JALISCO
Discrepan Alfaro y habitantes de Colotlán por inseguridad en el municipio: 17 desaparecidos en diciembre

Por Mario Ávila //
Mientras que para el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, los niveles de seguridad en el municipio de Colotlán son “altísimos”, para los gobernados, es sumamente peligrosos vivir en esa región del norte de Jalisco, al grado de que solo en diciembre desaparecieron 17 personas y hay un ‘toque de queda’ no oficial para que a las 9 de la noche nadie circule en las calles del municipio.
Esta discrepancia se hizo evidente en la primera semana del año, tras la manifestación de los familiares, amigos y vecinos del municipio de Colotlán, que efectuaron en la ciudad de Guadalajara, para exigir la búsqueda y aparición con vida de las hermanas Daniela y Viviana Márquez Pichardo, de Paola Vargas Montoya y de José Melesio Gutiérrez Padilla, cuatro jóvenes que salieron a divertirse de Colotlán rumbo a Jerez y ya no regresaron desde el pasado 25 de diciembre del 2022, aunque las autoridades refieren haber sido notificadas de la desaparición hasta el 28 de diciembre.
Y aunque Jalisco es líder nacional en el delito desaparición forzada con más de 15 mil casos en la entidad y 2,217 cometidos solo de enero a noviembre del 2022, en los cuatro casos de los jóvenes de Colotlán, Alfaro Ramírez pretende eludir abiertamente la responsabilidad con el argumento de que el delito se cometió en el vecino estado de Zacatecas, de ahí que pida a los reporteros que le preguntan del caso, que vayan a hacer los cuestionamientos a la Fiscalía de Zacatecas.
El mandatario jalisciense solamente se limita a decir que ya ha hablado con el padre de dos de las víctimas y que la Fiscalía colaborará únicamente con los que le pida su homóloga de Zacatecas, pero serán respetuosos de su ámbito de competencia.
En lo que fue su primera rueda de prensa del año, Enrique Alfaro dijo el pasado lunes 2 de enero: “Yo sugeriría respetuosamente que se preguntara allá, porque es un delito que sucedió en otro estado, nosotros haremos lo que esté en nuestro alcance para apoyarlos”.
Sobre la versión de los manifestantes de Colotlán que denunciaron que solo en el mes de diciembre se habían registrado 17 desaparecidos, Alfaro Ramírez descalificó no solo al denunciante, sino a la reportera que le hizo la pregunta, al sentenciar: “No podemos hablar, decir que hay quien dice… me parece muy poco profesional, lo que tenemos es esto que estamos informando, Colotlán es un municipio con niveles de seguridad altísimos, difícilmente se comete un delito allá. No tenemos un problema más allá de este que desafortunadamente ocurrió en el estado de Zacatecas, reitero y no creo que haya más que decir”.
Por su parte el Fiscal, Luis Joaquín Méndez Ruiz, fue parco en sus respuestas y solidario con su gobernador al sentenciar: “Vamos a mantenernos en la información que ya se ha estado dado aquí y hemos estado en contacto con las autoridades de allá”.
“En el tema de la localización o la búsqueda por parte de la autoridad de Zacatecas, voy a mantenerme respetuoso porque esa información la tendría que dar, como dice el gobernador, la autoridad de allá. Nosotros de manera inmediata en cuanto nos estaban pidiendo la colaboración, el personal se puso a trabajar y hemos estado agotando las diligencias que nos pidieron”, estableció el funcionario.
“HAY MAYOR ANARQUÍA Y CAOS EN JALISCO, QUE EN ZACATECAS”
Para hablar del abandono que padece la región norte de Jalisco en materia de seguridad, el abogado, representante de comunidades indígenas y líder social, José Cabrera Martínez, explicó que en el municipio de Colotlán hay una base de la Policía Estatal de Jalisco, “pero nunca realiza operativos y ningún trabajo dentro de la región, es decir está de adorno en la zona y eso demuestra la ruptura estructural, el olvido, el rezago institucional de Jalisco hacia la región del norte del Estado”.
No operan de manera eficiente -dijo-, la Fiscalía, la Policía del Estado, los juzgados, el sector salud y ninguna institución del Estado, por lo que considero muy lamentable la declaración del gobernador del Estado respecto a que no hay delincuencia y que todo está seguro en la zona.
Dijo que las consecuencias se padecen históricamente en las comunidades indígenas wirárikas y tepehuanas, “pero en la actualidad ya no solamente ellos son los afectados, sino también padecen los mismos males en las comunidades grandes y con mejor conectividad como Colotlán, Huejúcar, Huejuquilla, Villa Guerrero y Totatiche, entre otras, en donde ya se padecen también las consecuencias de abandono, rezago y delincuencia”.
A la pregunta expresa de a quién le perjudica más, a Zacatecas ser vecino de Jalisco, o a Jalisco la vecindad con Zacatecas, la respuesta del líder social José Cabrera, fue contundente: “Sin lugar a dudas el mayor perjudicado es Zacatecas, porque en Jalisco hay una anarquía total, un caos absoluto, un descontrol; no hay coordinación entre la policía del Estado y las policías municipales, por lo tanto y en consecuencia, tampoco la puede haber con la Guardia Nacional”.
Expuso que el impacto se debe de sentir en casi 70 mil habitantes de la región en donde menor población hay, pero también son jaliscienses y tienen derechos.
Dijo que el rezago social que se padece en esta zona es absurdo, “porque la región norte de Jalisco es rica y podría ser bien aprovechada ya que cuenta con una buena cantidad de minas de plata, que son muy productivas y ponen a Jalisco en el escenario nacional en la producción minera; también es absurda, porque esa zona de Jalisco el limítrofe con Zacatecas, Durango y Nayarit, que lo pone en una situación estratégica, si se aprovechara la geografía como un detonante económico para beneficio de la región; sin embargo, el olvido y el rezago que se padece, así como el ninguneo de la administración pública que gobierna desde Guadalajara, es histórica y sistemática, de ahí las graves consecuencias que hoy se padecen”.
Aseguró el jurista, que en la administración de Alfaro ha incrementado notablemente los índices de delincuencia y de actos de barbarie como es la desaparición. “Yo conozco la región desde el año 2008, lo mismo los 10 municipios de la zona norte, la zona serrana e incluso los municipios limítrofes con Zacatecas y te puedo decir que la violencia que se vive en Zacatecas, lleva varios años, pero lo que hoy se padece en Jalisco sin temor a equivocarme, puedo decir que es más alarmante”.
Expuso que la pobreza es un germen que genera nuevos integrantes al crimen organizado y produce personas que realizan actos antisociales “y esa es la constante en esa región y sumado a ello el norte del Estado, se ha convertido en el ‘escondite’ de personajes siniestros que cometieron actos atroces en grandes ciudades y en otros países, a sabiendas de que ahí no solo no los encontrarán, sino que no los buscarán”.
A la pregunta de si el abandono de la región es responsabilidad de los tres niveles de gobierno, respondió enfático: “No, solo es responsabilidad de dos. El municipal no puede hacer nada realmente, sus limitaciones presupuestales son muchas, los alcaldes de la región norte no tienen olvidados a sus municipios, lamentablemente no pueden hacer más allá de lo que el bolsillo les alcanza.
“Yo estoy seguro que el abandono es del gobierno federal, pero principalmente del Gobierno del Estado, porque el índice de delitos que se cometen en la región norte, no son del ámbito federal; además, el incremento de la delincuencia en la zona obedece al daño que tienen las estructuras del gobierno estatal”, expuso.
Y sentenció: “Hay una gran diferencia en el trato a la delincuencia, en Zacatecas se realizan operativos constantes entre las policías estatal y federal, mientras que en Jalisco la base de la Policía del Estado no hace absolutamente nada, más que sirve de hotel para que vayan a dormir algunos elementos”.
JALISCO
«Firme, gobernador» piden PT y colectivos para respaldar a las personas con discapacidad

-Por Francisco Junco
En Jalisco hay más de 380 mil personas con alguna discapacidad, las cuales no reciben la pensión universal del bienestar, por lo que la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT) y diversos colectivos alzaron la voz, para exigirle al gobernador, Pablo Lemus Navarro, firme el convenio de colaboración con el Gobierno Federal para garantizar la pensión universal a las personas con discapacidad.
“Nosotros no vamos a dar paso para atrás desde el Grupo Parlamentario a las peticiones que hacemos, nosotros no vamos a negociar prebendas a cambio de que se le garanticen sus derechos al pueblo de Jalisco, y al día de hoy lo que estamos pidiendo es que se respete el derecho de ustedes”, lanzó con voz firme Leonardo Almaguer Castañeda, coordinador del Grupo Parlamentario del PT.
“Hace dos meses se hizo un exhorto y se aprobó por la mayoría de los diputados y al día de hoy, no ha habido ni siquiera contestación, pero están preocupados lo que va a significar la FIFA”, ironizó, en referencia a la atención desmedida que, según dijo, se da a la preparación del Mundial de Futbol antes que a los derechos sociales.
La exigencia no es nueva. Pero la indiferencia oficial, tampoco. El diputado, Sergio Martín Castellanos, lo dejó claro y se sumó a la exigencia de pedir que se firme el convenio con la federación.
“Si el gobernador dice tener buena relación con la presidenta Claudia Sheinbaum, aquí tiene una oportunidad de demostrarlo… es una obligación que debe cumplir. Y el porcentaje es mínimo”, apuntó.
Hoy, Jalisco es uno de los siete estados rezagados que no ha firmado el convenio con la federación. Y mientras el discurso se llena de “prioridades”, los derechos siguen esperando turno.
La activista Paula Andrade, del colectivo Equipo Fénix, habló por cientos de miles. Pero lo hizo con la dignidad de quien no se deja reducir a cifras ni discursos.
“Esta lucha no es de ayer ni de hoy, es de años… señor Pablo Lemus: por favor, firme este convenio, no somos personas que solo están para tomarse la foto. Somos personas con dignidad y derechos. ¿Por qué no colabora con el gobierno federal?», dijo en el patio central del Congreso, donde se realizó la rueda de prensa para manifestar la exigencia.
Antonio Ramírez, asesor del Grupo Parlamentario del PT, no dejó espacio para excusas y aseguró que sí se puede realizar esta firma, y comparó el estado de Jalisco con el Estado de México, con condiciones similares; allá, dijo, lo logró. “¿Cuánto se necesita? Mil 500 millones de pesos, que no representan ni el 1% del presupuesto total del estado”, explicó.
“¡Firme, gobernador!”, fue el eco de la conferencia de prensa, dijo el diputado Sergio Martín, porque esto va más allá de banderas, partidos o protagonismos; hay 380 mil vidas esperando no un discurso, sino un acto concreto de justicia.
Deportes
Real Madrid entrena con alma blanca a la niñez de Jalisco

-Por Francisco Junco
Por primera vez, Guadalajara es sede de la Clinic de Fútbol Fundación Real Madrid, una experiencia deportiva y formativa que beneficiará a 243 niñas, niños y jóvenes de entre 6 y 14 años de la metrópoli de Guadalajara y otros municipios del estado.
Durante cinco días, del 14 al 18 de julio en el Polideportivo CODE Jalisco, entrenadores oficiales del club merengue compartirán su metodología, que combina técnica futbolística con valores humanos.
Pablo Lemus Navarro, gobernador de Jalisco, encabezó la inauguración de este proyecto, que es resultado de las gestiones hechas en España desde enero, durante la gira de trabajo que realizó a este país europeo.
“Platiqué con Emilio (Butragueño), y lo que decidimos fue una fórmula muy sencilla, tenemos que llevarles a las niñas y niños de Jalisco lo mejor del mundo. Las niñas y niños de Jalisco se merecen lo mejor del mundo”, señaló el mandatario.
Adelantó que, como siguiente paso, se trabajará como meta abrir una Escuela de Fútbol del Real Madrid en el estado, durante este año.
Más allá de la táctica, el objetivo de la Fundación es claro: formar campeones en la cancha y en la vida, enseñando trabajo en equipo, disciplina, respeto y resiliencia. Así lo destacó también Andrea Blanco Calderón, coordinadora de Desarrollo Social, al explicar que los beneficiarios provienen de municipios como Zapopan, Tonalá, Tlajomulco, Amatitán, Colotlán y programas del DIF y CODE Jalisco.
“El balón es solo una excusa para tratar de sumar a la educación y principios que vuestros padres, en el colegio, los profesores, que este fantástico gobierno y esta coordinación de empresas públicas y privadas, se unen alrededor nuestro, para que seáis mejores personas y que eso quede para el resto de nuestras vidas”, explicó Albert García, responsable técnico de la fundación, al subrayar el enfoque educativo de estas clínicas que ya han llegado a más de 1.3 millones de personas en más de 100 países.
Esta iniciativa refuerza el compromiso del Gobierno estatal por acercar oportunidades reales a la niñez, preparándolos no solo para competir, sino para soñar en grande y vivir con valores. Una camiseta firmada por el primer equipo blanco, entregada a Pablo Lemus, marcó simbólicamente el inicio de una alianza que apenas comienza.
JALISCO
Localizan en Tlajomulco la camioneta del asesino de Karla

-Por Mario Ávila
La camioneta utilizada por el feminicida de Karla, la noche del pasado sábado 12 de julio en la colonia Balcones de Oblatos, al oriente de Guadalajara, cuando le disparó a quemarropa con arma de fuego, fue encontrada en la colonia Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco de Zúñiga.
El vehículo utilizado por el agresor es tipo SUV de la marca Chevrolet, Equinox, modelo 2010 en color blanco, con placas de Chihuahua. Fue encontrado por elementos de la Vice Fiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes en Razón de Género y la Familia, a través de la Unidad de Investigación Especializada en Feminicidios.
El hecho se registró la madrugada del pasado 12 de julio, alrededor de las 1:34 horas, cuando la mujer fue agredida con disparos de arma de fuego en el tórax y el abdomen, luego de discutir y pelear con el hombre que llegó a bordo de la camioneta a las inmediaciones de las calles Hacienda de Los Cedros y Hacienda de Calderón, en el conjunto residencial Plutarco Elías Calles.
El hecho cobró relevancia luego de que en redes sociales circuló el video del pleito verbal y físico entre ambas personas y particularmente cuando la mujer reta a su agresor a que saque el arma que portaba en el vehículo, lo que el hoy presunto feminicida realizó para cometer el crimen.