Connect with us

JALISCO

Lucha por la paridad en Jalisco; hacen ley y ponen la trampa: IEPC al servicio del sistema patriarcal dominante

Publicado

el

Por Diego Morales //

Los lineamientos de paridad y equidad aprobados por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) siguen estando bajo una lógica de hacer política por la vía patriarcal y del machismo, es la reflexión que dejó una emisión más del programa “Los Sótanos del Poder” con la conducción de Jorge Zul de la Cueva.

La doctora María Antonia Chávez Gutiérrez, vicepresidenta de la Academia Jalisciense de Ciencias, resaltó la importancia de recordar el camino lleno de dificultades que han tenido las mujeres en su participación política, en donde poco a poco se han ganado el sitio que constitucionalmente les corresponde a pesar de la tendencia machista y patriarcal que tiene la política en el país.

Considero que atender el mandato de la paridad, para lograrla, pues obviamente existen muchas acciones afirmativas que tienen que ver con facilitar las condiciones para que las mujeres realmente lleguen a espacios de toma de decisiones para la participación política, que sean espacios donde puedan desarrollar acciones competitivas. Culturalmente sabemos que en política han sido las mujeres, por sentido común, las dificultades que han tenido para llegar a la participación política y cómo entre ellos mismos tiene que seguir batallando con toda esa tendencia autoritaria patriarcal que se tiene en los espacios políticos y dentro de los mismos partidos”.

Agregó: “Hablar de estas propuestas que se señalaban, obviamente están más orientadas a que apoyen no solo a las mujeres, sino a personas que representan esas comunidades, ciertos grupos, eso por puro sentido común, no podemos dejar de ver que la política en el país está desarrollada por los partidos políticos y los partidos políticos tienen una historia patriarcal y machista donde justamente va a dificultar que lleguemos a este tipo de espacios”.

Para la Doctora Chávez Gutiérrez, si no existen mecanismos suficientes para hacer valer el principio constitucional de paridad de género, se estará hablando en un futuro de desigualdades que se van a reproducir.

Aun cuando hablamos de igualdad y acceso, se tendría que hablar de ciertas acciones afirmativas para garantizar que lleguen en condiciones igualitarias de recursos y de decisiones, sabemos quiénes hemos platicado con mujeres que llegan a ciertos espacios de poder, en esta trayectoria de cómo se dio el proceso de las juanitas, que eran votadas en determinados puestos para luego ser obligadas a renunciar para que fueran puestos ocupados por hombres, esas trampas de una realidad política del país, de las razones que han dificultado a las mujeres insertarse en estos puestos. Si no existen mecanismos suficientes para hacer valer el principio constitucional de paridad de género, estaremos hablando de las desigualdades que se van a reproducir”.

Subrayó: “La paridad es un derecho constitucional, sin mujeres no hay democracia, es una cuestión civilizatoria, nosotros no podemos imaginar que las mujeres hemos sido más del 50 por ciento estadísticamente, aún así se cuestiona por qué las mujeres quieren insertarse a la par en la política. Creo que hace falta una tarea fuerte de comunicación, para sensibilizar a la ciudadanía, de por qué existe la tendencia de exigir derechos de mujeres, por qué buscamos representatividad en los espacios políticos donde se toman decisiones determinantes para la dirección del país y también visibilizar a los políticos que se han insertado como una herencia familiar para vivir de la política y no querer perder sus privilegios”.

HACEN LA LEY Y LA TRAMPA

Por su parte, Candelaria Ochoa, ex directora de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), enfatizó que no solamente es con la decisión que tomó el IEPC Jalisco, sino que históricamente las autoridades electorales hacen la ley y la trampa en temas de paridad y equidad de género.

Hacen la ley y ponen la trampa, el caso de paridad en Jalisco así fue. Ponen la trampa con una engañifa, que quieren poner a mujeres en lugares que son altamente rentables, eso no es paridad, eso es querer engañarnos a los ciudadanos de Jalisco. La primera reforma sobre la paridad fue en 1997, sobre la cuota y la primera resolución decía que recomienda a los partidos políticos una ley electoral, la siguiente reforma en 2002 decía que 40 por ciento para un sexo, que era para las mujeres por supuesto”.

Añadió: “El IEPC debería cumplir con la paridad, en todo. Hubo complicidad para que el Instituto no tomara en sus manos la paridad en serio, que no hagan la ley y pongan la trampa, eso engaña a las mujeres, pero también a los hombres, que juegan a ser cómplices”.

También, Candelaria Ochoa expuso que la paridad de género es un logro que las mujeres han judicializado, por lo cual hizo un exhorto a las mujeres a seguir luchando, pero también a los hombres a manifestarse en contra de leyes que van en detrimento de este objetivo.

La paridad es un logro de las mujeres que hemos judicializado. Los hombres están perfectamente conscientes que no quieren dar espacios para las mujeres. Yo he estudiado el tema hace muchos años, tenía expresiones como quieren todo y no, solo queremos el 50 por ciento. A mí me gustaría que sí entendiéramos que ha sido un tema que hemos logrado con muchos trabajados, con esfuerzo, pero que además no debemos ceder a nada. Hago un llamado a los partidos políticos, al IEPC, pero que este es un tema de mujeres y hombres, llamo a que los hombres se manifiesten en contra que no haya paridad”.

LA PARIDAD NO ES UNA CONCESIÓN

La paridad no es una concesión, es un derecho constitucional y una oportunidad para mejorar la democracia, es la visión que argumentó Susana Ochoa, Consejera Política de Futuro, quien enfatizó en las resistencias que se tienen en el patriarcado al perder sus privilegios en cuestiones de política.

Los partidos políticos deben entender que no son empresas, son entes públicos, reciben presupuesto público, tienen que estar al escrutinio de lo que diga la sociedad, en este caso la paridad es una exigencia histórica. Creo y es algo que he estado en estos meses viajando al interior del estado, que estos lineamientos no van a resolver del todo la participación política de las mujeres, son importantes, es un buen mensaje, hay resistencias porque el patriarcado no quiere perder sus privilegios, pero para que las mujeres levanten la mano, tenemos que dotarlas de recursos, acompañarlas en un contexto de crisis económica, pandemia, de crimen organizado, no es suficiente que los partidos políticos digan que vamos a buscar paridad, me queda claro que será arbitrario”.

Agregó: “Los partidos políticos tenemos una responsabilidad de destinar recursos, tiempo y voluntad para que estas mujeres que ya están participando en sus comunidades tengan acceso a espacios de toma de decisión. Las mujeres que estamos levantando la mano para participar en política, también le debemos a la sociedad una reflexión de cómo no vamos a replicar las mismas prácticas patriarcales, violentas, opacas y machistas con las que históricamente se ha hecho política en este país, pero la paridad no es una concesión, no nos están dando permiso, tiene que ver con la calidad que queremos para nuestra democracia”.

ESTÁ EN LA CANCHA DE LOS PARTIDOS

Para el periodista Gabriel Ibarra Bourjac, si bien es cierto la decisión del IEPC está poniendo trabas en la búsqueda de la paridad, el tema pasa a estar en cancha de los partidos políticos, quienes tendrán la oportunidad de ejercer este derecho en las candidaturas que expondrán en el proceso electoral de 2021.

Finalmente está en la cancha de los partidos. Si bien el IEPC está poniendo trabas, eso no tiene limitación para que los partidos políticos hagan realidad esta equidad de género en la postulación de candidatos. Por otro lado, es un tema cultural, es un proceso de una lucha que se tiene que dar, hay mucha resistencia, pero los que simpatizamos con esto, ahí estamos, pero sí subrayo que las mujeres deben seguir insistiendo en esta lucha, no está acabado. Las mujeres en los partidos políticos, es momento que salgan a defender este sentido de la paridad en la postulación de las candidaturas, no solo es de discursos, es momento de demostrar si están a favor de esa lucha feminista o simple y sencillamente se pegan a las decisiones de misoginia dominante”.

Consciente que es un tema cultural, Ibarra Bourjac comentó la relevancia que tiene el que las mujeres sigan tomando esta y otras banderas porque la lucha aún tiene bastante camino por recorrer.

Se tiene que demostrar con hechos la paridad, se ha logrado en un marco jurídico constitucional, pero ahora el asunto está para los partidos políticos, que demuestren realmente ese compromiso más allá del discurso. Se señala que existe un dominio patriarcal, una cultura misógina arraigada en la sociedad, no nada más es en la política, es en la familia, en la empresa, en ese sentido, se llevará tiempo para que esto cambie, pero por lo pronto las mujeres y quienes estamos a favor de esto, esa lucha tiene que seguir adelante, es importante que participemos los hombres, pero ellas que han estado al frente deben seguir adelante porque hay mucho por hacer”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

«Firme, gobernador» piden PT y colectivos para respaldar a las personas con discapacidad

Publicado

el

-Por Francisco Junco

En Jalisco hay más de 380 mil personas con alguna discapacidad, las cuales no reciben la pensión universal del bienestar, por lo que la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT) y diversos colectivos alzaron la voz, para exigirle al gobernador, Pablo Lemus Navarro, firme el convenio de colaboración con el Gobierno Federal para garantizar la pensión universal a las personas con discapacidad.

“Nosotros no vamos a dar paso para atrás desde el Grupo Parlamentario a las peticiones que hacemos, nosotros no vamos a negociar prebendas a cambio de que se le garanticen sus derechos al pueblo de Jalisco, y al día de hoy lo que estamos pidiendo es que se respete el derecho de ustedes”, lanzó con voz firme Leonardo Almaguer Castañeda, coordinador del Grupo Parlamentario del PT.

“Hace dos meses se hizo un exhorto y se aprobó por la mayoría de los diputados y al día de hoy, no ha habido ni siquiera contestación, pero están preocupados lo que va a significar la FIFA”, ironizó, en referencia a la atención desmedida que, según dijo, se da a la preparación del Mundial de Futbol antes que a los derechos sociales.

La exigencia no es nueva. Pero la indiferencia oficial, tampoco. El diputado, Sergio Martín Castellanos, lo dejó claro y se sumó a la exigencia de pedir que se firme el convenio con la federación.

“Si el gobernador dice tener buena relación con la presidenta Claudia Sheinbaum, aquí tiene una oportunidad de demostrarlo… es una obligación que debe cumplir. Y el porcentaje es mínimo”, apuntó.

Hoy, Jalisco es uno de los siete estados rezagados que no ha firmado el convenio con la federación. Y mientras el discurso se llena de “prioridades”, los derechos siguen esperando turno.

La activista Paula Andrade, del colectivo Equipo Fénix, habló por cientos de miles. Pero lo hizo con la dignidad de quien no se deja reducir a cifras ni discursos.

“Esta lucha no es de ayer ni de hoy, es de años… señor Pablo Lemus: por favor, firme este convenio, no somos personas que solo están para tomarse la foto. Somos personas con dignidad y derechos. ¿Por qué no colabora con el gobierno federal?», dijo en el patio central del Congreso, donde se realizó la rueda de prensa para manifestar la exigencia.

Antonio Ramírez, asesor del Grupo Parlamentario del PT, no dejó espacio para excusas y aseguró que sí se puede realizar esta firma, y comparó el estado de Jalisco con el Estado de México, con condiciones similares; allá, dijo, lo logró. “¿Cuánto se necesita? Mil 500 millones de pesos, que no representan ni el 1% del presupuesto total del estado”, explicó.

“¡Firme, gobernador!”, fue el eco de la conferencia de prensa, dijo el diputado Sergio Martín, porque esto va más allá de banderas, partidos o protagonismos; hay 380 mil vidas esperando no un discurso, sino un acto concreto de justicia.

Continuar Leyendo

Deportes

Real Madrid entrena con alma blanca a la niñez de Jalisco

Publicado

el

-Por Francisco Junco

Por primera vez, Guadalajara es sede de la Clinic de Fútbol Fundación Real Madrid, una experiencia deportiva y formativa que beneficiará a 243 niñas, niños y jóvenes de entre 6 y 14 años de la metrópoli de Guadalajara y otros municipios del estado.

Durante cinco días, del 14 al 18 de julio en el Polideportivo CODE Jalisco, entrenadores oficiales del club merengue compartirán su metodología, que combina técnica futbolística con valores humanos.

Pablo Lemus Navarro, gobernador de Jalisco, encabezó la inauguración de este proyecto, que es resultado de las gestiones hechas en España desde enero, durante la gira de trabajo que realizó a este país europeo.

“Platiqué con Emilio (Butragueño), y lo que decidimos fue una fórmula muy sencilla, tenemos que llevarles a las niñas y niños de Jalisco lo mejor del mundo. Las niñas y niños de Jalisco se merecen lo mejor del mundo”, señaló el mandatario.

Adelantó que, como siguiente paso, se trabajará como meta abrir una Escuela de Fútbol del Real Madrid en el estado, durante este año.

Más allá de la táctica, el objetivo de la Fundación es claro: formar campeones en la cancha y en la vida, enseñando trabajo en equipo, disciplina, respeto y resiliencia. Así lo destacó también Andrea Blanco Calderón, coordinadora de Desarrollo Social, al explicar que los beneficiarios provienen de municipios como Zapopan, Tonalá, Tlajomulco, Amatitán, Colotlán y programas del DIF y CODE Jalisco.

“El balón es solo una excusa para tratar de sumar a la educación y principios que vuestros padres, en el colegio, los profesores, que este fantástico gobierno y esta coordinación de empresas públicas y privadas, se unen alrededor nuestro, para que seáis mejores personas y que eso quede para el resto de nuestras vidas”, explicó Albert García, responsable técnico de la fundación, al subrayar el enfoque educativo de estas clínicas que ya han llegado a más de 1.3 millones de personas en más de 100 países.

Esta iniciativa refuerza el compromiso del Gobierno estatal por acercar oportunidades reales a la niñez, preparándolos no solo para competir, sino para soñar en grande y vivir con valores. Una camiseta firmada por el primer equipo blanco, entregada a Pablo Lemus, marcó simbólicamente el inicio de una alianza que apenas comienza.

Continuar Leyendo

JALISCO

Localizan en Tlajomulco la camioneta del asesino de Karla

Publicado

el

-Por Mario Ávila

La camioneta utilizada por el feminicida de Karla, la noche del pasado sábado 12 de julio en la colonia Balcones de Oblatos, al oriente de Guadalajara, cuando le disparó a quemarropa con arma de fuego, fue encontrada en la colonia Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco de Zúñiga.

El vehículo utilizado por el agresor es tipo SUV de la marca Chevrolet, Equinox, modelo 2010 en color blanco, con placas de Chihuahua. Fue encontrado por elementos de la Vice Fiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes en Razón de Género y la Familia, a través de la Unidad de Investigación Especializada en Feminicidios.

El hecho se registró la madrugada del pasado 12 de julio, alrededor de las 1:34 horas, cuando la mujer fue agredida con disparos de arma de fuego en el tórax y el abdomen, luego de discutir y pelear con el hombre que llegó a bordo de la camioneta a las inmediaciones de las calles Hacienda de Los Cedros y Hacienda de Calderón, en el conjunto residencial Plutarco Elías Calles.

El hecho cobró relevancia luego de que en redes sociales circuló el video del pleito verbal y físico entre ambas personas y particularmente cuando la mujer reta a su agresor a que saque el arma que portaba en el vehículo, lo que el hoy presunto feminicida realizó para cometer el crimen.

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.