PERSONALIDADES
Alfredo Tinajero
El hombre que todo lo sabe

20 años de Antena Informativa
Por Mario Ávila Campos
Si alguien puede presumir de que ha leído, la escuchado y ha visto todo lo que los medios masivos de comunicación, radio prensa y televisión, publican día a día en Jalisco, ese es desde hace 20 años, Alfredo Tinajero Barrera, el dueño de la empresa de monitoreo Antena Informativa.
Instalada en el 5° piso del edificio ubicado en el 1555 de la avenida Niños Héroes, en su cruce con Enrique Díaz de León, Antena Informativa hoy cuenta con casi una treintena de empleados, universitarios en su mayoría, en todos los turnos, equipo de vanguardia, tecnología de punta, una cartera de clientes satisfechos y un grupo de amigos en los medios de comunicación que no solo agradecen que se divulgue el material que publican, sino que reciben día a día y a primera hora de la mañana, el suministro de toda la información publicada, para hacer su agenda de trabajo de manera eficiente.
Pero esta empresa que hoy le brinda el servicio a empresas, instituciones, organismos públicos y privados y gobiernos en todos sus niveles, dista mucho a la empresa que se constituyó con muchos esfuerzos hace un par de décadas, fundada un 8 de febrero del 1999 por Tinajero Barrera, un empresario que tuvo su origen en el vecino estado de Guanajuato, particularmente en la comunidad de Acámbaro, justo a un costado de la Presa Solís, que con su majestuosidad hace ver cada vez más insignificante a una población empobrecida y con grandes limitaciones.
De ahí salió Alfredo Tinajero hace ya casi 30 años cuando en busca de oportunidades de desarrollo, sabedor de que en su pueblo en condiciones normales nunca encontraría. Sin embargo vale la pena mencionar que también salió por el sentido social que lo distingue y por ello siempre quiso trabajar más de lo que marca una jornada laboral, para obtener una mayor ganancia y ayudar a su familia, a sus amigos y a sus vecinos.
SU JORNADA DE TRABAJO ARRANCA A LAS 3 DE LA MAÑANA QUE SE PONE DE PIE, ENCIENDE LAS MÁQUINAS, AJUSTA SUS CAPACIDADES MENTALES Y DA RIENDA SUELTA A LA ACTIVIDAD INTENSA DE REVISAR CON ACUCIOSIDAD CADA PÁGINA DE LOS DIARIOS IMPRESOS PARA ARMAR LO QUE SERÁ LA PRIMERA SÍNTESIS DEL DÍA DESDE SU MODESTA VIVIENDA ENCLAVADA EN LAS FALDAS DEL CERRO DEL COLLI, EN LAS INMEDIACIONES DE LA FRANJA DE AMORTIGUAMIENTO DEL BOSQUE DE LA PRIMAVERA.
Se alista, prepara el desayuno de sus hijos mientras ellos se asean, los lleva a la escuela y parte rumbo a su oficina en donde ya se trabaja en el monitoreo de los medios electrónicos, se graban programas en vivo, entrevistas, programas de opinión, no se escapa ninguna estación de radio, los noticieros son vitales y las actividades de los protagonistas de la noticia en Jalisco, quedan grabados a perpetuidad en el monitoreo que a diario realiza el ejército de jóvenes eficientes que al mismo tiempos atienden a la pantalla de la televisión, escuchan un programa de radio y escriben algún resumen en su computadora personal.
Alfredo Tinajero salió de Acámbaro, aprovechando que un grupo musical que había tocado en las fiestas de su pueblo, le solicitó apoyo cuando casi aun era un niño, para cargar el equipo de sonido y de iluminación. Y una vez que ya estaba todo en su lugar, habló con el coordinador de la agrupación musical y le pidió una oportunidad para integrarse a la gira que tenían por diversas ciudades del país.
Y como ya había demostrado que el sacrificio y el esfuerzo no lo amedrentaban, el único requisito que le pusieron fue que sus padres dieran el visto bueno a su partida. Y así, con la bendición de sus mentores y una mochila con escasas pertenencias, con un nudo en la garganta y reprimiendo una lágrima en sus ojos, abandonó su patria chica.
El destino lo llevó a diferentes estados del país hasta que se estableció en la Ciudad de México en donde probó suerte en varios oficios, entre ellos una empresa destinada a la distribución de vinos y licores. Desde entonces su gusto por la música y la buena bebida, son dos de sus particularidades más notables y los temas sobre los que uno puede dialogar durante horas y horas con el amigo Alfredo.
Ahí en la capital del país, uno de sus hermanos mayores había iniciado con una incipiente empresa de monitoreo de medios masivos de comunicación y la gran oportunidad quedó en evidencia.
Eligió a Guadalajara para crear su propio negocio y con un escaso equipo de segunda mano y que hoy podríamos considerar rudimentario, así como con un par de colaboradores, 20 años atrás dio inicio a lo que hoy es la empresa líder en el ramo en la segunda ciudad más importante del país.
Y para festejarlo, un centenar de amigos, clientes, colaboradores y familiares, entre ellos su esposa Laura y sus tres hijos, se reunieron en un ágape, al que también se le hubiera podido considerar como un banquete.
LO QUE ALFREDO HA UNIDO…
Entre los asistentes a la celebración destacó un grupo de comunicadores que han hecho del periodismo su gran pasión y a nombre de ellos, Esperanza Romero emitió un mensaje reconociendo la desunión que en muchas ocasiones priva en el gremio, pero que cuando la convocatoria viene de Alfredo, el grupo se ve unido y sólido.
Y expuso: “Es momento de solidarizarnos, de alzar la voz, de defender la libertad de expresión, ejerciéndola; de entender que nuestro trabajo es esencial para la democracia, sin importar ideologías, tendencias o partidos políticos”.
“El clima de trabajo para los profesionales de la comunicación se ha tornado más hostil, ante la intolerancia de nuestros gobernantes hacia la crítica y el señalamiento de sus yerros u omisiones. Los focos rojos están encendidos”.
“No podeos ni debemos dejar pasar el atropello a los derechos humanos, particularmente el derecho a la información. Mi respaldo y solidaridad con Sonia Serrano y el Diario NTR. El gobernador Enrique Alfaro ha recurrido a la descalificación y a la confrontación, cuando antes ya había calificado como medios basura al propio NTR, Mural y Crónica. Yo invito a los aquí presentes, a que comencemos por unirnos en una causa común: El interés Público”, sentenció Esperanza Romero en la parte central de su mensaje.
También habló el director de Diario NTR, Guillermo Ortega Ruiz, quien advirtió del ambiente de crispación política y social que se está viviendo en la entidad, “debido a un pésimo arranque de gobierno por parte de Enrique Alfaro, cuando ya no hay campañas políticas de por medio”.
La ocasión fue propicia también para que se reconociera a las empresas que han sido clientes fieles de Antena informativa y en particular se entregó una placa conmemorativa a la institución que ha sido constante desde hace 20 años a la fecha: El Consejo Regulador del Tequila.
El festín que se disfrutó durante horas y que incluyó un muy variado elenco entre los que destacó la música del tradicional mariachi, tuvo en todo momento como personaje central al anfitrión Alfredo Tinajero Barrera, quien fue apapachado, agasajado y felicitado en todo momento, tal como ocurre cada año cuando religiosamente Alfredo visita su natal Acámbaro con motivo de las fiestas patronales y donde todos le estrechan la mano para agradecerle de cerca el apoyo que silenciosamente le brinda a la comunidad, a sus jóvenes, a los ancianos, a los niños y especialmente a su familia.
Alfredo es en síntesis, tal como lo definió Esperanza Romero en su mensaje, “Un hombre bueno, sensible y generoso”.
Deportes
Edición 798: El drenaje profundo, un paso hacia el futuro en Guadalajara

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura, girar a la posición horizontal
JALISCO
La diputada Beatriz Carranza Gómez, un perfil juvenil de Morena para Zapopan

-Por Diego Morales Heredia
La decisión del IEPC Jalisco de que solo mujeres pueden postularse como candidatas a la alcaldía de Zapopan en 2027 aumenta las posibilidades para Beatriz Carranza Gómez, diputada federal de Morena, para contender por la alcaldía de Zapopan con los colores de Morena.
Dentro de Morena hay un fuerte sector que considera viable su candidatura a la alcaldía de la legisladora federal Beatriz Carranza, así como desde la sociedad civil y desde antes de que el IEPC Jalisco aprobara los lineamientos que obligan a los partidos a nominar mujeres en ocho municipios, incluyendo Zapopan, para las elecciones de 2027, se impulsaba como un perfil viable.
Entre sus seguidores cayó muy bien la aprobación del IEPC Jalisco de nominar a mujeres en ocho municipios, incluyendo Zapopan, para las elecciones de 2027, ya que nunca han elegido a una mujer como presidenta municipal. Esto crea una oportunidad para figuras como Beatriz Carranza, quien es diputada federal por Morena desde 2024 y tiene una base política sólida en Zapopan.
Beatriz Carranza Gómez emerge como un valor destacado de la política jalisciense. Como diputada federal y presidenta de la Comisión de la Juventud en la Cámara de Diputados, representa una nueva generación de liderazgo. Su compromiso con los jóvenes se refleja en su enfoque hacia políticas que promueven educación, empleo y participación cívica, abordando retos como la inclusión y el cambio climático.
A sus 26 años, combina experiencia legislativa con una visión fresca, priorizando la innovación y la representación de las voces emergentes. Su trayectoria, que incluye trabajo comunitario en Jalisco, la posiciona como un cuadro renovado, alejado de las dinámicas tradicionales, y su liderazgo promete inspirar a la juventud mexicana a involucrarse activamente en la política. Aunque aún en desarrollo, su enfoque pragmático y su conexión con las bases sugieren un potencial transformador para la región.
Perfil de Beatriz Carranza
Beatriz Carranza, de 26 años, es conocida por su compromiso con causas sociales y su rol en la Comisión de Juventud en la Cámara de Diputados. Sus declaraciones recientes, como «El futuro es hoy, estamos listas para liderar con causa, con ideas y mucho corazón», indican su disposición a asumir roles de liderazgo, lo que podría incluir la alcaldía.
Implicaciones y controversias
Aunque esta medida busca avanzar en la paridad de género, algunos sectores han cuestionado si limita el derecho de otros géneros a ser votados, como se refleja en impugnaciones de Morena a los lineamientos. Esto añade complejidad al proceso, pero la evidencia propone que Beatriz Carranza tiene una posición favorable dentro de Morena para ser nominada.
Perfil y trayectoria de Beatriz Carranza
Beatriz Carranza Gómez, nacida el 25 de agosto de 1998, es diputada federal por el Distrito 6 de Zapopan, Jalisco, bajo las filas de Morena, con un periodo legislativo que abarca del 29 de agosto de 2024 al 31 de agosto de 2027.
Su elección como diputada federal fue presentada por Morena Jalisco en mayo de 2024, destacándola como una figura emergente en el partido. Recientemente, el 10 de noviembre de 2024, fue nombrada secretaria de la Comisión de Juventud en la Cámara de Diputados, lo que refuerza su perfil como líder comprometida con temas sociales y juveniles.
Beatriz Carranza ha centrado su discurso político centrado en la transformación y el liderazgo y el 16 de mayo de 2025, expresó su compromiso con un «Zapopan más humano», lo que sugiere un enfoque local en su agenda política.
Posibilidades de candidatura en 2027
Dado que el IEPC Jalisco ha establecido que solo mujeres pueden ser candidatas a la alcaldía de Zapopan en 2027, y considerando que Beatriz Carranza es una figura prominente de Morena en el municipio, parece probable que sea considerada para la nominación.
La medida de paridad de género no solo abre la puerta para Carranza, sino que también refleja un cambio estructural en la política local, alineado con esfuerzos nacionales por aumentar la representación femenina. Sin embargo, la controversia alrededor de los lineamientos, como la impugnación de Morena, podría complicar el proceso de selección interna del partido, especialmente si hay otras aspirantes fuertes dentro de Morena en Zapopan.
JALISCO
Indira Navarro, líder del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco: El rostro del dolor y la voz de la esperanza

Por Diego Morales Heredia //
Es sobreviviente de violencia intrafamiliar, vivió en carne propia la tragedia que más adolece el país con los desaparecidos, y se ha convertido en la esperanza de cientos de miles de familias en su lucha. Su nombre es Indira Navarro, líder del Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, quienes han hecho de su día con día y forma de vida, localizar fosas clandestinas y ser la imagen de la barbarie social que se vive en todo México.
Indira Navarro comenzó su lucha en busca de su hermano, Jesús Hernán Navarro Lugo, quien fue desaparecido el 2 de septiembre de 2015 en el municipio de Huatabampo, Sonora. Su incesante camino la ha llevado a liderar los esfuerzos de miles de familias y a ser la imagen de un movimiento que, tristemente, parece no tener luz al final del túnel.
“Cuando me metí de lleno fue hace tres años. Buscando a mi hermano, el destino me trajo a Jalisco, donde estoy buscando a otras personas, cada encuentro es un pedacito de él, algo que no me da tranquilidad, pero veo cómo recuperan a su ser querido”, expresó al portal Zona Docs.
Guerreros Luchadores de Jalisco nació a principios del 2024, con más de cien familias que decidieron sumar esfuerzos para crecer su red y seguir con la búsqueda en todo el país. “Estaba fuera del estado, pero mis compañeros y compañeras me marcaron para pedirme encabezar este esfuerzo colectivo. Acepté porque no puedo dejar de apoyar a las personas que siempre me apoyaron a mí, personas que, además, han dado muchísimos hallazgos”.
Dentro de las actividades que realiza el colectivo, está la búsqueda en fosas clandestinas, a las cuales acuden mediante llamadas anónimas, pero también están enfocando sus esfuerzos en la búsqueda de personas con vida, para alimentar la esperanza de cientos de familias que luchan por esta oportunidad.
“Nosotros realizamos todo tipo de búsqueda, hemos tenido éxito en búsquedas de campo, en fosas, pero también estamos dando la tarea de hacer búsquedas en vida. Si Dios nos lo permite, queremos ampliar la búsqueda, no solo enfocarnos en fosas, aunque eso jamás lo vamos a dejar porque es nuestra prioridad, es donde más hay ahorita y donde podemos encontrar a nuestros desaparecidos”.
La historia de Indira Navarro, además del dolor de la desaparición de su hermano, está llena de lucha personal. Es sobreviviente de violencia intrafamiliar, en una relación que le costó la tranquilidad y la mutilación de algunos dedos de su mano y que la motivó a poner un alto y buscar justicia para todas las mujeres en el país.
“Era una persona reprimida, con mucho miedo, estuve casada con un policía federal, un narcisista, no solo era violencia física, él me mutiló mis dedos, parte de mi pie. Él siempre me decía que con dinero todo se podía, que si lo denunciaba me pasaría lo mismo que a mi hermano. Nunca tuvo la delicadeza de cuidar la salud mental de mis hijos, que tuvieron que tomar terapia psicológica. Intenté poner una denuncia y me fue como en feria”.
Agregó: “Ni siquiera sé cómo salí, es algo que las mujeres que sufrimos violencia no entendemos, critico a las instituciones como al Instituto de la Mujer, porque debes tener el valor para decir hasta aquí y eso cuesta mucho tiempo, puede tomar años. Les pregunté a mis hijos qué querían de navidad y me dijeron el divorcio de mi papá, me quebró”.
En entrevista con la periodista Athziri Cárdenas recordó esta historia, esperando que sea un ejemplo para otras mujeres y que no permitan ser violentadas. “Son tres años batallando con la justicia, un proceso lento, está vinculado a proceso por lesiones graves, pido a las autoridades que se haga justicia. No le tengo miedo, me causa repudio, coraje, impotencia, por no tomar decisiones antes”.
Tras el hallazgo que se hizo en el Rancho La Estanzuela, en Teuchitlán, su labor se visibilizó más. Fue la muestra del horror y barbarie que ha vivido durante los últimos años su vida personal y el país. “Es una zona de exterminio”, afirmó para los medios de comunicación. Esto, le ha costado amenazas serias, algunas relacionadas con la delincuencia organizada, sin embargo, afirma que no desistirá en su lucha y compromiso con las familias en México.
“Ya no son amenazas cualquieras. Tenemos aquí a la Guardia Nacional todo el día y aún así pasó gente tomando fotos por la parte de afuera. Lo detuvieron, lo borraron y por supuesto era gente del crimen organizado. Yo tengo amenazas, me han querido desplazar; no quiero salirme del estado, hay mucho por hacer y mucho por ayudar a las víctimas”.
La historia de Indira Navarro ha sido una inspiración para miles de familias. Es el rostro de una tragedia social que lastima a todos, es la voz de aquellos que han perdido la esperanza en las instituciones y el ejemplo que el amor por tus seres queridos te da las fuerzas para seguir, a pesar de la incertidumbre, de las amenazas, una mujer valiente que sobrevivió a la violencia y que no pierde la fe, que como cientos de miles de mexicanos, encontrarán a sus familiares.
“Si mi historia sirve para personas que han vivido lo mismo, no es tiempo de callar, nos detenía el qué dirán, eso me detenía, pero uno alza la voz y no quiero que nadie más lo pase. Pude haber sido una víctima más de feminicidio, valoro más esto y digo mis hijos me necesitan, me valoro más como mujer, me empoderé, si esto sirve para otras mujeres, no estamos solas, vale la pena luchar y salir adelante”, puntualizó.