Connect with us

JALISCO

Muchos los que buscan la gubernatura; pocos los elegidos: Cerca de una veintena aspiran a ser abanderados de Morena

Publicado

el

Por Mario Ávila //

El crecimiento aplastante que el partido político Morena ha tenido en el país, a solo 9 años de su creación, llegando a gobernar con sus partidos aliados en 23 de los 32 estados, ha provocado que las posibilidades de éxito para los candidatos crezcan desmedidamente, en algunos casos, al margen de la preparación, la trayectoria o la experiencia de quién sea el aspirante.

De ahí que en el caso concreto de Jalisco, para la elección de Coordinador de la Defensa de la Cuarta Transformación (el camino para convertirse en candidata o candidato a la gubernatura de Jalisco), se recibirán inscripciones únicamente por la vía de internet este lunes y martes 25 y 26 de septiembre y se espera que se cuenten por decenas las personas inscritas, a pesar de que solo se habrán de conceder el registro para cuatro aspirantes (dos hombres y dos mujeres), aunque el Comité Ejecutivo Nacional tiene la posibilidad de agregar a otros más que se considere conveniente.

Hasta antes de que se emitiera la convocatoria para abrir el registro, los nombres de los posibles candidatos que se mencionaban en las distintas encuestas de preferencias electorales, levantadas por empresas exprofeso o medios de comunicación, hablan de que entre los varones estarían: Carlos Lomelí Bolaños, José María Martínez, Antonio Pérez Garibay, Flavio Castellanos, Luis Alberto Michel, Gonzalo Álvarez Barragán, Sergio Chávez Dávalos y Alberto Uribe Camacho; así como José Luis Sánchez, y Alejandro Barragán Sánchez, quienes se anotarían como aspirante por el Partido del Trabajo; además de que se ha llegado a menciona con mucha insistencia la eventual participación de un candidato externo en la persona del rector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí.

En el caso de las mujeres, la lista de las aspirantes que han sido señaladas, también ha sido generosa y en ella se incluyen confiando en que por determinación de su partido Jalisco se ubique en el grupo de las 5 candidaturas que habrán de ser encabezadas por una mujer, personajes como Antonia Cárdenas Mariscal, Laura Imelda Pérez Segura, Clara Cárdenas, Cecilia Márquez Alkadef, María Padilla Romo, Mariana Fernández, Rocío Corona Nakamura, Candelaria Ochoa Ávalos, Luz Adriana Candelario Figueroa; así como Claudia Delgadillo por el PVEM.

Jalisco es uno de los dos estados gobernados por Movimiento Ciudadano, junto con Nuevo León y uno de los 9 estados que aún se encuentran en poder de la oposición, con los dos estados que aún gobierna el PRI (Durango y Coahuila) y las 5 entidades que gobierna el Partido Acción Nacional (Chihuahua, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y Yucatán).

Jalisco es además una entidad que ha tenido gobiernos de tres fuerzas políticas diferentes, ya después de la larga historia de gobierno del PRI, en 1995 llegó la alternancia y triunfó el PAN durante tres sexenios de manera consecutiva; posteriormente se impuso de nuevo el PRI y ahora gobierna desde el 2018 el Partido Movimiento Ciudadano, quien llegó al poder primero en el 2015 a Guadalajara, producto de un flujo masivo de militantes del Partido Acción Nacional en apoyo desbordado a la figura de Enrique Alfaro Ramírez, a quien apoyaron con la intención de que no regresara el partido que había sido su acérrimo enemigo durante varias décadas, el PRI.

REQUISITOS, CANDADOS Y LIMITACIONES

Pese a que son muchos los que acudirán al llamado de la dirigencia nacional de Morena para registrarse oficialmente este lunes y martes, como aspirantes a la Coordinación de la Defensa de la Cuarta Transformación en Jalisco, pocos serán los escogidos, tal como reza la sentencia bíblica.

Incluso en Mateo 20:16 y 22:14 se puede leer que “el número de predestinados a la gloria, es menor que el de los que reciben la llamada divina”. Y seguramente así será, porque hay ángulos que podrían ser coincidentes entre la parábola del banquete de bodas de los escritos bíblicos y la invitación de Morena.

Una de esas coincidencias son los requisitos, ya que mientras que a los invitados a aquel banquete de bodas del que hablan los evangelios, se les exigía una vestimenta adecuada; en la convocatoria de Morena hay también requisitos que pueden parecer simples, pero que seguramente una gran cantidad de los señalados no los podrán cumplir.

De entrada, se les advierte a los aspirantes que el simple acuse de recibo del envío de su registro, no les garantiza la procedencia del mismo, por lo que tampoco genera expectativa de derecho alguno, salvo el correspondiente derecho de información.

Una vez que haya finalizado el periodo de solicitud de inscripción, la Comisión Nacional de Elecciones enviará la lista final al Consejo Estatal de Jalisco para que, de entre las personas que solicitaron su inscripción, se pronuncie a favor de cuatro perfiles, de los cuales al menos dos sean de mujeres, para ser considerados en el proceso. El término para la recepción de las propuestas, ahora de parte del Consejo Estatal, será el 28 de septiembre de 2023.

Sin embargo, se apunta con precisión, que la Comisión Nacional de Elecciones podrá, en todo momento, determinar la inclusión de perfiles en las encuestas de acuerdo con lo señalado en el Estatuto. Es decir, desde la esfera de la dirigencia nacional habrá libertad absoluta para proponer los perfiles (candidatos) que ellos consideren conveniente.

Dentro de los requisitos que debe reunir la persona que coordinará la Defensa de la Transformación, se advierte que “deberá contar con la aceptación, cercanía, reconocimiento popular, así como que el pueblo estime que es una persona honesta y de inobjetable trayectoria, para que goce de la aceptación entre la ciudadanía que le permita que le abran las puertas de sus hogares”, según se lee en la convocatoria.

Y se agrega: “El registro de las personas aspirantes podrá ser cancelado, o no otorgado, por violación grave a las reglas establecidas en el Estatuto y en esta Convocatoria a juicio de la Comisión Nacional de Elecciones y del Comité Ejecutivo Nacional. Queda estrictamente prohibido que quienes son aspirantes realicen acusaciones públicas contra el partido, sus órganos de Dirección u otros aspirantes o protagonistas, o en su caso, cometan actos de violencia física contra otros miembros o el patrimonio del partido”.

En una de las bases de la convocatoria morenista también se especifica: “La persona que se encargue de la Coordinación de Defensa de la Transformación en Jalisco, deberá estar comprometida con la Cuarta Transformación, con la ciudadanía y el avance de nuestro Proyecto, con el combate al régimen de corrupción y privilegios del pasado”.

Y se especifica: “Su función será la de caminar casa por casa los pueblos, barrios, colonias; por lo que su perfil debe ser idóneo para tocar todas las puertas de la entidad y cumplir con los objetivos y la estrategia política y organizativa del partido. Entre sus cualidades, tendrá que contar con aceptación popular, la trayectoria, los atributos éticos y afinidad con las causas del partido y las transformaciones que promueve”.

Con este último planteamiento queda claro que no se trata de un traje a la medida de todos los aspirantes, ya que muy pocos de ellos tienen el perfil para caminar y tocar puertas, casa por casa, pueblo por pueblo, barrio por barrio y colonia por colonia. Es decir, con ello, la lista de aspirantes se habrá de reducir notablemente.

Así pues, “la Coordinación se definirá por el método de encuestas, en términos de esta convocatoria y se precisa que en caso de aprobarse más de un registro y hasta 6 por parte de la Comisión Nacional de Elecciones, los aspirantes se someterán a una encuesta y/o estudio de opinión realizado por la Comisión de Encuestas, que podrá contar con dos encuestas espejo realizadas por empresas de reconocido prestigio, para determinar a la Coordinadora o Coordinador de Defensa de la Transformación en Jalisco. El resultado de dicho estudio de opinión, tendrá carácter inapelable”.

A SACAR PROVECHO DE LA CAMPAÑA #ESCLAUDIA

Hasta este domingo, ya han sido varios los aspirantes que han hecho pública su intención de registrarse para coordinar los trabajos de la Defensa de la Cuarta Transformación en Jalisco, además del regidor Carlos Lomelí y el diputado José María Martínez, que lo han hecho de manera permanente en los últimos dos años.

Y aunque algunos seguramente efectuarán el trámite de registro por internet de manera discreta, otros lo han anunciado en reuniones públicas como fue el caso de la diputada federal por el PVEM, Claudia Delgadillo González, quien consiguió ser arropada por el tercer partido en el que milita, después de muchos años en el PRI, un ligero paso por Morena y una vez llegada a la LV Legislatura Federal se adhirió a la fracción parlamentaria del PVEM.

Las encuestas de las preferencias electorales realizadas con mucha antelación, es a Claudia Delgadillo a la mujer que más posibilidades le reconocen de alcanzar la candidatura al gobierno de Jalisco, seguramente por los cargos públicos que ocupó en el seno del PRI, bajo el cobijo del ex gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz.

Hoy, la dirigencia del PVEM en el estado, a cargo de Luis Ernesto Munguía, así se expresa de la candidatura: “En la familia verde estamos orgullosos de tener una gran representante para buscar la gubernatura de Jalisco; nuestra amiga Claudia Delgadillo, es tiempo de que una mujer responsable, comprometida y trabajadora nos represente a todos los jaliscienses. ¡Jalisco renacerá verde contigo!”

Vale la pena recordar que en la elección de la Coordinación Nacional de la Cuarta Transformación, Claudia Delgadillo fue el principal apoyo de Marcelo Ebrard en Jalisco, sin embargo de último momento, en la recta final del proceso interno, cambió de camiseta y se mostró en favor de Claudia Sheinbaum, quizá con la intención de apoyarse en la campaña nacional que se realizó con el eslogan de “Es Claudia”.

En rueda de prense efectuada el pasado jueves 21 de septiembre, la propia Delgadillo González así se expresó. “Con gran alegría, responsabilidad y compromiso con las y los jaliscienses tengo el orgullo de compartirles que estaré participando como representante del Partido Verde para ser quien encabece los trabajos de la 4T en Jalisco. Estoy lista, voy a cuidar de Jalisco, como he cuidado mi casa y mi familia, en Jalisco también con Claudia Sheinbaum, Juntas Hacemos Historia”.

CLARA CÁRDENAS, UNA OPCIÓN DE MUCHA LUCHA EN LAS BASES

Aunque poco se sabe en la capital de Jalisco de Clara Cárdenas, entre las bases morenistas no es desconocido el nombre y mucho menos el trabajo que Clara Cárdenas Galván ha hecho de manera constante y cerca a Andrés Manuel López Obrador, desde los primeros años del presente siglo, en particular desde los duros momentos del desafuero.

La maestra normalista, quien tiene muy arraigados los principios de honestidad y austeridad en su vida personal y como maestra normalista egresada del CREN de Ciudad Guzmán, tuvo con ello una cómoda llegada a las filas del Movimiento de Regeneración Nacional, ya que habló siempre el mismo idioma del ahora presidente de México.

Clara Cárdenas, fue una fiel militante del grupo de López Obrador en los tiempos difíciles del desafuero y su gira por todo el país; así como en otros momentos críticos como la elección del 2006, cuando se vieron en la necesidad de efectuar un plantón sobre avenida Paseo de la Reforma, para denunciar el fraude mediante el que había dado el triunfo Felipe Calderón y con ello la exigencia del recuento voto por voto, casilla por casilla.

Le siguió el trabajo interno para la conformación del Movimiento de Regeneración Nacional, como enlace en la región entre 2007 y 2009, hasta su transformación en un partido político en el año 2014 y ahí estuvo Clara Cárdenas, quien a raíz del triunfo lopezobradorista en el 2018 ha desempeñado el cargo en la dirección regional de los programas del Bienestar, hasta su renuncia el 30 de abril del 2023, pensando ya en su participación por algún cargo de elección popular.

Clara Cárdenas ha caminado en los últimos años, calle por calle y ha visitado casa por casa, todas las comunidades en alrededor de 25 municipios de la zona Sur de Jalisco, lo que la ubica como una mujer con la experiencia probada para la tarea que se avecina, una vez que este lunes se inscriba como aspirante a la Coordinación de la Defensa de la Cuarta Transformación en Jalisco.

FAVIO CASTELLANOS SE SUMA A LA LARGA LISTA DE ASPIRANTES

El diputado federal y ex delegado en Jalisco del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, Favio Castellanos, levantó la mano para registrarse como candidato a la Coordinación de la Defensa de la Cuarta Transformación en Jalisco, anteponiendo como una virtud, su participación en la conformación de un comité y un consejo estatal de Morena en Jalisco, dirigencia que no había como tal desde la muerte de Humberto Ortiz.

Favio Castellanos es también consejero nacional y confía en que a Jalisco le corresponda un candidato varón, toda vez que entre las 9 gubernaturas que estarán en disputa en el 2024, 5 posiciones tienen que ser asignadas a candidatas mujeres.

Reconoce además que la convocatoria para la designación final mediante encuesta, del que será el Coordinador de la Defensa de la 4T en Jalisco, no da ventajas para nadie en particular y con ello asegura que hay un piso parejo para todos los que pretendan inscribirse y participar.

CECY MÁRQUEZ, COBIJADA POR LA IZQUIERDA TRADICIONAL

El anuncio de su registro como aspirante a la Coordinación de la Defensa de la 4T en Jalisco, la diputada federal Cecilia Márquez Alkadef, estuvo cobijada por personajes de la izquierda tradicional en la entidad, particularmente por el ex diputado y ex regidor de Tlajomulco de Zúñiga, Miguel Ángel León Corrales y quien fuera candidato a gobernador en el siglo pasado, Mario Saucedo, así como dirigentes sociales de 35 municipios de Jalisco, entre ellos Ocotlán, La Barca, Tonalá, Tala, Teuchitlán, Jamay, Poncitlán y El Arenal.

En rueda de prensa efectuada este domingo 24 de septiembre, en la víspera del inicio de los registros, Miguel Angel León Corrales, luchador de la izquierda desde antes de 1988 y participante de las seis elecciones presidenciales hasta el triunfo de López Obrador en el 2918, dijo que los integrantes de estos grupos de izquierda han coincidido en que es tiempo que el Estado debe estar en manos de una mujer.

Esta iniciativa -dijo-, que hemos estado promoviendo un colectivo de compañeros de izquierda comprometidos también con el sentido democrático de la Cuarta Transformación, la presentamos porque en Jalisco enfrentamos a demás del bloque de la derecha, a un gobierno corrupto, que es el de Enrique Alfaro, con intereses muy arraigados con la economía ilegal.

La trayectoria de izquierda de Claudia Sheinbaum -abundó-, y la confianza que en ella tiene el presidente, nos hace confirmar que en Jalisco necesitamos también a una mujer. En Jalisco apoyamos a Claudia y ahora quien mejor puede ir en la misma dirección que la doctora, es la diputada Cecilia Márquez.

Expuso que la legisladora federal Cecilia Márquez, por su trayectoria y su compromiso, es el personaje ideal para esta tarea y anticipó que la arroparán “creando una propuesta programática a partir de un diagnóstico de la situación del Estado, que servirá como plataforma política para que se atiendan los temas de violencia y de inseguridad en el estado, los homicidios, las desapariciones y la demanda una participación activa ante la catástrofe humanitaria en la que se encuentra el estado”.

Entre los líderes de sindicatos, organizaciones campesinas, de estudiantes, de mujeres que impulsan esta candidatura, estuvieron en rueda de prensa Jesús López, dirigente social en Tonalá; Heriberto Corona, secretario general de una organización campesina en la entidad; Víctor Páez, ex regidor de Guadalajara y Cuauhtémoc Peña Cortés, líder de la FEGTEM quien expuso que los trabajadores del servicio público, necesitan que de llegar al Gobierno del Estado, Cecilia Márquez se comprometa a modificar el Tribunal de Arbitraje y Escalafón y a dar una respuesta clara y contundente al fraude de IPEJAL de más de 2 mil millones de pesos.

También hizo acto de presencia, José Luis Rodríguez Robles, integrante de un grupo de socialismo democrático; Mario Saucedo, ex candidato a gobernador y Roberto Gómez Lamas, activista en colonias del Oriente de Guadalajara y ex secretario de formación política del CDE de Morena en Jalisco.

En su oportunidad, la diputada Cecilia Márquez planteó: “Nosotros los de izquierda, estamos hechos a la resiliencia, a la resistencia, a defender con justicia y con legalidad, las causa que valen la pena defender, que son las del pueblo”.

Y remató diciendo: “No debemos concentrarnos solo en los militantes, los estados se ganan con los votos y con el corazón de ciudadanos que están conscientes que la realidad se tiene que cambiar y que la historia tiene que cambiar en Jalisco, que la injusticia y la corrupción no puede seguir”.

LAS ASPIRANTES MUJERES

María Antonia Cárdenas

Laura Imelda Pérez

Clara Cárdenas

Cecy Márquez

María Padilla

Mariana Fernández

Rocío Corona

Candelaria Ochoa

Adriana Candelario

Claudia Delgadillo

LOS ASPIRANTES VARONES

Carlos Lomelí

Chema Martínez

Toño Pérez Garibay

Alberto Uribe

Favio Castellanos

Luis Alberto Michel

Gonzalo Álvarez

Sergio Chávez

JALISCO

Encuentro en Casa Ciudadana con el Senador Clemente Castañeda

Publicado

el

-Por Francisco Junco

El senador Clemente Castañeda Hoeflich, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado, lideró un encuentro en Casa Ciudadana con militantes, regidores, diputados locales y alcaldes del partido en Jalisco.

El evento, organizado por Movimiento Ciudadano Jalisco tuvo como objetivo dialogar sobre los retos que enfrenta México ante el oficialismo y fortalecer al partido como una alternativa política desde lo local.

Durante la reunión, Castañeda destacó la importancia de las capacitaciones para consolidar los liderazgos del movimiento y construir un proyecto que responda a las necesidades de la ciudadanía.

En sus palabras, expresó su convicción de que Movimiento Ciudadano puede ser una opción real para un país más próspero, diverso y humano.

Castañeda Hoeflich agradeció la confianza de sus compañeros y reafirmó su compromiso de defender la voz de Jalisco en el Senado de la República, impulsando agendas en beneficio de la población.

El encuentro también sirvió como un espacio de reflexión para analizar los desafíos políticos actuales y reforzar la unidad del partido rumbo a futuros retos electorales y legislativos.

Movimiento Ciudadano reiteró su compromiso de trabajar por un México en paz, verde, justo e igualitario, consolidándose como una oposición firme y responsable.

Trayectoria política de Clemente Castañeda:

2007-2009: Director del Órgano Técnico de Asuntos Metropolitanos del Estado de Jalisco.

2010-2012: Jefe de Coordinación Política del Gobierno Municipal de Tlajomulco de Zúñiga.

2012: Coordinador general de la campaña a gobernador de Enrique Alfaro Ramírez.

En su carrera legislativa, ha sido diputado local en el Congreso de Jalisco (2013-2015), donde coordinó la bancada de Movimiento Ciudadano y promovió leyes en derechos humanos, transparencia y participación ciudadana.

Posteriormente, fue diputado federal (2015-2018) y coordinador de la bancada de MC en la LXIII Legislatura, participando en comisiones clave como Gobernación y Radio y Televisión. Desde 2018, es senador de la República por Jalisco y coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado. Además, fue coordinador nacional de MC de 2018 a 2021.

Continuar Leyendo

Deportes

Atlas, de la gloria reciente al futuro incierto

Publicado

el

-Por Diego Morales Heredia

A punto de cumplir 109 años de existencia, el Atlas es uno de los equipos con más tradición en el futbol mexicano. A lo largo de su historia, el conjunto rojinegro ha sido reconocido por su futbol vistoso y ofensivo, por la formación de talentos en su academia y por su afición, acostumbrada al sufrimiento y la esperanza, conocida con orgullo como “La Fiel”.

Durante más de ocho décadas, el club fue manejado por una Asociación Civil integrada por empresarios destacados de Jalisco. Sin embargo, los problemas financieros, la falta de resultados y decisiones divididas obligaron a que en 2013 el equipo fuera vendido a Grupo Salinas.

Bajo el mando de la televisora, si bien el conjunto del Paradero retomó estabilidad financiera, el Atlas vivió una etapa de altibajos, marcada por constantes cambios de técnico, bajo rendimiento en la cancha y una creciente desconexión con su afición.

Durante la presidencia de Gustavo Guzmán, también se rompió el vínculo histórico con los socios, pues el primer equipo, fuerzas básicas y femenil dejaron de utilizar las sedes tradicionales de Colomos, Chapalita y Country, generando un vacío en la identidad atlista.

Para sorpresa de muchos, en 2019 se anunció un nuevo cambio de administración: Grupo Orlegi, encabezado por Alejandro Irarragorri, tomó el control del club. Con ellos llegó la modernización bajo el lema “infraestructura, estructura y procesos”. Y con ello, también, la gloria: los títulos del Apertura 2021 y Clausura 2022 rompieron una sequía de más de 70 años sin campeonato de liga. Además, se consolidó la Academia AGA en Nextipac como símbolo del nuevo modelo formativo.

Hoy, a solo días de cumplir 109 años, Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del club, con el objetivo de cumplir las reglas de la Liga MX que prohíben la multipropiedad. La directiva ha optado por conservar a Santos Laguna, y poner al Atlas en el mercado por una cifra cercana a los 250 millones de dólares.

Y para “La Fiel”, vuelve la incertidumbre. La esperanza de que el legado rojinegro quede en buenas manos, que los colores, el escudo y la esencia del club no sean alterados. Serán meses largos, llenos de especulaciones, anhelos y miedo al cambio. Una vez más, los atlistas tienen su corazón en vilo.
¿Quién compra al Atlas?

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Echan abajo el proyecto del nuevo acueducto Chapala-Guadalajara

Publicado

el

-Por Mario Ávila

La posibilidad de construir un nuevo acueducto Chapala-Guadalajara fue rechazada oficialmente por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), al dar respuesta oficialmente a la solicitud presentada por activistas ambientales, en la que exigen frenar el proyecto del tercer acueducto para llevar agua a la ZMG.

Los ambientalistas representados por el abogado Julio Carmona entregaron el documento en Palacio Nacional el pasado 9 de junio de 2025, dirigido directamente a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el que hicieron tres peticiones clave: 1.- Suspensión inmediata del tercer acueducto, por falta de consulta a comunidades ribereñas; 2.- Reconocimiento del Lago de Chapala como sujeto de derechos, con personalidad jurídica propia; 3.- Rehabilitación urgente de las plantas de tratamiento, antes de autorizar más extracciones.

La respuesta llegó el 15 de julio de 2025 firmada por el director técnico, Carlos Enrique Vite Cárdenas, en la que señala que actualmente no existe ningún permiso o autorización vigente para dicho proyecto hidráulico.

EL PROYECTO

El nuevo acueducto Chapala–Guadalajara es un proyecto impulsado por el Gobierno de Jalisco con el objetivo de modernizar y sustituir el sistema actual de conducción de agua, que presenta una eficiencia del 75% y pérdidas significativas por fugas y evaporación.

El acueducto actual, con más de 34 años de operación, está llegando al final de su vida útil. La nueva infraestructura buscaría garantizar un suministro más eficiente y seguro de agua para la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

El nuevo acueducto permitiría un mayor control sobre el volumen de agua extraído del Lago de Chapala, manteniendo el límite autorizado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de 7.5 metros cúbicos por segundo, establecido en un decreto presidencial.

Se estima que la nueva infraestructura reduciría las pérdidas de agua por fugas y evaporación, lo que contribuirá a una gestión más responsable del recurso hídrico.

Contaría con un presupuesto estimado de 6,500 millones de pesos. La licitación pública nacional para desarrollar esta infraestructura fue anunciada recientemente, aunque aún no se ha definido claramente la fuente de financiamiento.

El alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, ha solicitado que la construcción del nuevo acueducto se realice con base en un plan integral que garantice el equilibrio ecológico y social de la región. También ha enfatizado la necesidad de incorporar tecnología moderna que permita medir con precisión el volumen de agua transferido.

Organizaciones civiles y ambientales han expresado preocupaciones sobre la falta de consulta pública y la posible omisión de problemas estructurales que afectan al Lago de Chapala, como la contaminación y la deforestación en las zonas de recarga.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.

Verificado por MonsterInsights