PERSONALIDADES
Candelaria Ochoa Ávalos: La defensora de mujeres violentadas

Por Raúl Cantú ///
Una mujer con visión y convicción en la lucha contra la violencia que golpea a las mujeres ha llegado a la jefatura de Conavim al ser nombrada como la nueva Comisionada la activista, feminista, política y académica jalisciense Candelaria Ochoa Ávalos.
“Recibimos prácticamente un país en alerta de género, hay 29 alertas de género, 19 declaradas y 10 en proceso (…) Nunca más vamos a tener una Conavim ausente, ahora nosotros estaremos muy presente”, es lo que destaca en los mensajes enviados por la nueva titular de la Comisión Nacional de la Violencia contra las Mujeres.
La originaria de Etzatlán, Jalisco, se convierte en la primera funcionaria de la entidad en recibir una encomienda de alta envergadura a nivel federal y llega en un momento en que se requiere una voz que suene fuerte y se escuche, porque Jalisco disputa a nivel nacional el tristemente célebre primer lugar con mayor violencia contra las mujeres a la Ciudad de México y a Edomex.
El mes de enero arreció la violencia que golpea con saña a las mujeres en la entidad: son 33 homicidios dolosos de mujeres. Vivimos una problemática de derechos humanos muy seria. En el país durante el 2018 subió 9.41% los homicidios de mujeres, se registraron a lo largo de la República Mexicana 3,272 homicidios de los cuales 735 son considerados feminicidios.
En Jalisco hay archivados 80 expedientes de feminicidios, que no se investigan. Crímenes de muy alta sensibilidad social. “El problema de nuestro país es que tenemos una gran impunidad que a pesar de que existe un protocolo para investigar los casos de muertes violentas contra las mujeres como feminicidios, no se aplica de manera correcta, y no es que no existan ministerios públicos, lo que sucede es que no han sido sensibles”, precisa Candelaria Ochoa.
UNA MUJER CON GRANDES ESTUDIOS
Candelaria es psicóloga egresada de la Universidad de Guadalajara, tiene maestrías en Género, Políticas Públicas y Sociología. Asimismo, cuenta con un doctorado en Ciencias Sociales, fue regidora de Guadalajara entre el 2012-1015, fue diputada federal por la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados y secretaria de la Comisión de Igualdad de Género en dicha Legislatura.
LAS TAREAS
Una de las tareas iniciales que tendrá la activista y feminista jalisciense como titular de la Comisión Nacional de la Violencia contra las Mujeres (Conavim) será diseñar la política nacional para promover la cultura del respeto a los derechos humanos de las mujeres y las niñas, al igual que erradicar la violencia en su contra.
La nueva titular de la Conavim tiene claros los alcances de esta comisión ante un problema tan grande como es la violencia contra las mujeres. “La violencia no se va a detener desde una Comisión que es muy importante pero muy pequeña. Lo que queremos hacer es una coordinación con todo el gobierno federal, los gobiernos estatales y municipales, para que los programas para que la violencia contra las mujeres sea una prioridad, porque la vida de las mujeres no son reemplazables”.
La nueva comisionada apunta que las mujeres víctimas de la violencia han tenido una carencia de acceso a la justicia, porque los ejecutivos estatales y municipales, incluso el federal no le han dado importancia en atender y prevenir el problema.
Anunció que muy pronto presentará su programa nacional contra la violencia de género y el programa de violencia de género emergente.
Otro punto muy importante por atender todos en conjunto, sociedad y gobierno, es la recuperación del tejido social que se ha desestructurado, cada vez tenemos menos lazos sociales de afecto, de solidaridad y de acompañamiento y tenemos que recuperarlo. “Es un gran trabajo que tenemos que hacer desde la familia, por eso vamos a presentar un gran programa para que desde la familia se trabaje nuevamente el tejido social”, señala al reconocer que hemos perdido una riqueza social muy importante que es la solidaridad de la familia.
“Vamos a hacer un gran trabajo con los gobiernos de los estados, en lo personal me voy a dedicar a ir con cada gobernador, a cada centro de justicia y en donde se declaren las alertas de género allí estaré presente”.
“Digo nunca más, al menos cuando yo esté, la Conavim será omisa o no estará ausente”.
“En esta tarea necesitamos a los hombres. Las mujeres hemos sido interlocuturas de las mujeres pero necesitamos también que los hombres que luchan y apoyan en contra de la violencia nos ayuden a aconsejar, a acompañar a otros hombres para que no sean violentos”, plantea.
LOPEZOBRADORISTA POR CONVICCIÓN
Candelaria Ochoa desde el 2006 abraza el proyecto de Andrés Manuel López Obrador y es en el 2012 cuando acepta integrarse al proyecto político de Enrique Alfaro a invitación de Salvador Caro Cabrera quedando en el lugar tres de la planilla que compitió por la alcaldía de Guadalajara y que le permitió ser regidora.
Es en el 2015 cuando Enrique Alfaro le propone ser candidata a diputada federal. Le ofreció el distrito 9 de Guadalajara y lo ganó con 23 mil votos de diferencia. Su agenda en campaña fue la agenda feminista, violencia contra las mujeres, de la violencia política, de la violencia sexual contra los niños y las niñas, de la igualdad y de la poesía.
En entrevista que le realizó periodista Josefina Real del Portal de Partidero, Candelaria Ochoa habla de sus encuentros y desencuentros con Enrique Alfaro. “Nunca fui de MC, simplemente apoyé un proyecto de cambio en Jalisco, trabajé para que ganáramos en 2015 un proyecto que representaba Enrique Alfaro pero en el que estuvimos muchos ciudadanos comprometidos, participando”.
Sobre el rompimiento con Enrique Alfaro, éste se dio en la campaña presidencial cuando MC y PRD decidieron apoyar a Ricardo Anaya para Presidente. Recuerda que a Alfaro le dijo cuando aceptó participar que su compromiso político estaba con Andrés Manuel López Obrador, causa que abrazó desde el 2006, pero en 2012 tuvo mayor involucramiento al moderar los eventos del tabasqueño en Jalisco.
En el 2018 hice campaña para López Obrador, mucha gente me vio haciendo precampaña. “Siempre dije la verdad y soy honesta, para la campaña del 2018 hablé con Enrique y les dije que en esta campaña no iría con ellos (…) Les dije tres cosas: No le voy a hacer guerra sucia a Andrés Manuel, voy a hacer campaña con él y no voy a apoyar nunca al PAN ni al PRI, es como principios míos”.
“Él al principio se molestó conmigo, pero me dijo adelante, tu eres una mujer libre y pues yo me asumí como ciudadana libre, y me dije ‘pues sí, soy libre’, hice campaña para Andrés Manuel y apoyé a ellos en lo local”.
“Traté de salir bien librada de los dos lados, porque no me interesaba una candidatura, me interesaba el Ejecutivo, ya había explorado la parte legislativa, me compré la idea de que Andrés Manuel iba a ganar y yo iba a hacer todo para que ganara, eso hice en mi distrito”.
LAS DIFERENCIAS CON ALFARO
A propósito de las diferencias y el rompimiento que se dio con el gobernador Enrique Alfaro por la extinción del Instituto Jalisciense de las Mujeres, Candelaria Ochoa, precisó que estas visiones encontradas no serán impedimento para que ambos puedan trabajar en conjunto en el combate a la violencia hacia las mujeres ahora que está al frente de Conavim.
La comisionada de Conavim dijo que ya espera una reunión con el gobernador de Jalisco para evaluar avances en el tema de alerta de género, por lo que gestiona un encuentro con Alfaro o con Enrique Ibarra.
JALISCO
En el aniversario de su natalicio, PALMAC recuerda a Porfirio Cortés Silva

– Por Diego Morales Heredia
En conmemoración del 95 aniversario de su natalicio, PALMAC rindió homenaje al destacado político y líder sindical Porfirio Cortés Silva, cuya trayectoria pública y legado humano siguen presentes. El evento contó con la presencia de familiares, amigos y autoridades.
Cortés Silva, nacido el 27 de agosto de 1930, fue cuatro veces diputado local y cuatro veces diputado federal por Jalisco. Asimismo, se desempeñó como abogado egresado de la Universidad de Guadalajara, doctor en Derecho y presidente municipal de San Pedro Tlaquepaque.
Impulsado por su tío, don Francisco Silva Romero, se integró a la lucha sindical y se distinguió como dirigente de PALMAC, donde defendió los derechos laborales. Más allá de su labor política, es recordado por su generosidad, como cuando destinó íntegramente su salario para la construcción de escuelas y bibliotecas.
Durante el acto, se evocó también al hombre cercano y solidario. El periodista Gabriel Ibarra Bourjac, amigo personal de Cortés Silva, compartió unas palabras:
“Fue un gran ser humano, un político que dedicó su vida a compartir con los demás; lo hacía con pasión y honestidad. Lo recuerdo con gran cariño y admiración. Fue un gran amigo, su obra trasciende su vida y su dimensión social”, expresó, en medio de los aplausos de los presentes.
JALISCO
Premia el Arzobispado de Guadalajara a cinco comunicadores católicos

-Por Mario Ávila
Con una trayectoria de 74 años en los micrófonos tanto en lo deportivo, taurino y en el mundo de los espectáculos, el cronista deportivo Roberto Guerrero Ayala recibirá este domingo 10 de agosto el premio “Ruiz Medrano” al comunicador católico del año 2025.
Guerrero Ayala, oriundo de Zamora, Michoacán, hizo toda su carrera como de comunicador en Guadalajara y entre muchos otros logros, tiene el récord histórico como cronista en 14 Campeonatos Mundiales de Fútbol, (de 1966 a 2014) y es miembro del Salón de la Fama de Guadalajara y su natal Zamora.
El Cardenal Francisco Robles Ortega, hará la entrega de este premio, además a los periodistas egresados de la UNIVA con más de cuatro décadas de trayectoria en el ejercicio profesional, Alina García Barba y José Luis Jiménez Castro.
Recibirá también la distinción Jesús Hernández Márquez, con más de medio siglo de trayectoria, fue locutor de la Radio Cultural, instructor y maestro universitario de locución, de expresión oral y del arte escénico; primer actor en más de 100 obras de Teatro; declamador, así como actor en decenas de documentales, series de televisión y películas.
Víctor Manuel Muñoz Padilla, reconocido camarógrafo de Televisa Guadalajara durante más de 30 años, también recibirá el reconocimiento, que se realiza a través de la Sección de Pastoral de la Comunicación a cargo del Obispo Auxiliar, Héctor López Alvarado, y tiene hoy un especial significado, ya que se cumplen 25 años de la entrega.
Este premio se dedica a la memoria del famoso canónigo tapatío “José Ruiz Medrano”, escritor, docente y músico, maestro de célebres escritores, como Adalberto Navarro, Arturo Rivas Sáenz y Juan Nepomuceno Pérez Rulfo Vizcaíno, mejor conocido como Juan Rulfo.
Deportes
Edición 798: El drenaje profundo, un paso hacia el futuro en Guadalajara

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura, girar a la posición horizontal