MUNDO
Polémico plan de reforma judicial en Israel: Las protestas sociales y el cambio a la multipolaridad

Economía Global, por Alberto Gómez-R. //
Tal como en 2019 –pocos meses antes del inicio de la pandemia del Covid-19- al parecer 2023 será también un año de protestas sociales, pero ahora con mucha más exacerbación debido a la incertidumbre económica global, y al incremento de las tensiones geopolíticas, que amenazan la paz mundial que acercan a la humanidad a una conflagración nuclear como nunca antes en la historia.
Por un lado, en Europa y otros continentes arrecian las manifestaciones sociales, no sólo en Francia con motivo de la imposición del actual presidente Emmanuel Macron de modificar la ley de pensiones, sino en países como Alemania, Italia, España, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Perú, República Dominicana, Israel, y otros más.
Las actuales protestas que han tomado las calles en Tel Aviv, la capital israelí, han obligado a su primer ministro, el sionista Benjamín Netanyahu a posponer su polémica reforma judicial.
El plan le daría a Netanyahu -quien está siendo juzgado por cargos de corrupción- y a sus fieles en el gobierno, la última palabra en el nombramiento de los jueces de la nación. También le daría al parlamento, que está controlado por sus aliados, la autoridad para anular las decisiones de la Corte Suprema y limitar la capacidad de la corte para revisar las leyes.
Netanyahu ha argumentado que la reforma es necesaria para controlar un tribunal liberal y excesivamente intervencionista de jueces no elegidos. Pero sus opositores dicen que el paquete dañaría el sistema de controles y equilibrios del país al concentrar el poder en manos de los aliados de Netanyahu. También dicen que tiene un conflicto de intereses como imputado penal.
Decenas de miles de personas, en su mayoría israelíes seculares de clase media, se han unido regularmente a protestas masivas contra el plan.
Esas manifestaciones aumentaron el domingo por la noche después de que Netanyahu despidiera abruptamente al ministro de Defensa, Yoav Gallant, quien había instado al primer ministro a suspender su plan, citando preocupaciones sobre el daño al ejército israelí.
La propuesta ha sumido a Israel en su peor crisis interna en décadas. Los líderes empresariales, los principales economistas y exjefes de seguridad se han manifestado en contra del plan, diciendo que está empujando al país hacia una autocracia. Los pilotos de combate y los reservistas militares han amenazado con no presentarse al servicio, y la moneda del país, el shekel, ha perdido valor.
Cantando “el país está en llamas”, encendieron hogueras en la carretera principal de Tel Aviv, cerrando la vía y muchas otras en todo el país durante horas.
El principal sindicato de Israel, el histadrut, declaró una huelga general en lo que dijo que era la primera vez que lleva a cabo tal acción por un tema político.
El caos cerró gran parte del país y amenazó con paralizar la economía. Los vuelos que salían del principal aeropuerto internacional quedaron en tierra, dejando varados a decenas de miles de viajeros.
Grandes cadenas de centros comerciales y universidades cerraron sus puertas, y el sindicato pidió a sus 800.000 miembros que dejaran de trabajar en los sectores de la salud, el tránsito, la banca y otros. (independenttribune.com)
Al parecer el poder sionista judío va con todos sus recursos para mantener su posición global, que ahora se ve amenazado ante el surgimiento de nuevas potencias y la disputa con otros grupos de gran poder. Al igual que los Estados Unidos -la otrora potencia hegemónica que va en declive- la amenaza inminente de perder su poderío, los convierte en serios peligros para el mundo entero. Baste recordar que los judíos tienen el control del sistema financiero y la banca mundial.
Benjamín Netanyahu es la cara pública del extremismo sionista recalcitrante, que sigue creyendo firmemente que el pueblo judío es la descendencia divina, y que son ellos quienes deben controlar a todos los demás. La más reciente prueba es que con sus propuestas a las leyes militares y de seguridad, estaría creando un régimen fascista en detrimento de sus propios conciudadanos; al tiempo que los habitantes de Tel Aviv continúan en las calles protestando en contra de Netanyahu, éste ordenó nuevo ataques con misiles sobre Siria y Palestina, causando decenas de muertes. En 2023 Israel ha atacado sucesivamente al territorio palestino sin que los medios de comunicación occidentales lo reporten, y mucho menos los líderes de la OTAN condenen dicho ataques a la indefensa población de la Franja de Gaza.
El apoyo de Estados Unidos ha sido crucial para Israel en su afán de conquistar los territorios de lo que antes fue Palestina. El envío de armas y tecnología militar a los israelíes ha convenido al país anglosajón que se ha beneficiado económicamente, tanto por la venta de armamento, como por el soporte financiero de la banca judía internacional para financiar guerras, pero también para el lavado internacional de dinero.
El dólar estadounidense, que fuera la moneda de reserva mundial, y en la que estaba basada el comercio internacional, está llegando a su ocaso, y con ello acelerando el declive del poderío anglosajón.
Los países del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) están expandiendo su área de influencia, y están firmando acuerdos para utilizar monedas alternas al dólar para sus intercambios comerciales.
El grupo BRICS planea decidir en 2023 si admite nuevos miembros y si es así, qué criterios deberán de cumplir; Arabia Saudita e Irán han solicitado formalmente su adhesión.
“Hay más de una docena de países que han llamado a la puerta”, declaró el embajador Anil Sooklal en una entrevista en Johannesburgo en febrero pasado. “Estamos bastante avanzados en la búsqueda de otro grupo de nuevos miembros”. Sudáfrica preside actualmente al grupo.
Aunque los BRICS representan el 42% de la población mundial, sus miembros tienen un muy limitado derecho a voto (menos del 15%) en el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.
El grupo, ha tenido reuniones con mayor frecuencia, estrechando los lazos de alianza y oponiéndose abiertamente a seguir utilizando al dólar estadounidense como moneda para el comercio internacional.
El miércoles 29 de marzo, Brasil hizo un importante anuncio: llegó a un acuerdo con el gigante asiático, China, para realizar transacciones en sus propias monedas nacionales.
Intentando restarle trascendencia al dólar norteamericano, el sistema permite que las operaciones de comercio exterior o financiamiento entre estos dos países se efectúen convirtiendo reales brasileños a yuanes, y a la inversa.
Desde hace varios años, China superó a Estados Unidos como el principal socio comercial de Brasil: el comercio bilateral registró un récord de $150.500 millones de dólares en 2022, con exportaciones brasileñas por $89.700 millones.
Además, el miércoles también fueron designados los dos bancos que harán posibles esas operaciones: el Bank of Communications BBM y el Banco Industrial y Comercial de China. Por medio de estas entidades, los exportadores de uno y otro lado recibirán en su moneda los pagos efectuados en la divisa del país de origen. (eleconomista.com.ar)
La pinza del BRICS se sigue cerrando sobre la economía del dólar, lo que acelerará su caída en picada, lo que aprovecharán las economías emergentes para consolidar un nuevo orden en la economía mundial, un inevitable cambio que en el mediano plazo consolidará la multipolaridad y abrirá nuevas oportunidades para las naciones en desarrollo, entre ellas, México.
Deportes
Chelsea, el orgullo de Londres

-Por Diego Morales Heredia
Después de coronarse en la primera edición del Mundial de Clubes, el Chelsea ha alcanzado un hito histórico que no tiene ningún otro equipo hasta el momento: conquistar todos los títulos principales del futbol a nivel nacional e internacional.
En este mismo año, el conjunto londinense también levantó la UEFA Conference League, poniendo el trofeo en sus vitrinas junto a la Premier League, la FA Cup, Carabao Cup, Champions League, UEFA Europa League.
Las hazañas de los blues se dieron en menos de dos décadas, desde su primera Premier League en la era moderna bajo la dirección técnica de José Mourinho en 2005, la Champions ganada con Tomas Tuchel y ahora con el italiano Enzo Maresca completando el palmarés del club inglés.
Con una construcción de identidad moderna basada en ambición e inversión, jugadores como Cole Palmer, quien ganó el Balón de Oro del Mundial de Clubes, une su nombre a grandes leyendas del conjunto azul, futbolistas como Didier Drogba y Frank Lampard, quienes son sinónimo de grandeza en la institución.
Los blues, fundados en 1905 en el corazón del barrio de Fulham, en una ciudad donde el futbol se vive con pasión y rivalidad, han escrito su nombre con letras doradas; este hito convierte al Chelsea en un referente del futbol mundial, un símbolo de orgullo de una de las ligas más competitivas del mundo. Tal cual está escrito en Stamford Bridge, son el orgullo de Londres.
UN MEXICANO EN EL CHELSEA
Entre los festejos del equipo sobresalió el gesto de Bernardo Cueva, integrante del cuerpo técnico del Chelsea. El coach salió a la cancha portando la bandera mexicana; rápidamente este gesto se viralizó en redes, pues el mexicano sumó un título más en su carrera.
Bernardo Cueva es un Pro Coach de la UEFA; también es entrenador mexicano especializado en análisis táctico y científico de futbol. Nació en Guadalajara, Jalisco, en 1987. Inició su carrera profesional en el Club Guadalajara como parte del área de análisis de rendimiento.
En el club británico trabajó en la preparación de estrategias, análisis de rivales y desarrollo de modelos de juego. Cueva es uno de los pocos entrenadores y analistas mexicanos que han trabajado en el futbol profesional de Inglaterra, lo que lo convierte en un referente para el desarrollo de áreas de inteligencia deportiva en equipos de alto nivel.
MUNDO
Trump amenaza con nuevos aranceles del 30% contra México
FUEGO CRUZADO
«México me ha estado ayudando a hacer segura la frontera, pero lo que ha hecho no es suficiente. México aún no ha detenido a los cárteles que intentan hacer de toda Norteamérica un patio de juegos del narcotráfico», dio a conocer Donald Trump al amenazar con imponer un arancel del 30% a partir del 1 de agosto.
DONALD TRUMP / PRESIDENTE DE EEUU
“El gobierno de Sheinbaum muestra pocos resultados; no ha desactivado la amenaza de aranceles de EE. UU. por su lucha insuficiente contra cárteles del fentanilo y otras drogas que ponen en riesgo la seguridad ciudadana”.
WALL STREET JOURNAL
CIERTO O FALSO
“El proyecto del drenaje profundo no podemos postergarlo más (…) Es una inversión esencial, no un lujo, los socavones y las inundaciones no solo dañan la economía, sino que ponen en riesgo la seguridad ciudadana”.
CÉSAR MADRIGAL / DIPUTADO DE ACCIÓN NACIONAL
“La bancada federal de Morena de Jalisco le brinda el apoyo al gobernador Pablo Lemus para impulsar el drenaje profundo en la Zona Metropolitana de Guadalajara, una obra clave para mitigar las inundaciones crónicas que sufre la urbe cada temporal de lluvias y que además se traduce en pérdida de vidas, lo que todos unidos debemos evitar”
DIPUTADO ALBERTO MALDONADO CHAVARÍN / COORDINADOR DE LOS LEGISLADORES FEDERALES DE MORENA EN SAN LÁZARO
VOZ ALTA
Cirugía mayor a la metrópoli
Pablo Lemus enfrenta la gran oportunidad de hacer con la infraestructura hidráulica de la metrópoli lo que no se atrevieron a llevar adelante las autoridades estatales y municipales de la Zona Metropolitana de Guadalajara en los últimos 50 años; esto es cirugía mayor al drenaje (sistemas de abastecimiento de agua potable, redes de alcantarillado, sistema de tratamiento de aguas residuales y obras de control de inundaciones). Son 9 mil millones de pesos, lo que considera que se invertirá en la renovación de la infraestructura subterránea. Habrá que ver cómo queda la magnitud del macroproyecto.
PABLO LEMUS. Va por el drenaje profundo
A paso de tortuga
La Comunidad Indígena de Mezquitán lleva más de 20 años luchando por una indemnización justa, superando desde 2017 obstáculos y trabas frívolas impuestas por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). El Tribunal Superior Agrario ordenó en 2004 cumplir un convenio de pago, pero este depende del avalúo del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), que avanza a paso de tortuga. Tras vencer el plazo de 10 días, el organismo permanece inactivo. ¿Quién moverá a esta entidad, que parece dueña del tiempo, para resolver esta injusticia histórica?
CLAUDIA SHEINBAUM. La deuda a las comunidades indígenas.
Un cuadro juvenil con futuro
Beatriz Carranza Gómez, de 26 años, diputada federal por Morena y presidenta de la Comisión de Juventud, emerge como un liderazgo renovado para Zapopan. El IEPC Jalisco, al reservar la alcaldía para mujeres en 2027, abre la puerta a su candidatura, respaldada por sectores de Morena y la sociedad civil. Con experiencia legislativa y enfoque en educación, empleo y cambio climático, su visión fresca y conexión con la juventud la posicionan como una figura transformadora, pese a controversias sobre los lineamientos de paridad.
BEATRIZ CARRANZA GÓMEZ. Presidenta de la Comisión de la Juventud de la Cámaraa de Diputados.
MUNDO
La inteligencia artificial

-Conciencia con Texto, por José Carlos Legaspi Íñiguez
La inteligencia artificial prolifera en el espacio virtual hasta el cansancio, con temas de cuento que parecen relatos de la realidad verdadera. Sabrá Dios con qué fin y quiénes distribuyan esas cápsulas donde personajes de la política, el periodismo y de la farándula tienen “revelaciones” o resucitaciones que dar a conocer a la gente.
Están bien construidas; tienen magníficos videos y las voces de los protagonistas semejan mucho a las de los personajes originales que las pronuncian, de ahí su verosimilitud.
Así, tenemos videos donde aparecen personalidades del periodismo norteamericano con “noticias” sobre Trump, diputados, senadores y jueces de ese país dando “primicias” o “noticias bomba” sobre el controvertido presidente de los Estados Unidos de Norteamérica.
También aquí las enchiladas suizas llevan su crema. A últimas fechas, personajes como la presidente de la república, empresarios, artistas, diputados, senadores y demás fauna política, tienen sus videos elaborados con inteligencia artificial, en situaciones comprometedoras o con narrativas difíciles de creer, por muy bien hechos que estén dichos efectos creados con la inteligencia artificial.
La IA nació hace unos 70 años, realizando tareas simples. Hoy en día es capaz de llevar a cabo tareas por demás sofisticadas. Warren McCulloch y Alan Turing son considerados los pioneros o incluso padres de la hoy llamada inteligencia artificial.
En 1956, en la conferencia de Dartmouth (Colegio de Hanover, New Hampshire, EEUU) John McCarthy acuñó por vez primera el término inteligencia artificial. Los primeros “trabajos” encomendados a la IA fueron resolver problemas matemáticos y… jugar al ajedrez.
En la década de los años 70 creció bastante el uso de la IA. Se diseñaron prototipos y sistemas o lenguajes de programación; se experimentó con el razonamiento basado en reglas y con el simbolismo. Luego cayó en un letargo que terminó en los años 90.
A partir de nuevos experimentos se desarrollaron sistemas de aprendizaje automáticos, muy sofisticados, tales como las redes neuronales profundas. Se incrementó notablemente la capacidad de procesamiento y almacenamiento de datos y se comenzó a aplicar en áreas como el lenguaje natural, la robótica y la visión por computadora.
Se recuerdan hitos importantes de la IA como la victoria de Deep Blue (IBM) en ajedrez sobre el campeón mundial Gary Kasparov. En este siglo, la IA creció exponencialmente. Es la tecnología omnipresente en diversos sectores.
Su auge estriba, principalmente, en la simplificación de su uso, pues está al alcance de cualquier persona que tenga acceso a una computadora o teléfonos celulares “inteligentes”. El aprendizaje automático y profundo propició que la IA pueda reconocer imágenes, reproducir el lenguaje natural y la conducción autónoma.
La IA generativa tiene aplicación en campos como la educación, la automatización de tareas fabriles, así como el proceso automatizado de diseño e impresión en diferentes modalidades, creación de textos, de imágenes, de videos e incluso para clonar voces humanas.
La combinación de algoritmos y datos permite que las máquinas realicen tareas que conllevan inteligencia humana.
Una de tantas maneras de utilizar la IA es: Identificar el problema (definir con precisión qué se quiere resolver); Recopilar y preparar datos, puesto que éstos son el “alimento” principal de la IA; Seleccionar y entrenar algoritmos, eligiendo los de aprendizaje automático (Machine Learning) más adecuados para la solución del problema con el uso de las redes neuronales, inspirado en el funcionamiento del cerebro humano.
La materia prima de la IA son los datos. El aprendizaje automático permite a las máquinas aprender de los éstos sin que sean programados de manera explícita para las tareas a desarrollar.
La toma de decisiones de la IA se basa en los algoritmos, por ser la secuencia de instrucciones que guían a las máquinas en el procesamiento de los datos. No hay campo de la actividad humana en el que la inteligencia artificial no pueda actuar.
Su utilidad dependerá de la manera de efectuar el “prompt” para instruir (pregunta directa, solicitud, orden o instrucción) a las máquinas para que genere un resultado específico. El prompt bien formulado dará la precisión del resultado requerido. Pueden variar en complejidad y formato: desde una frase muy simple hasta instrucciones más elaboradas que incluyen estilo, formato y contexto deseado.
Según las necesidades de cada uno, las IA se encuentran en el ciberespacio con versiones gratuitas o de pago. Una de las más populares es el Chat GPT con diversas modalidades de uso.
Para clonar la voz humana se usan: fish//audio//es; para generar música (canciones, melodías) se utilizan suno.com; song.do; studio moises.ai; vocalrmover.org y ttsmaker,com.
La próxima vez que usted escuche y vea una celebridad fallecida hablando como si estuviera vivo, no lo dude es con IA; si usted pone atención a las generalidades y datos vagos que se emplean en las “noticias bomba” dichas por personajes de la política o el periodismo, sabrá que la IA está generando ese video.
Y si usted desea incursionar en el mundo de la inteligencia artificial para experimentar todas las tareas que se pueden efectuar en diferentes y variados campos de las actividades humanas, en esta liga encontrará miles de ellas: https://theresanaiforthat.com/
Parafraseando un concepto educativo: “No hay tontos para utilizar la IA; hay inteligencias artificiales que hasta los tontos pueden utilizar”.