Connect with us

OPINIÓN

Metástasis: Metástasis en Ipejal

Publicado

el

Por Flavio Mendoza ///

Hasta ahora parece que se pone atención a lo que pasa en el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal), porque sólo voces un tanto aisladas, con muy poco eco en algunos medios de comunicación como éste, que desde la década pasada han puesto el ojo en los negocios que más parecen personales que institucionales.

Y es que la reforma que se aprobó en una accidentada sesión del Congreso de Jalisco en noviembre de 2009, en la que se expide la nueva ley del Ipejal, vendió la salud financiera por 50 años al fondo solidario de los afiliados a cambio de dejar la puerta abierta para los negocios personales del Gobierno en turno, el de ese entonces los panistas, quienes ya tenían jugosos negocios al amparo del dinero de los mas de 150 mil afiliados del Instituto.

Entre los diversos temas y ejes de análisis, con tintes de corrupción, están las inversiones, convenios y contratos como el que se hizo con Transportes Marítimos de México; $1,600 millones de pesos invertidos en muelles y operación de barcos en una empresa que fracasó económicamente; Chalacatepec con 89 millones de dólares para un desarrollo turístico del que hay muchas dudas desde la compra del terreno con la especulación mediante la tía de un funcionario involucrada hasta el desarrollo del proyecto, pero que el actual gobierno parece interesado en revivir, las Villas Panamericanas con 340 millones de pesos que siguen en la infraestructura inútil sin regresar un centavo a Ipejal, sin dejar de lado el impacto ambiental. La administración pasada priista utilizó el fondo de pensiones para realizar una inversión en bonos con la empresa española Abengoa, fueron 603 millones de pesos de los que después de la quiebra de la misma se recuperó la grandiosa cantidad de $3.80 pesos.

 

Cabe mencionar que el actual director del Ipejal fue promotor de la reforma del 2009 como legislador panista y el actual gobernador no la votó en contra, sino que decidió abandonar la sesión del Congreso ese día. Y la lista de asuntos sigue, urge revisar con lupa los contratos de arrendamiento, las inversiones inmobiliarias, la compra y venta de terrenos, adeudos de los organismos incorporados, servicios médicos particulares de los trabajadores del Ipejal y otros fideicomisos que conforman el patrimonio del Instituto.

Sobre las pensiones doradas, que en los últimos tiempos se dan con mayor frecuencia y que privilegia a los políticos, hay mucho que decir, porque si se cree que ahora son pocos y es mínimo el impacto al fondo de pensiones, a futuro puede ser un grave problema al ritmo que va, pues al día de hoy se conocen mas de 60 casos que reciben mas de 100 mil pesos al mes, entre el menor de éstos con $104 mil y el que más gana con $176,976.20, el promedio serían aproximadamente un poco más de $140 mil pesos, con este cálculo, el costo anual de estos pensionados vip asciende a la cantidad de 109 millones 580 mil pesos al año, lo que significa que en la pirámide del sistema de pensiones, requieres a miles de trabajadores en activo para sostener a éstos.

Se utilizan las reglas de la ley para promediar la base de cotización de los últimos 12 meses de trabajo o aportación voluntaria, haciendo uso de la no retroactividad y aplicando la ley abrogada, en un puesto de elección pueden triplicar lo que en años de trabajo aportaron y recibir estas híper pensiones.

Más allá de los nombres, lo principal es revisar lo que está pasando, pondré ejemplo concretos, un docente que dejó la sub-dirección de doble turno con un sueldo mensual de 40,184.37 pesos, según la nómina del portal de transparencia de la Secretaría de Educación Jalisco, para ser director de área en el Ayuntamiento de Zapopan, con un sueldo mensual de $37,964.3 durante 21 meses, hasta que se incorpora como regidor en el mismo gobierno municipal con un sueldo mensual de $104,505.72 durante 14 meses, lo que quiere decir que, con base a la ley vigente de pensiones, su promedio de cotización debió dar aproximadamente una pensión de $63,849.37, considerando que solo se tomó en cuanta un mes de su plaza base en educación y que ésta no tiene registro a partir de la función en el ayuntamiento, lo que supone que solicitó licencia sin goce de sueldo o renuncia por pasar a otro empleo, hasta solicitar su jubilación en diciembre de 2013, sin embargo en transparencia del Ipejal, en ese mes la jubilación del político fue por $108,425.60 mensuales y actualmente recibe $129,804.74, por aplicar el principio de ley de no retroactividad.

Otro caso, de una diputada de la pasada legislatura que durante años trabajó en el Ayuntamiento de Guadalajara con un sueldo promedio de 30 mil pesos al mes y que como legisladora se jubiló con $109,069.00, no sólo debemos reclamar la baja productividad en el Congreso sino que utilizó el puesto para triplicar el monto de cotización para ser parte de la élite de pensionados, sin duda esto representará un problema a futuro, cada uno de estos casos y quizá, algunos de menos de 100 mil pesos, de todos colores y gremios, tendrían que ser explicados, porque no se encuentra lógica con lo que la propia ley de pensiones establece para la jubilación; parece existir alevosía y ventaja entre la clase política y los consejos del instituto en los diferentes periodos, algo que debe aclararse y deslindar responsabilidades, pero hay casos de diputados que se fueron jubilados con más percepción de la que recibían como legisladores, incluso aprovechando el régimen de aportación voluntaria, lo que no es congruente ni con la anterior ni con la nueva ley del Ipejal.

Sin duda esto representará un problema a futuro, cada uno de estos casos y quizá algunos de menos de 100 mil pesos, de todos colores y gremios, tendrían que ser explicados porque no se encuentra lógica con lo que la propia ley de pensiones establece para la jubilación, parece existir alevosía y ventaja, corrupción pues, entre la clase política y los consejos del instituto en los diferentes periodos, algo que debe aclararse y deslindar responsabilidades.

Ante la eventual denuncia, sobre dos ejes de los aquí mencionados, por parte de la nueva administración, se cocina una nueva Reforma a Pensiones utilizando esta justificación, sin embargo, antes debe haber claridad y respuesta a todos estos temas para trazar las rutas de la reforma que acoten a los Consejos amañados desde el Gobierno, las responsabilidades de estos y el Comité de Inversión, la incorporación de un Comité de Vigilancia y de Riegos de Inversión, los candados para que los funcionarios por elección popular y/o de confianza de primer nivel del ejecutivo, legislativo y OPD´s no puedan utilizar el sueldo de dicho cargo para el promedio de su jubilación, el Ipejal debe acusar penalmente por peculado al anterior o anteriores Consejos, la corrupción en pensiones comienza hacer metástasis en el Instituto, en la Cuarta Transformación y la Refundación subyace la urgente necesidad de darle eticidad a la acción en políticas públicas, evitando que este cáncer lo consuma todo.

Twitter: @FlavioMendoza_

Continuar Leyendo
3 Comments

3 Comments

  1. Raúl Llamas Chávez

    6 de marzo de 2019 at 11:52

    Excelente investigación mtro Flavio, está debe y puede ser utilizada para la que hace el director del instituto. Felicidades.

  2. Pedro

    8 de marzo de 2019 at 19:10

    Que situación tan delicada para nuestro dinero qué por años aportamos al instituto de pensiones y que unos pocos se sirvan con la cuchara grande, no es justo. Y quienes son los que asesoran para hacer las inversiones? Se supone que son expertos en hacer transacciones, pero tal parece que se convierten en magos y los millones que invirtieron se convirtieron en pesos; deberían de regresar ese dinero quienes invirtieron.

  3. Ernesto leon

    8 de marzo de 2019 at 20:20

    Se requiere de urgencia se promueva un tope alas pensiones opino hasta
    de 50000.00 segun sea el caso

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.