JALISCO
Acusaciones contra el alcalde de Tototlán: Dos acosadores al cadalso; pero cientos siguen en la impunidad

Por Mario Ávila //
Esta semana podría quedar fuera del ayuntamiento de Tototlán, el alcalde, Sergio Quezada Mendoza, que junto con Efraín Martínez Íñiguez, director de Padrón y Licencias, incurrió en acoso sexual a Diana, una empleada municipal en marzo del 2020 y con ello se aplicaría la justicia a medias, ya que falta procesarlos penalmente; sin embargo a diferencia de este caso que ha sido amplia y detalladamente difundido en los medios de comunicación y las redes sociales, hay en este momento en Jalisco, cientos de acusados que no son enviados al cadalso, sino que gozan de absoluta impunidad.
A decir de la activista y ex diputada federal, Laura Nereida Plascencia Pacheco, en la Fiscalía del Estado se encuentran durmiendo el sueño de los justos, centenares de carpetas de investigación del 2020 por delitos cometidos en contra de mujeres y niñas, entre las que están pendientes: 2 mil 173 casos de abuso sexual, 266 casos de feminicidio, 264 casos de acoso sexual, 60 casos de hostigamiento sexual, 14 casos de trata y 364 casos de violación.
Por desgracia, la ruta de la impunidad es la que podría seguir el asunto de Tototán, ya que las fuerzas demandantes han estado enfocando sus baterías en truncar la carrera política del alcalde, primero exigiendo que no se reeligiera y ahora demandando la destitución del cargo y mediante un juicio político, la inhabilitación para ocupar cargos públicos en cierta cantidad de años.
Sin embargo, se ha dejado en segundo término incluso al primer personaje que ocasionó el tema, el director de Padrón y Licencias, Efraín Martínez y las protestas están siendo encaminadas en lo político, no en lo jurídico, las manifestaciones de los inconformes han sido en el Palacio Municipal, en el Palacio de Gobierno y en el Palacio Legislativo, cuando la madre de todas las manifestaciones debería darse en la Calle 14 en las oficinas de la Fiscalía del Estado, que es en donde se hicieron de la vista gorda durante casi un año, en donde se solapa a los delincuentes, en donde reina la impunidad.
Ya se clausuró simbólicamente el Palacio Municipal de Tototlán, ya se celebró una serie de reuniones en el Palacio de Gobierno con el secretario General de Gobierno, Juan Enrique Ibarra Pedroza y ya se agiliza el procedimiento en el Palacio Legislativo.
Concretamente el viernes pasado acudieron al edificio del Congreso del Estado, 8 de los 10 regidores del ayuntamiento de Tototlán, para demandar el apoyo de los legisladores, a fin de que se agilice la destitución del alcalde, Sergio Quezada, que se ha empeñado en advertir que no renunciará al cargo, no solicitará licencia, no se separará de la presidencia, a menos que el pueblo que lo eligió, se lo demande.
Ese paso lo dieron justamente los representantes del pueblo, los regidores de Tototlán Yanet Guadalupe Aceves Cortés, Marco Antonio Altamirano Flores, Ernesto Alonso Becerra Martínez, María Antonia Arellano Mojarro, José Manuel Lara Casillas, Sonia Ruiz Mendoza, Juan Gualberto Flores Velázquez y Virginia Lomelí, quienes entregaron en el Poder Legislativo una solicitud para que se suspenda al munícipe, con el argumento de que: “No debemos ni podemos normalizar los actos de violencia sexual contra las mujeres”.
En la carta también expresan: “Nos permitimos poner a su consideración la presente solicitud, a efecto de que previo desahogo del procedimiento de ley, se determine lo que conforme a derecho corresponda y se suspenda a Sergio Quezada Mendoza en el cargo de Presidente Municipal de Tototán”.
Por cierto, los legisladores se mostraron dispuestos a actuar con celeridad en el trámite solicitado y esta misma semana estarían agilizando el procedimiento para que e acuerdo a la ruta jurídica que se marque, el munícipe quede destituido del cargo con inmediatez.
ACOSADORES DISFRAZADOS DE SERVIDORES PÚBLICOS
Con la consigna de que ninguna mujer debería ser víctima de acoso u hostigamiento sexual por parte de un compañero o jefe, grupos de activistas se han movilizado de distintas maneras, pero todas alzando la voz por Diana y dejando en claro que todos los acosadores y hostigadores sexuales, disfrazados de servidores públicos, deberán estar fuera de las instituciones y sometidos a la ley. “Son delincuentes, exigimos cero-tolerancia y deberían estar fuera del poder”, sentenciaron.
Particularmente la ex diputada federal, Laura Nereida Plascencia Pacheco se preguntó: ¿Quién le dijo al alcalde Sergio Quezada Mendoza que un delito se resuelve pidiendo perdón? Y a la vez le hizo al munícipe algunas precisiones:
1.- No pidas disculpas, renuncia. No sólo fuiste incapaz de garantizar atención a una víctima de violencia sexual, con tu actuar pones en riesgo a las niñas y mujeres de Tototlán al tener como alcalde a una persona machista, misógina y cómplice por omisión del delito de hostigamiento sexual.
2.- Como titular del Ayuntamiento conoció de la denuncia en contra de un subordinado por acoso sexual y no actuó, fue omiso y revictimizó a la servidora pública.
3.- El hostigamiento sexual no es una “probable conducta” ¡Es un delito!
4.- Cometiste violencia institucional e intimidación cuando según tú “trataste de mediar”, ignoras que la ley prohíbe la mediación en casos de violencia contra las mujeres.
5.- No implementaste las medidas que te obliga la ley: medidas de protección, reparación del daño y garantías de no repetición, sigues sin destituir al agresor sexual.
La feminista fue más y al mismo tiempo aprovechó para lanzar un reto al gobierno de Enrique Alfaro y en particular al Fiscal, Gerardo Octavio Solís Gómez: “Y de una vez que se resuelvan las carpetas de investigación del 2020 que están pendientes: 2 mil 173 casos de abuso sexual, 266 casos de feminicidio, 264 casos de acoso sexual, 60 casos de hostigamiento sexual, 14 casos de trata y 364 casos de violación”.
Laura Nereida Plascencia Pacheco, es maestrante en Derechos Humanos y Paz del ITESO, feminista, activista, ex presidenta de la Comisión de Igualdad de Género en la Cámara de Diputados Federal.
EXIGENCIA DE CLADEM
Al frente de una decena de organizaciones defensoras de las mujeres, Guadalupe Ramos, representante del Comité de América Latina y El Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM), planteó que “este delito en muchas ocasiones no se atiende, porque no hay denuncia, aquí sí la hay, este caso debe ser un ejemplo para que no se repitan estas conductas, que se rompa de una vez por todas este manto protector que han tenido los agresores, en la impunidad”.
Con relación al delito de hostigamiento sexual y violencia Institucional cometidos por el presidente Municipal de Tototlán Sergio Quezada Mendoza, exigió que se inicien las denuncias y los procedimientos jurídicos procedentes en contra del alcalde, el director de Padrón y Licencias Municipal, Efraín Martínez Iñiguez y en contra de todas y todos los funcionarios que con sus acciones y omisiones han permitido la reiterada violencia institucional y ejercicio de violencia sexual en contra de la trabajadora, que desde marzo de 2020 presentó las denuncias correspondientes en la Unidad de Investigación de delitos contra las mujeres, el órgano interno de control en Tototlán y en diversas instituciones sin que ninguna hiciese eco de su denuncia y procediera en consecuencia para sancionar al agresor.
“El colmo de la violencia institucional es la manera en que el presidente del municipio, Sergio Quezada, intenta mediar el caso, exponiendo a la víctima frente a su agresor y cometiendo él mismo, diversos actos de violencia sexual y de violencia política e institucional contra la trabajadora”.
“Por ello exigimos del gobernador, Enrique Alfaro, una investigación puntual del accionar de la Fiscalía General del Estado, particularmente de la Unidad de Investigación de Delitos Contra las Mujeres y en su caso iniciar los procedimientos de responsabilidad correspondientes; demandamos el accionar inmediato de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH) para brindar acompañamiento integral a la víctima incluyendo la solicitud de emisión de las órdenes de protección necesarias que garanticen su seguridad e integridad física y emocional y exigimos que las autoridades correspondientes inicien investigación respecto del actuar de la Contraloría Interna y la Unidad de Género del Ayuntamiento de Tototlán y se inicien las investigaciones de responsabilidad en contra de todas y todos los funcionarios omisos”. expuso.
Y abundó: “Solicitamos a las autoridades competentes en casos de violencia política contra las mujeres en razón de género inicien los procedimientos de sanción de manera oficiosa, especialmente el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco IEPC”.
Guadalupe Ramos planteó como medida cautelar preventiva, la exigencia de que se separe del cargo de inmediato y se inicien los procesos de responsabilidad en contra de Efraín Martínez Iñiguez director de padrón y licencias.
Remató diciendo: “A la víctima y a todas las niñas y mujeres en el estado de Jalisco, les reiteramos que no están solas en sus procesos de denuncia en contra de los agresores; que reconocemos a la trabajadora del Ayuntamiento de Tototlán su valentía por hacer esta denuncia pública que permite desnaturalizar la violencia sistemática y estructural que viven las niñas y las mujeres todos los días, ante la indolencia gubernamental y que no estamos dispuestas a seguir permitiendo ni un solo caso de acoso, hostigamiento, violencia sexual, violencia política, violencia institucional o cualquier modalidad de violencia en contra de las niñas y las mujeres en ningún ámbito, ni en el privado, ni el público.
La doctora María Guadalupe Ramos Ponce, en voz de las organizaciones defensoras de la mujer como CLADEM, G-10 x Jalisco, Mujeres por la Justicia Social, Portavoces de Paz, Consejo Ciudadano 100 por Jalisco, FEMAC Jalisco, Mujeres por la Justicia Social, Asociación Civil Mujer Estigma y Privilegio, Colectivo REPADE Redes de Paz, Derechos Humanos e Igualdad y Colectivo Mujeres Puerto Vallarta, expuso que en estos tiempos políticos, “todas las mujeres candidatas a cualquier cargo de elección popular de la Zona Metropolitana o del interior del Estado, deben saberse acompañadas de y con, los diversos colectivos, las vamos a atender, a dar seguimiento, a monitorear y a acompañar a todas las candidatas que en su momento presenten alguna situación de violencia política contra las mujeres, porque debe quedar muy claro que la democracia y la participación política de las mujeres, debe ser sin violencia”.
ALFARO MARGINA DE SU PROYECTO POLÍTICO A LOS ACOSADORES
La voz del mandatario estatal se dejó escuchar sobre este tema y fue claro y contundente al advertir que el hostigamiento sexual que sufrió Diana, servidora pública de Tototlán, por parte del director de Padrón y Licencias, Efraín Martínez, así como del presidente municipal Sergio Quezada, no quedará impune. “Ni Diana ni cualquier otra víctima de estos dos agresores están solas”, sentenció.
“Instruí -dijo-, a la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, Paola Lazo y al secretario general de Gobierno, el maestro Enrique Ibarra Pedroza, a entrarle de lleno a este vergonzoso caso y a ofrecer el acompañamiento jurídico y psicológico; personalmente les daré seguimiento a sus denuncias, hasta llegar a las últimas consecuencias”.
También marginó a los agresores de su proyecto político, al establecer con claridad: “Estas dos personas no representan los principios y valores de este proyecto político. No basta una disculpa, se necesita una sanción ejemplar. No merecen ser servidores públicos, ya no tienen nada que estar haciendo ahí. No es un juego, es un delito y se tiene que pagar”.
“Diana -abundó Alfaro Ramírez-, que cuenta con toda la protección del estado, ha sido muy valiente, alzo la voz por ella y por todas las mujeres con un mensaje muy claro a los violentadores: el acoso sexual no es piropo y está lejos de ser halago; es una agresión, es hostigamiento y tiene que parar”.
Finalmente puntualizó: “Ya se está realizando una ruta de trabajo con el Congreso del Estado de Jalisco, las dependencias del Gobierno de Jalisco e incluso los partidos políticos para endurecer, agilizar y mejorar las acciones en contra de la violencia hacia las mujeres. Y no nos vamos a detener. La Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres convocará a cada uno de los 125 municipios de Jalisco a iniciar con un proceso formativo para identificar, prevenir y erradicar las distintas modalidades de la violencia de género en contra de las mujeres”.
JALISCO
Jalisco amplía protocolo de choques lamineros para agilizar tránsito y reducir riesgos

– Por Francisco Junco
A partir de septiembre, los automovilistas en Jalisco contarán con un protocolo más amplio para atender percances viales menores. El llamado choque laminero, que hasta ahora solo contemplaba colisiones por alcance, incorporará también los incidentes ocasionados por corte de circulación.
La medida busca que los vehículos involucrados se trasladen de inmediato a un sitio seguro, evitando embotellamientos que afectan tanto la movilidad como la seguridad de quienes transitan por las vialidades.
El convenio entre la Secretaría de Transporte y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) permitirá que 34 aseguradoras apliquen este procedimiento, garantizando una atención más ágil y reduciendo tiempos de espera.
Y es que de acuerdo con las cifras oficiales, entre diciembre de 2024 y agosto de este año se registraron 43 mil 295 siniestros entre asegurados en la entidad, de los cuales 18 mil 12 fueron choques por alcance y 4 mil 10 por cambio de carril, lo que confirma la relevancia de ampliar el protocolo.
El objetivo no es solo liberar las vialidades con mayor rapidez, sino también salvaguardar la integridad de conductores y acompañantes, así como la de otros automovilistas que pueden verse expuestos al circular cerca de un percance sin atender. Al reducir el tráfico, la medida también contribuye a bajar los niveles de contaminación en zonas de alta circulación.
Este procedimiento aplica exclusivamente a quienes cuentan con póliza de seguro y en situaciones donde no existan personas lesionadas, daños a terceros ni afectaciones a la infraestructura pública. Con esta medida se pretende que los percances de bajo impacto dejen de convertirse en problemas mayores que colapsan la ciudad.
Para los conductores, el protocolo implica pasos sencillos, lo primero es llamar a su aseguradora, proporcionar la información al ajustador y mover el vehículo únicamente cuando reciba la instrucción. Con ello, Jalisco refuerza la apuesta por una movilidad más segura, ordenada y responsable.
JALISCO
Lanzan «Presente Profe», plataforma para que docentes se apoyen entre sí

– Por Mario Ávila
En busca de construir una red colaborativa de docentes que se apoyen, se escuchen y se inspiren mutuamente, la asociación civil Mexicanos Primero Jalisco lanza «Presente Profe», una iniciativa que busca reconocer, visibilizar y fortalecer la labor docente en Jalisco.
Esta propuesta nace con el objetivo de que los maestros tengan un espacio seguro y propio para compartir su labor, dialogar sobre los retos que enfrentan y conectar con quienes, como ellos, creen en el poder transformador de la educación. “Este sitio tiene como propósito reconocer y visibilizar todas aquellas acciones que realizan las maestras y los maestros en favor del aprendizaje, la equidad, la inclusión, el liderazgo, la convivencia escolar, entre otros temas clave», planteó Lucero Corona Puga, responsable del área de vinculación docente, de Mexicanos Primero Jalisco.
La plataforma www.presenteprofe.com contiene cuatro secciones:
1. Proyectos educativos, en donde docentes de educación básica de escuelas públicas de los 125 municipios de Jalisco podrán compartir sus proyectos educativos, así como su experiencia docente a través de un repositorio de iniciativas educativas.
2. Bitácora: Será un espacio para compartir emociones, reflexiones y vivencias del día a día escolar.
. Notiprofe: Albergará noticias relevantes del ámbito educativo contadas desde la mirada docente y con impacto en la práctica diaria.
4. Podcast «Presente Profe»: Regresa con nuevos episodios quincenales conducidos por Lucero Corona Puga y el profesor Manuel Maciel Saldierna, director de la Escuela Secundaria Mixta 56 Juana de Asbaje.
JALISCO
Jóvenes de Zapopan usarán TikTok para dar la batalla contra la corrupción

– Por Francisco Junco
En un esfuerzo por transformar la manera en que las nuevas generaciones se expresan y participan en la vida pública, el Gobierno de Zapopan lanzó el concurso Transparencia, Ética e Integridad, una convocatoria que invita a jóvenes de entre 15 y 18 años a crear videos en TikTok para promover valores ciudadanos.
La iniciativa, organizada en conjunto con instituciones educativas y la Contraloría Ciudadana, busca que la creatividad digital se convierta en un arma contra la corrupción y la impunidad.
El contralor ciudadano de Zapopan, David Rodríguez Pérez, resaltó que las redes sociales pueden ser más que entretenimiento y “la juventud tiene una visión más fresca. Por eso me emociona tanto ver lo que nos van a compartir, queremos ver desde su creatividad por estos valores que son tan importantes para construir un Zapopan más justo y con mejores oportunidades”. Subrayó que la transparencia no es un discurso vacío, sino un compromiso con la ciudadanía y una obligación de rendir cuentas.
Desde la educación, el mensaje fue igual de contundente, y fue el director del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco, José Guadalupe Madera Godoy, quien señaló que este concurso llega en un momento en el que la sociedad enfrenta un debilitamiento de valores.
“Hoy en día vemos una sociedad dispersa, perdida, desairada, desmotivada y fraccionada y mucho se debe a esa gran pérdida de valores que tiene la misma”, expresó, destacando la importancia de que los jóvenes encuentren en plataformas como TikTok un espacio para reconstruir el tejido social.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Gobierno Abierto de la Red Nacional del Comité de Participación Ciudadana, Miguel Ángel Hernández Velázquez, explicó que este proyecto busca convertir la popularidad de TikTok en un canal de participación ciudadana.
“Este concurso nace con el firme propósito de fomentar una cultura de ética y responsabilidad social. Sabemos que hoy en día las y los jóvenes se comunican, se expresan y construyen comunidad a través de las redes sociales”, dijo.
La convocatoria estará abierta hasta el 31 de octubre y premiará a los tres mejores videos con herramientas tecnológicas que permitan seguir creando contenido. Con esta apuesta, Zapopan busca demostrar que la creatividad y el compromiso de la juventud son piezas clave para construir una cultura de legalidad y abrir nuevos caminos hacia una sociedad más íntegra y participativa.