CULTURA
El periodismo deportivo: La narrativa y crítica del futbol

Futbol, por Esteban Trelles Meza //
Adentrarse como aficionado en los encuentros futbolísticos mucho tiene que ver la participación del narrador deportivo para mantener la expectativa e interés de un encuentro de futbol para verlo en la pantalla chica de la mejor manera.
El equipo completo de comentaristas (narrador, crítico, analista), en el futbol es muy importante no solo en la transmisión sino en el conocimiento de los jugadores, sus cualidades y talentos, incluyendo también sus deficiencias y limitaciones.
Antiguamente los comunicadores eran comúnmente locutores que se preparaban para ello y debían tener licencia para ejercer la actividad no propiamente universitaria, sino de academia o escuela de locución, donde la característica era la facilidad de palabra, la rapidez de su vocabulario con dicción y elocuencia.
Los autodidactas y personajes “líricos”, que surgían improvisados llegando a tener conocimiento de causa, se fueron ganando la simpatía del espectador por su capacidad y credibilidad de sus narrativas en su manera muy personal y particular creando estilo propios de apasionamiento, emoción y euforia desmedida que contagiaba a quienes en radio los escuchaban y en la televisión los veían.
Es así como a través de los años los ahora comunicadores muchos de ellos universitarios en Ciencias de la Comunicación son quienes le ponen la pimienta de su interlocución para bien del espectáculo mismo llamado futbol y qué decir de los ex futbolistas, la inmensa mayoría brillantes.
Anteriormente, como dirían algunos, solo existían de “una sopa”, esto es la otrora famosa y hegemónica empresa TELEVISA (como el PRI), era el amo y señor de la transmisión abierta como empresa particular que en contra partida surge la televisión de Estado (Canal 13), con programas culturales sin dejar la farándula y el deporte creando sus propios personajes periodísticos que hacían no propiamente la competencia entre sí, sino más bien otra alternativa para el tele espectador.
La famosa “W” que inició en radio con cobertura “universal” donde los municipios o rancherías llegaba su señal, los radio escuchas se emocionaban al escuchar las tramas novelescas, sus melodías de artistas favoritos, concursos de aficionados y los deportes de conjunto básicamente futbol y beisbol como los más populares junto al boxeo, lucha libre, ciclismo, automovilismo, entre otras disciplinas deportivas.
La televisión tomó su auge en la época de oro del cine mexicano con artistas y personajes de la música y la actuación entre mujeres y hombres: María Félix, la famosa “Doña” de las divas mexicanas de temperamento fuerte y voz ronca, de enorme belleza y personalidad; Dolores del Río, Irma Dorantes, Elsa Aguirre, entre otras y los varones: Pedro Infante, Jorge Negrete, Pedro Armendáriz, Emilio “El Indio” Fernández, Ignacio López Tarso (vigente con casi un siglo de vida), Carlos López Moctezuma, los hermanos Soler, Mario Moreno “Cantinflas”, Agustín Lara, el tenor Pedro Vargas, Pepe Guízar “el pintor musical”, entre otros y por supuesto las películas y telenovelas protagonizadas por ellos mismos, material de exportación, aunada las series de película de luchadores, ficheras, el “Chavo del Ocho”, como las series más vendidas, principalmente en Sudamérica y Europa incluyendo Japón, China y Rusia.
El icono indiscutible de la narración futbolística lo fué el finado Ángel Fernández con vehemencia y pasión desmedida, original y único; Don Fernando Marcos personaje serio, sabio y culto con una retórica y elocuencia inigualable; poco después surge el controvertido y polémico además de agudo y sarcástico que tomó como bandera la crítica mordaz y despiadada en contra del equipo América, criticándolo y descalificándolo, todo por el control, manejo e influencia de la FEMEXFUT (una realidad), en la persona de José Ramón Fernández de la televisión de Estado , canal 13 que en la licitación otorgada a Salinas Pliego del grupo TV AZTECA el referido periodista duró algunos años emigrando a la cadena internacional de ESPN México.
Emilio Fernando Alonso es el narrador contemporáneo más ameno, conocedor profundo del futbol y su entorno, destacándose como un personaje educado, culto preparado e inteligente, todo un caballero con estilo propio definido (una embolia que superó por gracia de Dios).
Enrique “Perro” Bermúdez con una voz varonil, sonora y clara, masoquista de corazón porque inexplicablemente es de la fiel rojinegra a pesar de origen tampiqueño con esposa e hijos tapatíos con frases célebres: “Tiriritito, Donde las arañas hacen su nido, Versallesco” y otras frases y palabras como un excelente narrador de futbol que contra lo que pudiera pensarse por su complexión física es un caballero decente y claridoso “que se muere con la suya”.
Roberto Guerrero Ayala de Zamora, Michoacán, un personaje educado, serio, conocedor con su defecto con la marca equivocada, aficionado a la fiel rojinegra de perdedores de equipos, que al igual que los que lo antecedieron todos ellos mundialistas como narradores de selección nacional cubriendo dichos eventos, entre paréntesis lo utilizaron partidos pequeños en la política postulándolo para Alcalde tapatío, que tuvo bastantes sufragios.
Ciro Procuna, Francisco Javier González, orgullo de Tepatitlán Jalisco y su homónimo chilango excelentes narradores; David Medrano excelente analista y Adán Vega narrador de buena voz y conocedor. Héctor Huerta como comentarista y analista deportivo que conoce las entrañas del entorno del futbol, crítico severo con su único pecado de la mayoría de periodistas deportivos son de la fiel.
Finalmente estos personajes son únicos y excepcionales levantado la mano por el futbol tapatío ante el mundo, que existen muchos más.
CULTURA
Semifinal con olor a final: Real Madrid vs PSG en el Mundial de Clubes

Por Redacción Conciencia Pública //
El Real Madrid se mide hoy ante el PSG, reciente campeón de la Champions League, en la semifinal del Mundial de Clubes 2025, en un enfrentamiento europeo cargado de historia. El ganador se enfrentará al Chelsea, que ya aseguró su lugar en la final tras vencer al Fluminense 2‑1.
El choque entre técnicos españoles Xabi Alonso y Luis Enrique, sumado al regreso de Mbappé al Estadio MetLife, intensifica aún más la rivalidad europea.
Alineaciones y bajas clave
El equipo español presenta un once repleto de figuras: Courtois; Valverde (capitán); Rüdiger; Asencio; Fran García; Güler; Tchouaméni; Bellingham; Vinícius Jr.; Mbappé; y Gonzalo García. La principal baja es Dean Huijsen, expulsado. En respuesta, PSG alinea a Donnarumma; Hakimi; Marquinhos (capitán); Beraldo; Nuno Mendes; Vitinha; Fabián Ruiz; João Neves; Kvaratskhelia; Doué; y Dembélé, con Willian Pacho y Lucas Hernández sancionados.
Trayectoria y claves del encuentro
Los parisinos del PSG llegan en gran forma tras su contundente triunfo 5‑0 en la final de la Champions contra el Inter de Milán. En el Mundial de Clubes avanzó eliminando a Inter Miami y Bayern Múnich, a pesar de las expulsiones de Pacho y Hernández. Dembélé, tras recuperarse de lesión, volvió a marcar y figura como uno de los candidatos al Balón de Oro.
Por su parte, el Real Madrid ha superado a Juventus y Borussia Dortmund, destacando a Gonzalo García, máximo goleador del torneo con cuatro tantos, y Mbappé, quien regresó con una chilena espectacular tras superar una gastroenteritis.
Transmisión y futuro inmediato
El duelo se jugará este miércoles 9 de julio de 2025 a las 13:00 horas (tiempo del Centro de México), en el MetLife Stadium de Nueva Jersey. La transmisión será por Canal 5 (TV abierta), TUDN (paga) y streaming en DAZN (registro gratuito) y ViX Premium. Además, El Financiero Deportes ofrecerá cobertura minuto a minuto.
El ganador de esta semifinal jugará la final el domingo 13 de julio, también en el MetLife, frente al Chelsea, en busca del trofeo del Mundial de Clubes 2025.
CULTURA
Mexicanos brillan en la gran carpa: Semana de ensueño de Andrés Muñoz y Randy Arozarena

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Una gran semana para la afición beisbolera mexicana.
El béisbol, pasión que une a México, vivió una semana inolvidable gracias a dos peloteros que llevan el orgullo nacional a la Major League Baseball (MLB): Randy Arozarena y Andrés Muñoz.
Con actuaciones estelares para los Marineros de Seattle, estos astros mexicanos encendieron los corazones de la afición, demostrando que el talento azteca está entre los mejores del mundo.
En una semana de jonrones y salvamentos, ambos se consolidaron como piezas clave en la lucha por la postemporada, haciendo vibrar a los fanáticos desde Tijuana hasta Yucatán.
EL REY DE LOS BATAZOS CLUTCH
Randy Arozarena, el cubano-mexicano que conquistó a México, tuvo una semana de ensueño que culminó el domingo 6 de julio de 2025. Su sexto jonrón de la semana (14 del año), un cañonazo de 418 pies en la sexta entrada contra los Piratas de Pittsburgh, aseguró una victoria de 1-0 y la barrida de los Marineros en T-Mobile Park.
Este batazo no fue solo un triunfo, sino la culminación de una racha explosiva de la semana con 6 bambinazos, mostrando poder y consistencia.
Su garra y carisma lo posicionan como candidato al Juego de Estrellas, y su impacto trasciende el diamante, inspirando a una afición mexicana que lo adoptó tras su épica actuación en el Clásico Mundial de Béisbol 2023, donde bateó .450 y fue nombrado MVP del Grupo C.
ANDRÉS MUÑOZ: EL CERRADOR IMBATIBLE
Desde Los Mochis, Sinaloa, Andrés Muñoz se erige como el relevista más dominante de la MLB en 2025, liderando a los cerradores con una efectividad (PCL) de 1.06. Esta semana sumó tres salvamentos, alcanzando 21 en la temporada.
Este domingo entró en la novena entrada a dominar por completo a la batería de Pittsburgh al sacar los tres outs de la novena con un ponche para preservar la victoria de Marineros 1-0, similar a un día anterior.
El sábado, contra los Pirates, cerró una victoria de 1-0 con tres outs impecables, incluyendo par de ponches, sin permitir corredores en base.
El miércoles, ante los Kansas City Royals, aseguró su salvamento 19 en un triunfo de 3-2, retirando el noveno inning sin hits ni corredores con un ponche. En 35 juegos y 34 innings, Muñoz acumula 45 ponches, mostrando un control excepcional.
Aunque está quinto en salvamentos, detrás de Josh Hader (25), Roberto Suárez (24, 3.93 PCL), Carlos Estévez (24, 2.13) y Jeff Hoffman (22, 4.46), su PCL lo corona como el mejor cerrador de la Liga Americana con 1.06.
Su capacidad para apagar rallys, como cuando ponchó a tres bateadores con bases llenas el 5 de mayo, lo hace indispensable para Seattle.
UN ORGULLO PARA LA AFICIÓN MEXICANA
La afición beisbolera mexicana, conocida por su pasión en estadios como el de los Tomateros de Culiacán o los Charros de Jalisco, encuentra en Arozarena y Muñoz un motivo de celebración. Arozarena, naturalizado mexicano tras desertar de Cuba, lleva el espíritu del país en cada swing, mientras que “El Plebe”, con su temple sinaloense, silencia a los rivales desde la lomita.
Sus actuaciones no solo impulsan a los Marineros hacia la postemporada, sino que unen a los aficionados en un grito de orgullo nacional.
En T-Mobile Park, la bandera tricolor ondea con fuerza gracias a estos titanes. Un legado en construcción.
PAREDES, 18 JONRONES
El barrio La Mosca vive las emociones que le generan la actuación sobresaliente de Isaac Paredes quien esta semana conectó su jonrón número 18, quien abrió el juego contra los Dodgers con un batazo espectacular y que fue el inicio de una garrotiza cruenta que le propinó Astros de Dodgers el campeón 18-1, que ya motivados Houston sacaría la escoba para humillarlos en su propia casa, en el Dodgers Stadium ante el azoro de su afición.
Fueron 20 hits los conectados por la ofensiva de Houston para masacrar a Dodgers.
Además de Paredes 1 (18) conectaron jonrón en este juego: Altuve 2 (15); Walker (11); (Por cierto, el venezolano José Altuve impulsó 5 carreras y Caratini 4 con su Grand Slamp).
CHARROS A MEDIA TABLA
¿Y cómo va Charros cuando inicia la segunda mitad de la temporada de la Liga Mexicana de Beisbol? Previo al Juego de Estrellas tuvo una salida de 9 juegos con resultados muy amargos, perdió 7 juegos.
Después ha ganado las dos series siguientes. En el Panamericano limpió a Durango y salió al norte para enfrentarse a Chihuahua y logró traerse la serie. Ganó 5 de 6.
El próximo fin de semana habrá actividad en el Panamericano con la visita del poderoso trabuco de Algodoneros de Unión Laguna que están en el tercer lugar de la División Norte que lidera de nuevo los Sultanes de Monterrey, con Tecos en segundo a 3 juegos de distancia, Algodoneros en tercer lugar a 4 juegos, Acereros a 4.5, Toros a 5 juegos y Charros en el sexto sitio con 33-33, y a 8.5 juegos del primer lugar.
Charros se mostró muy inconsistente en esta primera mitad, con marcados altibajos, vamos a ver si tiene una segunda mitad con mejores resultados, si los refuerzos que ha incorporado, dan los resultados que la directiva espera.
CULTURA
México es campeón de la Copa Oro al vencer a Estados Unidos

Por Redacción Conciencia Pública, con información de Mediotiempo //
La Selección Nacional de México se coronó bicampeona de la Copa Oro al vencer 2-1 a Estados Unidos en Houston, sumando así su título número 13 en la historia del torneo y consolidándose como la selección más ganadora de la Concacaf.
El equipo dirigido por Javier Aguirre mostró carácter al reponerse de un gol tempranero de Chris Richards al minuto 4, lo que no desmotivó al Tricolor, que reaccionó con fuerza y dominó gran parte del encuentro, especialmente en posesión del balón.
El empate llegó gracias a una destacada actuación de Marcel Ruiz y Gilberto Mora, quienes lideraron los ataques mexicanos. Fue Ruiz quien inició la jugada que culminó en el gol de Raúl Jiménez al minuto 27, tanto que marcó el número 43 en su cuenta personal con la selección, quedando a solo tres de igualar a Jared Borgetti.
Este gol tuvo una dedicatoria especial al delantero portugués del Liverpool, Diogo Jota, amigo cercano de Jiménez, quien falleció recientemente en un accidente. México mantuvo su dominio, mientras que Estados Unidos, con un juego pobre y sin ideas, apenas pudo responder.
En los minutos finales, cuando parecía que el partido se iría a tiempos extra, Edson Álvarez apareció con un cabezazo que fue inicialmente anulado, pero tras la revisión del VAR fue validado como el gol del triunfo. Así, el equipo de Aguirre devolvió la ilusión al fútbol mexicano. No obstante, el reto mayor será establecer un estilo definido de juego de cara al Mundial 2026 a celebrarse en Canadá, Estados Unidos y México. La inauguración será el 11 de junio del año que viene en el Estadio Azteca.