinal jugará la final el domingo 13 de julio, también en el MetLife, frente al Chelsea, en busca del trofeo del Mundial de Clubes 2025.
CULTURA
Mexicanos brillan en la gran carpa: Semana de ensueño de Andrés Muñoz y Randy Arozarena

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Una gran semana para la afición beisbolera mexicana.
El béisbol, pasión que une a México, vivió una semana inolvidable gracias a dos peloteros que llevan el orgullo nacional a la Major League Baseball (MLB): Randy Arozarena y Andrés Muñoz.
Con actuaciones estelares para los Marineros de Seattle, estos astros mexicanos encendieron los corazones de la afición, demostrando que el talento azteca está entre los mejores del mundo.
En una semana de jonrones y salvamentos, ambos se consolidaron como piezas clave en la lucha por la postemporada, haciendo vibrar a los fanáticos desde Tijuana hasta Yucatán.
EL REY DE LOS BATAZOS CLUTCH
Randy Arozarena, el cubano-mexicano que conquistó a México, tuvo una semana de ensueño que culminó el domingo 6 de julio de 2025. Su sexto jonrón de la semana (14 del año), un cañonazo de 418 pies en la sexta entrada contra los Piratas de Pittsburgh, aseguró una victoria de 1-0 y la barrida de los Marineros en T-Mobile Park.
Este batazo no fue solo un triunfo, sino la culminación de una racha explosiva de la semana con 6 bambinazos, mostrando poder y consistencia.
Su garra y carisma lo posicionan como candidato al Juego de Estrellas, y su impacto trasciende el diamante, inspirando a una afición mexicana que lo adoptó tras su épica actuación en el Clásico Mundial de Béisbol 2023, donde bateó .450 y fue nombrado MVP del Grupo C.
ANDRÉS MUÑOZ: EL CERRADOR IMBATIBLE
Desde Los Mochis, Sinaloa, Andrés Muñoz se erige como el relevista más dominante de la MLB en 2025, liderando a los cerradores con una efectividad (PCL) de 1.06. Esta semana sumó tres salvamentos, alcanzando 21 en la temporada.
Este domingo entró en la novena entrada a dominar por completo a la batería de Pittsburgh al sacar los tres outs de la novena con un ponche para preservar la victoria de Marineros 1-0, similar a un día anterior.
El sábado, contra los Pirates, cerró una victoria de 1-0 con tres outs impecables, incluyendo par de ponches, sin permitir corredores en base.
El miércoles, ante los Kansas City Royals, aseguró su salvamento 19 en un triunfo de 3-2, retirando el noveno inning sin hits ni corredores con un ponche. En 35 juegos y 34 innings, Muñoz acumula 45 ponches, mostrando un control excepcional.
Aunque está quinto en salvamentos, detrás de Josh Hader (25), Roberto Suárez (24, 3.93 PCL), Carlos Estévez (24, 2.13) y Jeff Hoffman (22, 4.46), su PCL lo corona como el mejor cerrador de la Liga Americana con 1.06.
Su capacidad para apagar rallys, como cuando ponchó a tres bateadores con bases llenas el 5 de mayo, lo hace indispensable para Seattle.
UN ORGULLO PARA LA AFICIÓN MEXICANA
La afición beisbolera mexicana, conocida por su pasión en estadios como el de los Tomateros de Culiacán o los Charros de Jalisco, encuentra en Arozarena y Muñoz un motivo de celebración. Arozarena, naturalizado mexicano tras desertar de Cuba, lleva el espíritu del país en cada swing, mientras que “El Plebe”, con su temple sinaloense, silencia a los rivales desde la lomita.
Sus actuaciones no solo impulsan a los Marineros hacia la postemporada, sino que unen a los aficionados en un grito de orgullo nacional.
En T-Mobile Park, la bandera tricolor ondea con fuerza gracias a estos titanes. Un legado en construcción.
PAREDES, 18 JONRONES
El barrio La Mosca vive las emociones que le generan la actuación sobresaliente de Isaac Paredes quien esta semana conectó su jonrón número 18, quien abrió el juego contra los Dodgers con un batazo espectacular y que fue el inicio de una garrotiza cruenta que le propinó Astros de Dodgers el campeón 18-1, que ya motivados Houston sacaría la escoba para humillarlos en su propia casa, en el Dodgers Stadium ante el azoro de su afición.
Fueron 20 hits los conectados por la ofensiva de Houston para masacrar a Dodgers.
Además de Paredes 1 (18) conectaron jonrón en este juego: Altuve 2 (15); Walker (11); (Por cierto, el venezolano José Altuve impulsó 5 carreras y Caratini 4 con su Grand Slamp).
CHARROS A MEDIA TABLA
¿Y cómo va Charros cuando inicia la segunda mitad de la temporada de la Liga Mexicana de Beisbol? Previo al Juego de Estrellas tuvo una salida de 9 juegos con resultados muy amargos, perdió 7 juegos.
Después ha ganado las dos series siguientes. En el Panamericano limpió a Durango y salió al norte para enfrentarse a Chihuahua y logró traerse la serie. Ganó 5 de 6.
El próximo fin de semana habrá actividad en el Panamericano con la visita del poderoso trabuco de Algodoneros de Unión Laguna que están en el tercer lugar de la División Norte que lidera de nuevo los Sultanes de Monterrey, con Tecos en segundo a 3 juegos de distancia, Algodoneros en tercer lugar a 4 juegos, Acereros a 4.5, Toros a 5 juegos y Charros en el sexto sitio con 33-33, y a 8.5 juegos del primer lugar.
Charros se mostró muy inconsistente en esta primera mitad, con marcados altibajos, vamos a ver si tiene una segunda mitad con mejores resultados, si los refuerzos que ha incorporado, dan los resultados que la directiva espera.
CULTURA
México es campeón de la Copa Oro al vencer a Estados Unidos

Por Redacción Conciencia Pública, con información de Mediotiempo //
La Selección Nacional de México se coronó bicampeona de la Copa Oro al vencer 2-1 a Estados Unidos en Houston, sumando así su título número 13 en la historia del torneo y consolidándose como la selección más ganadora de la Concacaf.
El equipo dirigido por Javier Aguirre mostró carácter al reponerse de un gol tempranero de Chris Richards al minuto 4, lo que no desmotivó al Tricolor, que reaccionó con fuerza y dominó gran parte del encuentro, especialmente en posesión del balón.
El empate llegó gracias a una destacada actuación de Marcel Ruiz y Gilberto Mora, quienes lideraron los ataques mexicanos. Fue Ruiz quien inició la jugada que culminó en el gol de Raúl Jiménez al minuto 27, tanto que marcó el número 43 en su cuenta personal con la selección, quedando a solo tres de igualar a Jared Borgetti.
Este gol tuvo una dedicatoria especial al delantero portugués del Liverpool, Diogo Jota, amigo cercano de Jiménez, quien falleció recientemente en un accidente. México mantuvo su dominio, mientras que Estados Unidos, con un juego pobre y sin ideas, apenas pudo responder.
En los minutos finales, cuando parecía que el partido se iría a tiempos extra, Edson Álvarez apareció con un cabezazo que fue inicialmente anulado, pero tras la revisión del VAR fue validado como el gol del triunfo. Así, el equipo de Aguirre devolvió la ilusión al fútbol mexicano. No obstante, el reto mayor será establecer un estilo definido de juego de cara al Mundial 2026 a celebrarse en Canadá, Estados Unidos y México. La inauguración será el 11 de junio del año que viene en el Estadio Azteca.