Connect with us

MUNDO

Cuatro sistemas de geolocalización para un planeta: El sistema BeiDou, un paso más de China para convertirse en superpotencia

Publicado

el

Política Global, por Jorge López Portillo Basave //

En este 2020 el Gobierno de China logró alcanzar una nueva marca que lo posiciona aún más cerca de conseguir la codiciada posición de superpotencia suprema.

El 24 de junio la Agencia Espacial China lanzó y colocó el último equipo necesario para completar su red satelital llamada “BeiDou”, lo que coloca al Gigante Asiático como el tercer país en contar con una red propia de geo localización satelital. El sistema de los EUA se llama GPS y el ruso se llama GLONASS. La Unión Europea también tiene su propio sistema llamado Galileo, que es propiedad de ese grupo de naciones europeas. En chino BeiDou es el nombre que se da al conjunto de las siete estrellas más brillantes de la Osa Mayor, conocidas en español como El Gran Cazón o El Gran Cucharón por la figura geométrica de dicha alineación astral.

El sistema BeiDou ha ido evolucionando y se encuentra en su tercera generación; en sus inicios -año 2000-, se dedicaba a dar servicio a los equipos chinos en su territorio, en la segunda – año 2012-, dio servicio a la región Asia-Pacífico. La nueva generación tardó diez años en ser finalizada y está compuesta por 35 satélites dando cobertura global.

CUARTRO SISTEMAS DE GEO-LOCALIZACION PARA UN PLANETA

El sistema Galileo inició en el 2016 y se concluyó en este 2020, está integrado por 30 satélites dedicado únicamente a servicios civiles y es operado por la Agencia Europea de Sistemas de Navegación Satelitales.

El sistema ruso GLONASS se integra por 26 satélites y logró cobertura global desde 1995 pero fue interrumpida por varios años, recuperándose en 2011. Es operado por Roscosmos, que es la agencia espacial rusa, quien lo utiliza para servicios militares y civiles.

El sistema estadounidense, llamado GPS, está operado por la recientemente creada Space Force, pero lleva en funcionamiento desde 1978 con 31 satélites que se han ido actualizando y dos sistemas de referencia. Aunque inició siendo una tecnología para uso militar en los años ochenta el presidente Ronald Reagan puso dicho sistema a la disposición de empresas y población civil de todo el mundo, inaugurando la era de la navegación satelital civil que hoy disfrutamos. Como es natural el Gobierno de Estados Unidos puede suspender o disminuir el acceso al sistema en caso de considerarlo necesario por interés o seguridad nacional, lo que representa una desventaja para sus adversarios o rivales.

El BeiDou es el sistema más grande y moderno en su tipo, utilizando referencias planetarias con tres distintos métodos a diferencia de los otros grupos que usan 1 o 2. El costo de este sistema fue de 10 mil millones de dólares, lo que no es caro si se compara con el costo de perder capacidad estratégica en operaciones civiles aéreas y militares. Las operaciones se lanzan desde la isla de Hunan.

Japón e India tienen sistemas regionales de localización satelital para sus servicios oficiales y algunos civiles pero no son comparables con los de Rusia o la Unión Europea y mucho menos con los de EUA o China.

Los servicios satelitales de geo-localización son proveídos de manera gratuita por las cuatro agencias que existen en el mundo, pero representan una herramienta gubernamental de uso militar. En los años noventa China lanzó un ataque contra Taiwán con misiles teledirigidos; las autoridades de Beijing dijeron que sus ataques fallaron porque los EUA desconectaron el sistema GPS, esto mostró que no podían depender de extranjeros en caso de una guerra militar o comercial, así nació el Proyecto BeiDou.

La geo localización satelital es utilizada en astronomía, geografía, automatización vehicular, cartografía, telefonía celular, flotas comerciales, flotas militares y comerciales, vuelos comerciales y militares, navegación oceánica, minería, protección civil y desastres naturales, vuelos orbitales alrededor de la tierra, flujos de energía en las redes eléctricas, juegos electrónicos, apps de todo tipo, noticias, servicios geo referenciados por usuario, telemetría y muchas más . En la nueva era la red china también servirá para enviar textos de celular a celular vía satelital. Naturalmente las demás redes deberán modernizarse o en su caso abrir dichas capacidades si es que ya las tienen.

Utilizar satélites o equipos ajenos deja la puerta abierta para que el dueño de los mismos use la información de los usuarios o restrinja el acceso sin permiso del afectado, por lo que China en su crecimiento neo imperial no quiere y no va a depender de Estados Unidos en sus sistemas satelitales y hoy se convierte en el tercer país con capacidades de geo-localización satelital propia para su ejército y sus agencias de inteligencia o espionaje.

El uso de chips en tecnologías occidentales que permitan aprovechar el sistema de geo-localización satelital chino será cada vez más frecuente, permitiendo a dicho país acceder y utilizar la información que circule a través del sistema. La apuesta es clara, usar tecnologías propias para incrementar su presencia global y a través de ella su influencia económico-política como en su tiempo lo hicieron otras potencias.

Por ejemplo los países que están en el acuerdo One Belt Road o la Nueva Ruta de la Seda, patrocinado por China para infraestructura y comercio internacional (sobre todo en Europa y Asia), son “invitados” o motivados económicamente a usar el sistema satelital de Beijing como alternativa del GPS americano.

El nuevo sistema que permite enviar texto vía satelital no requiere de las antenas celulares por lo que será sin duda una buena razón para usar BeiDuo. Pronto podremos ir a regiones remotas y enviar mensajes de texto sin la preocupación de perder la señal celular.

Otra aplicación interesante para las redes satelitales con fines militares es el de facilitar los ataques con pulsos electromagnéticos (ElectroMagnetic Pulse o EMP en inglés), lo que es una bomba que destruye sistemas electrónicos y líneas de transmisión de una región. En 1962 EUA detonó una bomba de ese tipo a 400 Kilómetros de altura. Los efectos electromagnéticos de la misma se sintieron a más de 1300 kilómetros en Hawái en donde se fundieron cientos de equipos y alumbrado público. Según informes de seguridad nacional presentados ante el Senado de EEUU, China es el país con mayor capacidad de misiles balísticos con facultades de implementar ataques tipo EMP y ahora con su capacidad de medición y dirección vía satelital terminada pueden guiar a los mismos para ser mucho más certeros en sus posibles blancos.

CHINA EL VECINO INCÓMODO

En la historia de la humanidad el territorio siempre ha sido importante y aunque en la era digital eso pareciera estar fuera de moda, las potencias siguen queriendo aumentar su dominio territorial. Eso no ha cambiado y no se si algún día desaparezca. En nuestra era se sigue haciendo de una u otra forma desde Europa hasta Oriente Medio. China parece estar dispuesta a presionar militar y económicamente a sus vecinos para poder ampliar sus fronteras o ejercer dominio sobre tierras que estaban en duda.

Uno puede recordar que Rusia hace un par de años invadió Ucrania y puede que pronto vaya por más, Israel está por consolidar su ocupación en lo que era el valle de Jordania ahora conocido en inglés como “East Bank”, y en África hay varios conflictos similares.

China mantiene desde hace muchos años conflictos territoriales con la India, Japón, Taiwán, Vietnam y a través de Corea del Norte con Corea del Sur. La retórica y acciones de China con relación a esos conflictos territoriales han ido en crecimiento en este 2020, en especial cuando el mundo está casi paralizado.

En su frontera con India está reclamando el dominio de una zona limítrofe en los Himalayas que le permite un amplio acceso hacia Oriente Medio y al Tíbet; contra Japón el dominio de unas islas y mares territoriales en donde incluso ya construyó islas -sí islas- para uso militar; con Taiwán y Vietnam disputa el control del mar territorial y con Corea del Sur a través de Corea del Norte juega con amenazas de ataques militares directos; por otro lado hace dos días el vocero del gobierno en Beijing envío un mensaje claro a Tokio: “recordar y aprender de la historia de la Segunda Guerra Mundial” y “limitar el uso de su ejército para labores de autodefensa de su territorio”. que no incluye dichas islas, sentenció el diplomático chino.

La estrategia mediática china ha dado resultados en varias partes del mundo, por ejemplo en Europa la población italiana percibe que China los ayudó más que la propia Unión Europea durante el COVID19. Lo que no sé si sea verdad o no, pero es la percepción de muchos ciudadanos cuya principal fuente de información son las redes sociales.

La semana antepasada Facebook y Twitter cerraron más de 170 mil cuentas relacionadas con el gobierno chino dedicadas a difundir desinformación sobre sucesos políticos o médicos para mejorar el posicionamiento de China entre la población abierta en Europa y Estados Unidos. Por su parte India y Australia denunciaron la semana pasada haber sido víctimas de ataques cibernéticos patrocinados por Beijing; India también bloqueó 52 apps que son usadas por China para obtener información de manera encubierta y que es usada para atacar, controlar o desinformar a la población y autoridades locales según se dijo en el informe de gobierno Hindú.

En la tragedia mundial del 2020 China -de donde salió el COVID19- es el que mejor ha aprovechado la oportunidad, ha exhibido que Europa y EUA no fabrican ni siquiera sus medicamentos y como declaró el presidente de Francia Emmanuel Macron, deben salir adelante “dejando de depender del extranjero” señalando a China y a EUA como poco eficientes en la pandemia. Recordemos que incluso Italia ha dicho que China lo trató mejor que la Unión Europea en la pandemia. En este día de San Pedro y San Pablo podemos decir que China tiene las llaves del “cielo material”.

Por si las dudas aprendamos chino y no olvidemos la historia. Feliz onomástico a los Pedros y Pablos. Dios nos bendiga, que es lo mejor que uno puede desear y feliz semana.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Checo Pérez cerca de volver a la F1 con Cadillac como piloto en 2026

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública

El regreso de Sergio «Checo» Pérez a la Fórmula 1 podría estar a punto de concretarse. Según el sitio especializado Autoevolution, el piloto mexicano habría alcanzado un acuerdo con la escudería Cadillac, que debutará en la máxima categoría en 2026.

El anuncio oficial estaría previsto tras el Gran Premio de Hungría, a celebrarse entre el 1 y 3 de agosto, lo que marcaría el fin del año sabático que tomó Pérez tras su salida de Red Bull Racing en 2024.

El medio señala que Pérez sería el piloto estelar del nuevo equipo y que el acuerdo incluye importantes beneficios económicos. También se menciona que el empresario Carlos Slim estaría involucrado en el proyecto como parte del respaldo financiero.

Entre los posibles compañeros de Checo destacan los nombres de Valtteri Bottas y Mick Schumacher, ambos con experiencia en la F1 y recientemente vinculados al equipo Cadillac.

Aunque aún no hay confirmación oficial por parte del piloto ni del equipo, de concretarse este movimiento, significaría una nueva etapa en la carrera de Pérez. Sería una oportunidad para liderar desde el inicio un proyecto ambicioso, aportando su experiencia y peso comercial para consolidar a Cadillac como una escudería competitiva en su debut dentro de la Fórmula 1.

Continuar Leyendo

Deportes

Chelsea, el orgullo de Londres

Publicado

el

-Por Diego Morales Heredia

 

Después de coronarse en la primera edición del Mundial de Clubes, el Chelsea ha alcanzado un hito histórico que no tiene ningún otro equipo hasta el momento: conquistar todos los títulos principales del futbol a nivel nacional e internacional.

En este mismo año, el conjunto londinense también levantó la UEFA Conference League, poniendo el trofeo en sus vitrinas junto a la Premier League, la FA Cup, Carabao Cup, Champions League, UEFA Europa League.

Las hazañas de los blues se dieron en menos de dos décadas, desde su primera Premier League en la era moderna bajo la dirección técnica de José Mourinho en 2005, la Champions ganada con Tomas Tuchel y ahora con el italiano Enzo Maresca completando el palmarés del club inglés.

Con una construcción de identidad moderna basada en ambición e inversión, jugadores como Cole Palmer, quien ganó el Balón de Oro del Mundial de Clubes, une su nombre a grandes leyendas del conjunto azul, futbolistas como Didier Drogba y Frank Lampard, quienes son sinónimo de grandeza en la institución.

Los blues, fundados en 1905 en el corazón del barrio de Fulham, en una ciudad donde el futbol se vive con pasión y rivalidad, han escrito su nombre con letras doradas; este hito convierte al Chelsea en un referente del futbol mundial, un símbolo de orgullo de una de las ligas más competitivas del mundo. Tal cual está escrito en Stamford Bridge, son el orgullo de Londres.

UN MEXICANO EN EL CHELSEA

Entre los festejos del equipo sobresalió el gesto de Bernardo Cueva, integrante del cuerpo técnico del Chelsea. El coach salió a la cancha portando la bandera mexicana; rápidamente este gesto se viralizó en redes, pues el mexicano sumó un título más en su carrera.

Bernardo Cueva es un Pro Coach de la UEFA; también es entrenador mexicano especializado en análisis táctico y científico de futbol. Nació en Guadalajara, Jalisco, en 1987. Inició su carrera profesional en el Club Guadalajara como parte del área de análisis de rendimiento.

En el club británico trabajó en la preparación de estrategias, análisis de rivales y desarrollo de modelos de juego. Cueva es uno de los pocos entrenadores y analistas mexicanos que han trabajado en el futbol profesional de Inglaterra, lo que lo convierte en un referente para el desarrollo de áreas de inteligencia deportiva en equipos de alto nivel.

Continuar Leyendo

MUNDO

Trump amenaza con nuevos aranceles del 30% contra México

Publicado

el

FUEGO CRUZADO

«México me ha estado ayudando a hacer segura la frontera, pero lo que ha hecho no es suficiente. México aún no ha detenido a los cárteles que intentan hacer de toda Norteamérica un patio de juegos del narcotráfico», dio a conocer Donald Trump al amenazar con imponer un arancel del 30% a partir del 1 de agosto.

DONALD TRUMP / PRESIDENTE DE EEUU

“El gobierno de Sheinbaum muestra pocos resultados; no ha desactivado la amenaza de aranceles de EE. UU. por su lucha insuficiente contra cárteles del fentanilo y otras drogas que ponen en riesgo la seguridad ciudadana”.

WALL STREET JOURNAL

CIERTO O FALSO

“El proyecto del drenaje profundo no podemos postergarlo más (…) Es una inversión esencial, no un lujo, los socavones y las inundaciones no solo dañan la economía, sino que ponen en riesgo la seguridad ciudadana”.

CÉSAR MADRIGAL / DIPUTADO DE ACCIÓN NACIONAL

“La bancada federal de Morena de Jalisco le brinda el apoyo al gobernador Pablo Lemus para impulsar el drenaje profundo en la Zona Metropolitana de Guadalajara, una obra clave para mitigar las inundaciones crónicas que sufre la urbe cada temporal de lluvias y que además se traduce en pérdida de vidas, lo que todos unidos debemos evitar”

DIPUTADO ALBERTO MALDONADO CHAVARÍN / COORDINADOR DE LOS LEGISLADORES FEDERALES DE MORENA EN SAN LÁZARO

VOZ ALTA

Cirugía mayor a la metrópoli

Pablo Lemus enfrenta la gran oportunidad de hacer con la infraestructura hidráulica de la metrópoli lo que no se atrevieron a llevar adelante las autoridades estatales y municipales de la Zona Metropolitana de Guadalajara en los últimos 50 años; esto es cirugía mayor al drenaje (sistemas de abastecimiento de agua potable, redes de alcantarillado, sistema de tratamiento de aguas residuales y obras de control de inundaciones). Son 9 mil millones de pesos, lo que considera que se invertirá en la renovación de la infraestructura subterránea. Habrá que ver cómo queda la magnitud del macroproyecto.

PABLO LEMUS. Va por el drenaje profundo

A paso de tortuga

La Comunidad Indígena de Mezquitán lleva más de  20 años luchando por una indemnización justa, superando desde 2017 obstáculos y trabas frívolas impuestas por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). El Tribunal Superior Agrario ordenó en 2004 cumplir un convenio de pago, pero este depende del avalúo del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), que avanza a paso de tortuga. Tras vencer el plazo de 10 días, el organismo permanece inactivo. ¿Quién moverá a esta entidad, que parece dueña del tiempo, para resolver esta injusticia histórica?

CLAUDIA SHEINBAUM. La deuda a las comunidades indígenas.

Un cuadro juvenil con futuro

Beatriz Carranza Gómez, de 26 años, diputada federal por Morena y presidenta de la Comisión de Juventud, emerge como un liderazgo renovado para Zapopan. El IEPC Jalisco, al reservar la alcaldía para mujeres en 2027, abre la puerta a su candidatura, respaldada por sectores de Morena y la sociedad civil. Con experiencia legislativa y enfoque en educación, empleo y cambio climático, su visión fresca y conexión con la juventud la posicionan como una figura transformadora, pese a controversias sobre los lineamientos de paridad.

BEATRIZ CARRANZA GÓMEZ. Presidenta de la Comisión de la Juventud de la Cámaraa de Diputados.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.