Connect with us

JALISCO

Retos pendientes y deficiencias del sistema judicial tradicional: Gobernanza, jueces y democracia, una obra colectiva que generará debate y reflexión

Publicado

el

Por Raúl Cantú //

Gobernanza, jueces y democracia es una obra colectiva que está siendo editada por el grupo editorial español Tirant Lo Blanch. Constituida por las preocupaciones y aportaciones de más de una veintena de autoras y autores, esta obra presenta muchos de los problemas y debates que tienen lugar en la impartición de justicia, en la gestión y diseño de los poderes judiciales, así como su impacto en la realidad sociopolítica de nuestro país.

Esta publicación es coordinada por el magistrado Luis Enrique Villanueva Gómez, integrante de la Quinta Sala Civil del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ), el ministro en retiro José Ramón Cossío Díaz de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el doctor José de Jesús Chávez Cervantes.

TEMÁTICA DEL LIBRO

Gobernanza, jueces y democracia es una propuesta académica que recoge reflexiones y proposiciones de distintos sectores sociales relacionados a la impartición de justicia y a la consolidación del Estado de Derecho. Su objetivo es la construcción de un nuevo modelo de gestión de la labor jurisdiccional que permita a los tribunales una condición distinta y más efectiva de gobernanza.

Ante la crisis global que enfrentan los modelos tradicionales de gestión de instituciones, caracterizada por la desconfianza social y el elitismo técnico, resulta preciso que las maquinarias institucionales -de origen decimonónico- sean repensadas atendiendo a las necesidades del siglo XXI.

En el caso de los poderes judiciales, particularmente en América Latina, se requieren modelos construidos desde el entendimiento de las características locales, de las condiciones globales y de las problemáticas que enfrentan las sociedades a las que se pretende impartir justicia.

En consecuencia, las nuevas condiciones de gobernanza desde el poder judicial deben caracterizarse por su cercanía a las y los justiciables, la ampliación de espacios de participación para la deliberación pública y el diálogo democrático, la defensa de los derechos humanos, el uso efectivo de los recursos públicos y el uso de las tecnologías de la información y comunicación, así como componentes de capacitación pertinentes ante las brechas de desigualdad estructural motivadas por sexo, género, orientación sexual, nacionalidad, etcétera.

Así, esta obra colectiva propone, en un primer momento, colocar sobre la mesa los retos pendientes y las deficiencias del sistema judicial tradicional y, en un segundo momento, la construcción de alternativas favorables a los objetivos antes propuestos, mediante mecanismos efectivos y proposiciones socialmente responsables para las distintas comunidades.

ESTRUCTURA DE LA OBRA

Este libro se constituye metodológicamente en tres secciones: 1) Jueces y Gobernanza, 2) Jueces y Democracia y 3) Jueces y Derechos Humanos. A través de esta división es posible analizar integralmente a la judicatura y la manera en que estos tres conceptos han despertado inquietudes, cuestionamientos y aires de renovación en la manera de entender la impartición de justicia dentro del entramado institucional de Estado Constitucional de Derecho.

La primera sección, titulada “Jueces y Gobernanza”, es un espacio donde las y los autores se preocupan por la efectividad del poder judicial y el diseño institucional que históricamente ha recibido. Innova al importar de la política el concepto de Gobernanza. A través de los capítulos que conforman esta sección, se importa el concepto de gobernanza (tradicionalmente entendido al ámbito político) para adecuarlo a las características de las instituciones judiciales. Estudiar estas instituciones desde el enfoque de la gobernanza nos permite entender que los recursos y las labores deben realizarse desde el compromiso social y permitiendo que las comunidades y las personas contribuyan al desarrollo institucional tanto como sea posible.

En segundo lugar, encontramos la sección “Jueces y Democracia”. En este apartado se aborda la relación problemática que históricamente ha tenido el sector judicial (de funcionamiento tecnocrático) dentro del sistema político (regido por el principio democrático). Aquí encontramos posturas complejas y diversas que problematizan, analizan y proponen cuestiones interesantes que pugnan por armonizar la judicatura a las necesidades y expectativas democráticas.

Finalmente, llegamos a la sección “Jueces y Derechos Humanos”. Las personas que optaron por contribuir en este apartado reivindican el nexo que existe entre las y los jueces y la garantía de los derechos humanos. Por ello, es que abordan temáticas relacionadas al acceso de los derechos humanos tanto en el desenvolvimiento de los procesos judiciales como en las consecuencias de los fallos.

Gobernanza, Jueces y Democracia llega para consolidarse como una obra de consulta necesaria para todo aquel que desee comprender y adentrarse en el funcionamiento, características y misión de las instituciones judiciales.

Presentación

Será el marco de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara 2022 el escenario en el cual la casa editorial española Tirant Lo Blanch presentará en conjunto con los coordinadores, autoras y autores esta obra colectiva y que sin duda será un evento lleno de ideas, propuestas, reflexiones y debate.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

«Firme, gobernador» piden PT y colectivos para respaldar a las personas con discapacidad

Publicado

el

-Por Francisco Junco

En Jalisco hay más de 380 mil personas con alguna discapacidad, las cuales no reciben la pensión universal del bienestar, por lo que la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT) y diversos colectivos alzaron la voz, para exigirle al gobernador, Pablo Lemus Navarro, firme el convenio de colaboración con el Gobierno Federal para garantizar la pensión universal a las personas con discapacidad.

“Nosotros no vamos a dar paso para atrás desde el Grupo Parlamentario a las peticiones que hacemos, nosotros no vamos a negociar prebendas a cambio de que se le garanticen sus derechos al pueblo de Jalisco, y al día de hoy lo que estamos pidiendo es que se respete el derecho de ustedes”, lanzó con voz firme Leonardo Almaguer Castañeda, coordinador del Grupo Parlamentario del PT.

“Hace dos meses se hizo un exhorto y se aprobó por la mayoría de los diputados y al día de hoy, no ha habido ni siquiera contestación, pero están preocupados lo que va a significar la FIFA”, ironizó, en referencia a la atención desmedida que, según dijo, se da a la preparación del Mundial de Futbol antes que a los derechos sociales.

La exigencia no es nueva. Pero la indiferencia oficial, tampoco. El diputado, Sergio Martín Castellanos, lo dejó claro y se sumó a la exigencia de pedir que se firme el convenio con la federación.

“Si el gobernador dice tener buena relación con la presidenta Claudia Sheinbaum, aquí tiene una oportunidad de demostrarlo… es una obligación que debe cumplir. Y el porcentaje es mínimo”, apuntó.

Hoy, Jalisco es uno de los siete estados rezagados que no ha firmado el convenio con la federación. Y mientras el discurso se llena de “prioridades”, los derechos siguen esperando turno.

La activista Paula Andrade, del colectivo Equipo Fénix, habló por cientos de miles. Pero lo hizo con la dignidad de quien no se deja reducir a cifras ni discursos.

“Esta lucha no es de ayer ni de hoy, es de años… señor Pablo Lemus: por favor, firme este convenio, no somos personas que solo están para tomarse la foto. Somos personas con dignidad y derechos. ¿Por qué no colabora con el gobierno federal?», dijo en el patio central del Congreso, donde se realizó la rueda de prensa para manifestar la exigencia.

Antonio Ramírez, asesor del Grupo Parlamentario del PT, no dejó espacio para excusas y aseguró que sí se puede realizar esta firma, y comparó el estado de Jalisco con el Estado de México, con condiciones similares; allá, dijo, lo logró. “¿Cuánto se necesita? Mil 500 millones de pesos, que no representan ni el 1% del presupuesto total del estado”, explicó.

“¡Firme, gobernador!”, fue el eco de la conferencia de prensa, dijo el diputado Sergio Martín, porque esto va más allá de banderas, partidos o protagonismos; hay 380 mil vidas esperando no un discurso, sino un acto concreto de justicia.

Continuar Leyendo

Deportes

Real Madrid entrena con alma blanca a la niñez de Jalisco

Publicado

el

-Por Francisco Junco

Por primera vez, Guadalajara es sede de la Clinic de Fútbol Fundación Real Madrid, una experiencia deportiva y formativa que beneficiará a 243 niñas, niños y jóvenes de entre 6 y 14 años de la metrópoli de Guadalajara y otros municipios del estado.

Durante cinco días, del 14 al 18 de julio en el Polideportivo CODE Jalisco, entrenadores oficiales del club merengue compartirán su metodología, que combina técnica futbolística con valores humanos.

Pablo Lemus Navarro, gobernador de Jalisco, encabezó la inauguración de este proyecto, que es resultado de las gestiones hechas en España desde enero, durante la gira de trabajo que realizó a este país europeo.

“Platiqué con Emilio (Butragueño), y lo que decidimos fue una fórmula muy sencilla, tenemos que llevarles a las niñas y niños de Jalisco lo mejor del mundo. Las niñas y niños de Jalisco se merecen lo mejor del mundo”, señaló el mandatario.

Adelantó que, como siguiente paso, se trabajará como meta abrir una Escuela de Fútbol del Real Madrid en el estado, durante este año.

Más allá de la táctica, el objetivo de la Fundación es claro: formar campeones en la cancha y en la vida, enseñando trabajo en equipo, disciplina, respeto y resiliencia. Así lo destacó también Andrea Blanco Calderón, coordinadora de Desarrollo Social, al explicar que los beneficiarios provienen de municipios como Zapopan, Tonalá, Tlajomulco, Amatitán, Colotlán y programas del DIF y CODE Jalisco.

“El balón es solo una excusa para tratar de sumar a la educación y principios que vuestros padres, en el colegio, los profesores, que este fantástico gobierno y esta coordinación de empresas públicas y privadas, se unen alrededor nuestro, para que seáis mejores personas y que eso quede para el resto de nuestras vidas”, explicó Albert García, responsable técnico de la fundación, al subrayar el enfoque educativo de estas clínicas que ya han llegado a más de 1.3 millones de personas en más de 100 países.

Esta iniciativa refuerza el compromiso del Gobierno estatal por acercar oportunidades reales a la niñez, preparándolos no solo para competir, sino para soñar en grande y vivir con valores. Una camiseta firmada por el primer equipo blanco, entregada a Pablo Lemus, marcó simbólicamente el inicio de una alianza que apenas comienza.

Continuar Leyendo

JALISCO

Localizan en Tlajomulco la camioneta del asesino de Karla

Publicado

el

-Por Mario Ávila

La camioneta utilizada por el feminicida de Karla, la noche del pasado sábado 12 de julio en la colonia Balcones de Oblatos, al oriente de Guadalajara, cuando le disparó a quemarropa con arma de fuego, fue encontrada en la colonia Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco de Zúñiga.

El vehículo utilizado por el agresor es tipo SUV de la marca Chevrolet, Equinox, modelo 2010 en color blanco, con placas de Chihuahua. Fue encontrado por elementos de la Vice Fiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes en Razón de Género y la Familia, a través de la Unidad de Investigación Especializada en Feminicidios.

El hecho se registró la madrugada del pasado 12 de julio, alrededor de las 1:34 horas, cuando la mujer fue agredida con disparos de arma de fuego en el tórax y el abdomen, luego de discutir y pelear con el hombre que llegó a bordo de la camioneta a las inmediaciones de las calles Hacienda de Los Cedros y Hacienda de Calderón, en el conjunto residencial Plutarco Elías Calles.

El hecho cobró relevancia luego de que en redes sociales circuló el video del pleito verbal y físico entre ambas personas y particularmente cuando la mujer reta a su agresor a que saque el arma que portaba en el vehículo, lo que el hoy presunto feminicida realizó para cometer el crimen.

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.