Connect with us

REPORTAJES

El Ejecutivo vs el Poder Judicial: Alfaro le dice a magistrados cínicos, mezquinos y abusivos

Publicado

el

Por Raúl Cantú //

Muy fuerte es el encontronazo que tienen dos poderes en Jalisco: El Ejecutivo y el Judicial. Las declaraciones del gobernador Enrique Alfaro Ramírez no deja dudas. Va con todo contra los magistrados que decidieron ir a la controversia constitucional al rechazar su propuesta de reforma que aprobó el Poder Legislativo.

Los que conocen más de derecho en el Congreso del Estado, como el diputado Héctor Pizano, que es aliado de Enrique Alfaro para impulsar la Refundación de Jalisco le advirtieron al gobernador que así como se planteaba del examen de control de confianza aplicarlo a jueces y magistrados, al igual que retirarles el “haber de retiro”, seguramente provocaría que el Poder Judicial fuera a la controversia constitucional, porque en ambas propuesta la Corte ya se había pronunciado en contra.

Sin embargo, el titular del Poder Ejecutivo, a sabiendas de lo que podría suceder, tiene claro que la lucha jurídica la puede perder, pero le apuesta a ganar la batalla moral por limpiar el Poder Judicial, acotando los intereses y cortando los privilegios.

La guerra le ha declarado el titular del Poder Ejecutivo de Jalisco a los 16 magistrados del Poder Judicial que votaron a favor de ir a la controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación contra cambios a algunos artículos del Poder Judicial del Estado que Enrique Alfaro promovió.

Enrique Alfaro desde su página de Twitter descalificó a los magistrados por rechazar los cambios a la ley que él promovió y al mismo tiempo les envío amenazas veladas de que podrían ser llevados a juicio, por corrupción y enriquecimiento ilícito, conforme al mensaje que escribió en Twitter.

El gobernador pretende con su reforma eliminar el haber de retiro (un año de sueldo cuando son jubilados) y someter a los jueces y magistrados a exámenes de control de confianza.

Hay gente a la que todavía no le cae el veinte de que las cosas en este país ya cambiaron, de que los abusos que se cometen desde las responsabilidades públicas ya no pueden ser tolerados y de que el cinismo como norma de conducta de quienes tenemos una responsabilidad pública es algo que tenemos que erradicar”.

Calificó de “vergonzoso que los magistrados abusen del presupuesto público para cobrar el “Haber de retiro”. ¿Por qué ellos tienen un dinero adicional? ¿Bajo qué justificación?” -se preguntó-.

Respecto a los exámenes de control de confianza, reiteró la necesidad de aplicarlos para combatir el problema de corrupción. “¿A qué le temen? ¿Cuál es el problema” -volvió a preguntar en entrevista con El Informador-.

En la óptica de Enrique Alfaro el examen de control de confianza no vulnera la autonomía del Poder Judicial, porque incluso ellos mismos podrían desarrollar su estancia u órgano para realizarlos.

Los magistrados, no todos, algunos sí, exhibieron la mezquindad de otros, los que actuaron con congruencia les expreso mi respeto y reconocimiento. Desde ahorita les digo, estoy seguro los ciudadanos de Jalisco, me incluyo, no nos quedaremos callados a los abusos y quienes quieran seguir abusando del dinero público, la respuesta contundente es que por ningún motivo van a pasar, que le den, yo estoy listo para dar la batalla en la cancha que me corresponde

Hoy, con 16 magistrados que votaron a favor, una abstención y otro que no votó, se decidió que el Supremo Tribunal de Justicia interpondrá una controversia constitucional para no permitirlo”.

Conforme al decir de Alfaro, la iniciativa que envío hace un mes al Poder Legislativo y que quedó aprobada, tiene como pretensión “acabar con las cuotas políticas y eliminar privilegios grotescos de magistrados”-.

Alfaro se dice sorprendido que la mayoría de magistrados del Poder Judicial del Estado decidan ir en contra de una reforma constitucional que ni siquiera ha terminado su proceso. “Eso jamás se había visto y lo hicieron porque tenían prisa de irse de vacaciones. Así el descaro”.

Y lo peor, escribió, es que votaron por ir a la controversia cuando estaba en Guadalajara el Fiscal de la Unidad de Investigación Financiera, Santiago Nieto, vino a anunciar “8 investigaciones abiertas a jueces y magistrados por posible enriquecimiento ilícito. He aquí 2 agendas totalmente contrarias, el mismo día, sobre el mismo poder público”.

En la óptica de Enrique Alfaro, sus cambios a las leyes, tienen la finalidad de ir contra los excesos de los magistrados y que éstos con la controversia “defienden a capa y espada”, citando dos ejemplos:

El primero es que, con esta reforma, magistrados y jueces se tendrán que someter a exámenes de control y confianza”.

El segundo, que se le pondría fin al “haber de retiro”, una prestación excesiva que se le da a cada magistrado cuando termina su contrato: nada más y nada menos que un año completito de salario y una quincena por cada año que trabajó, además de su pensión”.

Por eso, también quiero reconocer a la otra parte, a los 11 magistrados que votaron en contra y que demostraron su congruencia y voluntad para hacer lo correcto”.

De verdad espero, por el bien de Jalisco, que esta controversia no los haga salirse con la suya, que gane la austeridad y la responsabilidad, que no se permitan más abusos y despilfarros. El recurso público no está para hacer millonarios y esta es una gran oportunidad para probarlo. Esto aún no termina y estoy seguro de que el pueblo de Jalisco sabrá cómo hacerlos recapacitar”.

MANIFESTACIÓN CONTRA MAGISTRADOS

Por cierto, el día que se votó y aprobó por 16 votos que los magistrados harían uso del recurso de controversia constitucional para combatir la reforma de Enrique Alfaro, cerca de un centenar de personas se manifestaron frente a Palacio de Justicia, por Av. Hidalgo quienes exigieron a los magistrados que renuncien a su haber de retiro y aceptar ser sometidos a exámenes de control de confianza.

Las consignas estuvieron muy a tono al discurso del gobernador Enrique Alfaro y del líder de la bancada de Movimiento Ciudadano del Congreso del Estado, diputado Salvador Caro Cabrera, lo que da pie a pensar que es parte de la guerra que le ha declarado el gobernador al Poder Judicial.

Control de confianza…debes ayudar al pueblo, no joderlo…dejen de robar…transparencia en el Poder Judicial”, son parte de las consignas que se escribieron en las cartulinas que mostraban los manifestantes.

El presidente del Supremo Tribunal de Justicia, magistrado Ricardo Suro Esteves, señaló que el bono de retiro es un derecho ganado y no exclusivo de Jalisco. “Es una prestación que está en la ley, desde hace muchos años y no todos los magistrados tenemos derecho a eso ni a un monto tan grande, es de acuerdo a los años de servicio, y hay que estar claros, es en todo el país”, argumentó.

Fue el magistrado Manuel Higinio Ramos el que presentó la propuesta de acudir a la controversia constitucional en el pleno del Supremo Tribunal de Justicia y obtuvo su iniciativa 16 votos a favor y 11 en contra con una abstención.

El presidente del STJ indicó que hasta que se publiquen los ajustes comenzará a correr el tiempo para acudir a esta acción de amparo.

Instrúyase de inmediato al licenciado Arballo a que empiece a elaborar el documento correspondiente con la información que se tiene a la mano, al margen de lo que se publique y cómo se publique se tomará una u otra determinación, sin embargo está aprobado desde el día de hoy ir elaborando la controversia constitucional”.

De la misma forma el presidente del Supremo Tribunal de Justicia exigió que cesen los ataques. “Lo que coincidimos es que no debe haber una invasión de un poder a otro poder”.

No somos renuentes a ser evaluados, no somos renuentes a evolucionar (…) Tenemos que esperar para ver qué va a pasar con esa reforma a la Ley Orgánica, tenemos que esperar a ver qué va a pasar con la reforma constitucional, y allí hacer un análisis sobre qué y cómo podemos inconformarnos, si es que hubiera materia para hacerlo”.

NO FRENARÁN REFORMAS

Antes de la sesión del Supremo Tribunal de Justicia, el diputado Salvador Caro Cabrera, lanzó duras críticas a los magistrados que habían advertido que interpondrían controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia.

El legislador emecista precisó que la medida de ir a la controversia no frena el proceso de reforma.

Para el diputado Caro Cabrera lo aprobado por los magistrados fue un golpea a las exigencias de la sociedad, toda vez que lo único que mostraron es una falta de decencia al evidenciar no querer dejar de lado sus privilegios.

Esperábamos decencia de parte de los magistrados y no la obtuvimos. Es obvio que esto iba a pasar, que iba a ver allí una mayoría que se opondría a la transformación del Poder Judicial. ¿Qué es lo que tenemos hoy? Un terrible golpe a la sociedad de Jalisco”.

PIZANO DEFIENDE EL HABER DE RETIRO

Como diputado local en el 2013 Héctor Pizano se distinguió por ser firme impulsor porque los magistrados se retiren con “recursos justos” y para evitar conflictos entre poderes, como el que se escenificó en aquellas fechas, por controversias que presentó el Poder Judicial en contra del Legislativo, los diputados integrantes de la Comisión de Justicia para incrementar el monto por concepto de haber de retiro de los magistrados: https://www.informador.mx/Jalisco/Magistrados-incrementaran-los-montos-por-haber-de-retiro-20130820-0057.html

«El haber de retiro, es un tema en el que había un conflicto en contra del Legislativo desde hace mucho tiempo, por ese tema es que presentamos una iniciativa para establecer una cantidad que puede resolver el tema del conflicto y que es justa», dijo el presidente de la Comisión de Justicia, el priista, Héctor Pizano.  
Con esta modificación, el haber por retiro estará constituido por el equivalente a un año de salario integrado que el cargo de magistrado tenga asignado y el equivalente a 20 días por año de servicios prestados. Antes de esta reforma, los magistrados y jueces tenían derecho a obtener como retiro sólo el equivalente a seis meses de salario integrado y a 12 días por año de trabajo. 
  
El presidente de esa comisión legislativa, Héctor Pizano, dijo que la propuesta de reforma tiene el aval de los poderes Judicial y el Ejecutivo, en el caso del gobierno del Estado, es importante conocer su punto de vista para que realice las modificaciones necesarias al proyecto presupuestal del próximo año para incluir los incrementos de haber de retiro. 
  

JALISCO

Encuentro en Casa Ciudadana con el Senador Clemente Castañeda

Publicado

el

-Por Francisco Junco

El senador Clemente Castañeda Hoeflich, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado, lideró un encuentro en Casa Ciudadana con militantes, regidores, diputados locales y alcaldes del partido en Jalisco.

El evento, organizado por Movimiento Ciudadano Jalisco tuvo como objetivo dialogar sobre los retos que enfrenta México ante el oficialismo y fortalecer al partido como una alternativa política desde lo local.

Durante la reunión, Castañeda destacó la importancia de las capacitaciones para consolidar los liderazgos del movimiento y construir un proyecto que responda a las necesidades de la ciudadanía.

En sus palabras, expresó su convicción de que Movimiento Ciudadano puede ser una opción real para un país más próspero, diverso y humano.

Castañeda Hoeflich agradeció la confianza de sus compañeros y reafirmó su compromiso de defender la voz de Jalisco en el Senado de la República, impulsando agendas en beneficio de la población.

El encuentro también sirvió como un espacio de reflexión para analizar los desafíos políticos actuales y reforzar la unidad del partido rumbo a futuros retos electorales y legislativos.

Movimiento Ciudadano reiteró su compromiso de trabajar por un México en paz, verde, justo e igualitario, consolidándose como una oposición firme y responsable.

Trayectoria política de Clemente Castañeda:

2007-2009: Director del Órgano Técnico de Asuntos Metropolitanos del Estado de Jalisco.

2010-2012: Jefe de Coordinación Política del Gobierno Municipal de Tlajomulco de Zúñiga.

2012: Coordinador general de la campaña a gobernador de Enrique Alfaro Ramírez.

En su carrera legislativa, ha sido diputado local en el Congreso de Jalisco (2013-2015), donde coordinó la bancada de Movimiento Ciudadano y promovió leyes en derechos humanos, transparencia y participación ciudadana.

Posteriormente, fue diputado federal (2015-2018) y coordinador de la bancada de MC en la LXIII Legislatura, participando en comisiones clave como Gobernación y Radio y Televisión. Desde 2018, es senador de la República por Jalisco y coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado. Además, fue coordinador nacional de MC de 2018 a 2021.

Continuar Leyendo

JALISCO

Echan abajo el proyecto del nuevo acueducto Chapala-Guadalajara

Publicado

el

-Por Mario Ávila

La posibilidad de construir un nuevo acueducto Chapala-Guadalajara fue rechazada oficialmente por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), al dar respuesta oficialmente a la solicitud presentada por activistas ambientales, en la que exigen frenar el proyecto del tercer acueducto para llevar agua a la ZMG.

Los ambientalistas representados por el abogado Julio Carmona entregaron el documento en Palacio Nacional el pasado 9 de junio de 2025, dirigido directamente a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el que hicieron tres peticiones clave: 1.- Suspensión inmediata del tercer acueducto, por falta de consulta a comunidades ribereñas; 2.- Reconocimiento del Lago de Chapala como sujeto de derechos, con personalidad jurídica propia; 3.- Rehabilitación urgente de las plantas de tratamiento, antes de autorizar más extracciones.

La respuesta llegó el 15 de julio de 2025 firmada por el director técnico, Carlos Enrique Vite Cárdenas, en la que señala que actualmente no existe ningún permiso o autorización vigente para dicho proyecto hidráulico.

EL PROYECTO

El nuevo acueducto Chapala–Guadalajara es un proyecto impulsado por el Gobierno de Jalisco con el objetivo de modernizar y sustituir el sistema actual de conducción de agua, que presenta una eficiencia del 75% y pérdidas significativas por fugas y evaporación.

El acueducto actual, con más de 34 años de operación, está llegando al final de su vida útil. La nueva infraestructura buscaría garantizar un suministro más eficiente y seguro de agua para la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

El nuevo acueducto permitiría un mayor control sobre el volumen de agua extraído del Lago de Chapala, manteniendo el límite autorizado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de 7.5 metros cúbicos por segundo, establecido en un decreto presidencial.

Se estima que la nueva infraestructura reduciría las pérdidas de agua por fugas y evaporación, lo que contribuirá a una gestión más responsable del recurso hídrico.

Contaría con un presupuesto estimado de 6,500 millones de pesos. La licitación pública nacional para desarrollar esta infraestructura fue anunciada recientemente, aunque aún no se ha definido claramente la fuente de financiamiento.

El alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, ha solicitado que la construcción del nuevo acueducto se realice con base en un plan integral que garantice el equilibrio ecológico y social de la región. También ha enfatizado la necesidad de incorporar tecnología moderna que permita medir con precisión el volumen de agua transferido.

Organizaciones civiles y ambientales han expresado preocupaciones sobre la falta de consulta pública y la posible omisión de problemas estructurales que afectan al Lago de Chapala, como la contaminación y la deforestación en las zonas de recarga.

Continuar Leyendo

JALISCO

Diputado Beto Maldonado: Exige rescatar SIAPA y drenaje profundo para salvar vidas en Jalisco

Publicado

el

-Por Raúl Cantú

El diputado federal de Morena por Jalisco, Alberto Maldonado, coordinador de su bancada en San Lázaro, urgió a priorizar la salvación de vidas tras el temporal de lluvias que ha dejado 7 fallecidos y 1 persona desaparecida en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

Citando la tragedia en La Martinica, donde una niña de tres meses murió y su familia resultó herida, Maldonado abogó por rescatar el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) y construir un drenaje profundo.

“La infraestructura obsoleta agrava estas pérdidas; debemos actuar ya”, afirmó, respaldando la propuesta del Colegio de Ingenieros Civiles de Jalisco y ofreciendo apoyo a Pablo Lemus para liderar la obra.

CRISIS HÍDRICA Y MALA GESTIÓN

Maldonado, con experiencia en el área jurídica del SIAPA, denunció que el organismo está en ruinas, convertido por gobiernos de PAN, PRI y MC en “una agencia de colocaciones”.

Citó el caso de Eli Castro, conductora de ¡Qué quiere la Banda!, que estaba en la nómina del SIAPA con un sueldo de 70 mil pesos como experta técnica, como ejemplo de frivolidad. “Esto explica los socavones, inundaciones y muertes por corrientes”, lamentó.

Criticó el aumento del 9% en tarifas, aprobado sin diagnóstico de deuda o necesidades, y exigió transparencia.

Propuso un Observatorio Ciudadano Plural con expertos de la UdeG, UAG, UNIVA, ITESO y TEC de Monterrey para analizar perfiles y rezagos.

DESIGUALDAD Y SANEAMIENTO ABANDONADO

El legislador señaló que los recursos del SIAPA se concentran en zonas privilegiadas, dejando atrás comunidades pobres del oriente como Tonalá y Tlaquepaque.

Abogó por restaurar la voz de los ayuntamientos (Zapopan, Guadalajara, Tlaquepaque, Tonalá) en la junta del SIAPA, perdida bajo Jorge Aristóteles Sandoval. Denunció el abandono del saneamiento, con tanques sin limpieza ni químicos, afectando la calidad del agua.

Las lluvias recientes, con un historial de 10 a 12 fallecidos por temporales, resaltan la urgencia de un drenaje profundo para mitigar 2,000 hundimientos anuales.

ALTERNATIVAS Y TECNOLOGÍA

Maldonado insistió en que la mala gestión, no la escasez, es el problema. Criticó el acueducto de Zapotillo, tras 20 años de debate sin resultados, y propuso usar el canal de Atequiza y la presa de Tamazula de Gordiano, que podrían ahorrar 70% del agua de Chapala.

“Estos recursos han sido ignorados; enviaré datos al Congreso”, prometió.

Urgió diagnósticos con satélites y drones para detectar fugas, pidiendo a la Secretaría de Gestión Integral del Agua priorizarlo.

APOYO A LEMUS Y PERSPECTIVA NACIONAL

Morena respalda a Lemus para una solución integral. “Propongo convocar a todos los sectores para recursos en el presupuesto 2026”, anunció, alineándose con la prioridad de Claudia Sheinbaum, quien destinó fondos a Conagua en 2025. Exigió incluir el drenaje profundo en el presupuesto de noviembre-diciembre de 2025, con inicio en 2026. “Con expertos, transformaremos esta crisis en desarrollo”, concluyó.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.

Verificado por MonsterInsights