Connect with us

REPORTAJES

Hacia una nueva Constitución: Hay otros temas más relevantes en Jalisco que el Constituyente, Ramiro Hernández

Publicado

el

Por Mario Ávila // 

Para el dirigente estatal del PRI, Ramiro Hernández García el tema del Constituyente y convocar a la redacción de una nueva Constitución no les preocupa, incluso lo ven como algo irrelevante, desde el punto de vista que tienen otros temas en el Estado que son de mayor preocupación.

Quisiéramos -dijo-, que más que un Jalisco distinto, fuera un Jalisco mejor, lamentablemente creo que sí han logrado construir y llevar al Estado a una circunstancia distinta, pero no para mejorar, hay cosas que nos preocupan aún más, por eso nos parece que el tema del Constituyente y todo esto de la Refundación, es un tema irrelevante para la importancia de los asuntos que los jaliscienses pensamos que deben de atenderse con mayor prioridad”.

Sobre la estrategia con la que enfrentarán el proceso que en los siguientes 90 días sentará las bases del cómo se habrá de elaborar la ley reglamentaria que establecerá cómo se procesa la solicitud para integrar el Constituyente, Hernández García, estableció: “Para empezar, nosotros consideramos que la posición de la fracción en el Congreso tuvo sentido desde el momento mismo de que ya hay un Constituyente permanente; si bien es cierto que hubo una modificación al 117 bis Constitucional que busca crear a un nuevo Constituyente, pero habrá que ver para qué”.

Por supuesto que el PRI va a participar en la discusión y vamos a participar en las propuestas, aunque no nos queda del todo claro la dimensión que pueda tener todo este proceso, lo primero que entendemos es que hay una serie de elementos que integran la Constitución y que están totalmente vinculados a lo que establece la Constitución General de la República y que son intocables a nivel local. Entonces no descartamos nada, vamos a esperar a ver qué propuestas se nos hacen y a partir de qué se está planteando una nueva Constitución, porque lo primero que observamos es que hay temas que pudieran ser reformados o renovados, pero que no necesariamente implicarían al hacer una nueva Constitución cuando se pudiera modificar a partir de una reforma”.

Pero por supuesto que estaremos participando, a nosotros nos importa mucho Jalisco y los jaliscienses y no habrá asunto donde tenga que ver con la vida y el destino del estado, donde el partido no participe. Estamos puestos y lo haremos con mucho interés”, dijo con claridad el líder del tricolor en Jalisco.

Sobre la determinación de que el Constituyente haya quedado como una mesa redactora y la última palabra la tendrá la LXII Legislatura, Hernández García, expuso: “Eso genera una cierta confusión porque hoy todavía no nos queda claro si el nuevo constituyente tiene una facultad reformadora o renovadora y si es así, nos parece que es válido el dicho de ‘para qué tanto brinco estando el suelo tan parejo’, vamos a caminar mucho para terminar llegando al mismo lugar”.

Insisto en que creo que este es un proyecto que está muy diseñado para generar una gran espectacularidad y desde luego satisfacer más vanidades que necesidades del Estado. Dicen que no va a costar, habrá que revisar, yo creo que hay muchas cosas que están por verse; solo te diría que como partido estaremos muy atentos, dimos nuestra opinión del por qué creíamos que no había necesidad de un nuevo Constituyente. Esto ya pasó, vamos a la otra etapa y de entrada vamos a ver cómo se integra, quienes estarán en la representación y cómo se genera esa representación, pero sobre todo nos interesa ver qué surge de todo esto”, dijo enfático el presidente del CDE del PRI, Ramiro Hernández García.

EL DOBLE DISCURSO ENTRE DIPUTADOS Y ALCALDES

Con un doble discurso o con visiones encontradas, enfrenta el PRI en Jalisco el proceso de la aprobación del nuevo Constituyente, lo que abre la puerta para la creación de una nueva Constitución y con ello se sentaría la base principal para la Refundación de Jalisco, el proyecto político del sexenio del gobernador Enrique Alfaro.

Es decir, mientras que la fracción del PRI en el Congreso del Estado fue la única que se mostró sólida y unificada manifestando su oposición a la reforma al artículo constitucional 117 bis, que permite la creación del Constituyente, los gobiernos municipales del propio tricolor votaron a favor y se unieron a los 107 cabildos que dieron el visto bueno a la reforma constitucional.

Esto significa que las visiones entre los 3 diputados locales y los 21 gobiernos municipales del PRI son diametralmente opuestas y eso queda en evidencia no solo con el sentido de los votos a la reforma constitucional, sino que se explica cuando se escucha el discurso del presidente estatal del PRI, Ramiro Hernández García, que lo mismo desdeña el proceso que se impulsa desde el Gobierno del Estado, que anuncia que no se habrán de marginar de participar en los procesos que a los jaliscienses les interese, entre ellos la creación de una nueva Constitución.

A esta incongruencia del PRI hizo alusión el mandatario estatal, Enrique Alfaro Ramírez, quien en la semana pasada emitió un mensaje que incluso pudiera alcanzar el rango de burla al tricolor por esta situación incongruente en la postura.

Así lo dijo el titular del Ejecutivo el pasado 2 de octubre: “Aquí quiero hacer un reconocimiento a cada presidenta y presidente, a cada regidora y regidor que, sin importar banderas políticas, demostraron su voluntad y compromiso por el futuro de nuestro estado. En especial, quiero resaltar a los municipios gobernados por el PRI, porque, mientras en el Congreso su partido trató de bloquear este proceso, los gobiernos municipales apoyaron la reforma”.

Alfaro Ramírez se dijo satisfecho de que “hoy, el estado de Jalisco es el primero de México en poder iniciar el proceso para redactar una nueva Constitución. Esa es una gran noticia, un paso histórico para nuestro estado y los cimientos de la Refundación de Jalisco, a casi 200 años de haber sido conformado como estado libre y soberano”.

Acabo de firmar -sentenció-, la promulgación de la reforma que se va directo al Periódico Oficial del Estado. A partir de este momento, el pueblo de Jalisco tiene el derecho constitucional de ser el protagonista para actualizar el acuerdo social que nos rige. Se le arrebató el monopolio de las decisiones a los Tres Poderes establecidos para darle el peso y valor de la voz ciudadana a nuestra Constitución Estatal”.

Hoy -abundó-, en el Congreso de Jalisco, se hizo válida la declaratoria de reforma constitucional al artículo 117 Bis. Se trata pues, de que las y los jaliscienses tengan la posibilidad de debatir y cambiar el rumbo de nuestro estado, de nuestras aspiraciones, visión a futuro, las leyes con las que nos guiaremos y, entonces sí, poder valorar si llamamos o no a un constituyente”.

Pero al mismo tiempo alertó: “Ojo: esto no significa que ya se está llamando a un constituyente para redactar una nueva constitución, para eso falta mucho y se tiene que escuchar a la gente en cada rincón de Jalisco; lo que hoy anunciamos es que ya tenemos la posibilidad de hacerlo”.

El proceso para llegar a este momento no fue fácil. Primero, la mayoría de las diputadas y diputados aprobó esta reforma en el Congreso de Jalisco, después se fue a cada ayuntamiento y hasta el momento 105 votaron a favor, de todas las fuerzas políticas, incluyendo a los independientes”, expuso.

JALISCO

Expo Grúas 2025: Un sector unido ante los desafíos de México

Publicado

el

Por Francisco Junco //

“Debido a la velocidad con la que avanza la tecnología y la creciente competencia global, las empresas deben reorganizarse con resiliencia, creatividad e innovación”, expresó Enrique Dueñas Rodríguez, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios Mexicanos de Grúas, en la inauguración de Expo Grúas 2025.

“El sector productivo de México enfrenta un tiempo de transformaciones y grandes desafíos y frente a este escenario los empresarios de grúas estamos más firmes que nunca para seguir trabajando juntos por México,” afirmó Dueñas Rodríguez.

El presidente de AGRUAS reveló que las 1,400 empresas del sector generan más de 8,500 millones de pesos anuales, sosteniendo 8,000 empleos directos y una amplia cadena de valor, con Jalisco liderando la captación de recursos con 1,100 millones de pesos, seguido por Veracruz y la Ciudad de México.

La cuarta edición de Expo Grúas, realizada en Expo Guadalajara bajo la dirección de Martha Venegas Trujillo, consolidó su posición como el principal punto de encuentro de la industria de grúas en México, promoviendo la integración, profesionalización y desarrollo económico del sector. El evento reunió a empresarios, proveedores, operadores y autoridades, destacando innovaciones, capacitaciones y alianzas estratégicas.

CRECIMIENTO Y RELEVANCIA DEL EVENTO

Martha Venegas resaltó el impresionante crecimiento de Expo Grúas, que en su primera edición en 2022 ocupó 1,500 m² con 15 expositores y atrajo a 700 visitantes. Para 2025, el evento se expandió a 6,000 m², con 40 expositores y más de 3,000 asistentes. “Este crecimiento refleja un sector fuerte, unido y en constante evolución, y la confianza que los participantes nos han brindado,” afirmó Venegas en su discurso.

Este aumento no solo demuestra la relevancia del evento, sino también el dinamismo de una industria que se adapta a los retos tecnológicos y económicos del entorno global.

Expo Grúas 2025 no solo fue un escaparate para la exhibición de equipos y servicios, sino también un espacio de formación y profesionalización. Entre las actividades destacadas estuvo la maniobra en vivo realizada por Grúas Dueñas, que demostró cómo enganchar un Cybertruck de Tesla, un vehículo eléctrico cuya manipulación requiere técnicas especializadas debido a su diseño y tecnología avanzada.

Esta demostración captó la atención de los asistentes, quienes reconocieron la importancia de capacitarse en el manejo de vehículos eléctricos, un segmento en crecimiento en México y el mundo. Además, la presencia de marcas internacionales como Miller, líder mundial en la fabricación de grúas, en alianza con la mexicana Grúas Nómada, subrayó la relevancia global del evento.

El programa del evento incluyó conferencias y talleres sobre temas clave como normatividad, seguridad, nuevas tecnologías y modelos de financiamiento. Proveedores, fabricantes de camiones y grúas, distribuidores de refacciones, instituciones financieras y compañías aseguradoras presentaron soluciones innovadoras para optimizar las operaciones del sector. Estas actividades no solo fortalecieron el conocimiento técnico de los asistentes, sino que también fomentaron la creación de redes de colaboración entre los actores de la industria.

COMPROMISO GUBERNAMENTAL

Alberto Esquer, jefe del gabinete del Gobierno de Jalisco, en representación del gobernador Pablo Lemus, reafirmó el compromiso estatal con Expo Grúas, destacando su importancia para la productividad y la colaboración con el sector empresarial. Durante su intervención, Esquer anunció la creación de una mesa de trabajo el lunes 23 de junio de 2025, con el objetivo de abordar temas pendientes como la regulación del sector, el manejo de vehículos en corralones y la seguridad en carreteras. “Esta corresponsabilidad nos lleva a grandes resultados. Trabajaremos con el gremio, CANACAR, CONATRAM, autoridades federales y estatales para trazar una ruta,” aseguró.

Esquer enfatizó la reciente implementación de la Policía Estatal de Caminos como una iniciativa clave para mejorar la seguridad vial, un aspecto crítico para los operadores de grúas que enfrentan riesgos diarios en las carreteras. Esta mesa de trabajo buscará establecer una agenda integral que no solo beneficie a las empresas de grúas, sino también a la sociedad en general, al garantizar un manejo más eficiente y seguro de los vehículos abandonados o involucrados en incidentes.

UN EVENTO CLAVE PARA LA INDUSTRIA

Con la participación de países como Estados Unidos, China, Italia, Panamá, Costa Rica y Guatemala, Expo Grúas 2025 se consolidó como la plataforma líder en América Latina para el desarrollo del sector. La presencia internacional enriqueció el evento, al permitir el intercambio de experiencias y tecnologías entre empresas de distintos mercados. Programas como Hablemos de Grúas, transmitido desde Costa Rica, ampliaron el alcance del evento, conectando a la comunidad de grueros de la región y promoviendo la profesionalización más allá de las fronteras mexicanas.

Martha Venegas, directora del evento, destacó en entrevista con Conciencia Pública el propósito de Expo Grúas: “Estos tres días los aprovecharemos para unificar al sector, para que sientan que este es su evento, parte de su esencia, y para ofrecerles preparación y capacitación con conferencias especializadas.” Venegas subrayó que el evento busca impulsar el crecimiento económico al facilitar la comercialización de productos y servicios, así como la creación de alianzas estratégicas que fortalezcan la competitividad de las empresas mexicanas.

El sector de grúas en México, compuesto por aproximadamente 1,400 empresas, genera una derrama económica de más de 8,500 millones de pesos anuales y sostiene 8,000 empleos directos, además de una amplia cadena de valor que incluye fabricantes, empresas de mantenimiento y alquiler de equipos. Jalisco lidera la captación de recursos con 1,100 millones de pesos, seguido por Veracruz con 960 millones y la Ciudad de México con 850 millones. Estas cifras reflejan la importancia del sector para la economía nacional y su capacidad para generar empleo y desarrollo en diversas regiones del país.

INNOVACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN

Uno de los momentos más destacados de la expo fue la demostración de Grúas Dueñas, que mostró la técnica adecuada para enganchar un Cybertruck de Tesla, un vehículo que representa los desafíos técnicos de los autos eléctricos. Esta maniobra, realizada en vivo, sirvió como una capacitación práctica para los operadores, quienes enfrentan operaciones de alto riesgo al trabajar con vehículos de nueva generación. “Es una capacitación muy importante para todos los empresarios de grúas,” señaló Venegas, destacando la relevancia de adaptarse a las nuevas tecnologías.

La expo también abordó la actualización de normativas y la adopción de tecnologías emergentes, como sistemas de monitoreo y herramientas digitales para optimizar las operaciones. Proveedores presentaron refacciones, accesorios y equipos de última generación, mientras que instituciones financieras ofrecieron modelos de financiamiento accesibles para renovar flotas o adquirir tecnología avanzada. Las compañías aseguradoras, por su parte, presentaron soluciones para mitigar los riesgos inherentes a la operación de grúas, un aspecto crucial para la sostenibilidad del sector.

UN FUTURO PROMETEDOR

En su discurso inaugural, Enrique Dueñas reiteró que los desafíos globales, como la rápida evolución tecnológica y la competencia internacional, exigen que las empresas de grúas adopten una mentalidad de resiliencia y creatividad. “Estamos más firmes que nunca para seguir trabajando juntos por México,” afirmó, destacando la unidad del sector como un pilar para enfrentar estos retos.

Expo Grúas 2025, no sólo consolidó su posición como el evento más importante de la industria en México, sino que también proyectó al sector como un actor clave en el desarrollo económico de América Latina. Con un enfoque en la innovación, la capacitación y la colaboración, el evento sentó las bases para un futuro prometedor, donde las empresas de grúas puedan adaptarse a los cambios tecnológicos, cumplir con normativas más estrictas y contribuir al crecimiento económico del país.

Continuar Leyendo

JALISCO

Sexta entrega del Galardón Bernabé Cortés en Expo Grúas 2025

Publicado

el

Por Enrique Manterola //

La Cuarta Edición de Expo Grúas, celebrada en Expo Guadalajara, se vistió de gala para la sexta entrega del Galardón Bernabé Cortez, un reconocimiento que honra a empresarios cuya pasión y trabajo han transformado el sector de grúas en México.

Organizada por la Asociación Nacional de Empresarios Mexicanos de Grúas (AGRUAS), la ceremonia destacó por su emotividad y por rendir tributo a figuras que, como afirmó la directora general de Expo Grúas, Marta Venegas, “han dejado un legado imborrable en nuestras familias y en la industria”.

Martha Venegas abrió la velada con un mensaje vibrante: “Es un honor darles la bienvenida a esta noche especial, institucionalizada como la mejor noche de los grueros. Celebramos la sexta entrega del Galardón Bernabé Cortez, que reconoce a empresarios destacados por su trayectoria, pasión y trabajo”. Por primera vez, la ceremonia contó con la presencia de Lili Cortez, hija de Bernabé Cortez, y Gerardo Bernabé García Cortez, su nieto, quienes subieron al escenario para compartir el significado del galardón que lleva el nombre del icónico gruero.

Gerardo Bernabé García Cortez evocó con orgullo el legado de su abuelo: “Estar aquí es un gusto enorme. Este galardón, que lleva el nombre de mi abuelo, nos llena de orgullo. En 2017, durante un homenaje un año después de su fallecimiento, no comprendía del todo su trascendencia. Hoy veo que simboliza la excelencia, la pasión y el servicio que él nos inculcó”.

Lili Cortez añadió un toque conmovedor: “Mi hijo, mi madre y yo nos alimentamos del cariño que ustedes guardan por mi papá. Cuidamos su legado, pero ustedes mantienen vivo su recuerdo, y eso lo llevamos en el corazón”.

El primer galardón póstumo fue para Elba Pizarro Villalobos, pionera que en 1978 fundó Grúas Servicios del Norte en Ciudad Juárez. Contadora, enfermera, psicóloga, piloto aviador y voluntaria de la Cruz Roja, su liderazgo rompió barreras en un sector dominado por hombres, marcando un hito en la regularización de tramos carreteros. “Desde el cielo, ella nos está viendo”, expresó Martha Venegas, mientras el ingeniero Gilberto Cueva, acompañado de Lili y Gerardo, entregaba el reconocimiento.

La segunda galardonada, también póstuma, fue Sara Esther Muza Simón, quien en 1966 fundó una empresa de grúas en Quintana Roo junto a su esposo. Tras su fallecimiento en 1999, consolidó un legado que hoy continúa su hijo, Zair Marrufo, líder nacional del sector. “Con disciplina y visión, doña Sara inspira a toda la industria”, destacó el presentador. Zair Marrufo, visiblemente emocionado, recibió el galardón en nombre de su madre.

El tercer reconocimiento fue para José de Jesús Hernández Guillén, un visionario de Tepic, Nayarit, que fundó Servigrúas de Nayarit en 1979. Comerciante, agricultor, constructor y ex presidente municipal, su generosidad y su frase característica, “¿Para qué te escribo si no sabes leer?”, resonaron entre los asistentes. Su familia, incluyendo hijos y nietos de la cuarta generación, recogió el galardón póstumo.

El cierre estuvo dedicado a Ana Paula Durán Robertson, la única galardonada en vida, cuya trayectoria al frente de Grúas Hermes ha revolucionado el sector. Tras superar la pérdida de un cliente clave, transformó su empresa en un referente nacional con innovaciones tecnológicas y liderazgo femenino. En su discurso, Durán agradeció al gremio, a Faustino Álvarez y a su equipo: “Solas no hubiéramos podido. Es un honor estar aquí”.

El presidente de AGRUAS, Enrique Dueñas Rodríguez, clausuró la noche con un mensaje de unidad: “Felicitamos a todos los galardonados, presentes y en el cielo. Juntos somos más fuertes, juntos logramos más”. Con el anuncio del Mariachi Guadalajara y la promesa de una cena festiva, la gala reafirmó el compromiso de AGRUAS con el legado de Bernabé Cortez y la industria que mueve a México.

Ana Paula Durán Robertson, la única galardonada en vida que recibió el Galardón Bernabé Cortez, cuya trayectoria al frente de Grúas Hermes ha revolucionado el sector.

Enrique Dueñas Rodríguez, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios Mexicanos de Grúas.

Gerardo Bernabé García Cortez, nieto de Don Bernabé Cortez, además es pianista y director de orquesta en la ciudad de Monterrey, quien evocó con orgullo el legado de su abuelo.

El primer galardón póstumo fue para Elba Pizarro Villalobos, pionera que en 1978 fundó Grúas Servicios del Norte en Ciudad Juárez y lo recibió Gilberto Cuevas.

El tercer reconocimiento póstumo fue para José de Jesús Hernández Guillén y lo recibe su hijo del mismo nombre y apellido.

Lily Cortez, hija de Don Bernabé Cortez, expresó un mensaje de agradecimiento por mantener a la Asociación de Empresarios de Grúas por mantener vivo el recuerdo de su padre.

Los galardonados: Said Marrufo Muza recibe el Galardón de su mamá Sara Muza Simón (+); Ana Paula Durán, ella recibe su galardón; Enrique Dueñas; José de Jesús Hernández Preciado recibe el galardón de su papá José de Jesús Hernández Guillén (+); Gilberto Cueva Pizarro, recibió el galardón de su mamá Elva Pizarro (+)

Martha Venegas, directora general de Expo Grúas, destacó que con la entrega del Galardón Bernabé Cortez se le rinde tributo a figuras que “han dejado un legado imborrable en nuestras familias y en la industria”.

La segunda galardonada, también póstuma, fue Sara Esther Muza Simón y lo recibió su hijo Said Marrufo.

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Organizaciones ciudadanas denunciarán fraude ante instancias internacionales por elecciones judiciales

Publicado

el

Por Francisco Junco //

Organismos de la sociedad civil, como la Comisión Mexicana de Derechos Humanos (CMDH) y Saber Votar, planean acudir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para denunciar irregularidades en la elección del Poder Judicial de 2024.

Según René Bolio, presidente de la CMDH, el uso ilegal de “acordeones” y gastos de campaña excesivos evidencian un proceso ilegítimo, que amenaza con convertir a México en una dictadura.

En rueda de prensa, Bolio explicó que tras agotar instancias nacionales, recurrirán al sistema interamericano, que, aunque lento, ha sido efectivo en casos de derechos humanos. “La elección es ilegítima desde su origen, desarrollo y resultados. La Suprema Corte, el Tribunal de Disciplina y el Tribunal Electoral serán políticamente sesgados, no jurídicos,” afirmó, advirtiendo que solo el 13% del padrón electoral participó, insuficiente para legitimar la justicia en México.

Guillermo Torres Quiroz, director de Saber Votar, destacó que Durango y Veracruz tuvieron alta participación electoral, pero enfocada en autoridades locales, no judiciales. Criticó el uso de “acordeones” —listas ocultas con nombres de candidatos— y la falta de control en gastos de campaña.

Propuso una reforma electoral para 2027, cuando coincidirán elecciones de 16 gobernadores, ayuntamientos, congresos locales y cargos judiciales en más de 20 estados. “Será una locura sin una reforma seria,” advirtió.

Torres señaló irregularidades graves: 800 casillas con boletas no dobladas, caligrafías idénticas y defectos de identidad, confirmando un fraude electoral. “Los ciudadanos no contaron las boletas en las casillas por la cantidad de candidatos. El conteo tardó una semana y requirió cientos de personas por estado, lo que facilitó manipulaciones,” explicó.

El Consejo General del INE reconoció estas anomalías, reforzando las acusaciones de fraude.

El análisis de Saber Votar reveló que los magistrados electos tienen vínculos con Morena, el presidente López Obrador o la presidenta Claudia Sheinbaum. Nombres como Lenia Batres, Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel, Celia Maya, Bernardo Bátiz y Verónica de Gyves evidencian una “colonización” del sistema judicial con operadores políticos. “La Suprema Corte será definida por la política, no por la experiencia jurídica,” afirmó Torres. El nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, descrito como una “Santa Inquisición” para el Poder Judicial, consolidará el control político interno.

Bolio comparó la situación actual con el control del PRI en el pasado, pero advirtió que el escenario actual es más peligroso. “Vemos una concentración de poder en el Ejecutivo, el Legislativo con mayoría calificada y ahora un Poder Judicial controlado. Es un camino hacia el autoritarismo y la dictadura, con una narrativa mesiánica y sin contrapesos,” señaló. La reforma judicial, aprobada con una mayoría artificial en 2024, y una “elección de Estado” han deslegitimado al Tribunal Electoral.

Las ONG’s argumentan que la elección violó el debido proceso, la autonomía y los requisitos de preparación para jueces. “Una votación con solo el 10% de participación es ilegítima en cualquier ámbito,” insistió Bolio.

La falta de transparencia en el conteo y la influencia de los “acordeones” refuerzan la percepción de un proceso viciado. Saber Votar exige controles más estrictos para futuras elecciones y una reforma que garantice imparcialidad.

Las repercusiones de esta elección son profundas. Una Corte políticamente alineada amenaza la independencia judicial, afectando la protección de derechos humanos y la democracia. Las ONG’s buscan que la Corte Interamericana sancione estas irregularidades, esperando sentar un precedente para futuras elecciones.

Mientras tanto, México enfrenta el riesgo de un retroceso democrático, con un sistema judicial subordinado al poder político, lo que podría consolidar un modelo autoritario sin precedentes en la historia reciente del país.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.