JALISCO
Pepe, Morquecho y Chema vivieron con pasión el periodismo: Becky Reynoso

Por Diego Morales //
Un recuerdo a su brillante trayectoria, su capacidad para hacer entrevistas, el profesionalismo para hacer análisis y su visión en el gremio, pero más que todo, un homenaje a los que se fueron, los que partieron del mundo terrenal y dejaron en vida grandes amigos, quienes aún los recuerdan con cariño, es el que se llevó a cabo en “La Vecindad”, con el altar de muertos en honor a los periodistas Marco Antonio Nava, Héctor Morquecho, José María Pulido y José Antonio Fernández.
Entre anécdotas de los más de 20 años de convivencia en la vecindad, la periodista Becky Reynoso tomó la palabra para recordar la vida de los homenajeados. Recordó que a pesar de que en algún momento ya cargaban con alguna enfermedad, se entregaron hasta el final por la pasión que los unía: el periodismo.
“La figura de Héctor a 15 años de su muerte sigue vigente. Enamorado de su oficio, honesto, un devorador de libros, generoso, incorruptible y como dijo en una ocasión Enrique Ibarra, alérgico e inmune al poder”.
“Chema era discreto en su vida personal, respetuoso, con un humor fino, sarcasmo elegante, siempre alegre, creyente que al jefe no se le rebasa ni por el Periférico, como solía decir, se ganó el cariño de un gran número de periodistas que acudían a él y siempre los escuchaba, se daba el tiempo para un café y nunca dudó dar sus consejos”.
Agrega: “A Pepe lo calificaban de hosco y hasta creído, pero era todo lo contrario. Defendía la amistad como pocos, tuvo sus ratos de humildad, pero nunca fue dejado. Un gran ser humano, nació para la televisión, dominaba el escenario como pocos, con un gran olfato de periodista. Un excelente entrevistador, políticamente incorrecto. Con Marco casi no conviví, pero lo poco que lo traté, me encantaba su forma relajada de vivir”.
Con emoción, afirmó que de Héctor, Chema y Pepe, se queda con sus enseñanzas, sobre todo, con su amistad. “Aprendí que sin importar lo que uno sienta, con los amigos hay que hablar de sus problemas con el corazón en la mano. Más allá de las indudables cualidades profesionales, todos eran personas de bien, se esforzaban cotidianamente, dejaron huella entre sus amigos, fueron amorosos son sus familiares y adoraban a sus hijos.
Becky Reynoso no olvida los días que compartía cabina por las mañanas en el programa en Tela de Juicio con José Antonio Fernández y Chema Pulido, quienes en menos de tres años partieron de este mundo. Le queda el grato recuerdo, de tantas charlas, de tantos análisis, de las diversas entrevistas, consciente que en este corto tiempo perdió su mano izquierda y su mano derecha.
“Me tocó estar muy de cerca en los últimos momentos de Chema y de Pepe. Dos personas con las que me tocó convivir todos los días. Su dolor y partida me siguen doliendo y más de una ocasión me he preguntado si haber estado tan cerca y haber pasado por momentos de tanto dolor es un castigo o una bendición. Siempre queremos tener larga vida y en ocasiones no es así. Nos toca despedir a quienes coincidimos para ser amigos y terminamos siendo familia”.
ELLOS SÍ TRAÍAN BOZAL
En medio del contexto que se vive en el ejercicio del periodismo en la actualidad, Rubén Bautista recordó a sus ex compañeros de profesión y amigos como brillantes, con una capacidad profesional intachable, cultos y con la chispa que le distingue a Bautista afirmó: “Ellos que se fueron, ellos sí traían bozal”.
Sobre Héctor Morquecho, lo recuerda como un periodista trascendente. Un personaje que hace falta en el aspecto profesional, pero también en las reuniones, culto, devorador de libros. Incluso, muchos consideran a Rubén Bautista el formador de Héctor Morquecho, ya que con el tuvo la oportunidad de iniciar en la labor periodística.
“Si fuera un periodista del montón, no te acordabas. Yo era el jefe de información del periódico El Jalisciense, llegaban muchachos nuevos que les interesaba trabajar, los capacitaba durante dos o tres semanas, al término de eso unos no servían, otros se quedaban a trabajar. Con Héctor, desde la primera nota que me presentó me asombró, no tuvo errores, me dijo que a él le gustaba esto”.
En José Antonio Fernández recordó a un periodista sensible, trabajador y con facilidad de palabra, lo cual se reflejó en su brillante trayectoria profesional. “Mucha gente lo veía con prepotencia, no, daba una imagen y era otro, era muy inteligente, muy trabajador, trabajaba los domingos, los siete días de la semana trabajaba. Yo sí le admiraba la facilidad de palabra, tanto en el micrófono como en lo personal, a nosotros cada ocho días nos tenía muertos de risa por horas sin parar, no le faltaban temas, es como si trajera su sketch, tanto en la broma como en los temas serios le entraba”.
Con Chema Pulido tuvo la fortuna de convivir por mucho tiempo, su paisano del famoso pueblo de Tingüindin, con el cual compartió charlas, colaboraciones, pero sobre todo, una amistad que trasciende aún después de su partida.
“Hizo dos carreras, como periodista era muy bueno, bastante bueno para el análisis, se preparó en algunos temas como lo electoral donde fue consejero y lo dominaba perfectamente. Fue periodista deportivo, político, de todo, tanto en la Universidad de Guadalajara, el Occidental y otros medios como Conciencia Pública”.
PROFESIONALES
Uno de los periodistas que tuvo la fortuna de trabajar con cada uno de los homenajeados fue Gabriel Ibarra Bourjac, quien los recuerda con cariño y respeto, destacando además de sus habilidades, lo profesionales que eran en su labor.
“Yo le reconozco entre muchas de sus cualidades algo fundamental: su profesionalismo. Yo no iba a las cenas en la vecindad, porque no me puedo levantar si me desvelo, Chema iba y no sé hasta qué hora se quedaba, a las 9 o 10 de la mañana estaba presente, nunca falló. Cuando ya estaba enfermo, le decía que descansara, no quería. De las personas que he tenido la oportunidad de trabajar, creo que el más profesional que he conocido es Chema”.
Subraya: “Con Héctor tuve la fortuna que la última conferencia que dio la impartimos juntos, un taller de periodismo político, dos días antes de que muriera. También muy profesional, esa semana no había ido a trabajar, se sentía mal, pensé que no iba a ir, pero me dijo que si quedó conmigo no me iba a fallar, llegó con su chamarra de cuero negra, y cumplió”.
En cuanto a José Antonio Fernández, compartió espacio en el programa de Televisa Periodistas en Plural, en donde recuerda siempre llegaba sobre la hora a pedir los temas y era el encargado de poner el debate y encender la chispa, un tipo que nació para ser periodista, aun cuando su intención era ser abogado, tal como quedó plasmado en un Personalidades que se publicó en Conciencia Pública.
“José Antonio un protagónico, un provocador, nació para hablar. Un periodista natural, un entrevistador extraordinario, esa habilidad que tenía de preguntar, de interrumpir, ese mando de conducir. En Plural llegaba a pedir los temas, ponía la chispa, el condimento, generaba el debate. Pepe no iba a estudiar periodismo, iba a ser abogado, hubiera sido un buen abogado”.
JALISCO
«Firme, gobernador» piden PT y colectivos para respaldar a las personas con discapacidad

-Por Francisco Junco
En Jalisco hay más de 380 mil personas con alguna discapacidad, las cuales no reciben la pensión universal del bienestar, por lo que la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT) y diversos colectivos alzaron la voz, para exigirle al gobernador, Pablo Lemus Navarro, firme el convenio de colaboración con el Gobierno Federal para garantizar la pensión universal a las personas con discapacidad.
“Nosotros no vamos a dar paso para atrás desde el Grupo Parlamentario a las peticiones que hacemos, nosotros no vamos a negociar prebendas a cambio de que se le garanticen sus derechos al pueblo de Jalisco, y al día de hoy lo que estamos pidiendo es que se respete el derecho de ustedes”, lanzó con voz firme Leonardo Almaguer Castañeda, coordinador del Grupo Parlamentario del PT.
“Hace dos meses se hizo un exhorto y se aprobó por la mayoría de los diputados y al día de hoy, no ha habido ni siquiera contestación, pero están preocupados lo que va a significar la FIFA”, ironizó, en referencia a la atención desmedida que, según dijo, se da a la preparación del Mundial de Futbol antes que a los derechos sociales.
La exigencia no es nueva. Pero la indiferencia oficial, tampoco. El diputado, Sergio Martín Castellanos, lo dejó claro y se sumó a la exigencia de pedir que se firme el convenio con la federación.
“Si el gobernador dice tener buena relación con la presidenta Claudia Sheinbaum, aquí tiene una oportunidad de demostrarlo… es una obligación que debe cumplir. Y el porcentaje es mínimo”, apuntó.
Hoy, Jalisco es uno de los siete estados rezagados que no ha firmado el convenio con la federación. Y mientras el discurso se llena de “prioridades”, los derechos siguen esperando turno.
La activista Paula Andrade, del colectivo Equipo Fénix, habló por cientos de miles. Pero lo hizo con la dignidad de quien no se deja reducir a cifras ni discursos.
“Esta lucha no es de ayer ni de hoy, es de años… señor Pablo Lemus: por favor, firme este convenio, no somos personas que solo están para tomarse la foto. Somos personas con dignidad y derechos. ¿Por qué no colabora con el gobierno federal?», dijo en el patio central del Congreso, donde se realizó la rueda de prensa para manifestar la exigencia.
Antonio Ramírez, asesor del Grupo Parlamentario del PT, no dejó espacio para excusas y aseguró que sí se puede realizar esta firma, y comparó el estado de Jalisco con el Estado de México, con condiciones similares; allá, dijo, lo logró. “¿Cuánto se necesita? Mil 500 millones de pesos, que no representan ni el 1% del presupuesto total del estado”, explicó.
“¡Firme, gobernador!”, fue el eco de la conferencia de prensa, dijo el diputado Sergio Martín, porque esto va más allá de banderas, partidos o protagonismos; hay 380 mil vidas esperando no un discurso, sino un acto concreto de justicia.
Deportes
Real Madrid entrena con alma blanca a la niñez de Jalisco

-Por Francisco Junco
Por primera vez, Guadalajara es sede de la Clinic de Fútbol Fundación Real Madrid, una experiencia deportiva y formativa que beneficiará a 243 niñas, niños y jóvenes de entre 6 y 14 años de la metrópoli de Guadalajara y otros municipios del estado.
Durante cinco días, del 14 al 18 de julio en el Polideportivo CODE Jalisco, entrenadores oficiales del club merengue compartirán su metodología, que combina técnica futbolística con valores humanos.
Pablo Lemus Navarro, gobernador de Jalisco, encabezó la inauguración de este proyecto, que es resultado de las gestiones hechas en España desde enero, durante la gira de trabajo que realizó a este país europeo.
“Platiqué con Emilio (Butragueño), y lo que decidimos fue una fórmula muy sencilla, tenemos que llevarles a las niñas y niños de Jalisco lo mejor del mundo. Las niñas y niños de Jalisco se merecen lo mejor del mundo”, señaló el mandatario.
Adelantó que, como siguiente paso, se trabajará como meta abrir una Escuela de Fútbol del Real Madrid en el estado, durante este año.
Más allá de la táctica, el objetivo de la Fundación es claro: formar campeones en la cancha y en la vida, enseñando trabajo en equipo, disciplina, respeto y resiliencia. Así lo destacó también Andrea Blanco Calderón, coordinadora de Desarrollo Social, al explicar que los beneficiarios provienen de municipios como Zapopan, Tonalá, Tlajomulco, Amatitán, Colotlán y programas del DIF y CODE Jalisco.
“El balón es solo una excusa para tratar de sumar a la educación y principios que vuestros padres, en el colegio, los profesores, que este fantástico gobierno y esta coordinación de empresas públicas y privadas, se unen alrededor nuestro, para que seáis mejores personas y que eso quede para el resto de nuestras vidas”, explicó Albert García, responsable técnico de la fundación, al subrayar el enfoque educativo de estas clínicas que ya han llegado a más de 1.3 millones de personas en más de 100 países.
Esta iniciativa refuerza el compromiso del Gobierno estatal por acercar oportunidades reales a la niñez, preparándolos no solo para competir, sino para soñar en grande y vivir con valores. Una camiseta firmada por el primer equipo blanco, entregada a Pablo Lemus, marcó simbólicamente el inicio de una alianza que apenas comienza.
JALISCO
Localizan en Tlajomulco la camioneta del asesino de Karla

-Por Mario Ávila
La camioneta utilizada por el feminicida de Karla, la noche del pasado sábado 12 de julio en la colonia Balcones de Oblatos, al oriente de Guadalajara, cuando le disparó a quemarropa con arma de fuego, fue encontrada en la colonia Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco de Zúñiga.
El vehículo utilizado por el agresor es tipo SUV de la marca Chevrolet, Equinox, modelo 2010 en color blanco, con placas de Chihuahua. Fue encontrado por elementos de la Vice Fiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes en Razón de Género y la Familia, a través de la Unidad de Investigación Especializada en Feminicidios.
El hecho se registró la madrugada del pasado 12 de julio, alrededor de las 1:34 horas, cuando la mujer fue agredida con disparos de arma de fuego en el tórax y el abdomen, luego de discutir y pelear con el hombre que llegó a bordo de la camioneta a las inmediaciones de las calles Hacienda de Los Cedros y Hacienda de Calderón, en el conjunto residencial Plutarco Elías Calles.
El hecho cobró relevancia luego de que en redes sociales circuló el video del pleito verbal y físico entre ambas personas y particularmente cuando la mujer reta a su agresor a que saque el arma que portaba en el vehículo, lo que el hoy presunto feminicida realizó para cometer el crimen.