JALISCO
Primer informe de la diputada federal Cecilia Márquez: Fuerte crítica al gobierno autoritario de Jalisco

Por Diego Morales Heredia //
Defender los derechos humanos, tener altura de miras, sensibilidad y generar una verdadera transformación para el bienestar de todos los ciudadanos, es la base de su trabajo legislativo durante este primer año de actividades el cual resaltó en su informe la diputada federal de MORENA, Cecilia Márquez Alkadef Cortés.
En evento realizado en la Cámara de Comercio de Guadalajara, la legisladora de MORENA agradeció a todos los presentes y a su equipo de trabajo por la voluntad de apoyarla en este camino, en el cual aseveró ha puesto a disposición de los mexicanos su trabajo para impactar en su vida común diaria.
«He aprendido a no marearme con ningún ladrillo, a valorar las críticas, aceptando los errores, porque la honestidad y la ética no se fingen, siempre he tratado de ser coherente con lo que pienso, hago y digo. Esta alta responsabilidad que me confirió mi partido, después el pueblo de México, estoy contenta, tiene un sentido estar aquí en la Cámara de Comercio, donde fue mi primer trabajo».
«Este informe de actividades como diputada me llena de orgullo, mi labor no sería nada sin un equipo de mujeres y hombres profesionales, que son más que un equipo, son guerrilleros que a veces mando sin fusil y siempre regresan con resultados».
Agregó: “No soy diputada plurinominal, me siento orgullosa de decir que soy diputada de México, trabajo en este momento de transición porque me exige muchísima honestidad, no perder la dignidad, sobre todo actuar con mucha altura y sensibilidad, escuchar las demandas y buscar las soluciones, siempre con la prioridad de que esto sea de beneficio y tenga un impacto social, defender los derechos humanos, los valores, sobre todo la verdadera transformación para el bienestar de todos, sin demagogia, donde colocamos el centro de la atención en la vida cotidiana, hechos y no palabras, porque a las personas no les interesan las palabras, solo los resultados”.
En su agenda de trabajo, resalta la lucha por los derechos humanos, sobre todo para las mujeres, niñas, niños y adolescentes, con iniciativas que buscan implementar políticas públicas en beneficio de estos grupos sociales.
“Soy una más de una cadena de lucha por la justicia y por la paz, por una vida libre de violencia para todos y todas, pero sobre todo para aquellos que están vulnerables, que parece que la justicia está lejana, pero que siempre es posible. Un tema prioritario en mi agenda de trabajo siempre han sido las mujeres y los niños, en verdad esto me ha llenado de orgullo, son 365 días que he realizado mi trabajo legislativo y quiero resaltar que las iniciativas que he presentado siempre es en busca del respeto de nuestros derechos”.
JALISCO SANGRA POR LA IMPUNIDAD Y LA JUSTICIA
En su discurso, Cecilia Márquez lanzó una crítica dura sobre el gobierno de Jalisco encabezado por Enrique Alfaro, considerando que la entidad jalisciense sangra por la impunidad y la justicia, por ello, ha enfocado su trabajo en apoyar a los ciudadanos del estado.
“Jalisco sangra por la impunidad y la justicia, me duele en el alma, el corazón y la mente, todos los días exijo desde la cámara a las autoridades estatales y a sus responsables trabajar para el servicio de la gente. He privilegiado mi trabajo por la gente de Jalisco, a pesar de que soy diputada de México, porque no puedo negar que soy un viva Jalisco siempre, pero en el gobierno del estado de Jalisco siempre reflejan los gastos superfluos, las banalidades, sus comodidades, sus lujos, desviando recursos que son de temas prioritarios en tonterías que no le dan a las personas solución”.
Subrayó: “El cartel de cárteles, los naranjitas. Se dicen la mejor opción, descalifican a través el erario sembrando mentiras, mienten, mienten, mienten. Nosotros decimos la verdad, la verdad solo le duele a los que viven de la mentira, no tengo miedo a sus amenazas veladas o directas, porque en la 4T tenemos como prioridad a las personas, los periodistas son mujeres y hombres que luchan todos los días por la justicia y la democracia, esa labor me enseñó a mí a escuchar a los que otros quieren callar, a mirar más allá de lo aparente y a cuestionar para construir”.
“Exhorté a la Secretaría de Educación que nos informara sobre el mobiliario, las instalaciones, los maestros que cuentan para la integración social de las personas con discapacidad, la actual administración que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene como eje central el combate a la corrupción, eso es importante, cero impunidad y austeridad en los recursos públicos. Como secretaría de la comisión de transparencia, exhorté a la Auditoría Superior de la Federación a incluir en su programa anual a investigar todas las irregularidades, que nos informen el uso que le dan a los recursos para el pueblo”.
ES NUESTRO ESTADO, NO DE UN GOBERNANTE
Ante la represión que se vive en Jalisco, Cecilia Márquez levantó la voz, aseverando que ningún ciudadano debe pisar la cárcel por ejercer su derecho a manifestarse, reiterando la crítica ante el gobierno del estado con la frase: “es nuestro estado, no de un gobernante”.
“Nunca, ningún ciudadano que pelee por sus derechos debe pisar la cárcel. Ahí deben de estar los que cometen delitos, no se negocia con ellos. El derecho a la manifestación y a la defensa, así como el libre uso y disfrute de los espacios públicos es nuestro derecho, nadie lo puede negar, es nuestro estado, no de un gobernante, ni de caprichos, es patria y la patria se defiende, no permitan que nada ni nadie los use, ningún político. No quiero ser ni volverme lo que tanto critiqué, sí pienso en seres de luz, en humanos, personas con sentimientos, sobre todo en cómo puedo ayudar desde mi responsabilidad, no soy perfecta, trato de hacer lo que le compete a mi encomienda, a veces mucho más, no veo a las personas como números o cifras, tiene nombre, muchos están en el abandono por este gobierno en Jalisco que ha hecho a un lado lo más importante, pagamos una factura de dolor e injusticia por su impunidad”.
Agrega: “Soy una orgullosa mexicana y me sumo a los verdaderos propósitos, los mismos que tienen todos, un Jalisco justo, equitativo y sin miedo, amo la tierra, el aire, el agua, la naturaleza, a los seres vivos, debemos defenderlos como un solo cuerpo, protegerlo y cuidarlo. Amo a la humanidad, todos los días me recuerdan todos ustedes que vale la pena lucha por los altos ideales. Estoy segura que seremos más los que queremos escribir otra historia para Jalisco, que somos muchos más los honestos, dignos y éticos. Estoy lista para romper el techo de cristal, Jalisco está listo”, puntualizó.
En el informe destacó la presencia de los empresarios Abraham y Ruben González Uyeda; del embajador de Taiwan en México, Armando Cheng; de la presidenta estatal de Morena, Katia Castillo; del diputado Hamlet García Almaguer, de Octavio Pérez Pozos, de Alberto Castellanos de la UdeG, coordinador de los Servicios Universitarios de la UdeG; del ex presidente de la FEU y activista ambiental Javier Armenta, de Natalia Juárez, presidenta estatal del PRD, entre otros.
JALISCO
«Firme, gobernador» piden PT y colectivos para respaldar a las personas con discapacidad

-Por Francisco Junco
En Jalisco hay más de 380 mil personas con alguna discapacidad, las cuales no reciben la pensión universal del bienestar, por lo que la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT) y diversos colectivos alzaron la voz, para exigirle al gobernador, Pablo Lemus Navarro, firme el convenio de colaboración con el Gobierno Federal para garantizar la pensión universal a las personas con discapacidad.
“Nosotros no vamos a dar paso para atrás desde el Grupo Parlamentario a las peticiones que hacemos, nosotros no vamos a negociar prebendas a cambio de que se le garanticen sus derechos al pueblo de Jalisco, y al día de hoy lo que estamos pidiendo es que se respete el derecho de ustedes”, lanzó con voz firme Leonardo Almaguer Castañeda, coordinador del Grupo Parlamentario del PT.
“Hace dos meses se hizo un exhorto y se aprobó por la mayoría de los diputados y al día de hoy, no ha habido ni siquiera contestación, pero están preocupados lo que va a significar la FIFA”, ironizó, en referencia a la atención desmedida que, según dijo, se da a la preparación del Mundial de Futbol antes que a los derechos sociales.
La exigencia no es nueva. Pero la indiferencia oficial, tampoco. El diputado, Sergio Martín Castellanos, lo dejó claro y se sumó a la exigencia de pedir que se firme el convenio con la federación.
“Si el gobernador dice tener buena relación con la presidenta Claudia Sheinbaum, aquí tiene una oportunidad de demostrarlo… es una obligación que debe cumplir. Y el porcentaje es mínimo”, apuntó.
Hoy, Jalisco es uno de los siete estados rezagados que no ha firmado el convenio con la federación. Y mientras el discurso se llena de “prioridades”, los derechos siguen esperando turno.
La activista Paula Andrade, del colectivo Equipo Fénix, habló por cientos de miles. Pero lo hizo con la dignidad de quien no se deja reducir a cifras ni discursos.
“Esta lucha no es de ayer ni de hoy, es de años… señor Pablo Lemus: por favor, firme este convenio, no somos personas que solo están para tomarse la foto. Somos personas con dignidad y derechos. ¿Por qué no colabora con el gobierno federal?», dijo en el patio central del Congreso, donde se realizó la rueda de prensa para manifestar la exigencia.
Antonio Ramírez, asesor del Grupo Parlamentario del PT, no dejó espacio para excusas y aseguró que sí se puede realizar esta firma, y comparó el estado de Jalisco con el Estado de México, con condiciones similares; allá, dijo, lo logró. “¿Cuánto se necesita? Mil 500 millones de pesos, que no representan ni el 1% del presupuesto total del estado”, explicó.
“¡Firme, gobernador!”, fue el eco de la conferencia de prensa, dijo el diputado Sergio Martín, porque esto va más allá de banderas, partidos o protagonismos; hay 380 mil vidas esperando no un discurso, sino un acto concreto de justicia.
Deportes
Real Madrid entrena con alma blanca a la niñez de Jalisco

-Por Francisco Junco
Por primera vez, Guadalajara es sede de la Clinic de Fútbol Fundación Real Madrid, una experiencia deportiva y formativa que beneficiará a 243 niñas, niños y jóvenes de entre 6 y 14 años de la metrópoli de Guadalajara y otros municipios del estado.
Durante cinco días, del 14 al 18 de julio en el Polideportivo CODE Jalisco, entrenadores oficiales del club merengue compartirán su metodología, que combina técnica futbolística con valores humanos.
Pablo Lemus Navarro, gobernador de Jalisco, encabezó la inauguración de este proyecto, que es resultado de las gestiones hechas en España desde enero, durante la gira de trabajo que realizó a este país europeo.
“Platiqué con Emilio (Butragueño), y lo que decidimos fue una fórmula muy sencilla, tenemos que llevarles a las niñas y niños de Jalisco lo mejor del mundo. Las niñas y niños de Jalisco se merecen lo mejor del mundo”, señaló el mandatario.
Adelantó que, como siguiente paso, se trabajará como meta abrir una Escuela de Fútbol del Real Madrid en el estado, durante este año.
Más allá de la táctica, el objetivo de la Fundación es claro: formar campeones en la cancha y en la vida, enseñando trabajo en equipo, disciplina, respeto y resiliencia. Así lo destacó también Andrea Blanco Calderón, coordinadora de Desarrollo Social, al explicar que los beneficiarios provienen de municipios como Zapopan, Tonalá, Tlajomulco, Amatitán, Colotlán y programas del DIF y CODE Jalisco.
“El balón es solo una excusa para tratar de sumar a la educación y principios que vuestros padres, en el colegio, los profesores, que este fantástico gobierno y esta coordinación de empresas públicas y privadas, se unen alrededor nuestro, para que seáis mejores personas y que eso quede para el resto de nuestras vidas”, explicó Albert García, responsable técnico de la fundación, al subrayar el enfoque educativo de estas clínicas que ya han llegado a más de 1.3 millones de personas en más de 100 países.
Esta iniciativa refuerza el compromiso del Gobierno estatal por acercar oportunidades reales a la niñez, preparándolos no solo para competir, sino para soñar en grande y vivir con valores. Una camiseta firmada por el primer equipo blanco, entregada a Pablo Lemus, marcó simbólicamente el inicio de una alianza que apenas comienza.
JALISCO
Localizan en Tlajomulco la camioneta del asesino de Karla

-Por Mario Ávila
La camioneta utilizada por el feminicida de Karla, la noche del pasado sábado 12 de julio en la colonia Balcones de Oblatos, al oriente de Guadalajara, cuando le disparó a quemarropa con arma de fuego, fue encontrada en la colonia Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco de Zúñiga.
El vehículo utilizado por el agresor es tipo SUV de la marca Chevrolet, Equinox, modelo 2010 en color blanco, con placas de Chihuahua. Fue encontrado por elementos de la Vice Fiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes en Razón de Género y la Familia, a través de la Unidad de Investigación Especializada en Feminicidios.
El hecho se registró la madrugada del pasado 12 de julio, alrededor de las 1:34 horas, cuando la mujer fue agredida con disparos de arma de fuego en el tórax y el abdomen, luego de discutir y pelear con el hombre que llegó a bordo de la camioneta a las inmediaciones de las calles Hacienda de Los Cedros y Hacienda de Calderón, en el conjunto residencial Plutarco Elías Calles.
El hecho cobró relevancia luego de que en redes sociales circuló el video del pleito verbal y físico entre ambas personas y particularmente cuando la mujer reta a su agresor a que saque el arma que portaba en el vehículo, lo que el hoy presunto feminicida realizó para cometer el crimen.