Connect with us

JALISCO

Conferencia de Ángel Verdugo en Expo Grúas 2022: Morena podría gobernar 10 años más, la tormenta puede ser un huracán

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

Es posible un país sin maíz, pero no un país sin empresarios, quienes son los que contribuyen con su inversión y la creación de fuentes de empleo al crecimiento económico, por ello, el llamado es a defender su actividad ante las mentes retrógradas de quienes los tachan de fifís y aspiracionistas, es la crítica visión que expuso Ángel Verdugo Beltrán, en la charla denominada “La Tormenta Perfecta”, en el marco de la Expo Grúas Guadalajara 2022.

Para el matemático y economista, un crítico asiduo del presidente Andrés Manuel López Obrador y su proyecto de la Cuarta Transformación, en el país no ha habido cambios de fondo, ni en la forma, pues a pesar del discurso del mandatario, en México sigue habiendo corrupción.

“La corrupción es una conducta moral de la persona. Los códigos penales castigan delitos, para que algo sea una conducta delictiva tiene que estar definida e incorporada en el código penal. Por ejemplo, peculado, fraude, abuso de confianza, robo, son delitos. Nos quedamos contentos, pero resulta que en este gobierno también hay corrupción, en algunos casos más burda que en gobiernos anteriores, sin embargo, la gente sigue votando por MORENA y los candidatos que designan”.

Subraya: “Podríamos llegar a la conclusión que parte de la responsabilidad es nuestra como ciudadanos; el ciudadano mexicano sabe que el político miente, que roba, se enriquece en los puestos que ocupa. Como dice la canción, miénteme más que me hace tu maldad feliz, voy viviendo de tus mentiras, así es la relación entre el político y los ciudadanos. La mentira es algo que está profundamente expandido en la sociedad mexicana, también la corrupción, entonces hay algo más profundo, donde estamos globalizados como Sonora, Tamaulipas, Chihuahua, Baja California, Sinaloa, cómo es posible que el 50 por ciento o más vote por alguien que se enorgullecía por mucho tiempo de no tener pasaporte, o de jamás haber salido del país”.

LAS RAZONES DEL TRIUNFO DE MORENA

En su exposición, Verdugo Beltrán aseveró que cuando cambió la economía de interna a globalizada, los políticos se olvidaron de gran parte de la sociedad, quienes en su resentimiento han encontrado un aliado en el presidente López Obrador, a esto le adjudica que MORENA siga ganando votos en las urnas.

“Los gobiernos de 1988 a 2018, cuando se da la apertura, nos incorporamos a la globalidad, entre en vigor el TLCAN, esos gobernantes se concentraron en dar resultados, el país creció, las exportaciones crecieron, llegó la inversión, se modernizaron actividades económicas, estos políticos se engolosinaron con esto. Se olvidaron que había millones de mexicanos que no disfrutaban estos beneficios. Para quienes estudiaron economía, no los de MORENA que no tienen idea, saben que cuando una economía se abre, los primeros y mas beneficiados son los más calificados, de tal manera que ese olvido o ese ninguneo de millones de mexicanos es el error, que no explicaron qué había pasado y las cosas cambiaron de tener una economía cerrada a una economía de mercado”.

Agregó: “Ese olvido, ese dejarlos fuera, esa gente votó por alguien que les habló al oído, punto. Como dice otra canción, quién se la robó, ese gandalla que le habló bonito, estos son fifís, corruptos, estos son esto, las personas al tener ese desprecio de aquellos votaron por López Obrador, no por la corrupción, esos 30 millones que votaron por él lo que menos le preocupa es la corrupción. De tal manera que buscar soluciones o causas facilonas no conduce más que a errores y no poder enfrentar ese problema. La corrupción sigue en México, tardará mucho tiempo en que digamos que no existe la corrupción en el país”.

A la vez, Ángel Verdugo pidió autocrítica a los políticos, sobre todo a los legisladores, quienes considera no tienen una visión económica moderna y están pensando en ideas viejas para el progreso del país.

“Es importante que cuando busquemos soluciones a problemas sociales o económicos, tengamos dosis de autocrítica. Empezando por los gobernantes, sus funcionarios y los partidos políticos. En México, los que no están en esa categoría, todos somos puros, los corruptos están allá. Veamos hasta diciembre de 2024 qué podría pasar, para eliminar algunas ilusiones que abundan por ahí, cuántos diputados o senadores tienen una visión económica moderna, que estén de acuerdo que el sector privado sea el motor de la economía, porque tienen miedo de perder su futuro político, porque en este país ser empresario es casi ser lo peor”.

SIN EMPRESARIOS NO HAY PAÍS

El consejo a los empresarios es que no le den gusto a aquellos que dicen que son malos, que evaden impuestos, que son fifís, pues sin empresarios, el desarrollo del país no se podría comprender, afirmó el expositor, quien les pidió unidad para poder resistir los embates del gobierno en turno y seguir aportando desde sus trincheras al progreso de México.

«En este país nos da vergüenza decir soy empresario y defiendo mi actividad, nos da miedo. Lo peor de esto es que sin empresarios no habría país. La frase sin maíz no hay país no es cierta, este país podría no tener maíz, pero sin empresarios, no habría país».

«Por eso pido que defiendan lo que son, con orgullo digan soy empresario, a mucha honra, porque arriesgan patrimonio, toman riesgos en proyectos de inversión, crean fuentes de empleo y contribuyen al crecimiento de la economía, por eso deben estar orgullosos, se debe defender con orgullo lo que hacen. No les den gusto a esos que dicen que son malos, son evasores de impuestos, hipócritas, fifís, en un país como el nuestro es casi heroico ser empresario».

Añadió: «Este gobierno ve a los empresarios como lo peor de lo peor, pero no sabe con qué sustituiría las fuentes de empleos, no tienen la menor idea de la economía y cómo funciona. La parte más retrógrada de este gobierno es la que proviene del sector privado, son odiados con odio jarocho, los rechaza y desprecia el presidente».

«Él se siente bien con aquellos que han acabado a un país como los gobernantes de Cuba, Venezuela y Nicaragua, con esos se siente bien, porque está educado o se formó en aquellos años cuando el gobierno federal, fundamentalmente el presidente Echeverría, atacaba a los empresarios. Por eso digo, sin empresarios no habría país. Nadie los va a defender, excepto los mismos empresarios, ni los dirigentes de las cámaras empresariales, que es un trampolín para subir a otro nivel y son tapete del actual presidente de la república. Nadie los va a defender».

De igual manera, Verdugo Beltrán hizo un llamado a la sociedad a darle el valor adecuado a la labor que hacen los empresarios, y no caer en el juego de la provocación encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“A los políticos de antes, tampoco a los de hoy, y a los que votaron por López Obrador, no les cae por la cabeza que quien crea empleos, quien paga los salarios que ellos devengan y disfrutan son los empresarios, es una idea que expresa la mezquindad social que tenemos, pensamos en el empresario como el enemigo, de un riesgo que tomó para crear una fuente de empleo. En ese sentido, nosotros como sociedad somos muy malagradecidos, hay excepciones, hay malos empresarios también, pero también hay buenos mexicanos que entienden eso. La inmensa mayoría que votó por López Obrador son resentidos sociales, envidiosos sociales, muchas razones habrá para ser así, pero esa es la realidad, por eso votaron por el presidente, porque les dice lo que quieren oír”.

LA TORMENTA PUEDE SER UN HURACÁN

A pesar de que espera la fatalidad hasta que termine el mandado de López Obrador en 2024, Ángel Verdugo afirmó que la tormenta perfecta puede convertirse en un huracán si la sociedad y empresarios son apáticos ante los cambios que se está viviendo en el país.

Agrega: “Saben que estaríamos ante la tormenta perfecta, este gobierno y los suyos no van a cambiar, posiblemente muchos tampoco, seguirán haciendo lo mismo. Si juntamos todos estos elementos tendremos la tormenta perfecta. Si eres empresario no le caes bien al presidente, pero si extiendes la mano y pides, serás recibido al mesón del presidente, pero si quieres tener más de un par de zapatos, tener dos trajes, son fifís, no son bien vistos por el presidente, no lo estoy inventando, lo ha dicho una y otra vez, que pasarán de la austeridad republicana a la pobreza franciscana, significa que sacarán más dinero de la sociedad pero no para los pobres, sino para los proyectos de infraestructura que son una locura, hay que estar preparados para el saqueo a los bolsillos de los empresarios”.

En el peor de los escenarios que vislumbra el reconocido economista, está que MORENA pueda repetir en la silla presidencial, por eso, hace un llamado a trabajar un proyecto serio que pueda contrarrestar con ideas frescas y se vea reflejada en las urnas en futuras elecciones.

“Habrá que pensar en 10 a 15 años más, es el panorama que tenemos, que MORENA pueda volver a ganar en 2024, que se preparen y logren la mayoría calificada en ambas cámaras, es factible, de tal manera que piensen que esto no terminaría en 2024, el panorama no es de que vamos a ganar por acto de fe, las victorias en política se construyen, para derrotarlos debemos dejar de tener toda ilusión y ser claros, dejar la apatía y la falta de conciencia ciudadana, de lo contrario no sería una tormenta perfecta, sería un huracán categoría 5, un desastre para muchos empresarios”.

Para cerrar con su charla llevada a cabo en la Expo Guadalajara, Ángel Verdugo expresó que pesar de que hay opciones para encabezar una eventual candidatura de oposición en 2024, en la actualidad la caballada está muy flaca y habrán de trabajar en lo que queda de tiempo en la construcción de una opción seria y que pueda contender seriamente ante el partido en el poder.

“Estamos varios (risas), los partidos políticos son entes ajenos a los ciudadanos, tienen prerrogativas millonarias, no piensan en los ciudadanos, la solución será entre PRI y PAN. A quién van a escoger, han mencionado sus intenciones de querer ser candidatos Alejandro Moreno, Enrique de la Madrid quiere ser candidato de la alianza, son los que abiertamente han dicho quiero ser, completamente diferentes. Hay otros en la sombra, esperando que les digan qué hacer. En el PAN, nadie ha dicho explícitamente a excepción de Ricardo Anaya, el gobernador Vila dice que podría, el gobernador Kuri, pero son todos. Ante ese abanico, como diría el clásico, está muy flaca la caballada”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

«Firme, gobernador» piden PT y colectivos para respaldar a las personas con discapacidad

Publicado

el

-Por Francisco Junco

En Jalisco hay más de 380 mil personas con alguna discapacidad, las cuales no reciben la pensión universal del bienestar, por lo que la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT) y diversos colectivos alzaron la voz, para exigirle al gobernador, Pablo Lemus Navarro, firme el convenio de colaboración con el Gobierno Federal para garantizar la pensión universal a las personas con discapacidad.

“Nosotros no vamos a dar paso para atrás desde el Grupo Parlamentario a las peticiones que hacemos, nosotros no vamos a negociar prebendas a cambio de que se le garanticen sus derechos al pueblo de Jalisco, y al día de hoy lo que estamos pidiendo es que se respete el derecho de ustedes”, lanzó con voz firme Leonardo Almaguer Castañeda, coordinador del Grupo Parlamentario del PT.

“Hace dos meses se hizo un exhorto y se aprobó por la mayoría de los diputados y al día de hoy, no ha habido ni siquiera contestación, pero están preocupados lo que va a significar la FIFA”, ironizó, en referencia a la atención desmedida que, según dijo, se da a la preparación del Mundial de Futbol antes que a los derechos sociales.

La exigencia no es nueva. Pero la indiferencia oficial, tampoco. El diputado, Sergio Martín Castellanos, lo dejó claro y se sumó a la exigencia de pedir que se firme el convenio con la federación.

“Si el gobernador dice tener buena relación con la presidenta Claudia Sheinbaum, aquí tiene una oportunidad de demostrarlo… es una obligación que debe cumplir. Y el porcentaje es mínimo”, apuntó.

Hoy, Jalisco es uno de los siete estados rezagados que no ha firmado el convenio con la federación. Y mientras el discurso se llena de “prioridades”, los derechos siguen esperando turno.

La activista Paula Andrade, del colectivo Equipo Fénix, habló por cientos de miles. Pero lo hizo con la dignidad de quien no se deja reducir a cifras ni discursos.

“Esta lucha no es de ayer ni de hoy, es de años… señor Pablo Lemus: por favor, firme este convenio, no somos personas que solo están para tomarse la foto. Somos personas con dignidad y derechos. ¿Por qué no colabora con el gobierno federal?», dijo en el patio central del Congreso, donde se realizó la rueda de prensa para manifestar la exigencia.

Antonio Ramírez, asesor del Grupo Parlamentario del PT, no dejó espacio para excusas y aseguró que sí se puede realizar esta firma, y comparó el estado de Jalisco con el Estado de México, con condiciones similares; allá, dijo, lo logró. “¿Cuánto se necesita? Mil 500 millones de pesos, que no representan ni el 1% del presupuesto total del estado”, explicó.

“¡Firme, gobernador!”, fue el eco de la conferencia de prensa, dijo el diputado Sergio Martín, porque esto va más allá de banderas, partidos o protagonismos; hay 380 mil vidas esperando no un discurso, sino un acto concreto de justicia.

Continuar Leyendo

Deportes

Real Madrid entrena con alma blanca a la niñez de Jalisco

Publicado

el

-Por Francisco Junco

Por primera vez, Guadalajara es sede de la Clinic de Fútbol Fundación Real Madrid, una experiencia deportiva y formativa que beneficiará a 243 niñas, niños y jóvenes de entre 6 y 14 años de la metrópoli de Guadalajara y otros municipios del estado.

Durante cinco días, del 14 al 18 de julio en el Polideportivo CODE Jalisco, entrenadores oficiales del club merengue compartirán su metodología, que combina técnica futbolística con valores humanos.

Pablo Lemus Navarro, gobernador de Jalisco, encabezó la inauguración de este proyecto, que es resultado de las gestiones hechas en España desde enero, durante la gira de trabajo que realizó a este país europeo.

“Platiqué con Emilio (Butragueño), y lo que decidimos fue una fórmula muy sencilla, tenemos que llevarles a las niñas y niños de Jalisco lo mejor del mundo. Las niñas y niños de Jalisco se merecen lo mejor del mundo”, señaló el mandatario.

Adelantó que, como siguiente paso, se trabajará como meta abrir una Escuela de Fútbol del Real Madrid en el estado, durante este año.

Más allá de la táctica, el objetivo de la Fundación es claro: formar campeones en la cancha y en la vida, enseñando trabajo en equipo, disciplina, respeto y resiliencia. Así lo destacó también Andrea Blanco Calderón, coordinadora de Desarrollo Social, al explicar que los beneficiarios provienen de municipios como Zapopan, Tonalá, Tlajomulco, Amatitán, Colotlán y programas del DIF y CODE Jalisco.

“El balón es solo una excusa para tratar de sumar a la educación y principios que vuestros padres, en el colegio, los profesores, que este fantástico gobierno y esta coordinación de empresas públicas y privadas, se unen alrededor nuestro, para que seáis mejores personas y que eso quede para el resto de nuestras vidas”, explicó Albert García, responsable técnico de la fundación, al subrayar el enfoque educativo de estas clínicas que ya han llegado a más de 1.3 millones de personas en más de 100 países.

Esta iniciativa refuerza el compromiso del Gobierno estatal por acercar oportunidades reales a la niñez, preparándolos no solo para competir, sino para soñar en grande y vivir con valores. Una camiseta firmada por el primer equipo blanco, entregada a Pablo Lemus, marcó simbólicamente el inicio de una alianza que apenas comienza.

Continuar Leyendo

JALISCO

Localizan en Tlajomulco la camioneta del asesino de Karla

Publicado

el

-Por Mario Ávila

La camioneta utilizada por el feminicida de Karla, la noche del pasado sábado 12 de julio en la colonia Balcones de Oblatos, al oriente de Guadalajara, cuando le disparó a quemarropa con arma de fuego, fue encontrada en la colonia Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco de Zúñiga.

El vehículo utilizado por el agresor es tipo SUV de la marca Chevrolet, Equinox, modelo 2010 en color blanco, con placas de Chihuahua. Fue encontrado por elementos de la Vice Fiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes en Razón de Género y la Familia, a través de la Unidad de Investigación Especializada en Feminicidios.

El hecho se registró la madrugada del pasado 12 de julio, alrededor de las 1:34 horas, cuando la mujer fue agredida con disparos de arma de fuego en el tórax y el abdomen, luego de discutir y pelear con el hombre que llegó a bordo de la camioneta a las inmediaciones de las calles Hacienda de Los Cedros y Hacienda de Calderón, en el conjunto residencial Plutarco Elías Calles.

El hecho cobró relevancia luego de que en redes sociales circuló el video del pleito verbal y físico entre ambas personas y particularmente cuando la mujer reta a su agresor a que saque el arma que portaba en el vehículo, lo que el hoy presunto feminicida realizó para cometer el crimen.

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.