JALISCO
La pugna que viene por Zapopan: 2023, año de definiciones

A título personal, por Armando Morquecho Camacho //
El 2023 es un año sumamente importante para la vida pública de México. En primer lugar porque en este año se celebrarán elecciones en el Estado de México y Coahuila, las cuales siguiendo las reglas no escritas de los procesos electorales, han estado llenas de controversias siendo la más reciente el comunicado lanzado hace unos días por Movimiento Ciudadano a través del cual manifiesta que no se presentará a los comicios en dichas entidades toda vez que el PRI y Morena ya han llegado a un acuerdo y por lo tanto, han pactado cómo se repartirán dichas entidades.
No obstante, al margen de los señalamientos de Movimiento Ciudadano dichas elecciones son fundamentales previo al 2024 ya que a través de ellas, primero que nada, se medirá la fuerza real de la alianza opositora protagonizada por el PRI y el PAN, y segundo lugar, porque el partido gobernante medirá su fuerza y podrá ver plasmados los resultados de los casi 6 años en el poder.
En ese orden de ideas, en caso de que la alianza opositora salga avante en dichos estados, confirmará que tienen elementos para competir en la elección presidencial y esto a su vez mandará un fuerte mensaje a Palacio Nacional donde de seguro deberán replantear mucho de cara el 24.
Pero en caso de que el Morena obtenga resultados positivos, específicamente, en caso de que lograra apoderarse del Estado de México, último bastión priista, esto sin lugar a duda mandaría un verdadero mensaje de autoridad.
Sin embargo, al margen de lo que suceda en dichos comicios, el 2023 también será un año muy importante en nuestro estado, ya que este es, sin lugar a duda, el año de las definiciones y de las alianzas de los distintos grupos y/o expresiones políticas que integran la vida pública de nuestro estado quienes deberán cerrar filas con los personajes que habrán de competir en el próximo proceso electoral.
Esta lucha no será cualquier cosa, ya que, por un lado, el primer competidor peleará por la continuidad de un proyecto político y una visión de gobernar que comenzó a gestarse desde hace ya algunos años, y por el otro lado, el segundo competidor peleará por implementar en Jalisco un nuevo proyecto y una visión de gobierno y gestión pública más afín al proyecto que pueda gestarse desde Palacio de Gobierno.
Pero particularmente, lo que vuelve más interesante este año, son justamente las definiciones de quiénes serán los abanderados para emprender esta lucha electoral que implica, por un lado, importantes choques políticos e ideológicos, pero que también, por el otro lado, implica la confrontación de intereses económicos y de otro tipo que ciertamente no podemos perder de vista.
Por ello, en el tenor de este proceso de definiciones y alianzas lo primero que debemos hacer es voltear a ver a algunos municipios, especialmente Zapopan, municipio que se ha caracterizado por un trabajo político y territorial tan organizado como disciplinado cuyos engranajes funcionan a la perfección a la hora de recorrer el territorio.
LA PUGNA POR ZAPOPAN
Ahora, traigo Zapopan a cuento debido a que es aquí donde se gesta una pugna digna de analizar ya que en ella se confrontan distintos grupos pertenecientes al mismo partido, razón por la cual vale la pena preguntarnos: ¿quién tomará las decisiones respecto a los abanderados? ¿será el gobernador o será un consenso realista respecto a quienes tienen las mejores posibilidades de llevarse un triunfo en las urnas y por ende mantener lo que se ha construido?
Y aunque en las reglas no escritas de la política, es decir, en la costumbre política, es por lo general el líder político (gobernador y/o candidato a gobernador) quien toma este tipo de decisiones, vale la pena replantear este modus operandi, sobre todo en este contexto en el que el partido del gobierno federal llega con cierta fuerza y empuje con personajes frescos y bien articulados como por ejemplo, Alejandro Puerto, regidor de Morena que en los últimos dos años ha sido la voz más crítica, pero también el personaje más activo territorialmente del partido guinda.
Y aunque muchos podrían decir que el principal problema de Morena es la falta de perfiles, creo que paradójicamente es en su falta de perfiles donde radica su principal fortaleza. Ya que, a falta de perfiles, construir acuerdos y cerrar filas es más fácil cuando se sabe con exactitud quién será, o en su defecto, quién puede ser.
Caso contrario es Movimiento Ciudadano donde desde las elecciones pasadas, Zapopan se ha convertido en objeto de deseo de más de algún perfil, como lo fueron en su momento, Mauro Garza y Manuel Herrera, quienes estoy seguro levantarán la mano en el 2024.
Pero el problema del partido en el poder a nivel local radica justamente en eso. Que en esta ocasión a los diputados federales se suma, en primer lugar, el presidente municipal, quien naturalmente buscará una reelección, seguido de otros personajes como el diputado federal Checo Barrera, Fabiola Loya, subsecretaria de derechos humanos de la Secretaría General de Gobierno, Mirza Flores diputada federal y algún funcionario de la actual administración.
De esta manera, todos estos ingredientes comienzan a cocinar una pugna bastante interesante en Zapopan, y ciertamente el partido con más chamba es evidentemente Movimiento Ciudadano, ya que en aras de mantener lo que hasta ahora han construido políticamente en el municipio, deberán tomar una decisión con precisión quirúrgica, esto para evitar el peligroso daño de susceptibilidades, egos y uno que otro elemento de la psique humana que por lo general termina por desarticular procesos electorales.
No obstante, pese a todas estas pugnas, alianzas y decisiones, hoy más que nunca no podemos perder de vista que sea cual sea la decisión que se tome, y sea quien sea el abanderado, el centro de todo proceso electoral no debe ser el partido o el actor, sino la ciudadanía, especialmente en un municipio como el nuestro (digo nuestro porque tengo el orgullo de decirme vecino de esta municipalidad) en el cual los contrastes sociales, la desigualdad y la falta de servicios públicos continúan en aumento en colonias como las Mesas Coloradas, Lomas de la Primavera, Lomas del Centinela, Ángeles de Nextipac y Arenales Tapatíos, zonas en las que ni la refundación, ni la transformación han llegado.
Zapopan es un gran municipio, no por nada se ha convertido en la joya de la corona para muchos personajes políticos, pero como un gran municipio, Zapopan conlleva grandes responsabilidades y retos, ya que los problemas que adolece nuestro municipio van más allá de transformar o rehabilitar espacios públicos, sino que estos toca las fibras más sensibles.
JALISCO
«Firme, gobernador» piden PT y colectivos para respaldar a las personas con discapacidad

-Por Francisco Junco
En Jalisco hay más de 380 mil personas con alguna discapacidad, las cuales no reciben la pensión universal del bienestar, por lo que la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT) y diversos colectivos alzaron la voz, para exigirle al gobernador, Pablo Lemus Navarro, firme el convenio de colaboración con el Gobierno Federal para garantizar la pensión universal a las personas con discapacidad.
“Nosotros no vamos a dar paso para atrás desde el Grupo Parlamentario a las peticiones que hacemos, nosotros no vamos a negociar prebendas a cambio de que se le garanticen sus derechos al pueblo de Jalisco, y al día de hoy lo que estamos pidiendo es que se respete el derecho de ustedes”, lanzó con voz firme Leonardo Almaguer Castañeda, coordinador del Grupo Parlamentario del PT.
“Hace dos meses se hizo un exhorto y se aprobó por la mayoría de los diputados y al día de hoy, no ha habido ni siquiera contestación, pero están preocupados lo que va a significar la FIFA”, ironizó, en referencia a la atención desmedida que, según dijo, se da a la preparación del Mundial de Futbol antes que a los derechos sociales.
La exigencia no es nueva. Pero la indiferencia oficial, tampoco. El diputado, Sergio Martín Castellanos, lo dejó claro y se sumó a la exigencia de pedir que se firme el convenio con la federación.
“Si el gobernador dice tener buena relación con la presidenta Claudia Sheinbaum, aquí tiene una oportunidad de demostrarlo… es una obligación que debe cumplir. Y el porcentaje es mínimo”, apuntó.
Hoy, Jalisco es uno de los siete estados rezagados que no ha firmado el convenio con la federación. Y mientras el discurso se llena de “prioridades”, los derechos siguen esperando turno.
La activista Paula Andrade, del colectivo Equipo Fénix, habló por cientos de miles. Pero lo hizo con la dignidad de quien no se deja reducir a cifras ni discursos.
“Esta lucha no es de ayer ni de hoy, es de años… señor Pablo Lemus: por favor, firme este convenio, no somos personas que solo están para tomarse la foto. Somos personas con dignidad y derechos. ¿Por qué no colabora con el gobierno federal?», dijo en el patio central del Congreso, donde se realizó la rueda de prensa para manifestar la exigencia.
Antonio Ramírez, asesor del Grupo Parlamentario del PT, no dejó espacio para excusas y aseguró que sí se puede realizar esta firma, y comparó el estado de Jalisco con el Estado de México, con condiciones similares; allá, dijo, lo logró. “¿Cuánto se necesita? Mil 500 millones de pesos, que no representan ni el 1% del presupuesto total del estado”, explicó.
“¡Firme, gobernador!”, fue el eco de la conferencia de prensa, dijo el diputado Sergio Martín, porque esto va más allá de banderas, partidos o protagonismos; hay 380 mil vidas esperando no un discurso, sino un acto concreto de justicia.
Deportes
Real Madrid entrena con alma blanca a la niñez de Jalisco

-Por Francisco Junco
Por primera vez, Guadalajara es sede de la Clinic de Fútbol Fundación Real Madrid, una experiencia deportiva y formativa que beneficiará a 243 niñas, niños y jóvenes de entre 6 y 14 años de la metrópoli de Guadalajara y otros municipios del estado.
Durante cinco días, del 14 al 18 de julio en el Polideportivo CODE Jalisco, entrenadores oficiales del club merengue compartirán su metodología, que combina técnica futbolística con valores humanos.
Pablo Lemus Navarro, gobernador de Jalisco, encabezó la inauguración de este proyecto, que es resultado de las gestiones hechas en España desde enero, durante la gira de trabajo que realizó a este país europeo.
“Platiqué con Emilio (Butragueño), y lo que decidimos fue una fórmula muy sencilla, tenemos que llevarles a las niñas y niños de Jalisco lo mejor del mundo. Las niñas y niños de Jalisco se merecen lo mejor del mundo”, señaló el mandatario.
Adelantó que, como siguiente paso, se trabajará como meta abrir una Escuela de Fútbol del Real Madrid en el estado, durante este año.
Más allá de la táctica, el objetivo de la Fundación es claro: formar campeones en la cancha y en la vida, enseñando trabajo en equipo, disciplina, respeto y resiliencia. Así lo destacó también Andrea Blanco Calderón, coordinadora de Desarrollo Social, al explicar que los beneficiarios provienen de municipios como Zapopan, Tonalá, Tlajomulco, Amatitán, Colotlán y programas del DIF y CODE Jalisco.
“El balón es solo una excusa para tratar de sumar a la educación y principios que vuestros padres, en el colegio, los profesores, que este fantástico gobierno y esta coordinación de empresas públicas y privadas, se unen alrededor nuestro, para que seáis mejores personas y que eso quede para el resto de nuestras vidas”, explicó Albert García, responsable técnico de la fundación, al subrayar el enfoque educativo de estas clínicas que ya han llegado a más de 1.3 millones de personas en más de 100 países.
Esta iniciativa refuerza el compromiso del Gobierno estatal por acercar oportunidades reales a la niñez, preparándolos no solo para competir, sino para soñar en grande y vivir con valores. Una camiseta firmada por el primer equipo blanco, entregada a Pablo Lemus, marcó simbólicamente el inicio de una alianza que apenas comienza.
JALISCO
Localizan en Tlajomulco la camioneta del asesino de Karla

-Por Mario Ávila
La camioneta utilizada por el feminicida de Karla, la noche del pasado sábado 12 de julio en la colonia Balcones de Oblatos, al oriente de Guadalajara, cuando le disparó a quemarropa con arma de fuego, fue encontrada en la colonia Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco de Zúñiga.
El vehículo utilizado por el agresor es tipo SUV de la marca Chevrolet, Equinox, modelo 2010 en color blanco, con placas de Chihuahua. Fue encontrado por elementos de la Vice Fiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes en Razón de Género y la Familia, a través de la Unidad de Investigación Especializada en Feminicidios.
El hecho se registró la madrugada del pasado 12 de julio, alrededor de las 1:34 horas, cuando la mujer fue agredida con disparos de arma de fuego en el tórax y el abdomen, luego de discutir y pelear con el hombre que llegó a bordo de la camioneta a las inmediaciones de las calles Hacienda de Los Cedros y Hacienda de Calderón, en el conjunto residencial Plutarco Elías Calles.
El hecho cobró relevancia luego de que en redes sociales circuló el video del pleito verbal y físico entre ambas personas y particularmente cuando la mujer reta a su agresor a que saque el arma que portaba en el vehículo, lo que el hoy presunto feminicida realizó para cometer el crimen.