REPORTAJES
Línea 3 del Tren Ligero: Entraría en operaciones entre mayo y diciembre del 2020, según técnicos

Por Diego Morales //
La Línea 3 del Tren Ligero estaba llamada a ser la obra estelar del sexenio que encabezó el gobernador Aristóteles Sandoval. Fue el compromiso de campaña del Presidente Enrique Peña Nieto. La magna obra quedó inconclusa y ha sido severamente cuestionada por las irregularidades que se han detectado, además de haberse disparado el presupuesto inicial a un 100 por ciento.
La construcción de la Línea 3 del Tren Ligero tiene más de dos años de retraso y podría iniciar su operación hasta diciembre del 2020, conforme estimación que hizo el presidente de la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles (Femcic), Alejandro Guevara Castellanos.
El costo estimado de esta obra fue de 17 mil millones de pesos, pero se disparó al doble, cerca de 35 mil millones de pesos. El Presidente Andrés Manuel López Obrador asumió el compromiso de concluir esta obra y que entraría en operación a finales de diciembre del 2019, pero hasta ahora todo indica que no le dará cumplimiento.
La conclusión de la Línea 3 del Tren Ligero se entregaría a finales de año para comenzar a operar en los primeros meses del 2020.
Con optimismo, el presidente de México anunció que tomó la decisión de reunir los recursos necesarios para darle prioridad a la obra que arrancó en 2014, noticia positiva para los habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
“Vamos a terminar este año el metro, ¿y por qué es una buena noticia? Porque se demoraron mucho las obras, se hicieron mal los cálculos, hasta se quería inaugurar y se pensó en el gobierno anterior que se terminaba el metro con una inversión de mil millones de pesos. Tomamos la decisión de reunir recursos, dándole prioridad a esta obra para que ya se concluya. Es una buena noticia para los habitantes de Guadalajara, de Jalisco, de toda la Zona Metropolitana”, precisó el presidente en conferencia matutina.
En una de sus visitas en Jalisco, López Obrador realizó un recorrido en la inconclusa Línea 3 del Tren Ligero de Guadalajara, en donde asumió el compromiso para su conclusión, considerándola una obra de primer nivel. Además, resaltó la recaudación que se había tenido hasta el momento, lo cual permite pagar los excedentes del presupuesto en la obra.
“Es una obra que quedó inconclusa, muy importante, porque va a mover a más de 200 mil pasajeros en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Se calculó una inversión inicial de alrededor de 18 o 20 mil millones de pesos, va a costar más. Lo importante es que ya va a funcionar. En unos meses, se habían autorizado para este año mil millones, pero se necesitan 3 mil 500 millones de pesos más para poderla terminar en diciembre”.
En video subido en sus redes sociales, en donde estuvo en compañía del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez y de Javier Jiménez Espriú, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Andrés Manuel López Obrador, refirió que a pesar de la austeridad que se maneja en su gobierno, con la recaudación de impuestos adecuada se permite tener el recurso faltante para la culminación de la obra.
“Acordamos conseguir los fondos, terminar la obra en diciembre, de 4 mil 500 millones de pesos adicionales, comenzamos la colecta, como hay austeridad, todavía no pasamos a la fase de pobreza franciscana, pero estamos en la fase de austeridad republicana, estamos ahorrando, además no se permite la corrupción, va bien la recaudación de impuestos, estamos recaudando de acuerdo a lo programado y poquito más, lo que permitirá que se destinen los 3 mil 500 millones adicionales para terminar la obra en diciembre”.
También, Andrés Manuel López Obrador, resaltó a la Línea 3 del Tren Ligero como una de las obras más importantes en el país, que junto con otras, son punta de lanza para el resurgimiento de México en el tema de la construcción y la ingeniería civil.
“Vamos a terminarla en diciembre, no a principios del año próximo (risas). Le agradezco a los trabajadores mexicanos, porque vamos a sacar adelante al país, vamos a sacar adelante a la industria, México será potencia en todos los órdenes, vamos a regresar a la mejor época de la construcción de la ingeniería civil, mucho por esta gente, el trabajador mexicano. No solo vamos a terminar esta obra, vamos a rescatar a México, que será una potencia económica con un distintivo, el progreso social”, dijo López Obrador.
LA OPINIÓN DE LOS EXPERTOS
En voz de su presidente, Luis Rafael Méndez Jaled, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Jalisco, informaron que prevén que la Línea 3 del Tren Ligero inicie operaciones entre los meses de junio y julio de 2020.
De acuerdo a las reuniones que los constructores tuvieron con funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la información que se tiene hasta el momento es que la obra de la Línea 3 tiene un avance del 99.3 por ciento, por lo que a partir de enero se iniciarán pruebas importantes para empezar a operar en abril del año siguiente.
“No es un tema de que seamos adivinos, pero desde hace un año dijimos que se terminaba en mayo de 2020. Creo que nos vamos a equivocar otra vez, porque sería para junio o julio”, indicó Méndez Jaled.
Por su parte, Armando Brenez Moreno, Presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco (CICEJ), un órgano que ha seguido de cerca la construcción durante todos estos años, precisó que la obra podría estar funcionando en febrero del año entrante. “Tengo conocimiento de que va a estar terminada la obra aparentemente entre los últimos días de enero y a partir de febrero funcionando. Ojalá se cumpla con ese objetivo y con esa fecha”.
La obra de la Línea 3 del Tren Ligero inició en 2014; se anunció una inversión inicial de 17, 692 millones de pesos. El proyecto consta de 21.5 kilómetros, 18 estaciones y conectará a los municipios de Tlaquepaque, Zapopan y Guadalajara. Se prevé que atienda a más de 200 mil pasajeros por día, contará con 18 trenes de tres vagones con capacidad para 700 personas cada uno.
NACIONALES
Gobierno de México presenta plataforma para conocer abasto de medicamentos

-Por Redacción Conciencia Pública
El gobierno federal estrenó una plataforma digital que, por primera vez, pone en manos de la ciudadanía un “tablero de control” sobre el abasto de medicinas e insumos hospitalarios. Presentada en la conferencia matutina por el subsecretario de Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, la página — http://entregamedicamentos.salud.gob.mx — permitirá consultar, cada lunes, qué fármacos están disponibles, cuánto se ha enviado a los estados y a qué costo fueron adquiridos.
Con ello, cualquier persona podrá darle seguimiento puntual al flujo de medicamentos en el sistema público. Detrás de este servicio online hay una compra consolidada: para el periodo 2025‑2026 ya se tiene comprometido el 96 % de los fármacos requeridos, gracias a una inversión récord de 284 mil millones de pesos.
El plan, subraya Clark, forma parte de la cruzada gubernamental por blindar al sector salud contra el desabasto y cerrar la puerta a la corrupción en adquisiciones, asegurando que los pacientes más vulnerables reciban tratamientos gratuitos o a bajo costo.
La estrategia ya se refleja en la última bitácora logística: solo entre junio y julio se entregaron más de 416 millones de piezas —un salto de 60 % respecto al bimestre anterior— a hospitales y clínicas de todo el país.
El objetivo es mantener ese ritmo para evitar vacíos en los anaqueles, y la nueva plataforma será el termómetro ciudadano que señale a tiempo cualquier retraso o falla en la cadena de suministro.
JALISCO
«Firme, gobernador» piden PT y colectivos para respaldar a las personas con discapacidad

-Por Francisco Junco
En Jalisco hay más de 380 mil personas con alguna discapacidad, las cuales no reciben la pensión universal del bienestar, por lo que la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT) y diversos colectivos alzaron la voz, para exigirle al gobernador, Pablo Lemus Navarro, firme el convenio de colaboración con el Gobierno Federal para garantizar la pensión universal a las personas con discapacidad.
“Nosotros no vamos a dar paso para atrás desde el Grupo Parlamentario a las peticiones que hacemos, nosotros no vamos a negociar prebendas a cambio de que se le garanticen sus derechos al pueblo de Jalisco, y al día de hoy lo que estamos pidiendo es que se respete el derecho de ustedes”, lanzó con voz firme Leonardo Almaguer Castañeda, coordinador del Grupo Parlamentario del PT.
“Hace dos meses se hizo un exhorto y se aprobó por la mayoría de los diputados y al día de hoy, no ha habido ni siquiera contestación, pero están preocupados lo que va a significar la FIFA”, ironizó, en referencia a la atención desmedida que, según dijo, se da a la preparación del Mundial de Futbol antes que a los derechos sociales.
La exigencia no es nueva. Pero la indiferencia oficial, tampoco. El diputado, Sergio Martín Castellanos, lo dejó claro y se sumó a la exigencia de pedir que se firme el convenio con la federación.
“Si el gobernador dice tener buena relación con la presidenta Claudia Sheinbaum, aquí tiene una oportunidad de demostrarlo… es una obligación que debe cumplir. Y el porcentaje es mínimo”, apuntó.
Hoy, Jalisco es uno de los siete estados rezagados que no ha firmado el convenio con la federación. Y mientras el discurso se llena de “prioridades”, los derechos siguen esperando turno.
La activista Paula Andrade, del colectivo Equipo Fénix, habló por cientos de miles. Pero lo hizo con la dignidad de quien no se deja reducir a cifras ni discursos.
“Esta lucha no es de ayer ni de hoy, es de años… señor Pablo Lemus: por favor, firme este convenio, no somos personas que solo están para tomarse la foto. Somos personas con dignidad y derechos. ¿Por qué no colabora con el gobierno federal?», dijo en el patio central del Congreso, donde se realizó la rueda de prensa para manifestar la exigencia.
Antonio Ramírez, asesor del Grupo Parlamentario del PT, no dejó espacio para excusas y aseguró que sí se puede realizar esta firma, y comparó el estado de Jalisco con el Estado de México, con condiciones similares; allá, dijo, lo logró. “¿Cuánto se necesita? Mil 500 millones de pesos, que no representan ni el 1% del presupuesto total del estado”, explicó.
“¡Firme, gobernador!”, fue el eco de la conferencia de prensa, dijo el diputado Sergio Martín, porque esto va más allá de banderas, partidos o protagonismos; hay 380 mil vidas esperando no un discurso, sino un acto concreto de justicia.
JALISCO
Localizan en Tlajomulco la camioneta del asesino de Karla

-Por Mario Ávila
La camioneta utilizada por el feminicida de Karla, la noche del pasado sábado 12 de julio en la colonia Balcones de Oblatos, al oriente de Guadalajara, cuando le disparó a quemarropa con arma de fuego, fue encontrada en la colonia Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco de Zúñiga.
El vehículo utilizado por el agresor es tipo SUV de la marca Chevrolet, Equinox, modelo 2010 en color blanco, con placas de Chihuahua. Fue encontrado por elementos de la Vice Fiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes en Razón de Género y la Familia, a través de la Unidad de Investigación Especializada en Feminicidios.
El hecho se registró la madrugada del pasado 12 de julio, alrededor de las 1:34 horas, cuando la mujer fue agredida con disparos de arma de fuego en el tórax y el abdomen, luego de discutir y pelear con el hombre que llegó a bordo de la camioneta a las inmediaciones de las calles Hacienda de Los Cedros y Hacienda de Calderón, en el conjunto residencial Plutarco Elías Calles.
El hecho cobró relevancia luego de que en redes sociales circuló el video del pleito verbal y físico entre ambas personas y particularmente cuando la mujer reta a su agresor a que saque el arma que portaba en el vehículo, lo que el hoy presunto feminicida realizó para cometer el crimen.