JALISCO
Marcha en defensa de Jalisco: Más de 10 mil ciudadanos toman la calle para exigir respeto al voto

Por Francisco Junco //
Las primeras horas de la mañana de este domingo, eran frescas y bajo un cielo nublado que amenazaba con lluvia, así se estaba dibujando el escenario para la Marcha en Defensa del Voto en Jalisco.
El reloj de la Catedral Metropolitana, ya marcaban las 8:00 de la mañana, su repique de campanas así lo anunciaba, y la Plaza de la Democracia, ubicada en Paseo Alcalde y la calle Reforma, en el corazón de Guadalajara, comenzó a llenarse de ciudadanos, la mayoría ataviados en camisas o playeras blancas, quienes, entre música mexicana y consignas, se preparaban para la movilización que exigiría a las autoridades electorales federales validar “¡ya! la elección del pasado dos de junio”.
Los organizadores colocaron mesas en la plazoleta, para invitar a los asistentes a formar parte de una estructura para la defensa de la democracia en Jalisco, con firma y datos de los ciudadanos, lograron captar el apoyo de más de 2,500 personas.
La mayoría de los participantes llegó por sus propios medios, los más utilizados, el transporte público, en especial la Línea 3 del Tren Ligero, otros en sus propios vehículos que estacionaban en las inmediaciones del centro de Guadalajara.
Ahí estaban, muchos ciudadanos de distintos credos, estratos sociales, amas de casa, trabajadores, estudiantes, empresarios, políticos, obreros, sindicalistas, padres de familia, todos ellos unidos en un solo eje, que a “Jalisco se le respeta” y no importa por quien se haya votado o de que filiación partidista se inclinan, Jalisco ya decidió y la elección se debe respetar.
Conforme pasaban los minutos, los que en otras ocasiones se pintaba de Marea Rosa, ahora un mar blanco invadía el asfalto céntrico tapatío, ya para las 10:00 horas, en punto, una banda de guerra interpretó la emblemática Marcha de Guerra y con este ritmo daban inició a la manifestación.
Una de las características de esta marcha, sin lugar a duda, fue la presencia predominante de los jóvenes. Ilse González, Eduardo Sosa y Ángel Dorado, eran los jóvenes que con megáfono en mano, lideraban las arengas de los manifestantes “¡Jalisco unido jamás será vencido!”, “Jalisco ya decidió y Lemus es gobernador” y “¡Pablo Lemus es gobernador!”, entre otras consignas.
Más de 100 organizaciones civiles se sumaron a la convocatoria de la marcha, entre ellas Xiudadanos MX, Confío en México, Sociedad Civil México, Unidos por México, Unidos por Jalisco, Misión Rescate México, Conciencia Cívica Jalisciense, Valentín Gómez Farías, Foro Plural Jalisco, Poder Ciudadano, Consejo Cívico Ciudadano y CONASI, así como líderes de los sectores productivo, académico, empresarial y sindical.
Y es que la convocatoria de estas organizaciones es para defender la voluntad expresada de los jaliscienses en las elecciones del 2 de junio y manifestar su apoyo al resultado que determinó a Pablo Lemus Navarro como Gobernador Electo de Jalisco
La participación ciudadana fue notable, y las consignas en defensa de la voluntad popular resonaban en cada rincón del centro de la ciudad: “¡El pueblo ya decidió! ¡Lemus gobernador!”., era la principal consiga.
El contingente, conformado por miles de personas, tras medio kilómetro de recorrido bajo el sol aplomo, fueron incorporándose a la Plaza de Armas, frente a Palacio de Gobierno estatal, algunos se quedaron en las inmediaciones, el equipo de sonido alcanzaba a retumbar en las cuatro plazas icónicas del centro histórico de Guadalajara.
Ahí Salvador Cosío Gaona, representante de Confío en México, destacó la importancia de que las decisiones de los jaliscienses sean respetadas, y exigió a las autoridades electorales “respeto a nuestras determinaciones” y que el voto diferenciado en Jalisco es la muestra de la pluralidad de la entidad.
“No vamos a permitir, de ninguna manera, que nos arrebaten a la mala lo que obtuvimos legalmente en las urnas. A través de la historia, los jaliscienses hemos demostrado nuestra fortaleza. Debe quedarles muy claro a las autoridades centralistas, que las decisiones fundamentales de los jaliscienses se toman en Jalisco y exigimos pleno respeto a nuestras determinaciones”, señaló.
“Respetamos que se haya realizado una impugnación, están en su derecho; pero no aceptamos y sí rechazamos con toda firmeza, en que esta impugnación se realice en un marco de odio, de insidia, de amagos, de amenazas, de buscar que sea con miedo, con terror el buscar que dejemos de defender a Jalisco”, dijo Cosío Gaona.
Un momento emotivo de la marcha, fueron las palabras de Héctor Moreno, del Consejo Cívico Ciudadano, quien al subrayar que la movilización de este domingo 22 de septiembre era un hecho inédito y agradeció a las más de 100 organizaciones que se unieron para defender la democracia en Jalisco, destacando que el respeto al voto es fundamental para la paz y la estabilidad en el estado, pero el agradecimiento mayor fue a los ciudadanos que acudieron al llamado, ya que “este es un acto de congruencia”.
“Hoy hemos convocado a los ciudadanos y estamos aquí los ciudadanos. Este es un acto de conciencia cívica, un acto donde estamos libres y en paz. Así acudimos a las urnas el pasado 2 de junio y hoy venimos a exigir a las autoridades electorales que se respete nuestro voto. Esta movilización es un hecho inédito. Esta movilización no tiene precedente”, señaló.
Aseguró que a la convocatoria acudieron aquellos que llevan muchos años defendiendo la democracia, las instituciones, la justicia y el respeto al voto. Pero el orador era interrumpido con gritos de “¡Jalisco unido jamás será vencido! ¡Jalisco unido jamás será vencido!”
Explicó que se dio la confianza a diversos partidos para que ocupen responsabilidades próximas, en los tres ámbitos de gobierno, pero insistió que se realizó unidos y en paz, “y así queremos estar”.
“Todos los que ganaron las elecciones del 2 de junio pasado, tienen nuestro respeto y saben además que mantendremos nuestras exigencias para que su actuar sea transparente y en beneficio de la comunidad. La desconfianza que algunos ansiosos de poder, tratan de sembrar, en un proceso que fue pacífico, generar división e incertidumbre. Por eso es necesario que las autoridades electorales decidan ya y en apego estricto a derecho”, profundizó.
“Por eso los jaliscienses que nuevamente en forma libre y voluntaria estamos aquí reunidos, más muchos otros, que por diversas causas sólo nos acompañan por la transmisión en vivo que tenemos en redes, exigimos respeto a nuestro voto. Ese es el clamor que hoy nos une aquí a los más diversos sectores, a los jóvenes, a las mujeres, a los trabajadores, a la clase media, a los empresarios, a los pequeños y medianos empresarios, a las familias de los más diversos credos e ideologías. Hoy lo que aquí nos une es nuestra tierra, es nuestra familia, es Jalisco. Jalisco es de todos”, destacó.
Otro de los líderes sociales, que tomó la palabra fue, Tomás Coronado, quien reafirmó el compromiso de la sociedad civil con la defensa del voto y adelantó que esta sería sólo la primera de muchas movilizaciones. “La sociedad civil de Jalisco no se raja”, proclamó con convicción.
Al final del evento, los manifestantes entonaron el Himno Nacional con fervor, mientras las consignas de “¡Jalisco unido jamás será vencido!” seguían resonando. La marcha concluyó con un llamado a las autoridades para que escuchen la voz del pueblo y respeten el triunfo de Pablo Lemus, como gobernador electo de Jalisco.
Al finalizar el evento, algunos de los organizadores, como Pedro González de Xiudadanos Mx, José Manuel Sánchez del Real de Sociedad Civil México, y Rubén López, de Misión Rescate México, ante medios de comunicación estimaron que la asistencia fue de más de 30 mil personas, destacando que la sociedad civil había respondido al llamado de manera contundente, aunque las cifras oficiales señalan que la asistencia fue de más de 10 mil personas.
La expectativa, coincidieron, ahora está puesta en la resolución del Tribunal Electoral Federal, con el plazo máximo del 5 de diciembre para ratificar el resultado de las elecciones, pero que esperan que lo hagan lo antes posible.
Rubén López señaló que no ha sido escuchada la voz de los ciudadanos, sin embargo esta manifestación en Guadalajara es un espacio importante y para que lo más pronto determinen y califiquen la elección de Jalisco, el pasado 2 de junio.
“Aquí estamos los jaliscienses para poder llamar al tribunal para que termine el proceso de la elección. Los jaliscienses ya decidimos, tenemos autoridades electas, y es lo que venimos hoy a decir, a levantar la voz. Pablo Lemus es gobernador, lo reconocemos los ciudadanos”.
Pedro González, precisó que la exigencia que está realizando la sociedad civil, “es una y muy sencilla”, y apuntó que ya hubo una decisión ciudadana tomada, por lo que lo único que se quiere es que las autoridades definan apegadas a criterios de legalidad y no políticos, “que no se dejen intimidar, y que se defina conforme a la ley. Esto está muy claro y estamos seguros del resultado. La sociedad civil de Jalisco unida en conjunto está presente y seguiremos exigiendo”.
Los jaliscienses, con firmeza, ya decidieron, y exigen que se respete su voluntad, con eso los asistentes poco a poco se fueron retirando de la Plaza de Armas, esperando que sus gritos se hayan escuchado en los muros del Supremo Tribunal Federal.
JALISCO
«Firme, gobernador» piden PT y colectivos para respaldar a las personas con discapacidad

-Por Francisco Junco
En Jalisco hay más de 380 mil personas con alguna discapacidad, las cuales no reciben la pensión universal del bienestar, por lo que la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT) y diversos colectivos alzaron la voz, para exigirle al gobernador, Pablo Lemus Navarro, firme el convenio de colaboración con el Gobierno Federal para garantizar la pensión universal a las personas con discapacidad.
“Nosotros no vamos a dar paso para atrás desde el Grupo Parlamentario a las peticiones que hacemos, nosotros no vamos a negociar prebendas a cambio de que se le garanticen sus derechos al pueblo de Jalisco, y al día de hoy lo que estamos pidiendo es que se respete el derecho de ustedes”, lanzó con voz firme Leonardo Almaguer Castañeda, coordinador del Grupo Parlamentario del PT.
“Hace dos meses se hizo un exhorto y se aprobó por la mayoría de los diputados y al día de hoy, no ha habido ni siquiera contestación, pero están preocupados lo que va a significar la FIFA”, ironizó, en referencia a la atención desmedida que, según dijo, se da a la preparación del Mundial de Futbol antes que a los derechos sociales.
La exigencia no es nueva. Pero la indiferencia oficial, tampoco. El diputado, Sergio Martín Castellanos, lo dejó claro y se sumó a la exigencia de pedir que se firme el convenio con la federación.
“Si el gobernador dice tener buena relación con la presidenta Claudia Sheinbaum, aquí tiene una oportunidad de demostrarlo… es una obligación que debe cumplir. Y el porcentaje es mínimo”, apuntó.
Hoy, Jalisco es uno de los siete estados rezagados que no ha firmado el convenio con la federación. Y mientras el discurso se llena de “prioridades”, los derechos siguen esperando turno.
La activista Paula Andrade, del colectivo Equipo Fénix, habló por cientos de miles. Pero lo hizo con la dignidad de quien no se deja reducir a cifras ni discursos.
“Esta lucha no es de ayer ni de hoy, es de años… señor Pablo Lemus: por favor, firme este convenio, no somos personas que solo están para tomarse la foto. Somos personas con dignidad y derechos. ¿Por qué no colabora con el gobierno federal?», dijo en el patio central del Congreso, donde se realizó la rueda de prensa para manifestar la exigencia.
Antonio Ramírez, asesor del Grupo Parlamentario del PT, no dejó espacio para excusas y aseguró que sí se puede realizar esta firma, y comparó el estado de Jalisco con el Estado de México, con condiciones similares; allá, dijo, lo logró. “¿Cuánto se necesita? Mil 500 millones de pesos, que no representan ni el 1% del presupuesto total del estado”, explicó.
“¡Firme, gobernador!”, fue el eco de la conferencia de prensa, dijo el diputado Sergio Martín, porque esto va más allá de banderas, partidos o protagonismos; hay 380 mil vidas esperando no un discurso, sino un acto concreto de justicia.
Deportes
Real Madrid entrena con alma blanca a la niñez de Jalisco

-Por Francisco Junco
Por primera vez, Guadalajara es sede de la Clinic de Fútbol Fundación Real Madrid, una experiencia deportiva y formativa que beneficiará a 243 niñas, niños y jóvenes de entre 6 y 14 años de la metrópoli de Guadalajara y otros municipios del estado.
Durante cinco días, del 14 al 18 de julio en el Polideportivo CODE Jalisco, entrenadores oficiales del club merengue compartirán su metodología, que combina técnica futbolística con valores humanos.
Pablo Lemus Navarro, gobernador de Jalisco, encabezó la inauguración de este proyecto, que es resultado de las gestiones hechas en España desde enero, durante la gira de trabajo que realizó a este país europeo.
“Platiqué con Emilio (Butragueño), y lo que decidimos fue una fórmula muy sencilla, tenemos que llevarles a las niñas y niños de Jalisco lo mejor del mundo. Las niñas y niños de Jalisco se merecen lo mejor del mundo”, señaló el mandatario.
Adelantó que, como siguiente paso, se trabajará como meta abrir una Escuela de Fútbol del Real Madrid en el estado, durante este año.
Más allá de la táctica, el objetivo de la Fundación es claro: formar campeones en la cancha y en la vida, enseñando trabajo en equipo, disciplina, respeto y resiliencia. Así lo destacó también Andrea Blanco Calderón, coordinadora de Desarrollo Social, al explicar que los beneficiarios provienen de municipios como Zapopan, Tonalá, Tlajomulco, Amatitán, Colotlán y programas del DIF y CODE Jalisco.
“El balón es solo una excusa para tratar de sumar a la educación y principios que vuestros padres, en el colegio, los profesores, que este fantástico gobierno y esta coordinación de empresas públicas y privadas, se unen alrededor nuestro, para que seáis mejores personas y que eso quede para el resto de nuestras vidas”, explicó Albert García, responsable técnico de la fundación, al subrayar el enfoque educativo de estas clínicas que ya han llegado a más de 1.3 millones de personas en más de 100 países.
Esta iniciativa refuerza el compromiso del Gobierno estatal por acercar oportunidades reales a la niñez, preparándolos no solo para competir, sino para soñar en grande y vivir con valores. Una camiseta firmada por el primer equipo blanco, entregada a Pablo Lemus, marcó simbólicamente el inicio de una alianza que apenas comienza.
JALISCO
Localizan en Tlajomulco la camioneta del asesino de Karla

-Por Mario Ávila
La camioneta utilizada por el feminicida de Karla, la noche del pasado sábado 12 de julio en la colonia Balcones de Oblatos, al oriente de Guadalajara, cuando le disparó a quemarropa con arma de fuego, fue encontrada en la colonia Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco de Zúñiga.
El vehículo utilizado por el agresor es tipo SUV de la marca Chevrolet, Equinox, modelo 2010 en color blanco, con placas de Chihuahua. Fue encontrado por elementos de la Vice Fiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes en Razón de Género y la Familia, a través de la Unidad de Investigación Especializada en Feminicidios.
El hecho se registró la madrugada del pasado 12 de julio, alrededor de las 1:34 horas, cuando la mujer fue agredida con disparos de arma de fuego en el tórax y el abdomen, luego de discutir y pelear con el hombre que llegó a bordo de la camioneta a las inmediaciones de las calles Hacienda de Los Cedros y Hacienda de Calderón, en el conjunto residencial Plutarco Elías Calles.
El hecho cobró relevancia luego de que en redes sociales circuló el video del pleito verbal y físico entre ambas personas y particularmente cuando la mujer reta a su agresor a que saque el arma que portaba en el vehículo, lo que el hoy presunto feminicida realizó para cometer el crimen.