Connect with us

CULTURA

Sin oportunidad para el talento local: Legión extranjera domina en el futbol mexicano

Publicado

el

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //

Es verdaderamente una tristeza el predominio en nuestro país de jugadores y entrenadores extranjeros, regresando al pasado en el yugo de los españoles en la época de la conquista. Nadie está en contra de la aceptación de jugadores internacionales que en todas las ligas y campeonatos en el mundo lo hacen, el problema en este sentido lo es que predominan en nuestro país.

Todo en la vida debe o debería tener un balance en el que exista la prudencia e inteligencia, en el caso que nos ocupa no podemos crecer con una identidad propia y un estilo de juego que defina nuestro fútbol de manera clara.

Repetimos hasta el cansancio que la prensa deportiva en nuestro país obedece a intereses creados que inciden de manera constante, ya no sutilmente sino de manera descarada confabulándose para influir y distorsionar una realidad existente.

Increíblemente estos mismos “lacayos” del periodismo pretenden ocultar las cosas y exagerar en sus negatividades una problemática existente que ellos mismos son parte de la misma. Tratándose del representativo nacional, se exige como si de verdad fuéramos una potencia mundial y se tiene que jugar por nota, llamando fracaso a un torneo, específicamente a la Copa América, que recientemente se efectuó y los nuestros compitieron de buena manera, los equipos que enfrentaron en su grupo ninguno fue superior al tricolor.

Los números no mienten y se convierten en estadísticas que quedan ahí para siempre. Cuatro puntos producto de una victoria, derrota y empate nos ubica en la medianía, jamás nunca en el fracaso, como insistentemente los calificaron a los nuestros, solamente porque el dueño del fútbol mexicano lo aseveró y de inmediato se desató la cacería en contra del técnico mexicano Jimmy Lozano, que lo criticaron y culparon de no pasar la primera ronda y propiciaron su despido.

Los comentarios negativos y la serie de incongruencias no se hicieron esperar “que, si las fuerzas básicas no se trabajaron”, “qué es lo que tenemos”, “que no existe un proyecto” y miles de argumentos para satisfacer el ego y opinión de quien no sabe absolutamente nada de fútbol, el amo y señor de este tan mencionado fútbol nuestro.

Recordamos que el tema futbolístico es siempre polémico y todo mundo opina, aún sin tener el conocimiento de causa, aseverando una situación negativa inexistente. Se mencionaba un decreto presidencial que establecía que en el fútbol ningún equipo podría tener en el terreno de juego más de cuatro jugadores extranjeros, que hábilmente el periodismo se encargó de distorsionar ese anunciado, diciendo que solamente era para la capital del país, lo cual fue una falacia del tamaño del mundo, “respetando” ese decreto mañosamente repetimos para la CDMX.

En otro tiempo (70s), surgió la inconformidad de la mayoría de dueños de equipos, pidiendo incluso la intromisión del Gobierno Federal, el cual aceptó y comisionó al Lic. Gustavo Petrocelli ungido por el mismo presidente (Echeverría), supuestamente por él fracaso de Haití y la no participación en Alemania (tema de cachirules), que increíblemente ocultaron las tropelías de Azcárraga Milmo comprando voluntades (El torneo apócrifo PRODE), contratando literal los derechos de transmisión de la inmensa mayoría de los equipos por lo que nadie absolutamente recriminó al amo y señor de la empresa televisora, su “competencia” era la TV de gobierno (IMEVISION, Canal 13), con “Josérra” como crítico severo del imperio Televisa, con el equipo de la UNAM como artífice en contra de la imposición, transmitía sus encuentros en el canal del gobierno.

Lo que no sabían los dueños de equipos que el propio Petrocelli era simpatizante y partidario del América que no lo tocó ni con el pétalo de una rosa.

En estos tiempos celebramos que la actual mandataria Claudia Sheinbaum no se presente el caso puesto que nombraría a Cuauhtémoc Blanco como comisionado, que entre paréntesis tiene un déficit financiero como exgobernador, se “hartaron” de robar en el Estado de Morelos, como máximo jerarca es el responsable directo, que lo usaron para sus fechorías su propio gabinete.

A pesar de sus problemas financieros del gobierno, Cuau no es capaz de robar a pesar de su espíritu de barrio pobre, que será machista, pendenciero pero honrado dentro de su ignorancia, contratando parientes en su administración de un nepotismo que todos aprovechan.

En ESPN, Javier Alarcón comentó que le parecía exagerado los 11 millones de dólares que Guadalajara pedía por Chiquete Orozco al Cruz Azul, aseverando Santiago Baños categóricamente en ese programa de TV, que ningún jugador mexicano los vale, que de repente reaccionó recordando ser el presidente de su equipo, reaccionando que Malagón, Zendejas y otros sí los valían en su equipo (obvio).

Esta clase de directivos empleados son los que marcan la pauta con sus iguales directores deportivos de clubes con el pacto silencioso que tienen con los equipos que transmiten sus encuentros la televisora que le paga su sueldo y el pacto de caballeros los sujeta en algunos.

Algo que debemos destacar en el éxito o fracaso de los jugadores es el promotor o representante, que ahí sí son auténticos “petardos”, no tienen relaciones internacionales, y no saben vender y posicionar al jugador mexicano y son auténticos mediocres.

La devaluación del jugador nacional corresponde a los propios representantes que no saben cotizarlos, países como la antigua Holanda es el único que no sólo los acepta, sino que los proyecta a grandes niveles.

Hirving “Chucky” Lozano, es el único jugador mexicano, que lo vendieron como auténtico crack en más de 45 millones de euros a un equipo protagonista (Napoli) en la mejor liga del mundo, en el arte del dominio de la defensa a ultranza, que es su mejor virtud, no quiere decir que su fútbol sea defensivo puesto que tiene 4 títulos mundiales su representativo nacional y su forma de juego es vertical y frontal.

La mentalidad del jugador mexicano y los propios entrenadores es el de sobajarse y menospreciarse a sí mismos, casi siempre sacrifican lo económico por lo futbolístico, nunca cobran adecuadamente, insistimos en ese chip negativo cuando la inmensa mayoría de los nuestros cumplen con creces.

La planificación actual para el Tri demuestra el desperdicio de clubes importantes en Brasil y Argentina, que no sirven de nada con cuadros alternativos con jugadores que reciben oportunidad que muy pocos pudieran estar en la plantilla mundialista. Lo ideal es foguear y trabajar con un cuadro base que supone serian un plantel que juegue en el mundial próximo tripartita.

Seguramente si fuese un técnico extranjero no permitiría planeación de trabajo inadecuadas, con experimento de jugadores que todos sabemos en la gira sudamericana no van a estar en la mayor.

El pobre de Jimmy Lozano solo fue un entrenador nacional ninguneado y poco valorado, que suplió a otro buen técnico Diego Cocca, que era del grupo opositor, por supuesto no lo dejaron trabajar por perder un torneo contra USA.

Mientras no hagan las cosas los federativos adecuadamente no podemos trascender, el Torneo Nacional de Reservas era estupendo que abastecía al primer equipo de cada uno, e incluso teníamos como aficionados el 2 por 1, esto es, veíamos los noveles primero y después los estelares, que como siempre modifican y lo hicieron al revés primeros los estelares y luego los reservas que a nadie le interesaba verlos después. La burla del descenso despreciando “a los de abajo”, en la Liga de Expansión.

Tristemente tenemos actualmente tres técnicos mexicanos Víctor Manuel Vucetich, Benjamín Mora y el recién repatriado Gonzalo Pineda, los únicos agraciados entre los extranjeros.

Por último, la Selección Mayor lucio con su equipo menor en Brasil, contra Internacional de Porto Alegre, una selección desconocida con 11 convocados por primera vez de una plantilla de 20, que jugo con categoría plasmada de jóvenes, destacando el debut de Gilberto Mora de “Xolos” de Tijuana con 16 años que entró de cambio en los últimos minutos de la victoria de los nuestros y lució con lo poco que jugó.

E-mail: etrememodelos@hotmail.com

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CULTURA

Semifinal con olor a final: Real Madrid vs PSG en el Mundial de Clubes

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública //

El Real Madrid se mide hoy ante el PSG, reciente campeón de la Champions League, en la semifinal del Mundial de Clubes 2025, en un enfrentamiento europeo cargado de historia. El ganador se enfrentará al Chelsea, que ya aseguró su lugar en la final tras vencer al Fluminense 2‑1.

El choque entre técnicos españoles Xabi Alonso y Luis Enrique, sumado al regreso de Mbappé al Estadio MetLife, intensifica aún más la rivalidad europea.

Alineaciones y bajas clave
El equipo español presenta un once repleto de figuras: Courtois; Valverde (capitán); Rüdiger; Asencio; Fran García; Güler; Tchouaméni; Bellingham; Vinícius Jr.; Mbappé; y Gonzalo García. La principal baja es Dean Huijsen, expulsado. En respuesta, PSG alinea a Donnarumma; Hakimi; Marquinhos (capitán); Beraldo; Nuno Mendes; Vitinha; Fabián Ruiz; João Neves; Kvaratskhelia; Doué; y Dembélé, con Willian Pacho y Lucas Hernández sancionados.

Trayectoria y claves del encuentro
Los parisinos del PSG llegan en gran forma tras su contundente triunfo 5‑0 en la final de la Champions contra el Inter de Milán. En el Mundial de Clubes avanzó eliminando a Inter Miami y Bayern Múnich, a pesar de las expulsiones de Pacho y Hernández. Dembélé, tras recuperarse de lesión, volvió a marcar y figura como uno de los candidatos al Balón de Oro.

Por su parte, el Real Madrid ha superado a Juventus y Borussia Dortmund, destacando a Gonzalo García, máximo goleador del torneo con cuatro tantos, y Mbappé, quien regresó con una chilena espectacular tras superar una gastroenteritis.

Transmisión y futuro inmediato
El duelo se jugará este miércoles 9 de julio de 2025 a las 13:00 horas (tiempo del Centro de México), en el MetLife Stadium de Nueva Jersey. La transmisión será por Canal 5 (TV abierta), TUDN (paga) y streaming en DAZN (registro gratuito) y ViX Premium. Además, El Financiero Deportes ofrecerá cobertura minuto a minuto.

El ganador de esta semifinal jugará la final el domingo 13 de julio, también en el MetLife, frente al Chelsea, en busca del trofeo del Mundial de Clubes 2025.

Continuar Leyendo

CULTURA

Mexicanos brillan en la gran carpa: Semana de ensueño de Andrés Muñoz y Randy Arozarena

Publicado

el

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //

Una gran semana para la afición beisbolera mexicana.

El béisbol, pasión que une a México, vivió una semana inolvidable gracias a dos peloteros que llevan el orgullo nacional a la Major League Baseball (MLB): Randy Arozarena y Andrés Muñoz.

Con actuaciones estelares para los Marineros de Seattle, estos astros mexicanos encendieron los corazones de la afición, demostrando que el talento azteca está entre los mejores del mundo.

En una semana de jonrones y salvamentos, ambos se consolidaron como piezas clave en la lucha por la postemporada, haciendo vibrar a los fanáticos desde Tijuana hasta Yucatán.

EL REY DE LOS BATAZOS CLUTCH

Randy Arozarena, el cubano-mexicano que conquistó a México, tuvo una semana de ensueño que culminó el domingo 6 de julio de 2025. Su sexto jonrón de la semana (14 del año), un cañonazo de 418 pies en la sexta entrada contra los Piratas de Pittsburgh, aseguró una victoria de 1-0 y la barrida de los Marineros en T-Mobile Park.

Este batazo no fue solo un triunfo, sino la culminación de una racha explosiva de la semana con 6 bambinazos, mostrando poder y consistencia.

Su garra y carisma lo posicionan como candidato al Juego de Estrellas, y su impacto trasciende el diamante, inspirando a una afición mexicana que lo adoptó tras su épica actuación en el Clásico Mundial de Béisbol 2023, donde bateó .450 y fue nombrado MVP del Grupo C.

ANDRÉS MUÑOZ: EL CERRADOR IMBATIBLE

Desde Los Mochis, Sinaloa, Andrés Muñoz se erige como el relevista más dominante de la MLB en 2025, liderando a los cerradores con una efectividad (PCL) de 1.06. Esta semana sumó tres salvamentos, alcanzando 21 en la temporada.

Este domingo entró en la novena entrada a dominar por completo a la batería de Pittsburgh al sacar los tres outs de la novena con un ponche para preservar la victoria de Marineros 1-0, similar a un día anterior.

El sábado, contra los Pirates, cerró una victoria de 1-0 con tres outs impecables, incluyendo par de ponches, sin permitir corredores en base.

El miércoles, ante los Kansas City Royals, aseguró su salvamento 19 en un triunfo de 3-2, retirando el noveno inning sin hits ni corredores con un ponche. En 35 juegos y 34 innings, Muñoz acumula 45 ponches, mostrando un control excepcional.

Aunque está quinto en salvamentos, detrás de Josh Hader (25), Roberto Suárez (24, 3.93 PCL), Carlos Estévez (24, 2.13) y Jeff Hoffman (22, 4.46), su PCL lo corona como el mejor cerrador de la Liga Americana con 1.06.

Su capacidad para apagar rallys, como cuando ponchó a tres bateadores con bases llenas el 5 de mayo, lo hace indispensable para Seattle.

UN ORGULLO PARA LA AFICIÓN MEXICANA

La afición beisbolera mexicana, conocida por su pasión en estadios como el de los Tomateros de Culiacán o los Charros de Jalisco, encuentra en Arozarena y Muñoz un motivo de celebración. Arozarena, naturalizado mexicano tras desertar de Cuba, lleva el espíritu del país en cada swing, mientras que “El Plebe”, con su temple sinaloense, silencia a los rivales desde la lomita.

Sus actuaciones no solo impulsan a los Marineros hacia la postemporada, sino que unen a los aficionados en un grito de orgullo nacional.

En T-Mobile Park, la bandera tricolor ondea con fuerza gracias a estos titanes. Un legado en construcción.

PAREDES, 18 JONRONES

El barrio La Mosca vive las emociones que le generan la actuación sobresaliente de Isaac Paredes quien esta semana conectó su jonrón número 18, quien abrió el juego contra los Dodgers con un batazo espectacular y que fue el inicio de una garrotiza cruenta que le propinó Astros de Dodgers el campeón 18-1, que ya motivados Houston sacaría la escoba para humillarlos en su propia casa, en el Dodgers Stadium ante el azoro de su afición.

Fueron 20 hits los conectados por la ofensiva de Houston para masacrar a Dodgers.

Además de Paredes 1 (18) conectaron jonrón en este juego: Altuve 2 (15); Walker (11); (Por cierto, el venezolano José Altuve impulsó 5 carreras y Caratini 4 con su Grand Slamp).

CHARROS A MEDIA TABLA

¿Y cómo va Charros cuando inicia la segunda mitad de la temporada de la Liga Mexicana de Beisbol? Previo al Juego de Estrellas tuvo una salida de 9 juegos con resultados muy amargos, perdió 7 juegos.

Después ha ganado las dos series siguientes. En el Panamericano limpió a Durango y salió al norte para enfrentarse a Chihuahua y logró traerse la serie. Ganó 5 de 6.

El próximo fin de semana habrá actividad en el Panamericano con la visita del poderoso trabuco de Algodoneros de Unión Laguna que están en el tercer lugar de la División Norte que lidera de nuevo los Sultanes de Monterrey, con Tecos en segundo a 3 juegos de distancia, Algodoneros en tercer lugar a 4 juegos, Acereros a 4.5, Toros a 5 juegos y Charros en el sexto sitio con 33-33, y a 8.5 juegos del primer lugar.

Charros se mostró muy inconsistente en esta primera mitad, con marcados altibajos, vamos a ver si tiene una segunda mitad con mejores resultados, si los refuerzos que ha incorporado, dan los resultados que la directiva espera.

 

Continuar Leyendo

CULTURA

México es campeón de la Copa Oro al vencer a Estados Unidos

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública, con información de Mediotiempo //

La Selección Nacional de México se coronó bicampeona de la Copa Oro al vencer 2-1 a Estados Unidos en Houston, sumando así su título número 13 en la historia del torneo y consolidándose como la selección más ganadora de la Concacaf.

El equipo dirigido por Javier Aguirre mostró carácter al reponerse de un gol tempranero de Chris Richards al minuto 4, lo que no desmotivó al Tricolor, que reaccionó con fuerza y dominó gran parte del encuentro, especialmente en posesión del balón.

El empate llegó gracias a una destacada actuación de Marcel Ruiz y Gilberto Mora, quienes lideraron los ataques mexicanos. Fue Ruiz quien inició la jugada que culminó en el gol de Raúl Jiménez al minuto 27, tanto que marcó el número 43 en su cuenta personal con la selección, quedando a solo tres de igualar a Jared Borgetti.

Este gol tuvo una dedicatoria especial al delantero portugués del Liverpool, Diogo Jota, amigo cercano de Jiménez, quien falleció recientemente en un accidente. México mantuvo su dominio, mientras que Estados Unidos, con un juego pobre y sin ideas, apenas pudo responder.

En los minutos finales, cuando parecía que el partido se iría a tiempos extra, Edson Álvarez apareció con un cabezazo que fue inicialmente anulado, pero tras la revisión del VAR fue validado como el gol del triunfo. Así, el equipo de Aguirre devolvió la ilusión al fútbol mexicano. No obstante, el reto mayor será establecer un estilo definido de juego de cara al Mundial 2026 a celebrarse en Canadá, Estados Unidos y México. La inauguración será el 11 de junio del año que viene en el Estadio Azteca.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.

Verificado por MonsterInsights