REPORTAJES
Enaltecer el valor de la familia y la amistad: Buenos y bendecidos días, pensamientos que salen del corazón
Por Diego Morales Heredia //
Es un sueño a través de no tener sueño, son pensamientos escritos en la madrugada que salen del corazón y precisan que ante la adversidad se puede afrontar la vida de manera positiva, así lo precisó la empresaria y activista Paty Chávez al presentar su libro “Buenos y bendecidos días, reflexión en pandemia”.
En el marco de la Feria Internacional del Libro, acompañada por familiares y amigos, visiblemente emocionada la destacada empresaria jalisciense agradeció la compañía de todos los que se hicieron presentes en el Auditorio del CUCEA, así como a todos sus colaboradores que hicieron posible la presentación de este libro.
“Tengo un gran sentimiento de alegría y agradecimiento. Este nuevo proyecto no es mío, agradezco a una gran amiga que me llena de orgullo conocer y me impulsó, me dijo que por qué no hacía un libro, mi reconocimiento a mi amiga Adriana Padilla. Este trabajo no es solamente mío, es de un gran equipo. Agradezco a mis grandes amigos que me hicieron el favor de hacer el prólogo, a mi amigo José Antonio Meade, a Roberto Salinas, a Roberto Barrios, Yuri Zatarain, con todo mi corazón, sé que se tomaron el tiempo. A todos mis amigos que me acompañan, a Dios principalmente, a mi padre que me hace posible hacer todo esto, a mis hijos que me acompañan y me tienen la paciencia para tener ocupado mi tiempo”.
Para Paty Chávez, es relevante que ante el contexto actual que se vive en la sociedad con la pandemia, la violencia y las crisis económicas, poder dar un mensaje de esperanza y positivismo para poder revertir esto y abonar a un mundo más próspero.
«Este es un sueño, a través de no tener sueño, a las 3 de la mañana me despierto, empiezo a hacer un pensamiento que sale del corazón. Todo lo que se gane de este libro será donado a las personas que más lo necesitan, con sillas de ruedas, despensas, esto es gracias a todos, pido de favor que todo lo que hagamos lo hagamos con el corazón, que todo lo que ha pasado, la pandemia, las tristezas, las podamos convertir en cosas positivas, que ayudemos a los demás, si cada uno ayudara a una sola persona este mundo cambiaría».
«Me pongo a pensar cuántas personas no le dicen a sus compañeros de trabajo, mi empleado, lo bonito es compañero de trabajo, porque eso somos, compañeros de trabajo, compañeros de vida, los amigos son una familia que no escogimos, la tenemos cada día. La amistad no se mide por quién eres, sino para cuando me necesites voy a estar»
UN EJEMPLO PARA LA SOCIEDAD
En su discurso, el diputado federal de Movimiento Ciudadano, Manuel Herrera Vega, felicitó a su amiga Paty Chávez por su libro, pero además, resaltó la vida de la autora, que debido a su bondad y generosidad debería ser considerada un ejemplo para la sociedad jalisciense.
“Mi amiga Paty Chávez siempre habla con el corazón. Buenos y bendecidos días, cada mañana que abro mi chat, veo buenos y bendecidos días, siento en mi pechito un alivio, sí señor, vamos a darle el día de hoy. Eso refleja este libro, en cualquier página vamos a encontrar alivio en lo que nos dice, una mujer que enaltece el valor de la familia, que enaltece el valor de la amistad, que enaltece el valor del amor por México. La realidad es que hemos atravesado una crisis de salud, una crisis económica, creo que todos hemos tenido situaciones complejas, hemos enfrentado situaciones que nadie esperábamos, en los negocios, en la familia, en muchos aspectos de la vida personal, cotidiana y social”.
Agregó: “Esta obra que comparte Paty, plasma muchos de los aspectos que reflejan lo que justamente ha sido su vida, una vida de familia, de generosidad a la sociedad, donde ha participado en muchas organizaciones empresariales, sociales, siempre ayudando, siempre con generosidad, siempre tendiendo la mano a un amigo, siempre tendiendo la mano a una amiga, siempre orgullosa de sus hijos y su familia, compartiendo esa sonrisa que nos llena de esperanza y felicidad. En el libro se habla mucho de felicidad, de conectar con nosotros mismos, de la gratitud como un valor para crecer, es una gran oportunidad para decirle a Paty que es un ejemplo de nuestra sociedad”.
LA VIRTUD DE ESCUCHAR Y TENER EMPATÍA
Por su parte, Roberto Salinas León, director del Centro para América Latina Atlas Network, resaltó el contenido de la obra de Paty Chávez y la importancia de presentarla en un marco tan importante como la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, escenario perfecto para lanzar un mensaje de consenso ante la polarización que se vive en la actualidad.
“Es alegre poder leer el producto final, lo que fue un texto primero en PDF, las revisiones que hicimos, el producto material es extraordinario. Pero más extraordinario es tener la oportunidad de celebrar esta serie de conocimientos e instancias de sabiduría popular que comparte, que mejor contexto que en la FIL en Guadalajara. Hemos vivido un momento atípico que no se había visto en el ser humano en más de cien años, pandemia, polarización, violencia, disenso, confrontamiento, por eso debemos celebrar la FIL, hablando se entiende la gente y aprender uno del otro, es justo lo que nos comparte Paty en su libro, tenemos no tan solo que sonreír la vida y la vitalidad que nos comparte, sino saber escuchar y tener esa empatía, aprender de su contexto y saber cómo responder en consecuencia antes de descalificar o insultar”.
A la vez, el rector del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), Luis Gustavo Padilla, aseveró que “Buenos y bendecidos días, reflexión en pandemia”, es un regalo de la autora para abonar al mensaje de paz y esperanza que necesita la sociedad en momentos apremiantes.
“La FIL, la Universidad de Guadalajara y Paty Chávez tienen algo en común, poner por delante la razón y la inteligencia, pero también poner por delante la pasión en todo lo que hacen, conscientes que si se superan y no provocas que los demás avancen, entonces no te estás superando. Siempre la capacidad de superar las adversidades y salir adelante, esa es Paty, así ha sido la Universidad de Guadalajara y así es la Feria Internacional del Libro. Nos ha dado un gran regalo, un mensaje de amor, un mensaje de paz, un mensaje de esperanza”.
Para describir a la autora del libro, Francisco Anaya Calderón, curador de la Galería Trieste, recordó todo lo que ha logrado con el trabajo y la generosidad Paty Chávez, por lo cual valora que estos pensamientos puedan quedar plasmados en un libro y ser compartidos con toda la sociedad.
“Todos conocemos a Paty y la queremos, pero a quien no la conoce, Paty Chávez es una mujer de contrastes, ideas y propuestas, sabemos que lleva en su sangre la fortaleza que heredó de su padre, su pasión por el trabajo y atreverse a decir que sí puedo. Su vida no ha sido fácil, todo lo que ha logrado es a base de trabajo y de enfrentar retos, batallas con inteligencia que ha ganado, todo lo ha logrado con la seguridad de saberse preparada y no improvisada. El libro nace del deseo de la autora de compartir las experiencias y aprendizajes al enfrentar cada reto tanto familiar como empresarial, así llegan a su mente ideas, pensamientos, reflexiones que no dejó que se pierdan en el olvido, mensajes que realmente vienen del alma”, puntualizó.
