LOS PELOTEROS
Ponen un estáte quieto al polémico Javier Salinas

Vuelacercas, por Salvador Cosío Gaona //
En tremendo lío se vio envuelto esta semana el presidente de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB), Javier Salinas Hernández, quien ya de tiempo atrás, de manera alevosa ha pretendido tomar ventaja de su posición y con base en engaños y manipulaciones, proclamarse como el dueño de la Selección Nacional de Béisbol tomándose atribuciones que no le corresponden, hasta que le pusieron un alto.
Si bien había provocado el enojo y la irritación de algunos directivos de clubes de béisbol y dirigentes, nadie le había dado un manotazo como el que le endilgó el Director de la Oficina de la Presidencia para la Promoción y desarrollo del Béisbol en México (ProBeis), Édgar González Sabín, quien se vio obligado a ponerle un “hasta aquí” retirando los apoyos de la institución a su cargo a la LMB.
Para ello, el comisionado de la presidencia le dirigió un contundente comunicado, con fecha del 5 de julio, a través del cual le informa lo siguiente:
“Hemos monitoreado el reciente desenvolvimiento de las acciones de la Liga Mexicana de Beisbol y nos preocupa en particular la mala relación que tiene la Liga con Major League Baseball, la discordia que impera con varios dueños de equipos de LMB y la inflexibilidad en el actuar con respecto a las actividades tendientes a generar armonía con la Liga Mexicana del Pacífico y sus nuevos integrantes”.
“En consecuencia, esta oficina no podría respaldar en estos momentos los proyectos de la Liga Mexicana de Beisbol o cualquier propuesta de crecimiento o fortalecimiento de ese organismo, sin que antes se corrijan los problemas en mención. Es por ello por lo que lamentamos retirar nuestro apoyo institucional, deseando que se busque una pronta solución para poder reintegrar a la Liga en nuestra visión global de crecimiento del beisbol”.
Así de clara y tajante fue la postura de González Sabín, quien no se anduvo con rodeos para frenar en seco las abusivas acciones de Salinas Hernández.
Y es que, habrá de recordar que el mayor problema detonó cuando un diario nacional desveló que Javier Salinas firmó un contrato entre la LMB y la Major League Baseball, en el que los equipos integrantes de la Liga Mexicana a su cargo no obtendrían pago por firma de jugadores que hubieren estado bajo contrato con el correspondiente equipo de la LMB por menos de un año y tuviesen menos de dos años residiendo en México, lo que evidentemente iba en perjuicio de peloteros y clubes mexicanos.
Otra acción totalmente reprobable la condujo en contubernio con el presidente de la Federación Mexicana de Beisbol (FMB), Enrique Mayorga, cuando juntos intentaron dar un albazo anunciando un listado que presuntamente era el oficial de la Preselección mexicana, causando el rechazo y reclamo de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP) que preside Omar Canizales, y de alguna forma también la llamada de alerta de “Probeis”, generando la integración de un comité deportivo para ser el que tome las decisiones en torno a la selección nacional, mismo que quedó conformado por dos gerentes deportivos de equipos de la LMP y tres de la LMB, así como el titular de “ProBeis”, el presidente de la FMB y el manager que será designado en breve, a efecto conciliar intereses, cabildear para obtener la licencia y los permisos de jugadores y equipos y armar el mejor equipo nacional para los certámenes que tiene en puerta como lo es el Premier 12.
El polémico Javier Salinas no sólo se ha inmiscuido en asuntos del equipo nacional, sino también en la mercadotecnia al comercializar productos como el jersey y la gorra, (que llevan el logotipo de su Liga y no el de la Federación), con una empresa de menor impacto que la que ya está impulsando a la mayoría de los equipos profesionales del deporte rey con mayores beneficios, provocando serio malestar de los hombres de pantalón largo de las Ligas y de la propia federación.
Y, por si todo ello fuera poco, aperturó una cuenta en redes sociales (Twitter) que hace pasar como el canal oficial de comunicación social y solo genera confusión y engaño a los usuarios de redes.
Ahora bien, en cuanto al proceder de Enrique Mayorga, presidente de la FMB, quedan algunas dudas, porque ha acompañado a Salinas en por lo menos una de sus triquiñuelas, y suponiendo sin conceder que fuese ajeno o que hubiese participado sin plena conciencia de que incurría en agandalle, en abusos y engaños, ya pasó el tiempo en que se pudo deslindar, y hasta la fecha no se le ha visto que pinte su raya del presidente de la LMB ni que fije una postura donde acepte que actuó de manera incorrecta.
En contraparte, Salinas, al ser entrevistado por la prensa en torno a su relación con el comisionado de presidencia y la LMP, se mostró sumiso, casi arrepentido, y aunque fuese hipócritamente, rechazó haber incurrido en acciones impropias que ocasionaran conflictos, respondiendo a los periodistas con un lenguaje cantinflezco señalando inexistencia de alguna diferencia y aduciendo que todo estaba bajo control.
Es deseable que el manotazo que dio Édgar González Sabín, haya sido a tiempo y que en realidad sirva para superar diferencias y conflictos, quedando de lado la lucha por intereses mezquinos de aprovechamiento económico o de intención por controlar de forma sectaria lo que debe ser tarea y responsabilidad colectiva.
Por el bien del béisbol en todos sus niveles, esperamos que Salinas y Mayorga hayan aprendido la lección y permitan se trabaje para que en relación a la integración del seleccionado nacional que participará en el preolímpico Premier12 haya la cooperación necesaria entre instituciones y siga fluyendo el trabajo del comité integrador de la Selección, a fin de que no se presenten más distracciones, y el enfoque y prioridad sea el armado de la mejor Selección Nacional que tiene el difícil compromiso de obtener un boleto al hexagonal de las Olimpiadas en Tokio 2020.
E-mail: opinión.salcosga@hotmail.com
Twitter: @salvadorcosio1
LOS PELOTEROS
Othani, el samurai japonés, supera a Judge

-Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac
Shohei Ohtani y Aaron Judge emergen como los dos jugadores de béisbol con mayor valor de mercadotecnia en la Major League Baseball (MLB), gracias a su excepcional desempeño y su capacidad para captar audiencias masivas en Estados Unidos y más allá.
Ohtani, de los Dodgers de Los Angeles, lidera con un impacto global que trasciende fronteras, Judge, capitán de los New York Yankees, domina el mercado estadounidense. Su ascenso refleja talento, carisma y una estrategia comercial que revitaliza el interés por el béisbol, aunque la MLB aún enfrenta retos para igualar la promoción de otras ligas como la NBA o la NFL.
Shohei Ohtani, es un Fenómeno GlobalOhtani, considerado el atleta con mayor valor de mercadotecnia en la MLB, combina una habilidad única como pitcher y bateador, un rasgo que lo asemeja a leyendas como Babe Ruth. En 2024, hizo historia al convertirse en el primer jugador en alcanzar el club 50-50 (50 jonrones y 50 bases robadas en una temporada), un logro que potenció su atractivo.
Su popularidad es arrolladora, especialmente en Japón, donde es un ícono omnipresente en anuncios de marcas como Seiko, New Balance, Japan Airlines y Kose. Esto impulsa las ventas de mercancía, con sus jerseys liderando las listas de la MLB por segundo año consecutivo en 2025, y atrae a 15 millones de espectadores japoneses por los primeros juegos de la Serie Mundial 2024.
Sus ingresos por endosos superan los $100 millones en 2025, un nivel reservado para élites como Tiger Woods o LeBron James, gracias a contratos con Fanatics, Topps, Ito En y Porsche Japan.
La llegada de Ohtani a los Dodgers inyectó $120 millones en ingresos por patrocinios y publicidad, principalmente de marcas japonesas, además de disparar las ventas de boletos y anuncios en el estadio.
Su contrato de $700 millones por 10 años, con $680 millones diferidos, ofrece flexibilidad financiera al equipo mientras él genera ganancias inmediatas. Más allá del diamante, Ohtani trasciende en la cultura popular con apariciones en Fortnite y campañas globales, destacando su humildad como valor comercial atractivo.
AARON JUDGE: EL ROSTRO AMERICANO DEL BÉISBOL
Aaron Judge, por su parte, encarna el espíritu de los Yankees y la MLB en Estados Unidos. Su récord de 62 jonrones en 2022, superando la marca de Roger Maris en la Liga Americana, y su liderazgo como capitán lo convierten en un imán para los fanáticos.
Sus jerseys ocupan el segundo lugar en ventas de la MLB en 2025, solo detrás de Ohtani, impulsados por el mercado de Nueva York, el más lucrativo del país.
Aunque sus ingresos por endosos (con marcas como Nike y Pepsi) no alcanzan los $100 millones, su imagen de “héroe americano” y su historia de superación resuenan profundamente.
Judge atrae altas audiencias televisivas y llena estadios, generando ingresos indirectos para los Yankees y la MLB a través de boletos, transmisiones y publicidad. Su participación en campañas como “Baseball Is Something Else” refuerza su estatus como rostro principal de la liga, aunque su alcance internacional es menor comparado con Ohtani.
Su valor radica en consolidar la base de fanáticos estadounidense, un mercado clave para el béisbol.
LA BATALLA DEL MERCADEO
Ohtani supera a Judge en valor de mercadotecnia gracias a su alcance global, especialmente en Asia, y su capacidad para atraer patrocinios masivos.
Judge, aunque poderoso en Estados Unidos, tiene un impacto más localizado, centrado en Nueva York. En 2025, Ohtani lideró las ventas de camisetas por segundo año, seguido por Judge, un indicador claro de su popularidad.
Ambos son pilares para la MLB en su lucha por promocionar estrellas, enfrentando la crítica de no igualar el impacto de la NBA o la NFL, donde atletas como LeBron James ($80 millones) o Lionel Messi ($130 millones) dominan los endosos.
La base de fanáticos envejecida y la naturaleza regional del béisbol limitan su alcance, pero Ohtani y Judge lo transforman.
IMPACTO EN LA MLB Y RETOS FUTUROS
Estos jugadores son esenciales para globalizar el béisbol y atraer a nuevas generaciones. Ohtani, con su mercado japonés, y Judge, con su dominio doméstico, revitalizan la liga, aumentando ratings y ventas.
Sin embargo, la MLB debe mejorar su estrategia de promoción para competir con otros deportes. Ohtani proyecta $100 millones en endosos para 2025, mientras Judge consolida su estatus en EE. UU., ambos demostrando que el talento y el carisma pueden trascender las limitaciones estructurales de la liga.
En conclusión, Shohei Ohtani y Aaron Judge son los motores comerciales de la MLB, combinando habilidades excepcionales con un atractivo que genera millones.
Ohtani lidera con su impacto global, mientras Judge fortalece el mercado estadounidense. Juntos, representan el futuro del béisbol, desafiando a la liga a evolucionar y capturar audiencias diversas en un mundo deportivo cada vez más competitivo.
CULTURA
Mexicanos brillan en la gran carpa: Semana de ensueño de Andrés Muñoz y Randy Arozarena

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Una gran semana para la afición beisbolera mexicana.
El béisbol, pasión que une a México, vivió una semana inolvidable gracias a dos peloteros que llevan el orgullo nacional a la Major League Baseball (MLB): Randy Arozarena y Andrés Muñoz.
Con actuaciones estelares para los Marineros de Seattle, estos astros mexicanos encendieron los corazones de la afición, demostrando que el talento azteca está entre los mejores del mundo.
En una semana de jonrones y salvamentos, ambos se consolidaron como piezas clave en la lucha por la postemporada, haciendo vibrar a los fanáticos desde Tijuana hasta Yucatán.
EL REY DE LOS BATAZOS CLUTCH
Randy Arozarena, el cubano-mexicano que conquistó a México, tuvo una semana de ensueño que culminó el domingo 6 de julio de 2025. Su sexto jonrón de la semana (14 del año), un cañonazo de 418 pies en la sexta entrada contra los Piratas de Pittsburgh, aseguró una victoria de 1-0 y la barrida de los Marineros en T-Mobile Park.
Este batazo no fue solo un triunfo, sino la culminación de una racha explosiva de la semana con 6 bambinazos, mostrando poder y consistencia.
Su garra y carisma lo posicionan como candidato al Juego de Estrellas, y su impacto trasciende el diamante, inspirando a una afición mexicana que lo adoptó tras su épica actuación en el Clásico Mundial de Béisbol 2023, donde bateó .450 y fue nombrado MVP del Grupo C.
ANDRÉS MUÑOZ: EL CERRADOR IMBATIBLE
Desde Los Mochis, Sinaloa, Andrés Muñoz se erige como el relevista más dominante de la MLB en 2025, liderando a los cerradores con una efectividad (PCL) de 1.06. Esta semana sumó tres salvamentos, alcanzando 21 en la temporada.
Este domingo entró en la novena entrada a dominar por completo a la batería de Pittsburgh al sacar los tres outs de la novena con un ponche para preservar la victoria de Marineros 1-0, similar a un día anterior.
El sábado, contra los Pirates, cerró una victoria de 1-0 con tres outs impecables, incluyendo par de ponches, sin permitir corredores en base.
El miércoles, ante los Kansas City Royals, aseguró su salvamento 19 en un triunfo de 3-2, retirando el noveno inning sin hits ni corredores con un ponche. En 35 juegos y 34 innings, Muñoz acumula 45 ponches, mostrando un control excepcional.
Aunque está quinto en salvamentos, detrás de Josh Hader (25), Roberto Suárez (24, 3.93 PCL), Carlos Estévez (24, 2.13) y Jeff Hoffman (22, 4.46), su PCL lo corona como el mejor cerrador de la Liga Americana con 1.06.
Su capacidad para apagar rallys, como cuando ponchó a tres bateadores con bases llenas el 5 de mayo, lo hace indispensable para Seattle.
UN ORGULLO PARA LA AFICIÓN MEXICANA
La afición beisbolera mexicana, conocida por su pasión en estadios como el de los Tomateros de Culiacán o los Charros de Jalisco, encuentra en Arozarena y Muñoz un motivo de celebración. Arozarena, naturalizado mexicano tras desertar de Cuba, lleva el espíritu del país en cada swing, mientras que “El Plebe”, con su temple sinaloense, silencia a los rivales desde la lomita.
Sus actuaciones no solo impulsan a los Marineros hacia la postemporada, sino que unen a los aficionados en un grito de orgullo nacional.
En T-Mobile Park, la bandera tricolor ondea con fuerza gracias a estos titanes. Un legado en construcción.
PAREDES, 18 JONRONES
El barrio La Mosca vive las emociones que le generan la actuación sobresaliente de Isaac Paredes quien esta semana conectó su jonrón número 18, quien abrió el juego contra los Dodgers con un batazo espectacular y que fue el inicio de una garrotiza cruenta que le propinó Astros de Dodgers el campeón 18-1, que ya motivados Houston sacaría la escoba para humillarlos en su propia casa, en el Dodgers Stadium ante el azoro de su afición.
Fueron 20 hits los conectados por la ofensiva de Houston para masacrar a Dodgers.
Además de Paredes 1 (18) conectaron jonrón en este juego: Altuve 2 (15); Walker (11); (Por cierto, el venezolano José Altuve impulsó 5 carreras y Caratini 4 con su Grand Slamp).
CHARROS A MEDIA TABLA
¿Y cómo va Charros cuando inicia la segunda mitad de la temporada de la Liga Mexicana de Beisbol? Previo al Juego de Estrellas tuvo una salida de 9 juegos con resultados muy amargos, perdió 7 juegos.
Después ha ganado las dos series siguientes. En el Panamericano limpió a Durango y salió al norte para enfrentarse a Chihuahua y logró traerse la serie. Ganó 5 de 6.
El próximo fin de semana habrá actividad en el Panamericano con la visita del poderoso trabuco de Algodoneros de Unión Laguna que están en el tercer lugar de la División Norte que lidera de nuevo los Sultanes de Monterrey, con Tecos en segundo a 3 juegos de distancia, Algodoneros en tercer lugar a 4 juegos, Acereros a 4.5, Toros a 5 juegos y Charros en el sexto sitio con 33-33, y a 8.5 juegos del primer lugar.
Charros se mostró muy inconsistente en esta primera mitad, con marcados altibajos, vamos a ver si tiene una segunda mitad con mejores resultados, si los refuerzos que ha incorporado, dan los resultados que la directiva espera.
LOS PELOTEROS
¿Se le acabó el brillo a Roberto Osuna en Japón?

– Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac
¿Cuántos gratos momentos y emociones nos brindó Roberto “Matata” Osuna con los Azulejos de Toronto?
Esas subidas al montículo cuando ardía la pradera y llegaba de bombero eran intervenciones épicas; su dominio del escenario con su recta cortada (cutter) y su recta de cuatro costuras (four-seam fastball) que promediaba 94-96 mdp era fundamental en su arsenal.
Su slider era otro lanzamiento clave, especialmente su capacidad para generar swings en blanco y su movimiento de corte corto, que complementaba con su recta cutter.
Pero la recta de cuatro costuras era su arma más dominante y resultaba letal en sus mejores años con Azulejos de Toronto y Astros de Houston.
Cuando no hubo equipo que lo quiso contratar después de verse inmerso en los problemas legales de violencia doméstica, Roberto Osuna optó por el beisbol de Japón al firmar contrato por 4 años y $26.4 millones con los Hawks en noviembre de 2023.
Un contrato muy jugoso, el mejor logrado en la historia de la Liga del Pacífico de Japón.
El orgullo de Juan José Ríos, Sinaloa, mostró un nivel dominante en 2022 y 2023, con una ERA combinada de 0.92 y 74 ponches en 78.2 entradas.
Sin embargo, en 2024 su nivel de juego decayó notablemente al caer en un bache del que no ha salido y de ser un cerrador extraordinario, empezaron las fallas y esa tendencia ha continuado en 2025. Su PCL es de 4.32 en 25 juegos con 3-1 en ganados y perdidos con 8 salvamentos, mientras que el líder es el japonés Kaima Taira (Seibo) con 20 y el venezolano Andrés Machado sub líder con 18 salvamentos y 1.67 PCL.
Osuna perdió la aureola de infalible que había conquistado con sus brillantes actuaciones en la temporada del 2023, para convertirse en unos de los cerradores menos efectivos en la Liga del Pacífico de Japón, lo que le ha provocado críticas y preocupación ante su pérdida de efectividad.
También perdió la posición de cerrador de su equipo Softbank Hawks, y ahora está en proceso de adaptarse a un rol mixto entre relevista intermedio y cerrador, buscando recuperar la confianza del equipo.
Hay muchas interrogantes sobre el futuro de Roberto Osuna: ¿Superará este trance crítico o, como el ave fénix, resurgirá con el impulso de su carácter que le permita estar en los primeros planos en el beisbol japonés?
¿Lo veremos pronto de regreso en México vistiendo el uniforme de Charros de Jalisco en invierno o el de Diablos Rojos en verano?
Ojalá Osuna logre superar esta circunstancia y vuelva a brillar como lo hizo en MLB y en el beisbol mexicano con las casacas de Charros y Pingos.
NOTICIAS DE BEISBOL TODOS LOS DÍAS: LOS PELOTEROS EN FACEBOOK