Connect with us

JALISCO

Se reconfigura el poder en Jalisco: MC logra retener tres de los municipios más poblados

Publicado

el

Por Francisco Junco //

Mientras el país se tiñe de guinda, como resultado de las pasadas elecciones del 2 de junio, en Jalisco los naranjas lograron mantener gran parte de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), en cuanto a municipios se refiere, así como la gubernatura, y aunque tuvieron un descalabro frente a la coalición Sigamos Haciendo Historia, quien le arrebató San Pedro Tlaquepaque, MC recuperó la alcaldía de Zapotlanejo, que estaba en manos de Morena.

De los 125 ayuntamientos, la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, conformada por PAN, PRI y PRD llevan la ventaja con 43 municipios, mientras que Movimiento Ciudadano fue favorecido con 36 municipios y la coalición Sigamos Haciendo Historia lidereada por Morena y sus coaligados PT, Partido Verde, Hagamos y Futuro, lograron 30 alcaldías, de acuerdo con información del Instituto Electoral y Participación Ciudadana.

El pasado 2 de junio, los jaliscienses acudieron a las urnas para elegir 1,520 de cargos de elección popular, una gubernatura, 38 diputaciones locales, de estas 20 de voto directo y 18 de representación proporcional; además de las 125 presidencias municipales, 125 sindicaturas, 1,231 regidurías.

El trabajo de cómputos fue realizado por personas ciudadanas y funcionarias del IEPC, en presencia de las representaciones partidistas. Este domingo 9 de junio, el Consejo General del IEPC declaró la validez de las tres elecciones locales.

De acuerdo con las cifras oficiales del Instituto Electoral y Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC), la lista nominal, es decir quienes tenían credencial para acudir a emitir su voto, son 6 millones 627 mil 538 personas, las cuales, acudieron a las urnas el 57 por ciento de la lista nominal, de acuerdo con información del mismo IEPC.

Las elecciones municipales la jornada electoral en el Eatado han delineado un nuevo mapa político, marcando cambios significativos en varios de sus municipios más relevantes de Jalisco. Con una reconfiguración del poder, estas elecciones han revelado el pulso político de la ciudadanía y sus expectativas hacia sus gobiernos locales.

Movimiento Ciudadano logró reafirmar su dominio en los municipios más grandes y estratégicos del estado. Guadalajara, Zapopan, Zapotlanejo y Tlajomulco permanecerán bajo la administración de los naranjas, consolidando su posición en la metrópoli tapatía.

Esta continuidad indica una fuerte base de apoyo ciudadano y un voto de confianza en las políticas y proyectos que MC ha implementado. En estos municipios se concentra prácticamente la mitad de la población de Jalisco, más de 3 millones 800 mil habitantes, con lo que MC demostró que seguirá siendo una fuerza política resiliente, manteniendo su influencia en áreas urbanas clave.

VERÓNICA DELGADILLO HACE HISTORIA: ME SIENTO MUY ORGULLOSA EL APOYO DE TAPATÍOS”

Tras el conteo oficial del 100 por ciento de los votos emitidos en la capital de Jalisco, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) declaró que en Guadalajara, Movimiento Ciudadano retuvo la presidencia con el triunfo de Verónica Delgadillo, quien se impuso con 308 mil 21 votos, que representa el 41.64 por ciento de la votación total en la capital jalisciense, con un margen de cerca de 21 mil votos de diferencia, esto es el 2.8 por ciento, al candidato morenista José María “Chema” Martínez, de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, quien obtuvo 287 mil 110, que representa el 38.08 por ciento.

Por lo que Verónica Delgadillo, se convertirá en la primera mujer en la historia de Guadalajara que dirija los destinos de los tapatíos y dará continuidad al gobierno municipal de la capital de Jalisco, con el color naranja, para sustituir a Pablo Lemus, virtual ganador de la gubernatura del estado.

“Me siento muy orgullosa porque las y los tapatíos, por primera vez, decidieron que una mujer va dirigir los destinos de nuestra gran ciudad”, señaló Verónica Delgadillo y agregó que, en este proceso electoral, quedó de manifiesto que MC es el muro de contención contra Morena en la entidad.

“La campaña ya terminó y sí queremos demostrar el amor por Guadalajara tenemos cuidar y respetar estas elecciones. El no reconocer el triunfo de Pablo Lemus es no aceptar la voluntad de las y los jaliscienses y el trabajo voluntario de los ciudadanos, queremos que Jalisco siga siendo referente nacional como lo ha sido siempre, pedimos a Morena que deje de lado los berrinches, la polarización de nada sirve a México, cerremos este proceso electoral en paz y con civilidad, por el bien de Jalisco”, resaltó.

La próxima alcaldesa tapatía, Verónica Delgadillo, señaló que es necesario la suma de muchos, “los retos no tienen fronteras administrativas”, y aseguró que en Movimiento Ciudadano hay una visión metropolitana para trabajar en conjunto con todos, en temas tan importantes como la seguridad, el agua, la infraestructura, y la política pública

Reconoció el trabajo realizado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, así como de los tapatíos que dieron su tiempo y entrega en unas elecciones con la participación de más de 300 mil ciudadanos en la organización y realización de las elecciones.

Pero, el morenista “Chema” Mar­tínez, contrario a la postura de Verónica Delgadillo, se unió a la acusación contra el IEPC de alterar los resultados de las votaciones para favorecer a Movi­miento Ciudadano y aseguró que por lo menos 65 mil votos están “extraviados” por lo que informó que seguirá luchando por el “triunfo que le fue arrebatado en las elecciones”.

“En total estamos hablando de qué no existe en el Consejo Municipal de Guadalajara 65 mil votos, los votos en con­creto del Distrito 9, del 11, y del 13. El oriente de la ciudad no existe para ellos, los votos desaparecieron, las personas que bajo el sol hicieron largas filas por la respuesta que se tuvo en Guadalajara para vo­tar no contó con su voto, 65 mil personas fueron borradas, así de plano, con una diferen­cia de 2.82 por ciento, entre el primero y el segundo lugar, esa fue la diferencia”, aseguró el candidato de Sigamos Haciendo Historia en Guadalajara.

LOGRA REELECCIÓN FRANGIE EN ZAPOPAN: NO LES VAMOS A FALLAR; LO HAREMOS MUCHO MEJOR”

En el municipio de Zapopan, Movimiento Ciudadano, Juan José Frangie, alcalde con licencia, y quien jugo la reelección frente a Pedro Kumamoto, candidato de la coalición Sigamos Haciendo Historia que encabeza Morena, y Oscar Santos de Fuerza y Corazón de Jalisco, logró mantener su permanencia en la alcaldía zapopana.

El candidato de Movimiento Ciudadano obtuvo, de acuerdo computo de los votos en el IEPC, 323 mil 708 sufragios, que representa del total, el 48.91 por ciento, mientras que Pedro Kumamoto de la coalición que encabeza Morena, alcanzó una votación de 225 mil 385, que representa el 34.06 por ciento de las preferencias electorales, el candidato de la alianza de Fuerza y Corazón por Jalisco, Oscar Santos obtuvo 100 mil 277 votos, alcanzando el 15.15 por ciento de los sufragios.

“Sepan con no les vamos a fallar y que lo haremos mucho mejor. Estamos listos y listas para llevar la ciudad de las niñas y los niños a otro nivel”, escribió en sus redes sociales Juan José Frangie.

“¡Ganamos Zapopan!, La Ciudad de las niñas y niños sigue y late más fuerte que nunca. Este triunfo es de las más de 323,000 personas que confiaron en mí y en mi equipo, de quienes trabajaron sin descanso esta campaña, de todas y todos los que queremos que Zapopan llegue a otro nivel y sea el mejor municipio de México. Mil gracias por su confianza. Toda mi energía, mi experiencia y mi capacidad seguirán al servicio de nuestra ciudad; lo haremos mejor, mucho mejor”, festejo el alcalde con licencia.

También, Pedro Kumamoto, ahora excandidato de Futuro en alianza con Morena, presentó su inconformidad contra el órgano encargado de las elecciones locales y aunque reconoció su derrota, apuntó que «a lo largo de estos días hemos estado de lleno defendiendo el voto de las personas, después de una campaña, de un PREP y de un conteo llenos de irregularidades e ilegalidades», e hizo un llamado a los ciudadanos a comprometerse que algo similar pueda ocurrir en el futuro, «creo que como sociedad debemos actuar para evitar que en nuestro estado se vuelva a vivir un proceso electoral como este», y señaló que “nosotros vamos a seguir trabajando de la mano de nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum».

CONSERVA SU BASTIÓN EL MOVIMIENTO NARANJA: GERARDO QUIRINO GANA EN TLAJOMULCO

En Tlajomulco de Zúñiga, Movimiento Ciudadano logró mantener su bastión con Quirino Velázquez, quien obtuvo 94 mil 337 sufragios, que representa el 48.80 por ciento, mientras que su más cercana contendiente, Lourdes “Lulú” Barrera de Morena, alcanzó los 75 mil 267 votos, significando el 38.93 por ciento de los sufragios de acuerdo con el conteo oficial del Instituto Electoral y Participación Social

En este municipio, la permanencia de los naranjas sugiere que la gestión municipal ha logrado satisfacer a su población, pero la nueva administración deberá continuar innovando y respondiendo a las necesidades de una población creciente y diversa para mantener esta confianza.

RECUPERA MC ZAPOTLANEJO

Zapotlanejo que estaba en manos de gobiernos de Morena, en este caso el hermano del “Canelo” Álvarez, Gonzalo Álvarez Barragán​​, quien jugó la reelección, perdió frente a Patricia Sánchez González, viuda de Héctor Álvarez, quien había anunciado que iba ser el candidato, pero a los pocos días perdió la vida tras un infarto fulminante y fue su esposa quien tomó la candidatura bajo las siglas de Movimiento Ciudadano.

El Salto y San Pedro Tlaquepaque han sido dos de los municipios donde se verá un cambio notable en el poder. Ambos municipios, gobernados por MC, pasarán a estar bajo la administración de la coalición «Sigamos Haciendo Historia», conformada por Morena, PT, PVEM, Hagamos y Futuro. Este cambio refleja un movimiento en las preferencias electorales y posiblemente un deseo de los votantes de ver nuevas políticas y enfoques en la gestión municipal.

En El Salto, la candidata de la coalición María Elena Farías de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, obtuvo más de 35 mil votos, dejando abajo a la candidata de Movimiento Ciudadano, Estefanía Padilla, quien consiguió la preferencia de más de 27 mil habitantes de este municipio.

En Tlaquepaque, fue la coalición que encabeza Morena, con Laura Imelda Pérez, que le arrebató la alcaldía a MC, que era gobernada por Citlalli Amaya y buscaba la reelección, con una diferencia de cerca de los 12 mil sufragios. Laura Imelda obtuvo 121 mil 496, que representa el 43.97 por ciento del padrón electoral en este municipio; Citlalli Amaya, que buscaba la reelección obtuvo 109 mil 562 votos, el 39.65 por ciento.

“Estamos contentos porque los números han salido bien hasta ahora, tenemos nuestros representantes acreditados para estar observando el proceso, hemos estado aquí y aquí continuaremos. Es importante resaltar que ha sido extremadamente lento, vino incluso una consejera estatal (Zoad Jeanine García González), para conocer por qué se estaba tardando tanto, y ver si se podrían agilizar las cosas. Pero no importa aquí estamos nosotros con la prudencia que se requiere, pero muy contentos y entusiasmados por estos grandes resultados que tenemos aquí en San Pedro Tlaquepaque”, señaló Pérez Segura.

MORENA LOGRA REELECCIÓN EN TONALÁ

En Tonalá, Morena logró mantener su posición, consolidando su influencia en este importante municipio. Con una población de 569 mil 913, la continuidad en el gobierno local permitirá a Morena, con el gobierno de Sergio Chávez continuar con sus proyectos y políticas sin interrupciones, la cual deberá seguir enfocándose en temas cruciales como la seguridad, la infraestructura y los servicios públicos.

Sergio Chávez, tuvo un voto de continuidad, con 74 mil 184 votos, contra su más cercano rival, Paco Arana de Movimiento Ciudadano, quien obtuvo 47 mil 14 sufragios, en este municipio Morena no fue en alianza.

En Zapotlán el Grande, antes Ciudad Guzmán, la colación Sigamos Haciendo Historia en Jalisco le arrebata el triunfo al Partido del Trabajo en el poder. En tanto, en Puerto Vallarta, fue el Partido Verde quien le arrebató el triunfo al gobierno de Morena, donde ambos partidos compitieron por separado, sin coalición.

En el caso del municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, el candidato de Fuerza y Corazón por Jalisco, José Heriberto García, ganó la elección con más de 12 mil votos, dejando abajo a la candidata de Morena, Ana Livier Contreras, en este municipio tampoco fueron en coalición los de Morena y sus aliados.

En Juanacatlán, también le fue arrebato el poder a Movimiento Ciudadano, ya que quien ganó fue Ana Rosa Vergara, de Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, derrotando a la candidata de Movimiento Ciudadano, Susana Meléndez Velázquez.

El mapa político de Jalisco se ha reconfigurado con estos resultados electorales. Movimiento Ciudadano sigue siendo una fuerza dominante, pero enfrenta una oposición creciente que ha comenzado a ganar terreno en municipios estratégicos. Las elecciones en Jalisco han dejado claro que el panorama político está lejos de ser estático. Con un electorado cada vez más exigente y consciente, los partidos y coaliciones deberán trabajar arduamente para cumplir con las expectativas y construir un mejor futuro.

El pasado 2 de junio, las elecciones municipales en Jalisco dejaron un panorama político renovado en varios de sus municipios más importantes. Este análisis se centra en los resultados obtenidos en Guadalajara, Zapopan, Tlajomulco, El Salto, Tonalá, Puerto Vallarta y Tlaquepaque, destacando los cambios en el poder y el impacto de las coaliciones y partidos políticos.

Esta estabilidad en el gobierno local puede ser vista como un voto de confianza de la ciudadanía hacia la gestión de Movimiento Ciudadano, a pesar de las críticas y desafíos enfrentados en los últimos años.

Es el propio coordinador de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Manuel Romo, quien al reconocer que no ganó en algunos municipios, señaló, en rueda de prensa que “nuestra vocación es demócrata y siempre lo hemos manifestado, en ese sentido desde luego que vamos a reconocer el triunfo de los que tienen mayoría, no ha habido una manifestación en contra de ninguna índole”.

Pero al mismo tiempo, realizó un llamado a los candidatos y representantes de Morena y sus aliados que respeten el trabajo de los miles de ciudadano que trabajaron en la elección en Jalisco y respeten los resultados emitidos por la autoridad.

“Le exigimos a Morena que dejen de polarizar que no vengan a Jalisco a tratar de llevar su retórica que tienen en otros estados y sobre todo en la capital polarizando a la gente, aquí Jalisco se cuece aparte, claro que nosotros vamos a respetar los triunfos donde haya una ventaja de los demás partidos políticos porque esa debe de ser la naturaleza de cualquier demócrata”, resaltó en un mensaje ante los medios de comunicación.

Admitió que, ante la derrota de Movimiento Ciudadano, en algunos ayuntamientos, los invita a realizar una reflexión y entender que han dejado de hacer y comunicar de manera correctamente, “creo que el trabajo que han hecho nuestros gobernantes en los últimos seis años y en Tlajomulco donde ya es la sexta ocasión donde el proyecto político gobierna es el refrendo de lo que hemos hecho, pero vamos a revisar y vamos a analizar perfiles y la estrategia de comunicación y la gobernanza”.

Con la nueva conformación, el éxito de cada partido y coalición dependerá en gran medida de su capacidad para responder a las necesidades y expectativas de sus ciudadanos, implementar políticas efectivas y demostrar resultados tangibles en la mejora de la calidad de vida en sus municipios.

JALISCO

Encuentro en Casa Ciudadana con el Senador Clemente Castañeda

Publicado

el

-Por Francisco Junco

El senador Clemente Castañeda Hoeflich, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado, lideró un encuentro en Casa Ciudadana con militantes, regidores, diputados locales y alcaldes del partido en Jalisco.

El evento, organizado por Movimiento Ciudadano Jalisco tuvo como objetivo dialogar sobre los retos que enfrenta México ante el oficialismo y fortalecer al partido como una alternativa política desde lo local.

Durante la reunión, Castañeda destacó la importancia de las capacitaciones para consolidar los liderazgos del movimiento y construir un proyecto que responda a las necesidades de la ciudadanía.

En sus palabras, expresó su convicción de que Movimiento Ciudadano puede ser una opción real para un país más próspero, diverso y humano.

Castañeda Hoeflich agradeció la confianza de sus compañeros y reafirmó su compromiso de defender la voz de Jalisco en el Senado de la República, impulsando agendas en beneficio de la población.

El encuentro también sirvió como un espacio de reflexión para analizar los desafíos políticos actuales y reforzar la unidad del partido rumbo a futuros retos electorales y legislativos.

Movimiento Ciudadano reiteró su compromiso de trabajar por un México en paz, verde, justo e igualitario, consolidándose como una oposición firme y responsable.

Trayectoria política de Clemente Castañeda:

2007-2009: Director del Órgano Técnico de Asuntos Metropolitanos del Estado de Jalisco.

2010-2012: Jefe de Coordinación Política del Gobierno Municipal de Tlajomulco de Zúñiga.

2012: Coordinador general de la campaña a gobernador de Enrique Alfaro Ramírez.

En su carrera legislativa, ha sido diputado local en el Congreso de Jalisco (2013-2015), donde coordinó la bancada de Movimiento Ciudadano y promovió leyes en derechos humanos, transparencia y participación ciudadana.

Posteriormente, fue diputado federal (2015-2018) y coordinador de la bancada de MC en la LXIII Legislatura, participando en comisiones clave como Gobernación y Radio y Televisión. Desde 2018, es senador de la República por Jalisco y coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado. Además, fue coordinador nacional de MC de 2018 a 2021.

Continuar Leyendo

Deportes

Atlas, de la gloria reciente al futuro incierto

Publicado

el

-Por Diego Morales Heredia

A punto de cumplir 109 años de existencia, el Atlas es uno de los equipos con más tradición en el futbol mexicano. A lo largo de su historia, el conjunto rojinegro ha sido reconocido por su futbol vistoso y ofensivo, por la formación de talentos en su academia y por su afición, acostumbrada al sufrimiento y la esperanza, conocida con orgullo como “La Fiel”.

Durante más de ocho décadas, el club fue manejado por una Asociación Civil integrada por empresarios destacados de Jalisco. Sin embargo, los problemas financieros, la falta de resultados y decisiones divididas obligaron a que en 2013 el equipo fuera vendido a Grupo Salinas.

Bajo el mando de la televisora, si bien el conjunto del Paradero retomó estabilidad financiera, el Atlas vivió una etapa de altibajos, marcada por constantes cambios de técnico, bajo rendimiento en la cancha y una creciente desconexión con su afición.

Durante la presidencia de Gustavo Guzmán, también se rompió el vínculo histórico con los socios, pues el primer equipo, fuerzas básicas y femenil dejaron de utilizar las sedes tradicionales de Colomos, Chapalita y Country, generando un vacío en la identidad atlista.

Para sorpresa de muchos, en 2019 se anunció un nuevo cambio de administración: Grupo Orlegi, encabezado por Alejandro Irarragorri, tomó el control del club. Con ellos llegó la modernización bajo el lema “infraestructura, estructura y procesos”. Y con ello, también, la gloria: los títulos del Apertura 2021 y Clausura 2022 rompieron una sequía de más de 70 años sin campeonato de liga. Además, se consolidó la Academia AGA en Nextipac como símbolo del nuevo modelo formativo.

Hoy, a solo días de cumplir 109 años, Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del club, con el objetivo de cumplir las reglas de la Liga MX que prohíben la multipropiedad. La directiva ha optado por conservar a Santos Laguna, y poner al Atlas en el mercado por una cifra cercana a los 250 millones de dólares.

Y para “La Fiel”, vuelve la incertidumbre. La esperanza de que el legado rojinegro quede en buenas manos, que los colores, el escudo y la esencia del club no sean alterados. Serán meses largos, llenos de especulaciones, anhelos y miedo al cambio. Una vez más, los atlistas tienen su corazón en vilo.
¿Quién compra al Atlas?

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Echan abajo el proyecto del nuevo acueducto Chapala-Guadalajara

Publicado

el

-Por Mario Ávila

La posibilidad de construir un nuevo acueducto Chapala-Guadalajara fue rechazada oficialmente por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), al dar respuesta oficialmente a la solicitud presentada por activistas ambientales, en la que exigen frenar el proyecto del tercer acueducto para llevar agua a la ZMG.

Los ambientalistas representados por el abogado Julio Carmona entregaron el documento en Palacio Nacional el pasado 9 de junio de 2025, dirigido directamente a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el que hicieron tres peticiones clave: 1.- Suspensión inmediata del tercer acueducto, por falta de consulta a comunidades ribereñas; 2.- Reconocimiento del Lago de Chapala como sujeto de derechos, con personalidad jurídica propia; 3.- Rehabilitación urgente de las plantas de tratamiento, antes de autorizar más extracciones.

La respuesta llegó el 15 de julio de 2025 firmada por el director técnico, Carlos Enrique Vite Cárdenas, en la que señala que actualmente no existe ningún permiso o autorización vigente para dicho proyecto hidráulico.

EL PROYECTO

El nuevo acueducto Chapala–Guadalajara es un proyecto impulsado por el Gobierno de Jalisco con el objetivo de modernizar y sustituir el sistema actual de conducción de agua, que presenta una eficiencia del 75% y pérdidas significativas por fugas y evaporación.

El acueducto actual, con más de 34 años de operación, está llegando al final de su vida útil. La nueva infraestructura buscaría garantizar un suministro más eficiente y seguro de agua para la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

El nuevo acueducto permitiría un mayor control sobre el volumen de agua extraído del Lago de Chapala, manteniendo el límite autorizado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de 7.5 metros cúbicos por segundo, establecido en un decreto presidencial.

Se estima que la nueva infraestructura reduciría las pérdidas de agua por fugas y evaporación, lo que contribuirá a una gestión más responsable del recurso hídrico.

Contaría con un presupuesto estimado de 6,500 millones de pesos. La licitación pública nacional para desarrollar esta infraestructura fue anunciada recientemente, aunque aún no se ha definido claramente la fuente de financiamiento.

El alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, ha solicitado que la construcción del nuevo acueducto se realice con base en un plan integral que garantice el equilibrio ecológico y social de la región. También ha enfatizado la necesidad de incorporar tecnología moderna que permita medir con precisión el volumen de agua transferido.

Organizaciones civiles y ambientales han expresado preocupaciones sobre la falta de consulta pública y la posible omisión de problemas estructurales que afectan al Lago de Chapala, como la contaminación y la deforestación en las zonas de recarga.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.

Verificado por MonsterInsights