Connect with us

CULTURA

Vuelacercas: Mexicanos en Grandes Ligas: Elucubraciones; los que se van y los que se quedan

Publicado

el

Por Salvador Cosío Gaona //

De cara al arranque de la campaña 2019 de las Grandes Ligas, que ya se ha puesto en marcha en tierras niponas pero que cantará el Play ball en la Unión Americana el próximo 28 del mes en curso, es interesante un ejercicio de elucubración que nos dé luz respecto a cuáles de los 44 peloteros  mexicanos que ya antes apuntamos con posibilidades de ocupar un lugar en la temporada que se aproxima en la gran carpa habrán de lograr su cometido y cuantos deberán esperar su posible ulterior oportunidad jugando en las ligas menores o en el béisbol veraniego en México, Japón, Corea o algunos otros países.

La temporada 2019 de la Major League Baseball (MLB) inició de forma atípica, al igual que en 2012, con la realización de una serie corta de dos cotejos entre los Marineros de Seattle y los Atléticos de Oakland en el Tokyo Dome de la capital nipona los días 20 y 21 del presente, gracias a un convenio con el beisbol japonés, y entre las connotaciones del inicio de esta nueva campaña se significa la participación de tres mexicanos en calidad de protagonistas importantes con los Atléticos, siendo ellos los primeros en pasar de la declarativa en ser integrantes del roster de un conjunto ligamayorista a ya haber tenido acción formal.

DAVIS POR OTRA GRAN TEMPORADA

En el primero de los dos encuentros en la tierra del sol naciente, Khris Adrian Davis se estrenó con su primer palo de vuelta entera, debiendo advertirse que ésta es su cuarta temporada con el equipo californiano, tras haber debutado en 2013 con Milwaukee y es lógico que salvo alguna circunstancia imprevista que lo detenga, será nuevamente protagonista en la batalla por los lauros para los mejores bateadores, habiendo sido campeón del departamento de bambinazos de ambas ligas mayores la campaña anterior con 48 tras conectar 42 de ellos en 2016 y 43 en 2017.

Para el experimentado pitcher derecho Joakim Soria es su primera incursión con Oakland, tras haber debutado en Ligas Mayores desde 2007 y jugado con éxito con Reales, Rangers, Tigres, y Piratas, además de transitar el año pasado entre Medias Blancas y Cerveceros; en la etapa de playoffs y en la reciente pretemporada lució bastante por lo que se espera continúe como confiable relevista corto para su nuevo equipo.

Mención especial merece la figura del también lanzador diestro Marco Estrada, uno de los mejores pitchers mexicanos en la Gran Carpa y que puede tener amplia posibilidad de figurar destacadamente, ya que habiendo jugado desde 2008 para Washington, Milwaukee y hasta el año pasado con Toronto logrando figurar en juego de estrellas, conserva su habilidad, su consistente velocidad, y ésta puede ser la temporada más relevante en su etapa señera.

Con Marlines de Miami aseguró su lugar el experimentado serpentinero relevista derecho Sergio Francisco Romo, único mexicano con tres anillos de campeón de Serie Mundial, obtenidos con la franela de San Francisco, equipo con el que debutó en Grandes Ligas en 2008, habiendo jugado además con Dodgers y Mantarrayas. Tras ser pilar fundamental para la reciente coronación de Charros de Jalisco de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP), impactó positivamente su gran actuación en la pasada Serie del Caribe y está provocando grata sensación de éxito en la pretemporada por la forma brillante de dominar adversarios desde la lomita de las responsabilidades.
No parece ser que vaya a lograr quedarse en el conjunto de Gran Carpa el joven receptor José Santiago Chávez Treviño, quien aún no ha debutado en Ligas Mayores y quizá deba seguir aguardando una ulterior oportunidad.

Con los Mets parece tendrán continuidad el pitcher Jason Matthew Vargas, que debutó en 2005 con Marlines y ha jugado además con Marineros, Serafines y Reales, así como el infielder  Daniel Richard Espinosa, estrenado en 2010 con Nacionales de Washington y ha jugado con Seattle y Tampa Bay.

De los tres mexicanos en pretemporada con Dodgers es segura la permanencia del pitcher Julio César Urías Acosta, quien debutó en 2016 y ha venido haciendo buen trabajo en el Spring Training, teniendo también gran posibilidad de permanecer el joven  outfielder Alexander Brady Verdugo, quien debutó con la tropa del Chávez Rabine en 2017; y quien quizá deba iniciar la campaña en las sucursales es el infielder Daniel Alejandro Castro Cruz, debutado en 2015 con Bravos y ha jugado con Rockies de Colorado.

Es muy posible que los dos peloteros mexicanos  en pretemporada con Cardenales permanezcan en el roster de Liga Mayor, el joven serpentinero derecho Giovanny Gallegos, que debutó en 2017 con Yankees y el infielder Ramón Francisco Urías Figueroa, quien aún no ha debutado en la Gran Carpa.

Con los Padres de San Diego tienen prácticamente asegurado su lugar en el equipo grande el experimentado monticulista zurdo Carlos Ephriam Torres, que debutó en 2009 con Medias Blancas habiendo jugado con Colorado, Mets, Milwaukee y Washington, así como el infielder y buen bateador Luis Fernando Urías Figueroa, quien debutó con los frailes en 2018. 

Parece que deberán seguir esperando alguna subsecuente oportunidad para debutar en la gran carpa cuatro jóvenes beisbolistas aztecas:

Los lanzadores derechos Gerardo Reyes Ramírez, y Andrés Clemente Muñoz Apodaca; así como el infielder Jesús Esteban Quiroz Ortiz, y el outfielder Tirso Abraham Ornelas Murray.

Todo apunta se quedarán en nivel grandes ligas con Nacionales el veterano pitcher Vidal Vicente Nuño, que debutó en 2013 con Yankees y ha jugado con Seattle, Arizona y Baltimore; así como el Infielder y destacado bateador de 28 años Anthony Michael Rendón, quien debutó en 2013 con los Nacionales.

No se ve muy claro que puedan preservar un espacio en el equipo mayor de Cachorros de Chicago el pitcher José Mario Meza Mendoza, y el outfielder José Alejandro Cardona.

Parece segura la continuidad con Filis del lanzador Víctor Teodoro Arano Armas, quien debutó con ese equipo en 2017 y se ha visto cumplidor en la pretemporada; siendo viable que alcance a conseguir su espacio en el roster de los Rockies de Colorado el joven infielder Roberto Ramos Hernández.

Aunque aún puede haber sorpresas, no hay optimismo que continúe con Piratas el serpentinero Eduardo Vera Hernández; ni tampoco se advierte fácil se quede en el equipo superior con Diamondbacks el monticulista Miguel Armando Aguilar, al igual que se aprecia muy difícil se quede en el primer equipo de Cincinnati el joven Alejo López.

En Astros de Houston está híper confirmado y en calidad de cerrador titular el serpentinero derecho José Roberto Osuna Quintero, quien debutó en 2016 con Toronto y llegó el año pasado con los houstonianos, en tanto es muy difícil permanezca  el joven José Luis Hernández.

Tiene su lugar seguro con Cleveland el lanzador zurdo Oliver Pérez Martínez, quien debutó en 2000 con San Diego y ha jugado además con Washington, Astros, Diamondbacks, Seattle, Mets y Pittsburgh.

Por su buena labor en pretemporada es factible se quede en el roster con Medias Blancas el tirabolas derecho Manuel Bañuelos, quien debutó en 2015 con Atlanta, en tanto parece no podrá quedarse el jardinero Luis González, quien deberá seguir trabajando para alguna otra oportunidad.

Con Yankees continuará el pitcher derecho Luis Enrique Cessa Gasperín, quien debutó con los mulos en 2016; y con Medias Rojas se mantendrá el lanzador Héctor Velázquez Aguilar, que debutó como ligamayorista en 2017.

Dos pitchers nacidos en California y Texas, respectivamente, actualmente con Azulejos, correrán diversa suerte: Aaron Jacob Sánchez, que se estrenó con los canadienses en 2014 seguirá siendo parte destacada del cuerpo de lanzadores, y caso contrario, Luis Javier Guerra, quien debutó en 2011 con Dodgers, habiendo jugado con Miami, Anaheim y Medias Blancas, quedará en espera de ascender desde las sucursales.

No parece viable que Angelinos de Anaheim le otorguen espacio en su roster formal al receptor Julián Francisco León Camacho, que tendrá que esperar aún para iniciar su trayectoria en Grandes Ligas.

Con Rangers seguirá en su roster el veterano pitcher derecho Jesse David Chávez, que debutó en 2008 con Pittsburgh, habiendo jugado ya con Oakland, Kansas City, Toronto, Cachorros, Dodgers y Atlanta.

No se ve muy claro que con Detroit pueda permanecer el infielder Isaac Edgardo Paredes, quien no ha debutado en Ligas Mayores y deberá seguir esperando otra posible oportunidad.

Todavía no se define si el veterano Adam Marcos Rosales se queda con el primer equipo de los Mellizos de Minnesota, aun siendo valioso el veterano utility, que debutó como ligamayorista allá por 2008 con Cincinnati y ha jugado con Oakland, Texas, San Diego y Cleveland.

LOS AGENTES LIBRES

No podemos perder de vista que hay  jugadores mexicanos con experiencia en Ligas Mayores que siguen en calidad de agentes libres y que aún sin estar en algún equipo en pretemporada,  por su capacidad podrían tener alguna posibilidad de conseguir contrato para activarse en la próxima campaña con alguna escuadra de la MLB, entre los que podemos mencionar:

El experimentado lanzador zurdo Jorge Alberto de la Rosa González, que debutó en 2004 con Cerveceros, habiendo jugado con Kansas City, Colorado, Arizona y Cachorros de Chicago, y que a pesar de su veteranía, tiene calidad suficiente para seguir jugando en Gran Carpa. El serpentinero derecho Noel Fernando Salas que debutó en Grandes Ligas con Cardenales de San Luis en 2010 y jugó para Serafines, Mets y Arizona.

El pitcher Yovani Gallardo, quien es ligamayorista desde 2007 con Cerveceros de Milwaukee y ha jugado con Baltimore, Seattle, Cincinnati y dos ocasiones con Rangers de Texas, la última vez en la temporada 2018. El serpentinero derecho Cesar Vargas, quien recién debutó con Padres de San Diego en 2016, habiendo sido los Frailes el único conjunto en que ha militado dejando buena estadística.

Twitter: @salvadorcosio1

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CULTURA

Semifinal con olor a final: Real Madrid vs PSG en el Mundial de Clubes

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública //

El Real Madrid se mide hoy ante el PSG, reciente campeón de la Champions League, en la semifinal del Mundial de Clubes 2025, en un enfrentamiento europeo cargado de historia. El ganador se enfrentará al Chelsea, que ya aseguró su lugar en la final tras vencer al Fluminense 2‑1.

El choque entre técnicos españoles Xabi Alonso y Luis Enrique, sumado al regreso de Mbappé al Estadio MetLife, intensifica aún más la rivalidad europea.

Alineaciones y bajas clave
El equipo español presenta un once repleto de figuras: Courtois; Valverde (capitán); Rüdiger; Asencio; Fran García; Güler; Tchouaméni; Bellingham; Vinícius Jr.; Mbappé; y Gonzalo García. La principal baja es Dean Huijsen, expulsado. En respuesta, PSG alinea a Donnarumma; Hakimi; Marquinhos (capitán); Beraldo; Nuno Mendes; Vitinha; Fabián Ruiz; João Neves; Kvaratskhelia; Doué; y Dembélé, con Willian Pacho y Lucas Hernández sancionados.

Trayectoria y claves del encuentro
Los parisinos del PSG llegan en gran forma tras su contundente triunfo 5‑0 en la final de la Champions contra el Inter de Milán. En el Mundial de Clubes avanzó eliminando a Inter Miami y Bayern Múnich, a pesar de las expulsiones de Pacho y Hernández. Dembélé, tras recuperarse de lesión, volvió a marcar y figura como uno de los candidatos al Balón de Oro.

Por su parte, el Real Madrid ha superado a Juventus y Borussia Dortmund, destacando a Gonzalo García, máximo goleador del torneo con cuatro tantos, y Mbappé, quien regresó con una chilena espectacular tras superar una gastroenteritis.

Transmisión y futuro inmediato
El duelo se jugará este miércoles 9 de julio de 2025 a las 13:00 horas (tiempo del Centro de México), en el MetLife Stadium de Nueva Jersey. La transmisión será por Canal 5 (TV abierta), TUDN (paga) y streaming en DAZN (registro gratuito) y ViX Premium. Además, El Financiero Deportes ofrecerá cobertura minuto a minuto.

El ganador de esta semifinal jugará la final el domingo 13 de julio, también en el MetLife, frente al Chelsea, en busca del trofeo del Mundial de Clubes 2025.

Continuar Leyendo

CULTURA

Mexicanos brillan en la gran carpa: Semana de ensueño de Andrés Muñoz y Randy Arozarena

Publicado

el

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //

Una gran semana para la afición beisbolera mexicana.

El béisbol, pasión que une a México, vivió una semana inolvidable gracias a dos peloteros que llevan el orgullo nacional a la Major League Baseball (MLB): Randy Arozarena y Andrés Muñoz.

Con actuaciones estelares para los Marineros de Seattle, estos astros mexicanos encendieron los corazones de la afición, demostrando que el talento azteca está entre los mejores del mundo.

En una semana de jonrones y salvamentos, ambos se consolidaron como piezas clave en la lucha por la postemporada, haciendo vibrar a los fanáticos desde Tijuana hasta Yucatán.

EL REY DE LOS BATAZOS CLUTCH

Randy Arozarena, el cubano-mexicano que conquistó a México, tuvo una semana de ensueño que culminó el domingo 6 de julio de 2025. Su sexto jonrón de la semana (14 del año), un cañonazo de 418 pies en la sexta entrada contra los Piratas de Pittsburgh, aseguró una victoria de 1-0 y la barrida de los Marineros en T-Mobile Park.

Este batazo no fue solo un triunfo, sino la culminación de una racha explosiva de la semana con 6 bambinazos, mostrando poder y consistencia.

Su garra y carisma lo posicionan como candidato al Juego de Estrellas, y su impacto trasciende el diamante, inspirando a una afición mexicana que lo adoptó tras su épica actuación en el Clásico Mundial de Béisbol 2023, donde bateó .450 y fue nombrado MVP del Grupo C.

ANDRÉS MUÑOZ: EL CERRADOR IMBATIBLE

Desde Los Mochis, Sinaloa, Andrés Muñoz se erige como el relevista más dominante de la MLB en 2025, liderando a los cerradores con una efectividad (PCL) de 1.06. Esta semana sumó tres salvamentos, alcanzando 21 en la temporada.

Este domingo entró en la novena entrada a dominar por completo a la batería de Pittsburgh al sacar los tres outs de la novena con un ponche para preservar la victoria de Marineros 1-0, similar a un día anterior.

El sábado, contra los Pirates, cerró una victoria de 1-0 con tres outs impecables, incluyendo par de ponches, sin permitir corredores en base.

El miércoles, ante los Kansas City Royals, aseguró su salvamento 19 en un triunfo de 3-2, retirando el noveno inning sin hits ni corredores con un ponche. En 35 juegos y 34 innings, Muñoz acumula 45 ponches, mostrando un control excepcional.

Aunque está quinto en salvamentos, detrás de Josh Hader (25), Roberto Suárez (24, 3.93 PCL), Carlos Estévez (24, 2.13) y Jeff Hoffman (22, 4.46), su PCL lo corona como el mejor cerrador de la Liga Americana con 1.06.

Su capacidad para apagar rallys, como cuando ponchó a tres bateadores con bases llenas el 5 de mayo, lo hace indispensable para Seattle.

UN ORGULLO PARA LA AFICIÓN MEXICANA

La afición beisbolera mexicana, conocida por su pasión en estadios como el de los Tomateros de Culiacán o los Charros de Jalisco, encuentra en Arozarena y Muñoz un motivo de celebración. Arozarena, naturalizado mexicano tras desertar de Cuba, lleva el espíritu del país en cada swing, mientras que “El Plebe”, con su temple sinaloense, silencia a los rivales desde la lomita.

Sus actuaciones no solo impulsan a los Marineros hacia la postemporada, sino que unen a los aficionados en un grito de orgullo nacional.

En T-Mobile Park, la bandera tricolor ondea con fuerza gracias a estos titanes. Un legado en construcción.

PAREDES, 18 JONRONES

El barrio La Mosca vive las emociones que le generan la actuación sobresaliente de Isaac Paredes quien esta semana conectó su jonrón número 18, quien abrió el juego contra los Dodgers con un batazo espectacular y que fue el inicio de una garrotiza cruenta que le propinó Astros de Dodgers el campeón 18-1, que ya motivados Houston sacaría la escoba para humillarlos en su propia casa, en el Dodgers Stadium ante el azoro de su afición.

Fueron 20 hits los conectados por la ofensiva de Houston para masacrar a Dodgers.

Además de Paredes 1 (18) conectaron jonrón en este juego: Altuve 2 (15); Walker (11); (Por cierto, el venezolano José Altuve impulsó 5 carreras y Caratini 4 con su Grand Slamp).

CHARROS A MEDIA TABLA

¿Y cómo va Charros cuando inicia la segunda mitad de la temporada de la Liga Mexicana de Beisbol? Previo al Juego de Estrellas tuvo una salida de 9 juegos con resultados muy amargos, perdió 7 juegos.

Después ha ganado las dos series siguientes. En el Panamericano limpió a Durango y salió al norte para enfrentarse a Chihuahua y logró traerse la serie. Ganó 5 de 6.

El próximo fin de semana habrá actividad en el Panamericano con la visita del poderoso trabuco de Algodoneros de Unión Laguna que están en el tercer lugar de la División Norte que lidera de nuevo los Sultanes de Monterrey, con Tecos en segundo a 3 juegos de distancia, Algodoneros en tercer lugar a 4 juegos, Acereros a 4.5, Toros a 5 juegos y Charros en el sexto sitio con 33-33, y a 8.5 juegos del primer lugar.

Charros se mostró muy inconsistente en esta primera mitad, con marcados altibajos, vamos a ver si tiene una segunda mitad con mejores resultados, si los refuerzos que ha incorporado, dan los resultados que la directiva espera.

 

Continuar Leyendo

CULTURA

México es campeón de la Copa Oro al vencer a Estados Unidos

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública, con información de Mediotiempo //

La Selección Nacional de México se coronó bicampeona de la Copa Oro al vencer 2-1 a Estados Unidos en Houston, sumando así su título número 13 en la historia del torneo y consolidándose como la selección más ganadora de la Concacaf.

El equipo dirigido por Javier Aguirre mostró carácter al reponerse de un gol tempranero de Chris Richards al minuto 4, lo que no desmotivó al Tricolor, que reaccionó con fuerza y dominó gran parte del encuentro, especialmente en posesión del balón.

El empate llegó gracias a una destacada actuación de Marcel Ruiz y Gilberto Mora, quienes lideraron los ataques mexicanos. Fue Ruiz quien inició la jugada que culminó en el gol de Raúl Jiménez al minuto 27, tanto que marcó el número 43 en su cuenta personal con la selección, quedando a solo tres de igualar a Jared Borgetti.

Este gol tuvo una dedicatoria especial al delantero portugués del Liverpool, Diogo Jota, amigo cercano de Jiménez, quien falleció recientemente en un accidente. México mantuvo su dominio, mientras que Estados Unidos, con un juego pobre y sin ideas, apenas pudo responder.

En los minutos finales, cuando parecía que el partido se iría a tiempos extra, Edson Álvarez apareció con un cabezazo que fue inicialmente anulado, pero tras la revisión del VAR fue validado como el gol del triunfo. Así, el equipo de Aguirre devolvió la ilusión al fútbol mexicano. No obstante, el reto mayor será establecer un estilo definido de juego de cara al Mundial 2026 a celebrarse en Canadá, Estados Unidos y México. La inauguración será el 11 de junio del año que viene en el Estadio Azteca.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.

Verificado por MonsterInsights