Connect with us

JALISCO

Muchos los que buscan la gubernatura; pocos los elegidos: Cerca de una veintena aspiran a ser abanderados de Morena

Publicado

el

Por Mario Ávila //

El crecimiento aplastante que el partido político Morena ha tenido en el país, a solo 9 años de su creación, llegando a gobernar con sus partidos aliados en 23 de los 32 estados, ha provocado que las posibilidades de éxito para los candidatos crezcan desmedidamente, en algunos casos, al margen de la preparación, la trayectoria o la experiencia de quién sea el aspirante.

De ahí que en el caso concreto de Jalisco, para la elección de Coordinador de la Defensa de la Cuarta Transformación (el camino para convertirse en candidata o candidato a la gubernatura de Jalisco), se recibirán inscripciones únicamente por la vía de internet este lunes y martes 25 y 26 de septiembre y se espera que se cuenten por decenas las personas inscritas, a pesar de que solo se habrán de conceder el registro para cuatro aspirantes (dos hombres y dos mujeres), aunque el Comité Ejecutivo Nacional tiene la posibilidad de agregar a otros más que se considere conveniente.

Hasta antes de que se emitiera la convocatoria para abrir el registro, los nombres de los posibles candidatos que se mencionaban en las distintas encuestas de preferencias electorales, levantadas por empresas exprofeso o medios de comunicación, hablan de que entre los varones estarían: Carlos Lomelí Bolaños, José María Martínez, Antonio Pérez Garibay, Flavio Castellanos, Luis Alberto Michel, Gonzalo Álvarez Barragán, Sergio Chávez Dávalos y Alberto Uribe Camacho; así como José Luis Sánchez, y Alejandro Barragán Sánchez, quienes se anotarían como aspirante por el Partido del Trabajo; además de que se ha llegado a menciona con mucha insistencia la eventual participación de un candidato externo en la persona del rector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí.

En el caso de las mujeres, la lista de las aspirantes que han sido señaladas, también ha sido generosa y en ella se incluyen confiando en que por determinación de su partido Jalisco se ubique en el grupo de las 5 candidaturas que habrán de ser encabezadas por una mujer, personajes como Antonia Cárdenas Mariscal, Laura Imelda Pérez Segura, Clara Cárdenas, Cecilia Márquez Alkadef, María Padilla Romo, Mariana Fernández, Rocío Corona Nakamura, Candelaria Ochoa Ávalos, Luz Adriana Candelario Figueroa; así como Claudia Delgadillo por el PVEM.

Jalisco es uno de los dos estados gobernados por Movimiento Ciudadano, junto con Nuevo León y uno de los 9 estados que aún se encuentran en poder de la oposición, con los dos estados que aún gobierna el PRI (Durango y Coahuila) y las 5 entidades que gobierna el Partido Acción Nacional (Chihuahua, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y Yucatán).

Jalisco es además una entidad que ha tenido gobiernos de tres fuerzas políticas diferentes, ya después de la larga historia de gobierno del PRI, en 1995 llegó la alternancia y triunfó el PAN durante tres sexenios de manera consecutiva; posteriormente se impuso de nuevo el PRI y ahora gobierna desde el 2018 el Partido Movimiento Ciudadano, quien llegó al poder primero en el 2015 a Guadalajara, producto de un flujo masivo de militantes del Partido Acción Nacional en apoyo desbordado a la figura de Enrique Alfaro Ramírez, a quien apoyaron con la intención de que no regresara el partido que había sido su acérrimo enemigo durante varias décadas, el PRI.

REQUISITOS, CANDADOS Y LIMITACIONES

Pese a que son muchos los que acudirán al llamado de la dirigencia nacional de Morena para registrarse oficialmente este lunes y martes, como aspirantes a la Coordinación de la Defensa de la Cuarta Transformación en Jalisco, pocos serán los escogidos, tal como reza la sentencia bíblica.

Incluso en Mateo 20:16 y 22:14 se puede leer que “el número de predestinados a la gloria, es menor que el de los que reciben la llamada divina”. Y seguramente así será, porque hay ángulos que podrían ser coincidentes entre la parábola del banquete de bodas de los escritos bíblicos y la invitación de Morena.

Una de esas coincidencias son los requisitos, ya que mientras que a los invitados a aquel banquete de bodas del que hablan los evangelios, se les exigía una vestimenta adecuada; en la convocatoria de Morena hay también requisitos que pueden parecer simples, pero que seguramente una gran cantidad de los señalados no los podrán cumplir.

De entrada, se les advierte a los aspirantes que el simple acuse de recibo del envío de su registro, no les garantiza la procedencia del mismo, por lo que tampoco genera expectativa de derecho alguno, salvo el correspondiente derecho de información.

Una vez que haya finalizado el periodo de solicitud de inscripción, la Comisión Nacional de Elecciones enviará la lista final al Consejo Estatal de Jalisco para que, de entre las personas que solicitaron su inscripción, se pronuncie a favor de cuatro perfiles, de los cuales al menos dos sean de mujeres, para ser considerados en el proceso. El término para la recepción de las propuestas, ahora de parte del Consejo Estatal, será el 28 de septiembre de 2023.

Sin embargo, se apunta con precisión, que la Comisión Nacional de Elecciones podrá, en todo momento, determinar la inclusión de perfiles en las encuestas de acuerdo con lo señalado en el Estatuto. Es decir, desde la esfera de la dirigencia nacional habrá libertad absoluta para proponer los perfiles (candidatos) que ellos consideren conveniente.

Dentro de los requisitos que debe reunir la persona que coordinará la Defensa de la Transformación, se advierte que “deberá contar con la aceptación, cercanía, reconocimiento popular, así como que el pueblo estime que es una persona honesta y de inobjetable trayectoria, para que goce de la aceptación entre la ciudadanía que le permita que le abran las puertas de sus hogares”, según se lee en la convocatoria.

Y se agrega: “El registro de las personas aspirantes podrá ser cancelado, o no otorgado, por violación grave a las reglas establecidas en el Estatuto y en esta Convocatoria a juicio de la Comisión Nacional de Elecciones y del Comité Ejecutivo Nacional. Queda estrictamente prohibido que quienes son aspirantes realicen acusaciones públicas contra el partido, sus órganos de Dirección u otros aspirantes o protagonistas, o en su caso, cometan actos de violencia física contra otros miembros o el patrimonio del partido”.

En una de las bases de la convocatoria morenista también se especifica: “La persona que se encargue de la Coordinación de Defensa de la Transformación en Jalisco, deberá estar comprometida con la Cuarta Transformación, con la ciudadanía y el avance de nuestro Proyecto, con el combate al régimen de corrupción y privilegios del pasado”.

Y se especifica: “Su función será la de caminar casa por casa los pueblos, barrios, colonias; por lo que su perfil debe ser idóneo para tocar todas las puertas de la entidad y cumplir con los objetivos y la estrategia política y organizativa del partido. Entre sus cualidades, tendrá que contar con aceptación popular, la trayectoria, los atributos éticos y afinidad con las causas del partido y las transformaciones que promueve”.

Con este último planteamiento queda claro que no se trata de un traje a la medida de todos los aspirantes, ya que muy pocos de ellos tienen el perfil para caminar y tocar puertas, casa por casa, pueblo por pueblo, barrio por barrio y colonia por colonia. Es decir, con ello, la lista de aspirantes se habrá de reducir notablemente.

Así pues, “la Coordinación se definirá por el método de encuestas, en términos de esta convocatoria y se precisa que en caso de aprobarse más de un registro y hasta 6 por parte de la Comisión Nacional de Elecciones, los aspirantes se someterán a una encuesta y/o estudio de opinión realizado por la Comisión de Encuestas, que podrá contar con dos encuestas espejo realizadas por empresas de reconocido prestigio, para determinar a la Coordinadora o Coordinador de Defensa de la Transformación en Jalisco. El resultado de dicho estudio de opinión, tendrá carácter inapelable”.

A SACAR PROVECHO DE LA CAMPAÑA #ESCLAUDIA

Hasta este domingo, ya han sido varios los aspirantes que han hecho pública su intención de registrarse para coordinar los trabajos de la Defensa de la Cuarta Transformación en Jalisco, además del regidor Carlos Lomelí y el diputado José María Martínez, que lo han hecho de manera permanente en los últimos dos años.

Y aunque algunos seguramente efectuarán el trámite de registro por internet de manera discreta, otros lo han anunciado en reuniones públicas como fue el caso de la diputada federal por el PVEM, Claudia Delgadillo González, quien consiguió ser arropada por el tercer partido en el que milita, después de muchos años en el PRI, un ligero paso por Morena y una vez llegada a la LV Legislatura Federal se adhirió a la fracción parlamentaria del PVEM.

Las encuestas de las preferencias electorales realizadas con mucha antelación, es a Claudia Delgadillo a la mujer que más posibilidades le reconocen de alcanzar la candidatura al gobierno de Jalisco, seguramente por los cargos públicos que ocupó en el seno del PRI, bajo el cobijo del ex gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz.

Hoy, la dirigencia del PVEM en el estado, a cargo de Luis Ernesto Munguía, así se expresa de la candidatura: “En la familia verde estamos orgullosos de tener una gran representante para buscar la gubernatura de Jalisco; nuestra amiga Claudia Delgadillo, es tiempo de que una mujer responsable, comprometida y trabajadora nos represente a todos los jaliscienses. ¡Jalisco renacerá verde contigo!”

Vale la pena recordar que en la elección de la Coordinación Nacional de la Cuarta Transformación, Claudia Delgadillo fue el principal apoyo de Marcelo Ebrard en Jalisco, sin embargo de último momento, en la recta final del proceso interno, cambió de camiseta y se mostró en favor de Claudia Sheinbaum, quizá con la intención de apoyarse en la campaña nacional que se realizó con el eslogan de “Es Claudia”.

En rueda de prense efectuada el pasado jueves 21 de septiembre, la propia Delgadillo González así se expresó. “Con gran alegría, responsabilidad y compromiso con las y los jaliscienses tengo el orgullo de compartirles que estaré participando como representante del Partido Verde para ser quien encabece los trabajos de la 4T en Jalisco. Estoy lista, voy a cuidar de Jalisco, como he cuidado mi casa y mi familia, en Jalisco también con Claudia Sheinbaum, Juntas Hacemos Historia”.

CLARA CÁRDENAS, UNA OPCIÓN DE MUCHA LUCHA EN LAS BASES

Aunque poco se sabe en la capital de Jalisco de Clara Cárdenas, entre las bases morenistas no es desconocido el nombre y mucho menos el trabajo que Clara Cárdenas Galván ha hecho de manera constante y cerca a Andrés Manuel López Obrador, desde los primeros años del presente siglo, en particular desde los duros momentos del desafuero.

La maestra normalista, quien tiene muy arraigados los principios de honestidad y austeridad en su vida personal y como maestra normalista egresada del CREN de Ciudad Guzmán, tuvo con ello una cómoda llegada a las filas del Movimiento de Regeneración Nacional, ya que habló siempre el mismo idioma del ahora presidente de México.

Clara Cárdenas, fue una fiel militante del grupo de López Obrador en los tiempos difíciles del desafuero y su gira por todo el país; así como en otros momentos críticos como la elección del 2006, cuando se vieron en la necesidad de efectuar un plantón sobre avenida Paseo de la Reforma, para denunciar el fraude mediante el que había dado el triunfo Felipe Calderón y con ello la exigencia del recuento voto por voto, casilla por casilla.

Le siguió el trabajo interno para la conformación del Movimiento de Regeneración Nacional, como enlace en la región entre 2007 y 2009, hasta su transformación en un partido político en el año 2014 y ahí estuvo Clara Cárdenas, quien a raíz del triunfo lopezobradorista en el 2018 ha desempeñado el cargo en la dirección regional de los programas del Bienestar, hasta su renuncia el 30 de abril del 2023, pensando ya en su participación por algún cargo de elección popular.

Clara Cárdenas ha caminado en los últimos años, calle por calle y ha visitado casa por casa, todas las comunidades en alrededor de 25 municipios de la zona Sur de Jalisco, lo que la ubica como una mujer con la experiencia probada para la tarea que se avecina, una vez que este lunes se inscriba como aspirante a la Coordinación de la Defensa de la Cuarta Transformación en Jalisco.

FAVIO CASTELLANOS SE SUMA A LA LARGA LISTA DE ASPIRANTES

El diputado federal y ex delegado en Jalisco del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, Favio Castellanos, levantó la mano para registrarse como candidato a la Coordinación de la Defensa de la Cuarta Transformación en Jalisco, anteponiendo como una virtud, su participación en la conformación de un comité y un consejo estatal de Morena en Jalisco, dirigencia que no había como tal desde la muerte de Humberto Ortiz.

Favio Castellanos es también consejero nacional y confía en que a Jalisco le corresponda un candidato varón, toda vez que entre las 9 gubernaturas que estarán en disputa en el 2024, 5 posiciones tienen que ser asignadas a candidatas mujeres.

Reconoce además que la convocatoria para la designación final mediante encuesta, del que será el Coordinador de la Defensa de la 4T en Jalisco, no da ventajas para nadie en particular y con ello asegura que hay un piso parejo para todos los que pretendan inscribirse y participar.

CECY MÁRQUEZ, COBIJADA POR LA IZQUIERDA TRADICIONAL

El anuncio de su registro como aspirante a la Coordinación de la Defensa de la 4T en Jalisco, la diputada federal Cecilia Márquez Alkadef, estuvo cobijada por personajes de la izquierda tradicional en la entidad, particularmente por el ex diputado y ex regidor de Tlajomulco de Zúñiga, Miguel Ángel León Corrales y quien fuera candidato a gobernador en el siglo pasado, Mario Saucedo, así como dirigentes sociales de 35 municipios de Jalisco, entre ellos Ocotlán, La Barca, Tonalá, Tala, Teuchitlán, Jamay, Poncitlán y El Arenal.

En rueda de prensa efectuada este domingo 24 de septiembre, en la víspera del inicio de los registros, Miguel Angel León Corrales, luchador de la izquierda desde antes de 1988 y participante de las seis elecciones presidenciales hasta el triunfo de López Obrador en el 2918, dijo que los integrantes de estos grupos de izquierda han coincidido en que es tiempo que el Estado debe estar en manos de una mujer.

Esta iniciativa -dijo-, que hemos estado promoviendo un colectivo de compañeros de izquierda comprometidos también con el sentido democrático de la Cuarta Transformación, la presentamos porque en Jalisco enfrentamos a demás del bloque de la derecha, a un gobierno corrupto, que es el de Enrique Alfaro, con intereses muy arraigados con la economía ilegal.

La trayectoria de izquierda de Claudia Sheinbaum -abundó-, y la confianza que en ella tiene el presidente, nos hace confirmar que en Jalisco necesitamos también a una mujer. En Jalisco apoyamos a Claudia y ahora quien mejor puede ir en la misma dirección que la doctora, es la diputada Cecilia Márquez.

Expuso que la legisladora federal Cecilia Márquez, por su trayectoria y su compromiso, es el personaje ideal para esta tarea y anticipó que la arroparán “creando una propuesta programática a partir de un diagnóstico de la situación del Estado, que servirá como plataforma política para que se atiendan los temas de violencia y de inseguridad en el estado, los homicidios, las desapariciones y la demanda una participación activa ante la catástrofe humanitaria en la que se encuentra el estado”.

Entre los líderes de sindicatos, organizaciones campesinas, de estudiantes, de mujeres que impulsan esta candidatura, estuvieron en rueda de prensa Jesús López, dirigente social en Tonalá; Heriberto Corona, secretario general de una organización campesina en la entidad; Víctor Páez, ex regidor de Guadalajara y Cuauhtémoc Peña Cortés, líder de la FEGTEM quien expuso que los trabajadores del servicio público, necesitan que de llegar al Gobierno del Estado, Cecilia Márquez se comprometa a modificar el Tribunal de Arbitraje y Escalafón y a dar una respuesta clara y contundente al fraude de IPEJAL de más de 2 mil millones de pesos.

También hizo acto de presencia, José Luis Rodríguez Robles, integrante de un grupo de socialismo democrático; Mario Saucedo, ex candidato a gobernador y Roberto Gómez Lamas, activista en colonias del Oriente de Guadalajara y ex secretario de formación política del CDE de Morena en Jalisco.

En su oportunidad, la diputada Cecilia Márquez planteó: “Nosotros los de izquierda, estamos hechos a la resiliencia, a la resistencia, a defender con justicia y con legalidad, las causa que valen la pena defender, que son las del pueblo”.

Y remató diciendo: “No debemos concentrarnos solo en los militantes, los estados se ganan con los votos y con el corazón de ciudadanos que están conscientes que la realidad se tiene que cambiar y que la historia tiene que cambiar en Jalisco, que la injusticia y la corrupción no puede seguir”.

LAS ASPIRANTES MUJERES

María Antonia Cárdenas

Laura Imelda Pérez

Clara Cárdenas

Cecy Márquez

María Padilla

Mariana Fernández

Rocío Corona

Candelaria Ochoa

Adriana Candelario

Claudia Delgadillo

LOS ASPIRANTES VARONES

Carlos Lomelí

Chema Martínez

Toño Pérez Garibay

Alberto Uribe

Favio Castellanos

Luis Alberto Michel

Gonzalo Álvarez

Sergio Chávez

JALISCO

Tras la tormenta en Zapopan reportan desaparecida a joven motociclista

Publicado

el

-Por Mario Ávila 

A través de las redes sociales se ha lanzado una solicitud de ayuda para localizar a la joven Vannesa Elizabeth Espino Estrada, de 32 años, que presumiblemente se la llevó la corriente tras el torrencial aguacero de este martes 15 de julio que impactó principalmente en la zona de Lomas de Tabachines y Balcones de la Cantera, en el municipio de Zapopan.

La motocicleta de su propiedad fue encontrada este día en la zona de Lomas de Tabachines, pero de la joven se desconoce el paradero, por lo que solicitan a la ciudadanía ayudar en su localización, detallando que el día de su desaparición portaba una blusa negra y un pantaloncillo corto de mezclilla.

Continuar Leyendo

JALISCO

Acapara Zapopan las peores consecuencias por la lluvia; destinan 10 mdp a familias afectadas

Publicado

el

-Por Mario Ávila

Anegaciones en diferentes puntos, múltiples accidentes, 144 viviendas dañadas, al menos 30 vehículos arrastrados por las corrientes y una menor fallecida es el saldo con el que amanece el municipio de Zapopan tras las intensas lluvias que ayer azotaron la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

La segunda lluvia más intensa del temporal, después de la del Día de San Juan, cayó este martes 15 de julio, causando daños en diversos puntos de la ZMG, pero los peores estragos se hicieron sentir en el extremo norte de Zapopan, en particular por la zona de Tabachines y La Martinica.

Hoy, el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie, anuncia que destinará 10 millones de apoyo para el menaje de casa de las familias afectadas por la tormenta de ayer.

Además, las autoridades de todos los niveles analizan la declaratoria de emergencia. Protección Civil y Bomberos Zapopan informó que, de manera preliminar, se han contabilizado 14 viviendas con daño estructural en las colonias La Martinica y Lomas de Tabachines, tras las intensas lluvias registradas recientemente.

En la zona se mantiene un operativo conjunto de los tres niveles de gobierno con personal de dependencias estatales, Servicios Municipales, Mejoramiento Urbano, DIF Zapopan, OPD Servicios de Salud, Guardia Nacional y la Dirección de Cercanía Ciudadana, brindando apoyo y atención directa a las familias afectadas.

Continuar Leyendo

JALISCO

Anuncia Lemus inversión de 9 mil millones de pesos para construir drenaje profundo

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública

Para fortalecer la infraestructura hídrica del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y prevenir hundimientos, el Gobierno de Jalisco invertirá más de 9 mil millones de pesos en la construcción de un sistema de drenaje profundo.

Esta obra forma parte de una estrategia integral del agua que también incluye rehabilitación de presas y saneamiento de cuerpos de agua contaminados.

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, explicó que se también dará mantenimiento a presas clave como El Salto, Calderón, Chapala y El Zapotillo, las cuales registrarán niveles récord este año. Esto, aseguró, es resultado de una menor extracción de agua del lago de Chapala y de las acciones de limpieza en sus afluentes.

Lemus también informó que se reunió recientemente con autoridades federales para reforzar el saneamiento de la cuenca Lerma-Santiago y anunció avances en el programa Nidos de Lluvia, enfocado en la captación pluvial. Asimismo, confirmó que se llegó a un acuerdo con la CFE para finalizar las obras que permitirán operar completamente la Presa El Zapotillo.

Respecto al reciente incremento en la tarifa del agua potable, el mandatario estatal justificó la medida y exigió al SIAPA cumplir con su responsabilidad de garantizar agua de calidad para la población. Aseguró que el organismo deberá responder con mejoras tangibles en el abasto y calidad del servicio en toda la zona metropolitana.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.