JALISCO
Se reconfigura el poder en Jalisco: MC logra retener tres de los municipios más poblados

Por Francisco Junco //
Mientras el país se tiñe de guinda, como resultado de las pasadas elecciones del 2 de junio, en Jalisco los naranjas lograron mantener gran parte de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), en cuanto a municipios se refiere, así como la gubernatura, y aunque tuvieron un descalabro frente a la coalición Sigamos Haciendo Historia, quien le arrebató San Pedro Tlaquepaque, MC recuperó la alcaldía de Zapotlanejo, que estaba en manos de Morena.
De los 125 ayuntamientos, la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, conformada por PAN, PRI y PRD llevan la ventaja con 43 municipios, mientras que Movimiento Ciudadano fue favorecido con 36 municipios y la coalición Sigamos Haciendo Historia lidereada por Morena y sus coaligados PT, Partido Verde, Hagamos y Futuro, lograron 30 alcaldías, de acuerdo con información del Instituto Electoral y Participación Ciudadana.
El pasado 2 de junio, los jaliscienses acudieron a las urnas para elegir 1,520 de cargos de elección popular, una gubernatura, 38 diputaciones locales, de estas 20 de voto directo y 18 de representación proporcional; además de las 125 presidencias municipales, 125 sindicaturas, 1,231 regidurías.
El trabajo de cómputos fue realizado por personas ciudadanas y funcionarias del IEPC, en presencia de las representaciones partidistas. Este domingo 9 de junio, el Consejo General del IEPC declaró la validez de las tres elecciones locales.
De acuerdo con las cifras oficiales del Instituto Electoral y Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC), la lista nominal, es decir quienes tenían credencial para acudir a emitir su voto, son 6 millones 627 mil 538 personas, las cuales, acudieron a las urnas el 57 por ciento de la lista nominal, de acuerdo con información del mismo IEPC.
Las elecciones municipales la jornada electoral en el Eatado han delineado un nuevo mapa político, marcando cambios significativos en varios de sus municipios más relevantes de Jalisco. Con una reconfiguración del poder, estas elecciones han revelado el pulso político de la ciudadanía y sus expectativas hacia sus gobiernos locales.
Movimiento Ciudadano logró reafirmar su dominio en los municipios más grandes y estratégicos del estado. Guadalajara, Zapopan, Zapotlanejo y Tlajomulco permanecerán bajo la administración de los naranjas, consolidando su posición en la metrópoli tapatía.
Esta continuidad indica una fuerte base de apoyo ciudadano y un voto de confianza en las políticas y proyectos que MC ha implementado. En estos municipios se concentra prácticamente la mitad de la población de Jalisco, más de 3 millones 800 mil habitantes, con lo que MC demostró que seguirá siendo una fuerza política resiliente, manteniendo su influencia en áreas urbanas clave.
VERÓNICA DELGADILLO HACE HISTORIA: “ME SIENTO MUY ORGULLOSA EL APOYO DE TAPATÍOS”
Tras el conteo oficial del 100 por ciento de los votos emitidos en la capital de Jalisco, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) declaró que en Guadalajara, Movimiento Ciudadano retuvo la presidencia con el triunfo de Verónica Delgadillo, quien se impuso con 308 mil 21 votos, que representa el 41.64 por ciento de la votación total en la capital jalisciense, con un margen de cerca de 21 mil votos de diferencia, esto es el 2.8 por ciento, al candidato morenista José María “Chema” Martínez, de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, quien obtuvo 287 mil 110, que representa el 38.08 por ciento.
Por lo que Verónica Delgadillo, se convertirá en la primera mujer en la historia de Guadalajara que dirija los destinos de los tapatíos y dará continuidad al gobierno municipal de la capital de Jalisco, con el color naranja, para sustituir a Pablo Lemus, virtual ganador de la gubernatura del estado.
“Me siento muy orgullosa porque las y los tapatíos, por primera vez, decidieron que una mujer va dirigir los destinos de nuestra gran ciudad”, señaló Verónica Delgadillo y agregó que, en este proceso electoral, quedó de manifiesto que MC es el muro de contención contra Morena en la entidad.
“La campaña ya terminó y sí queremos demostrar el amor por Guadalajara tenemos cuidar y respetar estas elecciones. El no reconocer el triunfo de Pablo Lemus es no aceptar la voluntad de las y los jaliscienses y el trabajo voluntario de los ciudadanos, queremos que Jalisco siga siendo referente nacional como lo ha sido siempre, pedimos a Morena que deje de lado los berrinches, la polarización de nada sirve a México, cerremos este proceso electoral en paz y con civilidad, por el bien de Jalisco”, resaltó.
La próxima alcaldesa tapatía, Verónica Delgadillo, señaló que es necesario la suma de muchos, “los retos no tienen fronteras administrativas”, y aseguró que en Movimiento Ciudadano hay una visión metropolitana para trabajar en conjunto con todos, en temas tan importantes como la seguridad, el agua, la infraestructura, y la política pública
Reconoció el trabajo realizado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, así como de los tapatíos que dieron su tiempo y entrega en unas elecciones con la participación de más de 300 mil ciudadanos en la organización y realización de las elecciones.
Pero, el morenista “Chema” Martínez, contrario a la postura de Verónica Delgadillo, se unió a la acusación contra el IEPC de alterar los resultados de las votaciones para favorecer a Movimiento Ciudadano y aseguró que por lo menos 65 mil votos están “extraviados” por lo que informó que seguirá luchando por el “triunfo que le fue arrebatado en las elecciones”.
“En total estamos hablando de qué no existe en el Consejo Municipal de Guadalajara 65 mil votos, los votos en concreto del Distrito 9, del 11, y del 13. El oriente de la ciudad no existe para ellos, los votos desaparecieron, las personas que bajo el sol hicieron largas filas por la respuesta que se tuvo en Guadalajara para votar no contó con su voto, 65 mil personas fueron borradas, así de plano, con una diferencia de 2.82 por ciento, entre el primero y el segundo lugar, esa fue la diferencia”, aseguró el candidato de Sigamos Haciendo Historia en Guadalajara.
LOGRA REELECCIÓN FRANGIE EN ZAPOPAN: “NO LES VAMOS A FALLAR; LO HAREMOS MUCHO MEJOR”
En el municipio de Zapopan, Movimiento Ciudadano, Juan José Frangie, alcalde con licencia, y quien jugo la reelección frente a Pedro Kumamoto, candidato de la coalición Sigamos Haciendo Historia que encabeza Morena, y Oscar Santos de Fuerza y Corazón de Jalisco, logró mantener su permanencia en la alcaldía zapopana.
El candidato de Movimiento Ciudadano obtuvo, de acuerdo computo de los votos en el IEPC, 323 mil 708 sufragios, que representa del total, el 48.91 por ciento, mientras que Pedro Kumamoto de la coalición que encabeza Morena, alcanzó una votación de 225 mil 385, que representa el 34.06 por ciento de las preferencias electorales, el candidato de la alianza de Fuerza y Corazón por Jalisco, Oscar Santos obtuvo 100 mil 277 votos, alcanzando el 15.15 por ciento de los sufragios.
“Sepan con no les vamos a fallar y que lo haremos mucho mejor. Estamos listos y listas para llevar la ciudad de las niñas y los niños a otro nivel”, escribió en sus redes sociales Juan José Frangie.
“¡Ganamos Zapopan!, La Ciudad de las niñas y niños sigue y late más fuerte que nunca. Este triunfo es de las más de 323,000 personas que confiaron en mí y en mi equipo, de quienes trabajaron sin descanso esta campaña, de todas y todos los que queremos que Zapopan llegue a otro nivel y sea el mejor municipio de México. Mil gracias por su confianza. Toda mi energía, mi experiencia y mi capacidad seguirán al servicio de nuestra ciudad; lo haremos mejor, mucho mejor”, festejo el alcalde con licencia.
También, Pedro Kumamoto, ahora excandidato de Futuro en alianza con Morena, presentó su inconformidad contra el órgano encargado de las elecciones locales y aunque reconoció su derrota, apuntó que «a lo largo de estos días hemos estado de lleno defendiendo el voto de las personas, después de una campaña, de un PREP y de un conteo llenos de irregularidades e ilegalidades», e hizo un llamado a los ciudadanos a comprometerse que algo similar pueda ocurrir en el futuro, «creo que como sociedad debemos actuar para evitar que en nuestro estado se vuelva a vivir un proceso electoral como este», y señaló que “nosotros vamos a seguir trabajando de la mano de nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum».
CONSERVA SU BASTIÓN EL MOVIMIENTO NARANJA: GERARDO QUIRINO GANA EN TLAJOMULCO
En Tlajomulco de Zúñiga, Movimiento Ciudadano logró mantener su bastión con Quirino Velázquez, quien obtuvo 94 mil 337 sufragios, que representa el 48.80 por ciento, mientras que su más cercana contendiente, Lourdes “Lulú” Barrera de Morena, alcanzó los 75 mil 267 votos, significando el 38.93 por ciento de los sufragios de acuerdo con el conteo oficial del Instituto Electoral y Participación Social
En este municipio, la permanencia de los naranjas sugiere que la gestión municipal ha logrado satisfacer a su población, pero la nueva administración deberá continuar innovando y respondiendo a las necesidades de una población creciente y diversa para mantener esta confianza.
RECUPERA MC ZAPOTLANEJO
Zapotlanejo que estaba en manos de gobiernos de Morena, en este caso el hermano del “Canelo” Álvarez, Gonzalo Álvarez Barragán, quien jugó la reelección, perdió frente a Patricia Sánchez González, viuda de Héctor Álvarez, quien había anunciado que iba ser el candidato, pero a los pocos días perdió la vida tras un infarto fulminante y fue su esposa quien tomó la candidatura bajo las siglas de Movimiento Ciudadano.
El Salto y San Pedro Tlaquepaque han sido dos de los municipios donde se verá un cambio notable en el poder. Ambos municipios, gobernados por MC, pasarán a estar bajo la administración de la coalición «Sigamos Haciendo Historia», conformada por Morena, PT, PVEM, Hagamos y Futuro. Este cambio refleja un movimiento en las preferencias electorales y posiblemente un deseo de los votantes de ver nuevas políticas y enfoques en la gestión municipal.
En El Salto, la candidata de la coalición María Elena Farías de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, obtuvo más de 35 mil votos, dejando abajo a la candidata de Movimiento Ciudadano, Estefanía Padilla, quien consiguió la preferencia de más de 27 mil habitantes de este municipio.
En Tlaquepaque, fue la coalición que encabeza Morena, con Laura Imelda Pérez, que le arrebató la alcaldía a MC, que era gobernada por Citlalli Amaya y buscaba la reelección, con una diferencia de cerca de los 12 mil sufragios. Laura Imelda obtuvo 121 mil 496, que representa el 43.97 por ciento del padrón electoral en este municipio; Citlalli Amaya, que buscaba la reelección obtuvo 109 mil 562 votos, el 39.65 por ciento.
“Estamos contentos porque los números han salido bien hasta ahora, tenemos nuestros representantes acreditados para estar observando el proceso, hemos estado aquí y aquí continuaremos. Es importante resaltar que ha sido extremadamente lento, vino incluso una consejera estatal (Zoad Jeanine García González), para conocer por qué se estaba tardando tanto, y ver si se podrían agilizar las cosas. Pero no importa aquí estamos nosotros con la prudencia que se requiere, pero muy contentos y entusiasmados por estos grandes resultados que tenemos aquí en San Pedro Tlaquepaque”, señaló Pérez Segura.
MORENA LOGRA REELECCIÓN EN TONALÁ
En Tonalá, Morena logró mantener su posición, consolidando su influencia en este importante municipio. Con una población de 569 mil 913, la continuidad en el gobierno local permitirá a Morena, con el gobierno de Sergio Chávez continuar con sus proyectos y políticas sin interrupciones, la cual deberá seguir enfocándose en temas cruciales como la seguridad, la infraestructura y los servicios públicos.
Sergio Chávez, tuvo un voto de continuidad, con 74 mil 184 votos, contra su más cercano rival, Paco Arana de Movimiento Ciudadano, quien obtuvo 47 mil 14 sufragios, en este municipio Morena no fue en alianza.
En Zapotlán el Grande, antes Ciudad Guzmán, la colación Sigamos Haciendo Historia en Jalisco le arrebata el triunfo al Partido del Trabajo en el poder. En tanto, en Puerto Vallarta, fue el Partido Verde quien le arrebató el triunfo al gobierno de Morena, donde ambos partidos compitieron por separado, sin coalición.
En el caso del municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, el candidato de Fuerza y Corazón por Jalisco, José Heriberto García, ganó la elección con más de 12 mil votos, dejando abajo a la candidata de Morena, Ana Livier Contreras, en este municipio tampoco fueron en coalición los de Morena y sus aliados.
En Juanacatlán, también le fue arrebato el poder a Movimiento Ciudadano, ya que quien ganó fue Ana Rosa Vergara, de Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, derrotando a la candidata de Movimiento Ciudadano, Susana Meléndez Velázquez.
El mapa político de Jalisco se ha reconfigurado con estos resultados electorales. Movimiento Ciudadano sigue siendo una fuerza dominante, pero enfrenta una oposición creciente que ha comenzado a ganar terreno en municipios estratégicos. Las elecciones en Jalisco han dejado claro que el panorama político está lejos de ser estático. Con un electorado cada vez más exigente y consciente, los partidos y coaliciones deberán trabajar arduamente para cumplir con las expectativas y construir un mejor futuro.
El pasado 2 de junio, las elecciones municipales en Jalisco dejaron un panorama político renovado en varios de sus municipios más importantes. Este análisis se centra en los resultados obtenidos en Guadalajara, Zapopan, Tlajomulco, El Salto, Tonalá, Puerto Vallarta y Tlaquepaque, destacando los cambios en el poder y el impacto de las coaliciones y partidos políticos.
Esta estabilidad en el gobierno local puede ser vista como un voto de confianza de la ciudadanía hacia la gestión de Movimiento Ciudadano, a pesar de las críticas y desafíos enfrentados en los últimos años.
Es el propio coordinador de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Manuel Romo, quien al reconocer que no ganó en algunos municipios, señaló, en rueda de prensa que “nuestra vocación es demócrata y siempre lo hemos manifestado, en ese sentido desde luego que vamos a reconocer el triunfo de los que tienen mayoría, no ha habido una manifestación en contra de ninguna índole”.
Pero al mismo tiempo, realizó un llamado a los candidatos y representantes de Morena y sus aliados que respeten el trabajo de los miles de ciudadano que trabajaron en la elección en Jalisco y respeten los resultados emitidos por la autoridad.
“Le exigimos a Morena que dejen de polarizar que no vengan a Jalisco a tratar de llevar su retórica que tienen en otros estados y sobre todo en la capital polarizando a la gente, aquí Jalisco se cuece aparte, claro que nosotros vamos a respetar los triunfos donde haya una ventaja de los demás partidos políticos porque esa debe de ser la naturaleza de cualquier demócrata”, resaltó en un mensaje ante los medios de comunicación.
Admitió que, ante la derrota de Movimiento Ciudadano, en algunos ayuntamientos, los invita a realizar una reflexión y entender que han dejado de hacer y comunicar de manera correctamente, “creo que el trabajo que han hecho nuestros gobernantes en los últimos seis años y en Tlajomulco donde ya es la sexta ocasión donde el proyecto político gobierna es el refrendo de lo que hemos hecho, pero vamos a revisar y vamos a analizar perfiles y la estrategia de comunicación y la gobernanza”.
Con la nueva conformación, el éxito de cada partido y coalición dependerá en gran medida de su capacidad para responder a las necesidades y expectativas de sus ciudadanos, implementar políticas efectivas y demostrar resultados tangibles en la mejora de la calidad de vida en sus municipios.
JALISCO
Una policía de proximidad con los ciudadanos permite cifras alentadoras en seguridad: Verónica Delgadillo

– Por Francisco Junco
La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, presentó un balance de seguridad que, aunque reconoce la ausencia de números positivos en un tema tan sensible, destacó avances alentadores.
Durante la conferencia, la edil enfatizó que, mientras haya víctimas de violencia o pérdida de vidas, no se pueden celebrar las cifras, pero sí valorar el progreso logrado en los últimos nueve meses como un paso hacia una ciudad más segura.
Delgadillo detalló una estrategia integral que combina coordinación con el estado y la federación, con la policía de proximidad como eje central. Esta iniciativa ha fortalecido la comunicación mediante chats vecinales y corredores comerciales, además de incorporar y capacitar a nuevos policías.
Los resultados incluyen el desmantelamiento de 21 bandas delictivas, la detención de 7,831 presuntos delincuentes (6,072 por faltas administrativas y 1,759 por delitos), y el aseguramiento de 725 vehículos, 282 motos y 259 armas de fuego, según informó.
La alcaldesa citó datos de la Fiscalía en temas de delitos registrados:
La incidencia delictiva ha disminuido: homicidios (-16%), robo a cuentahabientes (-70%), robo a negocios (-46%), robo a personas (-36%), robo a autos (-20%), robo a casa habitación (-17%) y robo de autopartes (-30%).
La edil subrayó que estos resultados trascienden Guadalajara, impactando toda el área metropolitana, y no se limitan a más patrullas, sino a mejorar servicios y espacios públicos.
Con 1.4 millones de habitantes y una población flotante de tres millones diaria, además del 94% de las manifestaciones y la concentración de poderes gubernamentales, Guadalajara enfrenta dinámicas únicas que exigen un enfoque especial.
La estrategia se sustenta en cuatro pilares: seguridad ciudadana con proximidad, servicios y espacios públicos, política social con enfoque de cuidados, y generación de condiciones de seguridad.
Delgadillo destacó el cambio a un modelo de “comunidades” (antes polígonos), que fomenta la convivencia y descentraliza servicios, optimizando recursos. “Hemos consolidado un modelo que dialoga entre comisarios, comandantes y servicios públicos por comunidad”, explicó.
Ante los retos pendientes, Delgadillo llamó a la corresponsabilidad ciudadana. “No basta con el gobierno; necesitamos que todos cuidemos Guadalajara. Este cambio de paradigma, frente a un enfoque asistencialista federal, pone a las personas al centro”, concluyó, invitando a líderes y ciudadanos a sumarse para enfrentar los desafíos compartidos.
Estas cifras no son positivas, son alentadoras: Verónica Delgadillo
Este jueves 10 junio, la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, presentó los avances que se han realizado en materia de seguridad, donde aseguró que no es solamente presentar datos en esta materia, sino de varios rubros que contribuyen a una estrategia global que realiza el ayuntamiento y contribuyen a tener una comunidad mas segura, y resaltó que las cifras presentadas no son positivas, sino alentadoras.
“Sé que nunca hay números positivos cuando hablamos de seguridad. Mientras hay una persona que pierda la vida, que es afectada por un producto, que sea lastimada por un acto de violencia, nunca hay números positivos. Pero estos son números alentadores, no positivos. Sabemos que no para aquí y que tenemos que seguir trabajando para que avance y demos todavía mejores resultados”, aseguró.
Para cuidar de los tapatíos, el Gobierno de Guadalajara, dijo, ha impulsado una estrategia integral de seguridad basada en una coordinación efectiva con el Estado y la Federación. Uno de los pilares principales del Gobierno es la Policía de Proximidad, donde los vecinos conozcan a quienes los están cuidando, por ello se han fortalecido los chats vecinales y en los corredores comerciales para mantener una comunicación cercana con los habitantes.
También, se ha fortalecido a la policía con la contratación de nuevos policías, a quienes se les capacita en el tema de la proximidad. La primera edil destacó que, en estos primeros nueve meses de gestión, han logrado desmantelar a 21 bandas delictivas que operaban en la ciudad, y de acuerdo con los datos proporcionados, se han detenido a 7 mil 831 presuntos delincuentes, 6 mil 72 por faltas administrativas y 1 mil 759 por diversos delitos.
Además, informó se aseguraron 725 vehículos, 282 motos y 259 armas de fuego, esto dijo, “ha permitido que la incidencia delictiva vaya a la baja, según datos de la Fiscalía. El periodo es de 1 de octubre al 30 de junio.
“El trabajo de inteligencia para el control delictivo nos ha permitido desarticular 21 células detenidas. Quiero que veamos lo que esto significa. Son 21 bandas, no hay ningún municipio en el área metropolitana que haya desarticulado tantas bandas delictivas. Pero ellos no sólo robaban en Guadalajara, no sólo cometían delitos en Guadalajara, lo hacían en toda el área metropolitana, lo que quiere decir que el trabajo que hemos emprendido en Guadalajara también impacta en el resto de los municipios”, puntualizó.
En sus datos, que compartió en la presentación aseguró que los homicidios han disminuido un 16 por ciento, el robo a cuentahabientes, se ha logrado disminuir hasta en un 70 por ciento, el robo a negocios es menor en 46 por ciento, robo a personas ha bajado en 36 por ciento, mientras el robo a autos señala que ha disminuido e 20 por ciento, el robo a casa habitación y el robo de auto partes, también han disminuido en un 17 y 30 por ciento respectivamente.
“El Gobierno de Guadalajara trabaja para fortalecer a su policía, pero también en mejorar los servicios y espacios públicos, ya que la inseguridad no se combate sólo con más patrullas o policías, sino con una estrategia integral de cuidados que fomenta la construcción de comunidad y el apoderamiento de los espacios”, insistió Verónica Delgadillo.
La primera edil señaló que se debe tener claridad el contexto en que se encuentra la capital de Jalisco, y apuntó que Guadalajara no es igual que el resto de los municipios de la zona metropolitana, ya que tiene una dinámica particular, “lo que vivía hace un año en nuestra ciudad,
cuando nosotros recibimos el gobierno Guadalajara, estaba atravesando por una crisis de basura, que la experimentábamos en todas las calles”.
Agregó que la ciudad cuenta con un millón 396 mil habitantes, pero todos los días hay una población flotante que alcanza los tres millones de personas, lo que quiere decir que se duplica la población que llega y requiere los servicios de la ciudad, además refirió que el 94 por ciento de las manifestaciones se realizan en Guadalajara, y concentra los tres poderes de los tres órdenes de gobierno, “estas dinámicas son particulares de la ciudad para, poder evaluar a Guadalajara, hay que mirarlo desde este punto”.
Destacó que la disminución de los delitos y el desmantelamiento de los grupos delictivos, no es más que el reflejo de la coordinación interinstitucional y operativos que tienen para crear entornos más seguros la capital de Jalisco y agregó que también tiene que ver la armonización de un enfoque que está basado en la nueva ley general del sistema nacional de seguridad pública, que se basa en los qué y en los quiénes.
“Estamos reforzando la seguridad ciudadana, o como algunos expertos llaman, la seguridad humana. Y esta seguridad se enfoca en los cómos, en los objetivos que se sustentan en cuatro pilares fundamentales. El primero tiene que ver con la seguridad ciudadana con proximidad, “lo que buscamos con esto, es reducir la incidencia delictiva, por ejemplo, reducir los conflictos comunitarios”.
“El segundo pilar, son los servicios y espacios públicos. Porque esto nos permite mejorar la presencia de seguridad, y también trabajar con un plano, para poder construir dinámicas mucho más sanas por la ciudadanía. El tercer pilar, es la política social, en nuestro caso, con enfoque de cuidados. La política social sin las brechas de desigualdad, que son las causas, en gran medida, de la violencia, de las conductas delictivas, de las faltas administrativas, y también de muchos conflictos comunitarios”.
“En el cuarto pilar, ese es un plus de nuestra visión y nuestra estrategia, se basa en la generación de condiciones de seguridad. Es decir, todos y todas tenemos que participar en la generación de condiciones de seguridad”, precisó.
También, explicó que un fator que ayuda a la disminución e incidencia delictiva , fue el haber coordinado el “lenguaje territorial”, ya que antes se hablaba de zonas o distritos para los servicios o polígonos en temas de seguridad, pero ahora se habla de 11 comunidades, que eran los polígonos.
“Decidimos llamar comunidades, porque le ajustamos a la fortaleza de lo que significa tejer, como la base social para la mejor convivencia y para la prevención de las violencias. Y es así también que, este modelo nos permite concentrar capacidades, descentralizar los servicios donde más se necesita, y trabajar comunidad por comunidad. De esta manera, a lo largo de estos nueve meses, hemos sido consolidando un modelo que nos permite mejorar los recursos y los procesos, para que dialoguen en principio, para que el comisario, el comandante, los de servicios públicos, puedan totalizar por comunidad esos esfuerzos”, explicó.
Verónica Delgadillo aseguró que ante la exigencia de la ciudadanía no le permite rendirse y que los retos siguen “y que son muchísimos”, por lo que este día más que presentar números y estrategia de seguridad, es una evaluación para observar que cada acción que prende el gobierno, “no es una ocurrencia, no es que sale bonito, no es que fuimos a ver lo que estamos viviendo, es que estamos atendiendo el tema más importante para las mexicanas y mexicanos que es la seguridad”.
“Aprovecho que están aquí líderes, lideresas, hombres y mujeres que valen muchísimo para la dinámica diaria de Guadalajara. Hoy les quiero pedir a nombre de nuestro gobierno que hagan equipo con nosotras y con ustedes. Ningún esfuerzo va a ser suficiente si no entendemos que esta ciudad se sostiene también por ustedes, que esta ciudad necesita que todas y todos lo cuidemos, que esta ciudad necesita de corresponsabilidad”, solicitó la presidenta de Guadalajara.
Y concluyó que el cambio de paradigma, frente a un gobierno federal que es meramente asistencialista porque no atiende las causas, la propuesta de Guadalajara es que poner a las personas al centro, “que ustedes nos ayuden a gobernar, que ustedes también nos ayuden a que las cosas cambien asumiendo su responsabilidad. El gobierno de Guadalajara tiene como pilar transversal la corresponsabilidad”.
“Este gobierno cree que cuando todas y todos cuidamos lo que es de todos, y lo que es de todas y todos, es Guadalajara. Esta ciudad puede seguir floreciendo con mejores oportunidades, los retos que están por venir tenemos que asumirlos como retos compartidos”, finalizó.
JALISCO
Tortuguismo del INDAABIN frena justicia para la Comunidad Indígena de Mezquitán

– Por Redacción Conciencia Pública
El Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN) muestra una vez más su desprecio por la justicia al ignorar la orden del Tribunal Agrario, que le dio un plazo de 10 días para entregar el avalúo necesario para que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) cumpla con un adeudo pendiente desde 2004 con la Comunidad Indígena de Mezquitán.
Este acto de tortuguismo burocrático perpetúa una espera de 21 años para los comuneros, quienes exigen justicia por la ocupación de sus tierras.
El plazo de 10 días ya venció, y el silencio de INDAABIN no solo desafía la autoridad del Tribunal Agrario, sino que retrasa aún más el pago que la SICT debe realizar a la comunidad por la ocupación de 269 mil metros cuadrados de tierras comunales, destinadas a la ampliación de la carretera federal Guadalajara-Ixtlahuacán del Río.
Este avalúo, que debe actualizar los valores catastrales a precio comercial, es la última barrera para que los indígenas de Mezquitán reciban la compensación ordenada por los tribunales.
Saúl Rodríguez Barajas, presidente de la Comunidad Indígena de Mezquitán, expresó su indignación: “Es desesperante. Llevamos más de dos décadas luchando por nuestros derechos. Los tribunales nos han dado la razón una y otra vez, pero la SICT se ha negado a cumplir, y ahora INDAABIN nos pone otro obstáculo con su lentitud. Exigimos que cumplan con su deber para que se nos haga justicia”.
La sentencia del Tribunal Agrario es clara: INDAABIN debe actualizar los valores de los terrenos ocupados, ya que los montos de hace 21 años están completamente desfasados.
Sin este avalúo, la SICT no puede proceder al pago, prolongando una deuda que ya lleva más de dos décadas sin resolverse.
Los comuneros denuncian que esta demora no es más que una táctica dilatoria que perpetúa la injusticia y vulnera sus derechos.
El caso de Mezquitán es un ejemplo alarmante de cómo la burocracia puede convertirse en una herramienta para retrasar la justicia. La comunidad no solo ha ganado en los tribunales, sino que ha demostrado su paciencia y tenacidad frente a un sistema que parece decidido a ignorarlos.
¿Cuánto más tendrán que esperar los indígenas de Mezquitán para que INDAABIN deje de lado su tortuguismo y cumpla con su obligación?
La justicia no puede seguir siendo rehén de la ineficiencia.
JALISCO
El IEPC bajo sospecha

– De Frente al Poder, por Óscar Ábrego
¿Qué gana el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC) con la aprobación de lineamientos que atentan contra la legalidad y los derechos de los varones?
¿En verdad el tema de la paridad es un asunto inacabado, cuando existen muestras suficientes de que los partidos políticos han asumido su responsabilidad de normar los criterios relativos a la equidad y el equilibrio del ejercicio del poder en la función pública?
¿Quién o quiénes tienen el interés de provocar un falso debate sobre la ya superada lucha de géneros en materia electoral?
¿Saldrán a la luz los nombres de los superasesores que contribuyeron a incrementar el descrédito en el que se encuentra este organismo?
¿Cuánto se les paga por este tipo de barbaridades?
¿Para qué validar una serie de criterios absurdos e inconstitucionales, a poco más de un año de que comience de manera formal el proceso electoral?
¿Por qué no se hicieron consultas públicas y plurales a fin de conocer la opinión profesional de especialistas en la rama electoral?
Estas preguntas se asoman en medio de la oscuridad en la que opera el Instituto.
Pero mientras las respuestas brotan en medio del fangal de su demérito, bien vale la pena decirle a quienes pretenden implantar la idea de que somos machistas los que nos oponemos al pisoteo de los derechos de los hombres, que dicha opinión es tan básica y carente de sentido, que insulta a quienes desde la trinchera masculina hemos acompañado y defendido las causas femeninas.
Si vamos a deliberar al respecto, que sea de manera seria, al margen de las narrativas pobres y hepáticas.
En X: @DeFrentealPoder
*Óscar Ábrego es empresario, consultor en los sectores público y privado, activista, escritor y analista político.
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
OPINIÓN5 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN4 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo