REPORTAJES
Hacia una nueva Constitución: Hay otros temas más relevantes en Jalisco que el Constituyente, Ramiro Hernández

Por Mario Ávila //
Para el dirigente estatal del PRI, Ramiro Hernández García el tema del Constituyente y convocar a la redacción de una nueva Constitución no les preocupa, incluso lo ven como algo irrelevante, desde el punto de vista que tienen otros temas en el Estado que son de mayor preocupación.
“Quisiéramos -dijo-, que más que un Jalisco distinto, fuera un Jalisco mejor, lamentablemente creo que sí han logrado construir y llevar al Estado a una circunstancia distinta, pero no para mejorar, hay cosas que nos preocupan aún más, por eso nos parece que el tema del Constituyente y todo esto de la Refundación, es un tema irrelevante para la importancia de los asuntos que los jaliscienses pensamos que deben de atenderse con mayor prioridad”.
Sobre la estrategia con la que enfrentarán el proceso que en los siguientes 90 días sentará las bases del cómo se habrá de elaborar la ley reglamentaria que establecerá cómo se procesa la solicitud para integrar el Constituyente, Hernández García, estableció: “Para empezar, nosotros consideramos que la posición de la fracción en el Congreso tuvo sentido desde el momento mismo de que ya hay un Constituyente permanente; si bien es cierto que hubo una modificación al 117 bis Constitucional que busca crear a un nuevo Constituyente, pero habrá que ver para qué”.
“Por supuesto que el PRI va a participar en la discusión y vamos a participar en las propuestas, aunque no nos queda del todo claro la dimensión que pueda tener todo este proceso, lo primero que entendemos es que hay una serie de elementos que integran la Constitución y que están totalmente vinculados a lo que establece la Constitución General de la República y que son intocables a nivel local. Entonces no descartamos nada, vamos a esperar a ver qué propuestas se nos hacen y a partir de qué se está planteando una nueva Constitución, porque lo primero que observamos es que hay temas que pudieran ser reformados o renovados, pero que no necesariamente implicarían al hacer una nueva Constitución cuando se pudiera modificar a partir de una reforma”.
“Pero por supuesto que estaremos participando, a nosotros nos importa mucho Jalisco y los jaliscienses y no habrá asunto donde tenga que ver con la vida y el destino del estado, donde el partido no participe. Estamos puestos y lo haremos con mucho interés”, dijo con claridad el líder del tricolor en Jalisco.
Sobre la determinación de que el Constituyente haya quedado como una mesa redactora y la última palabra la tendrá la LXII Legislatura, Hernández García, expuso: “Eso genera una cierta confusión porque hoy todavía no nos queda claro si el nuevo constituyente tiene una facultad reformadora o renovadora y si es así, nos parece que es válido el dicho de ‘para qué tanto brinco estando el suelo tan parejo’, vamos a caminar mucho para terminar llegando al mismo lugar”.
“Insisto en que creo que este es un proyecto que está muy diseñado para generar una gran espectacularidad y desde luego satisfacer más vanidades que necesidades del Estado. Dicen que no va a costar, habrá que revisar, yo creo que hay muchas cosas que están por verse; solo te diría que como partido estaremos muy atentos, dimos nuestra opinión del por qué creíamos que no había necesidad de un nuevo Constituyente. Esto ya pasó, vamos a la otra etapa y de entrada vamos a ver cómo se integra, quienes estarán en la representación y cómo se genera esa representación, pero sobre todo nos interesa ver qué surge de todo esto”, dijo enfático el presidente del CDE del PRI, Ramiro Hernández García.
EL DOBLE DISCURSO ENTRE DIPUTADOS Y ALCALDES
Con un doble discurso o con visiones encontradas, enfrenta el PRI en Jalisco el proceso de la aprobación del nuevo Constituyente, lo que abre la puerta para la creación de una nueva Constitución y con ello se sentaría la base principal para la Refundación de Jalisco, el proyecto político del sexenio del gobernador Enrique Alfaro.
Es decir, mientras que la fracción del PRI en el Congreso del Estado fue la única que se mostró sólida y unificada manifestando su oposición a la reforma al artículo constitucional 117 bis, que permite la creación del Constituyente, los gobiernos municipales del propio tricolor votaron a favor y se unieron a los 107 cabildos que dieron el visto bueno a la reforma constitucional.
Esto significa que las visiones entre los 3 diputados locales y los 21 gobiernos municipales del PRI son diametralmente opuestas y eso queda en evidencia no solo con el sentido de los votos a la reforma constitucional, sino que se explica cuando se escucha el discurso del presidente estatal del PRI, Ramiro Hernández García, que lo mismo desdeña el proceso que se impulsa desde el Gobierno del Estado, que anuncia que no se habrán de marginar de participar en los procesos que a los jaliscienses les interese, entre ellos la creación de una nueva Constitución.
A esta incongruencia del PRI hizo alusión el mandatario estatal, Enrique Alfaro Ramírez, quien en la semana pasada emitió un mensaje que incluso pudiera alcanzar el rango de burla al tricolor por esta situación incongruente en la postura.
Así lo dijo el titular del Ejecutivo el pasado 2 de octubre: “Aquí quiero hacer un reconocimiento a cada presidenta y presidente, a cada regidora y regidor que, sin importar banderas políticas, demostraron su voluntad y compromiso por el futuro de nuestro estado. En especial, quiero resaltar a los municipios gobernados por el PRI, porque, mientras en el Congreso su partido trató de bloquear este proceso, los gobiernos municipales apoyaron la reforma”.
Alfaro Ramírez se dijo satisfecho de que “hoy, el estado de Jalisco es el primero de México en poder iniciar el proceso para redactar una nueva Constitución. Esa es una gran noticia, un paso histórico para nuestro estado y los cimientos de la Refundación de Jalisco, a casi 200 años de haber sido conformado como estado libre y soberano”.
“Acabo de firmar -sentenció-, la promulgación de la reforma que se va directo al Periódico Oficial del Estado. A partir de este momento, el pueblo de Jalisco tiene el derecho constitucional de ser el protagonista para actualizar el acuerdo social que nos rige. Se le arrebató el monopolio de las decisiones a los Tres Poderes establecidos para darle el peso y valor de la voz ciudadana a nuestra Constitución Estatal”.
“Hoy -abundó-, en el Congreso de Jalisco, se hizo válida la declaratoria de reforma constitucional al artículo 117 Bis. Se trata pues, de que las y los jaliscienses tengan la posibilidad de debatir y cambiar el rumbo de nuestro estado, de nuestras aspiraciones, visión a futuro, las leyes con las que nos guiaremos y, entonces sí, poder valorar si llamamos o no a un constituyente”.
Pero al mismo tiempo alertó: “Ojo: esto no significa que ya se está llamando a un constituyente para redactar una nueva constitución, para eso falta mucho y se tiene que escuchar a la gente en cada rincón de Jalisco; lo que hoy anunciamos es que ya tenemos la posibilidad de hacerlo”.
“El proceso para llegar a este momento no fue fácil. Primero, la mayoría de las diputadas y diputados aprobó esta reforma en el Congreso de Jalisco, después se fue a cada ayuntamiento y hasta el momento 105 votaron a favor, de todas las fuerzas políticas, incluyendo a los independientes”, expuso.
JALISCO
Encuentro en Casa Ciudadana con el Senador Clemente Castañeda

-Por Francisco Junco
El senador Clemente Castañeda Hoeflich, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado, lideró un encuentro en Casa Ciudadana con militantes, regidores, diputados locales y alcaldes del partido en Jalisco.
El evento, organizado por Movimiento Ciudadano Jalisco tuvo como objetivo dialogar sobre los retos que enfrenta México ante el oficialismo y fortalecer al partido como una alternativa política desde lo local.
Durante la reunión, Castañeda destacó la importancia de las capacitaciones para consolidar los liderazgos del movimiento y construir un proyecto que responda a las necesidades de la ciudadanía.
En sus palabras, expresó su convicción de que Movimiento Ciudadano puede ser una opción real para un país más próspero, diverso y humano.
Castañeda Hoeflich agradeció la confianza de sus compañeros y reafirmó su compromiso de defender la voz de Jalisco en el Senado de la República, impulsando agendas en beneficio de la población.
El encuentro también sirvió como un espacio de reflexión para analizar los desafíos políticos actuales y reforzar la unidad del partido rumbo a futuros retos electorales y legislativos.
Movimiento Ciudadano reiteró su compromiso de trabajar por un México en paz, verde, justo e igualitario, consolidándose como una oposición firme y responsable.
Trayectoria política de Clemente Castañeda:
2007-2009: Director del Órgano Técnico de Asuntos Metropolitanos del Estado de Jalisco.
2010-2012: Jefe de Coordinación Política del Gobierno Municipal de Tlajomulco de Zúñiga.
2012: Coordinador general de la campaña a gobernador de Enrique Alfaro Ramírez.
En su carrera legislativa, ha sido diputado local en el Congreso de Jalisco (2013-2015), donde coordinó la bancada de Movimiento Ciudadano y promovió leyes en derechos humanos, transparencia y participación ciudadana.
Posteriormente, fue diputado federal (2015-2018) y coordinador de la bancada de MC en la LXIII Legislatura, participando en comisiones clave como Gobernación y Radio y Televisión. Desde 2018, es senador de la República por Jalisco y coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado. Además, fue coordinador nacional de MC de 2018 a 2021.
JALISCO
Echan abajo el proyecto del nuevo acueducto Chapala-Guadalajara

-Por Mario Ávila
La posibilidad de construir un nuevo acueducto Chapala-Guadalajara fue rechazada oficialmente por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), al dar respuesta oficialmente a la solicitud presentada por activistas ambientales, en la que exigen frenar el proyecto del tercer acueducto para llevar agua a la ZMG.
Los ambientalistas representados por el abogado Julio Carmona entregaron el documento en Palacio Nacional el pasado 9 de junio de 2025, dirigido directamente a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el que hicieron tres peticiones clave: 1.- Suspensión inmediata del tercer acueducto, por falta de consulta a comunidades ribereñas; 2.- Reconocimiento del Lago de Chapala como sujeto de derechos, con personalidad jurídica propia; 3.- Rehabilitación urgente de las plantas de tratamiento, antes de autorizar más extracciones.
La respuesta llegó el 15 de julio de 2025 firmada por el director técnico, Carlos Enrique Vite Cárdenas, en la que señala que actualmente no existe ningún permiso o autorización vigente para dicho proyecto hidráulico.
EL PROYECTO
El nuevo acueducto Chapala–Guadalajara es un proyecto impulsado por el Gobierno de Jalisco con el objetivo de modernizar y sustituir el sistema actual de conducción de agua, que presenta una eficiencia del 75% y pérdidas significativas por fugas y evaporación.
El acueducto actual, con más de 34 años de operación, está llegando al final de su vida útil. La nueva infraestructura buscaría garantizar un suministro más eficiente y seguro de agua para la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
El nuevo acueducto permitiría un mayor control sobre el volumen de agua extraído del Lago de Chapala, manteniendo el límite autorizado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de 7.5 metros cúbicos por segundo, establecido en un decreto presidencial.
Se estima que la nueva infraestructura reduciría las pérdidas de agua por fugas y evaporación, lo que contribuirá a una gestión más responsable del recurso hídrico.
Contaría con un presupuesto estimado de 6,500 millones de pesos. La licitación pública nacional para desarrollar esta infraestructura fue anunciada recientemente, aunque aún no se ha definido claramente la fuente de financiamiento.
El alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, ha solicitado que la construcción del nuevo acueducto se realice con base en un plan integral que garantice el equilibrio ecológico y social de la región. También ha enfatizado la necesidad de incorporar tecnología moderna que permita medir con precisión el volumen de agua transferido.
Organizaciones civiles y ambientales han expresado preocupaciones sobre la falta de consulta pública y la posible omisión de problemas estructurales que afectan al Lago de Chapala, como la contaminación y la deforestación en las zonas de recarga.
JALISCO
Diputado Beto Maldonado: Exige rescatar SIAPA y drenaje profundo para salvar vidas en Jalisco

-Por Raúl Cantú
El diputado federal de Morena por Jalisco, Alberto Maldonado, coordinador de su bancada en San Lázaro, urgió a priorizar la salvación de vidas tras el temporal de lluvias que ha dejado 7 fallecidos y 1 persona desaparecida en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
Citando la tragedia en La Martinica, donde una niña de tres meses murió y su familia resultó herida, Maldonado abogó por rescatar el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) y construir un drenaje profundo.
“La infraestructura obsoleta agrava estas pérdidas; debemos actuar ya”, afirmó, respaldando la propuesta del Colegio de Ingenieros Civiles de Jalisco y ofreciendo apoyo a Pablo Lemus para liderar la obra.
CRISIS HÍDRICA Y MALA GESTIÓN
Maldonado, con experiencia en el área jurídica del SIAPA, denunció que el organismo está en ruinas, convertido por gobiernos de PAN, PRI y MC en “una agencia de colocaciones”.
Citó el caso de Eli Castro, conductora de ¡Qué quiere la Banda!, que estaba en la nómina del SIAPA con un sueldo de 70 mil pesos como experta técnica, como ejemplo de frivolidad. “Esto explica los socavones, inundaciones y muertes por corrientes”, lamentó.
Criticó el aumento del 9% en tarifas, aprobado sin diagnóstico de deuda o necesidades, y exigió transparencia.
Propuso un Observatorio Ciudadano Plural con expertos de la UdeG, UAG, UNIVA, ITESO y TEC de Monterrey para analizar perfiles y rezagos.
DESIGUALDAD Y SANEAMIENTO ABANDONADO
El legislador señaló que los recursos del SIAPA se concentran en zonas privilegiadas, dejando atrás comunidades pobres del oriente como Tonalá y Tlaquepaque.
Abogó por restaurar la voz de los ayuntamientos (Zapopan, Guadalajara, Tlaquepaque, Tonalá) en la junta del SIAPA, perdida bajo Jorge Aristóteles Sandoval. Denunció el abandono del saneamiento, con tanques sin limpieza ni químicos, afectando la calidad del agua.
Las lluvias recientes, con un historial de 10 a 12 fallecidos por temporales, resaltan la urgencia de un drenaje profundo para mitigar 2,000 hundimientos anuales.
ALTERNATIVAS Y TECNOLOGÍA
Maldonado insistió en que la mala gestión, no la escasez, es el problema. Criticó el acueducto de Zapotillo, tras 20 años de debate sin resultados, y propuso usar el canal de Atequiza y la presa de Tamazula de Gordiano, que podrían ahorrar 70% del agua de Chapala.
“Estos recursos han sido ignorados; enviaré datos al Congreso”, prometió.
Urgió diagnósticos con satélites y drones para detectar fugas, pidiendo a la Secretaría de Gestión Integral del Agua priorizarlo.
APOYO A LEMUS Y PERSPECTIVA NACIONAL
Morena respalda a Lemus para una solución integral. “Propongo convocar a todos los sectores para recursos en el presupuesto 2026”, anunció, alineándose con la prioridad de Claudia Sheinbaum, quien destinó fondos a Conagua en 2025. Exigió incluir el drenaje profundo en el presupuesto de noviembre-diciembre de 2025, con inicio en 2026. “Con expertos, transformaremos esta crisis en desarrollo”, concluyó.