Connect with us

JALISCO

Retrospectiva de los buenos deseos: Aquél decálogo de la seguridad de Alfaro el candidato

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Justo hoy hace dos años, los que en ese momento aspiraban a convertirse en gobernador de Jalisco, se enfrentaban en un debate, en el que el plato fuerte fue cuando hablaron del tema de la inseguridad, que es por más de una década, sin duda el problema más grave de Jalisco y del país.

Hay quienes hablan de que el punto de partida de la extrema violencia se dio con la declaración del ex presidente Felipe Calderón de la guerra contra el narcotráfico, sin embargo a ese hecho habría que sumarle otras dos variables que también son de igual o mayor relevancia.

Una es el la operación denominada “Rápido y Furioso” que el gobierno de Estados Unidos implementó para enviar armas a México y así seguirles la pista y tener elementos para procesar a grandes delincuentes y otra es la muerte de Nacho Coronel, que causó un cisma en el crimen organizado en Jalisco, una gran división y a la postre el nacimiento del que hoy es el cártel más poderosos del país y uno de los más poderosos del mundo.

Conciencia Pública, dio cuenta de la oferta puntual que los aspirantes a la gubernatura planteaban en el terreno de seguridad y hoy es conveniente recordarlo, para poder poner en evidencia que lo que se dice y se promete en campaña, es muy distinta a la realidad cuando ya el político se encuentra en el desempeño del gobierno.

Hace dos años, esta fue la propuesta en particular del abanderado del Partido Movimiento Ciudadano, Enrique Alfaro Ramírez, para restaurar el orden y para garantizar la seguridad con justicia para Jalisco.

Consta de 10 ejes temáticos y en su elaboración participaron expertos de la talla de la regidora y ex ombudsman estatal y comisionada para atender los feminicidios en Ciudad Juárez, Guadalupe Morfín Otero, el ex alcalde de Zapopan y es secretario de Seguridad en Guadalajara, Macedonio Tamez Guajardo y Guillermo Zepeda Lecuona, investigador del Colegio de Jalisco.

Los diez ejes considerados en la propuesta son:

1. LOS DELINCUENTES EN LA CÁRCEL, NO EN LA CALLE

Un nuevo sistema de sanciones y de justicia penal, en donde se plantea “promover un Código Penal que adopte el modelo del funcionalismo social y si se plantea a nivel nacional un Código Penal Único, impulsaremos dicho modelo para que sea considerado en los trabajos legislativos; crearemos una Secretaría de Seguridad Pública encargada de la prevención del delito, de la seguridad y que tenga como órgano desconcentrado a la entidad especializada en la reinserción social”.

2. CON LOS DELINCUENTES NO SE DIALOGA NI SE PACTA

Es decir habrá una política de cero tolerancia a la corrupción y a la impunidad para combatir al crimen organizado, ante el creciente predominio del narcotráfico y narcomenudeo y su cauda de delitos y violencia; la escalada en atrocidad y violencia; el infierno de los desaparecidos y el dolor de sus familias, solo son concebibles frente al contubernio, el vacío institucional y la nula capacidad de disuasión por parte de las autoridades. Ejecuciones y mutilaciones por deudas pírricas solo son posibles cuando se tiene una expectativa de impunidad garantizada.

3. ABATIR LA IMPUNIDAD.

Mediante una mejor investigación de los delitos y una persecución eficaz. El diagnóstico de Alfaro Ramírez habla de que sólo se reporta el 6.7% de los delitos que realmente se cometen, “por lo que tenemos que la probabilidad en Jalisco de que un delito cometido se denuncie y se resuelva es de 0.37%, es decir uno de cada 270. Nuestra entidad está por arriba de Tamaulipas y Guerrero. Es más fácil que en el sorteo zodiaco de la Lotería Nacional un jalisciense saque dos veces doble reintegro (su signo y su dígito al mismo tiempo), que se esclarezca un delito del que fue víctima”. Con estas cifras de ineficiencia e impunidad la pregunta no es ¿Por qué hay tantos delitos?, si no ¿por qué no hay más?, se pregunta el propio Enrique Alfaro.

4. PRIMERO LAS VÍCTIMAS

No más revictimización, mejor atención y reparación completa para las víctimas. Todos los servicios a las víctimas del delito bajo un mismo techo, atendiendo sus necesidades y no las de las parcelas burocráticas. Tomaremos el esquema de la “ruta de la víctima” en la que bajo el mismo techo estén las 11 instituciones y la red de Organizaciones de la Sociedad Civil que brinden servicios a las víctimas, para que éstas dejen de peregrinar entre diversas dependencias en las que acababan siendo sometidas a una segunda victimización institucionalizada.

5. EN JALISCO LA LEY SE VA A HACER CUMPLIR

La cultura de la legalidad parte de la expectativa de que todos, en todo momento, cumpliremos las normas, por eso, la ley se hará valer. La ley no estará de adorno, ni será una llamada a misa para quien guste cumplirla.

6. TODOS TRABAJAREMOS POR LA SEGURIDAD

Corporaciones policiacas, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales trabajaremos unidos, coordinados hacia el mismo objetivo; recuperar la tranquilidad y vivir en paz.

7. CULTURA DE MEDIACIÓN Y SOLUCIÓN PACÍFICA.

Garantizar el acceso de todos a la justicia, fortaleciendo los mecanismos de la Justicia Alternativa y promoviendo la solución pacífica de los conflictos. Actualmente sólo 2% de los asuntos que ingresan a la Fiscalía se resuelven por los mecanismos alternativos. Se buscará alcanzar indicadores de más de un 15% como en Chihuahua, Guanajuato, Nuevo León, Coahuila o Baja California, que además tienen niveles de eficacia de los principios y más de 85% de satisfacción de usuarios.

8. PREVENCIÓN SOBRE LA REACCIÓN.

Privilegiaremos la prevención sobre la sanción a través de la recuperación de los espacios públicos y la creación de mejores canales de comunicación entre policías y vecinos. A través de ejercicios entre vecinos, modificaremos el entorno para eliminar las condiciones que facilitan la delincuencia: iluminar zonas, mejorar infraestructura, poner cámaras de video-vigilancia y crear o recuperar espacios públicos.

9. PROYECTO DE VIDA PARA LOS POLICÍAS.

No podemos seguir violando los Derechos Humanos y laborales de los policías al mantenerlos trabajando en condiciones indignas. Les pedimos a los policías que respeten los derechos humanos de los ciudadanos y todos los días les violamos sus derechos humanos y laborales al pedirles que trabajen en condiciones indignas. Estableceremos un servicio de carrera con procesos objetivos y criterios de promoción y permanencia claros y transparentes, acompañados por controles externos y una intensa auditoría ciudadana y social.

10. AUTÉNTICA Y EFECTIVA REINSERCIÓN.

En la prisión estallan todas las contradicciones e inconsistencias del discurso penal y de la operación de las instituciones de seguridad y de justicia penal. El hacinamiento y el autogobierno siguen siendo dos flagelos lamentables. El centro penitenciario para sentenciados de Puente Grande es el tercer centro penitenciario del país con más sobrepoblación al estar al 277% de su capacidad. Por desgracia, Jalisco lleva la delantera en aspectos negativos: el 51% de los internos no tienen sentencia, es decir, están en prisión preventiva; mientras en entidades como Morelos, Ciudad de México y Yucatán el porcentaje es menor al 25% . Además, somos el estado del país con mayor reincidencia, un 31%, lo que reprueba nuestro sistema de reinserción social.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

«Firme, gobernador» piden PT y colectivos para respaldar a las personas con discapacidad

Publicado

el

-Por Francisco Junco

En Jalisco hay más de 380 mil personas con alguna discapacidad, las cuales no reciben la pensión universal del bienestar, por lo que la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT) y diversos colectivos alzaron la voz, para exigirle al gobernador, Pablo Lemus Navarro, firme el convenio de colaboración con el Gobierno Federal para garantizar la pensión universal a las personas con discapacidad.

“Nosotros no vamos a dar paso para atrás desde el Grupo Parlamentario a las peticiones que hacemos, nosotros no vamos a negociar prebendas a cambio de que se le garanticen sus derechos al pueblo de Jalisco, y al día de hoy lo que estamos pidiendo es que se respete el derecho de ustedes”, lanzó con voz firme Leonardo Almaguer Castañeda, coordinador del Grupo Parlamentario del PT.

“Hace dos meses se hizo un exhorto y se aprobó por la mayoría de los diputados y al día de hoy, no ha habido ni siquiera contestación, pero están preocupados lo que va a significar la FIFA”, ironizó, en referencia a la atención desmedida que, según dijo, se da a la preparación del Mundial de Futbol antes que a los derechos sociales.

La exigencia no es nueva. Pero la indiferencia oficial, tampoco. El diputado, Sergio Martín Castellanos, lo dejó claro y se sumó a la exigencia de pedir que se firme el convenio con la federación.

“Si el gobernador dice tener buena relación con la presidenta Claudia Sheinbaum, aquí tiene una oportunidad de demostrarlo… es una obligación que debe cumplir. Y el porcentaje es mínimo”, apuntó.

Hoy, Jalisco es uno de los siete estados rezagados que no ha firmado el convenio con la federación. Y mientras el discurso se llena de “prioridades”, los derechos siguen esperando turno.

La activista Paula Andrade, del colectivo Equipo Fénix, habló por cientos de miles. Pero lo hizo con la dignidad de quien no se deja reducir a cifras ni discursos.

“Esta lucha no es de ayer ni de hoy, es de años… señor Pablo Lemus: por favor, firme este convenio, no somos personas que solo están para tomarse la foto. Somos personas con dignidad y derechos. ¿Por qué no colabora con el gobierno federal?», dijo en el patio central del Congreso, donde se realizó la rueda de prensa para manifestar la exigencia.

Antonio Ramírez, asesor del Grupo Parlamentario del PT, no dejó espacio para excusas y aseguró que sí se puede realizar esta firma, y comparó el estado de Jalisco con el Estado de México, con condiciones similares; allá, dijo, lo logró. “¿Cuánto se necesita? Mil 500 millones de pesos, que no representan ni el 1% del presupuesto total del estado”, explicó.

“¡Firme, gobernador!”, fue el eco de la conferencia de prensa, dijo el diputado Sergio Martín, porque esto va más allá de banderas, partidos o protagonismos; hay 380 mil vidas esperando no un discurso, sino un acto concreto de justicia.

Continuar Leyendo

Deportes

Real Madrid entrena con alma blanca a la niñez de Jalisco

Publicado

el

-Por Francisco Junco

Por primera vez, Guadalajara es sede de la Clinic de Fútbol Fundación Real Madrid, una experiencia deportiva y formativa que beneficiará a 243 niñas, niños y jóvenes de entre 6 y 14 años de la metrópoli de Guadalajara y otros municipios del estado.

Durante cinco días, del 14 al 18 de julio en el Polideportivo CODE Jalisco, entrenadores oficiales del club merengue compartirán su metodología, que combina técnica futbolística con valores humanos.

Pablo Lemus Navarro, gobernador de Jalisco, encabezó la inauguración de este proyecto, que es resultado de las gestiones hechas en España desde enero, durante la gira de trabajo que realizó a este país europeo.

“Platiqué con Emilio (Butragueño), y lo que decidimos fue una fórmula muy sencilla, tenemos que llevarles a las niñas y niños de Jalisco lo mejor del mundo. Las niñas y niños de Jalisco se merecen lo mejor del mundo”, señaló el mandatario.

Adelantó que, como siguiente paso, se trabajará como meta abrir una Escuela de Fútbol del Real Madrid en el estado, durante este año.

Más allá de la táctica, el objetivo de la Fundación es claro: formar campeones en la cancha y en la vida, enseñando trabajo en equipo, disciplina, respeto y resiliencia. Así lo destacó también Andrea Blanco Calderón, coordinadora de Desarrollo Social, al explicar que los beneficiarios provienen de municipios como Zapopan, Tonalá, Tlajomulco, Amatitán, Colotlán y programas del DIF y CODE Jalisco.

“El balón es solo una excusa para tratar de sumar a la educación y principios que vuestros padres, en el colegio, los profesores, que este fantástico gobierno y esta coordinación de empresas públicas y privadas, se unen alrededor nuestro, para que seáis mejores personas y que eso quede para el resto de nuestras vidas”, explicó Albert García, responsable técnico de la fundación, al subrayar el enfoque educativo de estas clínicas que ya han llegado a más de 1.3 millones de personas en más de 100 países.

Esta iniciativa refuerza el compromiso del Gobierno estatal por acercar oportunidades reales a la niñez, preparándolos no solo para competir, sino para soñar en grande y vivir con valores. Una camiseta firmada por el primer equipo blanco, entregada a Pablo Lemus, marcó simbólicamente el inicio de una alianza que apenas comienza.

Continuar Leyendo

JALISCO

Localizan en Tlajomulco la camioneta del asesino de Karla

Publicado

el

-Por Mario Ávila

La camioneta utilizada por el feminicida de Karla, la noche del pasado sábado 12 de julio en la colonia Balcones de Oblatos, al oriente de Guadalajara, cuando le disparó a quemarropa con arma de fuego, fue encontrada en la colonia Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco de Zúñiga.

El vehículo utilizado por el agresor es tipo SUV de la marca Chevrolet, Equinox, modelo 2010 en color blanco, con placas de Chihuahua. Fue encontrado por elementos de la Vice Fiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes en Razón de Género y la Familia, a través de la Unidad de Investigación Especializada en Feminicidios.

El hecho se registró la madrugada del pasado 12 de julio, alrededor de las 1:34 horas, cuando la mujer fue agredida con disparos de arma de fuego en el tórax y el abdomen, luego de discutir y pelear con el hombre que llegó a bordo de la camioneta a las inmediaciones de las calles Hacienda de Los Cedros y Hacienda de Calderón, en el conjunto residencial Plutarco Elías Calles.

El hecho cobró relevancia luego de que en redes sociales circuló el video del pleito verbal y físico entre ambas personas y particularmente cuando la mujer reta a su agresor a que saque el arma que portaba en el vehículo, lo que el hoy presunto feminicida realizó para cometer el crimen.

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.